Download - RESPONSABILIDAD SOCIAL

Transcript
Page 1: RESPONSABILIDAD SOCIAL

Presentado por:

EVA SILVANA RUILOVA CAMPOVERDE

Profesor Guía:

MARIANA ASINTIMBAY

CONSULTA N° III

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CONSULTAS

ECUADOR

2014

Page 2: RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. Contenido

1. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO .......................................................................... 4

1.1 Elabore un cuadro comparativo del cambio de paradigma organizacional: de la

filantropía, a la responsabilidad social integral y de esta al desarrollo sustentable. .................. 4

1.1.1 CUADRO COMPARATIVO ................................................................... 4

1.1.2 ANALISIS ................................................................................................ 4

1.1.3 BIBLIOGRAFIA. ..................................................................................... 5

2. ACTIVIDADES DE COMPRESION ............................................................................... 6

2.1 Lea comprenda y efectué un cuadro sinóptico que dé cuenta de la filosofía, los

rasgos principales y alcance de las ISO 26000 sobre la responsabilidad social y sobre los

indicadores GRI. .......................................................................................................................... 6

2.1.1 CUADRO SINOPTICO ............................................................................ 6

2.1.2 BIBLIOGRAFIA. ..................................................................................... 7

3. ACTIVIDADES DE ANALISIS ..................................................................................... 7

3.1. Realice un diagnóstico de responsabilidad social que incluya un FODA. ............... 7

3.1.1 FODA ........................................................................................................ 7

3.1.2 RESEÑA HISTORICA ............................................................................. 8

3.1.3 MISIÓN .................................................................................................... 9

3.1.4 VISION ..................................................................................................... 9

3.2 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 9

Page 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................... 9

3.2.2 VALORES .............................................................................................. 10

3.2.3 POLITICAS ............................................................................................ 10

3.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................. 11

3.4 ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ORGANIZACIÓN .......................... 12

4. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN ............................................................................... 13

4.1 SOBRE LA BASE DEL DIAGNOSTICO DESARROLLADO ANTES,

ELABORE UNA PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE GESTIÓN

SOCIALMENTE RESPONSABLE, QUE INCLUYA LA PLANIFICACIÓN DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL. .............................................................................................. 13

Page 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO

1.1 Elabore un cuadro comparativo del cambio de paradigma organizacional: de la

filantropía, a la responsabilidad social integral y de esta al desarrollo sustentable.

1.1.1 CUADRO COMPARATIVO

FILANTROPIA RESPONSABILIDAD

SOCIAL INTEGRAL

DESARROLLO

SUSTENTABLE.

-La inversión de este tipo no

espera beneficios ni está

alineada a la estrategia de la

compañía

-Cambio sea duradero a través

de programas sociales y/o

ambientales llevados a cabo

por la empresa.

-Es un acto de humanismo o

caridad que es parte de la RS.

-Busca más que ayudar

lograr una imagen positiva de

la empresa para que le

permitan realizar sus

actividades.

-La RS utiliza al igual que

la Filantropía programas

sociales, ambientales y

económicos.

-El RS. Desdeña o está

integrado también por una

parte por los conceptos de

filantropía.

-Busca mantener el equilibrio

entre los tres factores,

económico, ambiental y social

-Utiliza programas sociales,

ambientales y económicos para

lograr su propósito.

-Satisfacer las necesidades de

las generaciones presentes sin

comprometer el futuro de las

siguientes generaciones.

1.1.2 ANALISIS

La filantropía es un término usado más para hablar de actos sin esperar algo a cambio por el

contrario la RS es una acto que dentro del está el de realizar una ayuda pero este persigue una

finalidad la cual es lograr una buena imagen corporativa para que en las comunidades (lugares

donde realizan sus actividades) les permitan seguir con las mismas. Pero las tres tienen un

parecido en que para llevarse a cabo plantean la realización de programas económicos,

ambientales y sociales. De acuerdo con la ISO 26000 se considera a la RS como la

responsabilidad de la organización ante impactos que sus decisiones ocasionen en la sociedad y

Page 5: RESPONSABILIDAD SOCIAL

en el medio ambiente esta definición, este concepto va relacionado con el desarrollo sustentable

que buscan los mismos fines de preservar los recursos para las generaciones futuras.

1.1.3 BIBLIOGRAFIA.

Filantropía Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa ¿Cuál es la diferencia?

http://b-green.pe/filantropia-empresarial-y-responsabilidad-social-corporativa-cual-es-la-

diferencia/ -2013

Desarrollo sustentable http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

Page 6: RESPONSABILIDAD SOCIAL

2. ACTIVIDADES DE COMPRESION

2.1 Lea comprenda y efectué un cuadro sinóptico que dé cuenta de la filosofía, los

rasgos principales y alcance de las ISO 26000 sobre la responsabilidad social y

sobre los indicadores GRI.

2.1.1 CUADRO SINOPTICO

-Transparencia.

-comportamiento ético

-respeto a los intereses de las

partes interesadas.

- respeto a los derechos

Humanos

-principio de legalidad

- respeto a leyes universales.

Desarrollo sostenible. -Gobernanza organizacional

Guía para integrar la -Derechos humanos.

Responsabilidad social -Prácticas Laborales.

en todo tipo de organización -Medio Ambiente

-Practicas justas de operación

-Asuntos de consumidores

-Participación y DO de la comunidad

-orientación de sus políticas de RS

-Capacitación en cuanto a la ejecución

Del RS.

-Mejora de resultados.

-Incrementar la confianza la empresa

con sus consumidores y la comunidad

-Respeto de las leyes universales.

-Respeto a las instancias e cada país.

-Socializar acerca del RS

-Las ISO 26000 indica que las

organizaciones deberían de presentar

informes a las partes interesadas o

afectadas de RS. Mediantes el GRI se

proporcionan orientaciones para realizar

dichos informes

PR

INC

IPIO

S

ISO

260

00

AL

CA

NS

E R

S

F

IL OS

O FI

A

MA

TE

RIA

S

FU

ND

AM

EN

TA

LE

S

AL

CA

NS

E G

RI

Page 7: RESPONSABILIDAD SOCIAL

2.1.2 BIBLIOGRAFIA.

Normas ISO 26000 https://www.youtube.com/watch?v=rsQ_lM9vrwQ

Normas ISO 26000 http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_26000

GRI http://www.100negocios.com/negocios-por-internet-productos-chinos

3. ACTIVIDADES DE ANALISIS

3.1. Realice un diagnóstico de responsabilidad social que incluya un FODA.

IDENTIFIQUE Y SELECCIONE UNA IDENTIDAD PÚBLICA, PRIVADA, O NG

PARA LEVANTAR ESTE TRABAJO QUE NO POSEA UNA MEMORIA DE

SOSTENIBILIDAD.

EMPRESA PRIVADA

SEPEITRA

3.1.1 FODA

FORTALEZAS

-Posea políticas de calidad que le ayudan a garantizar su trabajo y la forma como lo

desarrolla.

-Los equipos que en la actualidad poseen para realizar sus servicios son nuevos por lo tanto

no generan mayor contaminación.

-Con sus décadas de experiencia en el mercado, no es tarde para formular programas de RS.

DEBILIDADES.

-Hasta al momento no se está aplicando las normas ISO 26000 dentro de la organización.

-La organización no tiene desarrollado ninguna Memoria sostenible.

-Internamente no se desarrolla ninguna política de Desarrollo sustentable

Page 8: RESPONSABILIDAD SOCIAL

-Ya que no se realizan programas de Responsabilidad social la empresa no tiene

reconocimiento ni ha formado una imagen institucional positiva.

AMENAZAS.

-La empresa no ha llevado a cabo ningún programa de Responsabilidad social.

-Los clientes pueden preferir empresas con una imagen institucional positiva.

OPORTUNIDADES.

-Puede planificar programas pequeños involucrando al personal para que se sienta más

comprometidos todos con la responsabilidad social.

-El obtener un contrato con una operadora es una oportunidad ya que para brindarles el

servicio habría que replantear programas de RS.

3.1.2 RESEÑA HISTORICA

La empresa de Servicios Petroleros y Transporte, SEPEITRA S.A. fue creada el siete de

abril de 1994, con el objeto de prestar servicios de transporte pesado dentro del territorio

nacional.

Conformada por un grupo de expertos y profesionales, muchos de ellos con más de 20 años

de experiencia, nuestra empresa se ha especializado en brindar servicios de: movilización,

armada y desarmada de torres de perforación; así como transporte de todo tipo de carga pesada.

En 1996 prestamos el servicio de transporte de carga pesada por dos años a

PETROPRODUCCIÓN, en las provincias de Sucumbíos (Lago Agrio) y Francisco de Orellana

(Coca). Para este proyecto utilizamos trailers-plataformas-camas altas, trailers-plataformas-camas

bajas, winches-machos petroleros, camión correo, cargadoras y camionetas de supervisión.

Page 9: RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.1.3 MISIÓN

Entregar los mejores y más eficientes servicios petroleros y de transporte logrados a través

del compromiso de nuestra gente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, en el

momento y lugar que lo requieran.

3.1.4 VISION

Ser líderes en el campo del transporte de carga pesada y servicios petroleros, alcanzando

reconocimiento y prestigio por ofrecer: servicios de óptima calidad y fomentar el trabajo digno y

seguro; dentro de normas y procedimientos de mejoramiento continuo.

3.2 OBJETIVO GENERAL

Servir a nuestros clientes con excelencia, calidad y responsabilidad, con vehículos y equipos

completamente funcionales, buscando siempre la completa satisfacción de los clientes en los

servicios que presta la empresa, en el tiempo pactado, minimizando al máximo los riesgos y

contratiempos.

3.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer y cumplir los parámetros de seguridad que garanticen entregas confiables

para los clientes.

Cumplir adecuadamente y de manera eficaz las acciones implementadas para el

cumplimiento y mejora del sistema.

Garantizar un servicio de transporte que satisfaga las necesidades de nuestros

clientes, por medio del cumplimiento de los requisitos pactados con estos.

Administrar el talento humano garantizando la competencia, el bienestar y desarrollo

de personal de Sepeitra S. A.

Garantizar la infraestructura para el control y seguimiento de vehículos durante la

prestación del servicio.

Page 10: RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.2.2 VALORES

Responsabilidad.

Puntualidad

Mejoramiento Continuo

Calidad de Servicio

3.2.3 POLITICAS

3.2.3.1 POLÍTICAS DE CALIDAD

Lograr la satisfacción de nuestros clientes con excelentes servicios, que cumplan con los

objetivos de calidad establecidos, logrados a través de la experiencia y compromiso de nuestros

colaboradores y la mejora continua de los procesos operativos y administrativos.

Estamos en el proceso de calificación del sistema integrado de gestión, el mismo que

contiene las normas: ISO 9001 / 2008, ISO 14001, OSHA 18001 y SART.

Sepeitra S.A. mantiene con la compañía Seguros Oriente, las siguientes Pólizas de Seguro:

- Accidentes personales

- Responsabilidad civil

- Seguros para vehículos

- Seguro para incendios en Quito

- Seguro para incendios en el Coca

- Seguro para equipo y maquinaria

Nuestro personal y equipo se encuentran debidamente certificados para su operación con

SGS del Ecuador S.A. y cuentan con toda la documentación al día.

Page 11: RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE GENERAL

HERNAN MANCHAY

ADMINISTRADOR COCA

LUIS CASTRO

SECRETARIA

RITA CHAVEZ

COORDINADOR DE TRANSPORTE

MANUEL AYACUY

OPERADORES

VARIOS

CONTADORA QUITO

MIREYA MOLINA

AUX. CONTABLE

LORENA MORENO

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Elaborador por: Eva Ruilova

Fecha: 25-06-2014

Fuente: Recursos humanos Sepeitra S.A.

Page 12: RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.4 ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ORGANIZACIÓN

Trailers con Plataformas camas altas (high boys) y camas altas de aire de 25 y 30 toneladas.

Este servicio está disponible para empresas que necesitan el transporte de carga pesada,

equipos y materiales, tubería de perforación, contenedores de 20 y 40 pies, campers, entre otros.

Trailers con Plataformas camas bajas (low boys) de 40 y 50 toneladas.-Este servicio se

brinda para el transporte de carga extra-pesada y de mayor volumen, que por sus características

especiales, requiere de este tipo de equipo para facilitar su movilización.

Trailers con plataformas camas bajas con suspensión de aire de 55 toneladas.-Este tipo

de equipo lo utilizamos solo para el transporte de cargas críticas, tales como: scr, top drive,

malacate, corona y tramos de las torres de perforación.

BIBLIOGRAFIA:

Empresa SEPEITRA http://sepeitra.com/

Datos proporcionados por la institución

Datos proporcionados por el autor del presente trabajo

Page 13: RESPONSABILIDAD SOCIAL

4. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

4.1 SOBRE LA BASE DEL DIAGNOSTICO DESARROLLADO ANTES, ELABORE

UNA PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE GESTIÓN

SOCIALMENTE RESPONSABLE, QUE INCLUYA LA PLANIFICACIÓN DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL.

El desarrollo debe constar de 2 partes.

La propuesta que constituirá una presentación general del modelo de gestión que se

sugiere sus alcances, sus fortalezas, la perspectiva y los beneficios que tendrá la

Organización si se admite su implementación.

La planificación de responsabilidad social que se centrara en los tres pilares de la

responsabilidad social: ambiental, económico, social a los cuales se los denomina

componentes.

La planificación debe estar proyectada para ser implementada en el trascurso de un año

2015.

La planificación debe ser construida en la siguiente matriz.

Page 14: RESPONSABILIDAD SOCIAL

Debilidad

o

necesidad

EstrategiaActividades/

TareaEvidencias Fecha

Responsab

le

No se

recicla

papel en las

oficinas

1.- Implactar polica

interna en la cual

todos tienen que

reciclar y reutilizar

el papel de oficina.

1.1.- Proponer

defender y hacer

autorizar en

reunion con

gerentes

Autorización 08/03/2015Gerencia

General.

2-Comprar y

Colocar en las

zonas mas

transcurridas del

campamento tachos

de basura que

indiquen el correcto

reciclaje de

desechos.

1.2.-Proporner a

Gerente General

indicando cuales

serian los

beneficios a

futuro

Factura de

compra20/03/2015 contabilidad

3,-Capacitar al

personal en tecnicas

de reciclaje y

cuidado ambiental

1.3.-Buscar

capacitaciones de

instituciones

estattales que

imparten estos

cursos

Proyecto de

capacitacion25/03/2015

Recursos

Humanos

COMPONENTE AMBIENTAL

OBJETIVO: Crear programa que insentive el reciclaje de plasticos y objetos contaminantes

Page 15: RESPONSABILIDAD SOCIAL

Debilidad o

necesidadEstrategia

Actividades/

TareaIndicadores Fecha

Responsabl

e

Falta de

oportunidades

laborales en la

provincia para

personas sin

experiencia

1-Sugerir se realicen

estas capacitaciones

en las instalaciones

de la empresa

1-Solcitar al

Gerente

General el

permiso

correspondien

te

Autorizació

n01/04/2015

Gerente

General

2-Capacitar a

personas para que

en el futuro tenga la

oportunidad de

ingresar a la misma

empresa

2.-Buscar al

personal que

desee ser

voluntario y

este

capacitado

para brindar

la

capacitacion

inscripcion

de

voluntarios

02/04/2015Recursos

Humanos

3- Realizar anuncios

en la prensa para

que la comunidad se

informe de los

cursos

3,-Solicitar

presupueso

para pago de

anuncios

Facturas de

pago

03/04/2015 contabilidad

COMPONENTE SOCIAL:

OBJETIVO 1.- Crear programa de ayuda que cada tres meses la empresa realice

Page 16: RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVO

Debilidad o

necesidadEstrategia

Actividades/

TareaIndicadores Fecha

Responsabl

e

Falta de

imagen

positiva de

la empresa

1.-Invertir

mensualmente un

monto considerable

para que se realicen

obras de ayuda a

personas necesitadas

Incluir en el

presupuesto el

monto de

inversion

presupuesto 01/05/2014Gerente

General

2.-Anunciar el

proyecto que lleva a

cabo la empresa para

ayudar a esta

organización

Poner anuncios

en afiches y

television del

proyecto que la

empresa esta

desarrollando

Factura de

servicios 05/05/2015

contabilida

d

3.-Incluir al personal

de la empresa en la

ayuda social para

que se sientan mas

motivados

Impartir el

proyecto al

personal para

que se sientan

motivados

Listado de

voluntarios 07/05/2015

Recursos

Humanos

COMPETENTE ECONOMICO

Apoyo economico a Grupo MANA DEL CIELO encangardo de ayudar a

comunidades, personas de bajos recursos