Download - Residuos de plantas faenadoras de animales

Transcript
Page 1: Residuos de plantas faenadoras de animales

Residuos De Plantas Faenadoras de Animales Bovinos

Mª Francisca Cornejo D’Ottone Luís Vásquez Bustamante

Mayo, 2014.

Page 2: Residuos de plantas faenadoras de animales

Definición Planta Faenadora de Carnes

• Establecimientos donde se beneficia ganado mayor (bovinos y equinos) y menor (porcinos, ovinos, caprinos) destinados a la alimentación humana.

Page 3: Residuos de plantas faenadoras de animales

Plantas Faenadoras de Carnes

• Existen 83 plantas faenadoras a nivel nacional, de

las cuales el 71% corresponde a mataderos de

bovinos.

Page 4: Residuos de plantas faenadoras de animales

Planta Faenadora Bovinos• Se benefician vacunos.• Proceso industrialización de la carne

• Producto principal: Carne

Page 5: Residuos de plantas faenadoras de animales

Subproductos

Page 6: Residuos de plantas faenadoras de animales

Diagrama de Flujo Faena

Page 7: Residuos de plantas faenadoras de animales

Área Recepción Vacunos• Camión Transporte de Ganado

Page 8: Residuos de plantas faenadoras de animales

Corrales

Contaminantes:

-Agua residual lavado del transporte ( 75 litros)-Desecho solido 5kg - Agua residual mantención y aseo

Page 9: Residuos de plantas faenadoras de animales

Área de Ingreso y Sangría• 1. Insensibilización• 2. Desangrado• 3. Desollado

Page 10: Residuos de plantas faenadoras de animales

Área de Ingreso y Sangría

• Residuos :– Sangre 12 L– Agua residual 17 L– Cueros

Page 11: Residuos de plantas faenadoras de animales

Área Intermedia• Procedimientos

– Corte cabeza– Ligado esófago y recto– Corte de pecho– Evisceración– Inspección de vísceras

• Residuos:– Pelos, grasa, contenido

digestivo, cuernos, huesos, pezuñas.– Agua Residual 100 L

Page 12: Residuos de plantas faenadoras de animales

Continuación Faena• Área Terminación: Lavado canal• Área cámaras

» sssContaminantes:

-Aguas Residuales de limpieza

Page 13: Residuos de plantas faenadoras de animales

Continuación Faena

• Área Desposte• Área Despacho

Residuos:-Agua, pedazos carne, Sangre, grasa.

Page 14: Residuos de plantas faenadoras de animales

Contaminación Matadero

• Riles: Principal contaminación• Se utilizan 1000 L agua/bovino• Composición

– Estiércol, polvo, orina, pedazos carne, grasa, residuos detergentes, saliva, etc.

• Sangre: principal contaminante– Hierro, oxígeno, nitrógeno.– Está en función del tipo de sistema de

recuperación de sangre.

Page 15: Residuos de plantas faenadoras de animales

Contaminantes Riles

Page 16: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Aguas Residuales Originadas

• La mayor parte del agua que se utiliza en mataderos acaba finalmente como corriente de agua residual.

• El agua residual generada en un matadero será la resultante de descontar al consumo total, la que se ha perdido por evaporación u otros servicios y subproductos generados.

Page 17: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Aguas Residuales Originadas

• En general, entre el 90-95% del agua total consumida forma parte del efluente final.

• El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes.

Page 18: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Primario o Mecánico

• Consiste básicamente en

un separación física las

partículas mas grandes

que vengan en la corriente de la planta.

Page 19: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Primario o Mecánico

Page 20: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Secundario

• Después que pasa el efluente de la planta de tratamiento primario por los filtros de arena y grava.

• Pasa a una cierta aireación, y las bacterias aerobias convierten la mayor parte de la materia orgánica en materiales inorgánicos estables.

Page 21: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Secundario

Page 22: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Terciario• Se ha vuelto cada vez más importante pero

no la mas utilizada por su alto costo. Se emplean varios procesos avanzados.

• El objeto es la eliminación de los sólidos en suspensión materias orgánicas residual nutrientes y patógenos

• Para esto se utilizan distintas técnicas avanzadas; osmosis inversa, carbón activado, ozonificación etc.

Page 23: Residuos de plantas faenadoras de animales
Page 24: Residuos de plantas faenadoras de animales
Page 25: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Alternativo• Biofiltro dinámico y aeróbico o sistema de Toha.

• Conjuntos de capas de aserrín arena y piedras que permiten la vida de lombrices

• Éstas se alimentan de la materia orgánica que llega en el afluente vía aspersión.

Page 26: Residuos de plantas faenadoras de animales

Tratamiento Alternativo• Biofiltro dinámico y aeróbico o sistema de Toha.

Los resultados son aguas mucho más limpia que cumple con las normativas y un sub producto como el humus.

Page 27: Residuos de plantas faenadoras de animales

Conclusiones• Un buen manejo, criterios y tecnologías

aplicados dentro de la planta ayudan a la baja considerable de contaminantes al afluente de riles.

• Todo esto dependerá, del nivel económico y de capacitación de los empleados.

• El biofiltro dinámico o aeróbico, o sistema de Toha, resulta un método factible de implementar como una solución a los altos costos de otros tratamientos.

Page 28: Residuos de plantas faenadoras de animales

Muchas gracias, fin.