Download - Resumen de El Triunfo de Las Ciudades.

Transcript

Ingeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESIntroduccinNuestra especie uranaEn un planeta !ue dispone de enormes cantidades de espacio "toda la #umanidadcar$a en Te%as& cada uno de nosotros con su propia 'i'ienda uni(amiliar)pre(erimos las ciudades* Cada 'e+ m,s -ente 'i'e en las -randes ,reasmetropolitanas*Lasciudades& esasdensasa-lomeraciones!uesalpicanel planeta& #ansidomotores de inno'acin desde los tiempos en !ue .latn / Scrates discut$an enlos mercados atenienses* En las calles de Florencia sur-i el Renacimiento& / enlasde0irmin-#amlaRe'olucinIndustrial* La-ranprosperidaddel Londrescontempor,neo& de0an-alore/deTo1iosedeeasucapacidadde-enerarnue'as ideas* Recorrer estas ciudades& e!ui'ale a estudiar el pro-reso #umano*En los pa$ses m,s ricos de Occidente& las ciudades #an sore'i'ido al tumultuoso(in de la era industrial / a#ora son m,s prsperas& m,s saludales / m,satracti'as!uenunca* Enlas,reasm,sporesdel mundo& lasciudadesest,ncreciendoaun ritmoenormepor!ueladensidad urana o(rece el camino m,scorto para pasar de la miseria a la prosperidad* Apesar de los a'ancestecnol-icos !ue #an suprimido las distancias& resulta !ue el mundo no es plano&sino !ue est, pa'imentado*La ciudad #a triun(ado* Sin emar-o& como muc#os saemos por e%periencia& a'eces las '$as uranas& pese a estar pa'imentadas& parecen conducir al in(ierno*.uede !ue la ciudad -ane& pero mu/ a menudo sus ciudadanos pierden*.ara muc#os estadounidenses& la se-unda mitad delsi-lo 22 "el (inal de la eraindustrial) no (ue una 3poca de esplendor urano sino de miseria urana* De loien !ue asimilemos las lecciones !ue nos ense4en nuestras ciudades depender,!ue nuestra especie prospere en lo !ue podr$a lle-ar a ser una nue'a era urana*El estudio de las ciudades plantea interro-antes (ascinantes& importantes /muc#as 'eces perturadores* 5.or !u3 las personas m,s ricas / las m,s poresdel mundo 'i'en tantas 'eces los unos al lado de los otros6 5Cmo se deterioranciudades antes (lorecientes6 5.or !u3 al-unas de ellas 'uel'en dram,ticamente alprimer plano6 5.or !u3 sur-en tan r,pidamente tantos mo'imientos art$sticos endeterminadas ciudades en momentos concretos6 5.or !u3 tanta -ente inteli-entepone en pr,ctica unas pol$ticas municipales tan necias6Rafael Valentn Muoz Rodrguez7Ingeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESNo #a/ me8or lu-ar para ca'ilar sore estas pre-untas !ue la ciudad !ue muc#osconsideran como la ure por antonomasia9 Nue'a :or1*Si uno sale a la calle ;< / a la =uinta A'enida un mi3rcoles por la tarde se 'er,rodeado por un torrente #umano* Al-unos se apresuran #acia el norte para acudira una reunin o se diri-en al sur para tomar una copa* Otros caminan #acia el estepara entra en las ca'ernas suterr,neas de >rand Central Terminal& !ue tiene m,sandenes !ue nin-una otra estacin de tren del mundo*?ace@Aa4os& el (uturodelaciudaddeNue'a:or1parec$amuc#omenos#ala-Be4o* Comocasi todaslasciudadesm,santi-uas/m,s(r$as& >ot#amparec$a un dinosaurio* En un mundo !ue estaa siendo reconstruido en torno alcoc#e& su metro / sus autouses constitu$an un arca$smo* El puerto& otrora -loriadelacostaeste& estaainmersoenlairrele'ancia* 0a8oel -oiernodeCo#nLindsa// Ae0eame&/pesea!uelosimpuestossecontaanentrelosm,sele'ados de todo el pa$s& el municipio lle- a estar al orde de la suspensin depa-os* NosoloCerr/Ford& sinola#istoriamismaparec$aestar dici3ndolelaNue'a :or19 DEFu3reteGH*Nue'a :or1 "o& Nue'a Imsterdam) (ue (undada durante una (ase anterior de la-loali+acin& comounale8anaa'an+adilladelacompa4$a?olandesadelasIndias Occidentales* Era una aldea comercial donde una mescolan+a dea'enturerosacud$aa#acer (ortunacamiandoaaloriospor pieles* A!uelloscoloni+adores mercantiles #olandeses se unieron por!ue la pro%imidad por!ue lapro%imidad (acilitaa el intercamio de ienes r ideas / por!ue tras las murallasprotectoras de la ciudad "lo !ue en la actualidad llamamos Jall Street) estaan asal'o* Enel si-lo2KIII& Nue'a :or1supera0oston/secon'irtienel puertom,simportante de las colonias in-lesas* Durante la primera mitad del si-lo 2I2& -raciasal au-e delos ne-ocios&la polacin de Nue'a :or1 pas de lasLA&AAA a lasMA&AAA personas& / la ciudad se con'irti en el coloso urano de Estados Unidos*En parte& esa e%plosin demo-r,(ica se dei a camios en la tecnolo-$a de lostransportes* A comien+os del si-lo 2I2& los arcos sol$an ser pe!ue4os /& al i-ual!ue los a'iones m,s pe!ue4os de #o/ d$a& eran ideales para las rutas directas*Entre 7MAA / 7MNA& las me8oras tecnol-icas / (inancieras permitieron laconstruccin de arcos m,s -randes& capaces de transportar car-as ma/ores ama/or 'elocidad / con menores costos*Rafael Valentn Muoz RodrguezOIngeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESDeidoasuuicacincentral& sumuelleienres-uardado/prote-ido/laposiilidad de acceder al r$o desde el interior& Nue'a :or1 era el principal puertomar$timoestadounidense* CuandoEstadosUnidosadoptunsistemaradial dedistriucin& Nue'a :or1 se con'irti en su centro natural*El transportemar$timoconstitu$ael anclaeconmicadelaciudad& aun!uelo#aitual era!uelosneo/or!uinostraa8aranenlasindustriasmanu(actureras"re(iner$as de a+Pcar& con(eccin de prendas / edicin) !ue sur-ieron en torno alpuerto* Los(aricantesdea+Pcar&comola(amiliaRoose'elt&operaanenuna-ran ciudad portuaria por!ue las dimensiones uranas les permit$an curir el costode las re(iner$as -randes / caras / estar lo astante cerca de los consumidorespara!ueloscristalesdea+Pcar re(inadosnose(undieranduranteunlar-otra/ecto sore a-uas c,lidas*Enel si-lo22& sinemar-o& lamuertedelasdistanciasdestru/las'enta8astransporteQcosto !ue #a$an con'ertido a Nue'a :or1 en un mastodonte industrial*La -loali+acin acarre una competencia (ero+ entre empresas / ciudades !ue(aricaancual!uier cosa!uesepudieratransportar (,cilmenteatra'3sdel.ac$(ico* Del mismo modo !ue la -loali+acin aca con las 'enta8as de Nue'a :or1 comocentro(aril& tami3nmultiplicsusuperioridadenlaproduccindeideas* Unmundom,s comunicado #a-enerado enormesene(icios para los empresarios!ue producen ideas& !ue a#ora recorren todo el planeta en usca de -anancias*Nue'a :or1 se rein'ent a s$ misma durante la somr$a d3cada de 7Rutener- !ue 'i'i durante los primerosa4osdel si-lo2K&sepropuso(aricar unaimprentaconel secretismodeunal!uimistamedie'al& perounam,!uinatanatre'ida/caracomounaimprenta8am,spod$a#aer sido(rutodeunPnico-enio* >utener-necesitapo/o(inanciero / a/udad de asistentes& / tanto lo uno como lo otro se encontraa en lasciudades* Despu3sdesupro-reso(undamental& latecnolo-$adelaimprentamediante tipos m'iles no tard en di(undirse de una ciudad a otra de la mano demercaderes itinerantes / en la d3cada de 7;MA& Kenecia se #a$a con'ertido en elcentromundial delaimpresin* Siempre!ueunatecnolo-$a& comoladelaimprenta depende de in(raestructuras caras& las ciudades 8ue-an con 'enta8as* Los-randes mercados internos (acilitan la tarea de curir -astos (i8os de esas nue'astecnolo-$as& / ese es uno de los moti'os por lo !ue los tel3(onos las tecnolo-$asdeandaanc#a& adem,sdeloslirosestu'ieronprimerodisponilesenlasciudades*Cap$tulo O5.or !u3 decaen las ciudades6Rafael Valentn Muoz Rodrguez7AIngeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESLa decadencia de Detroit es e%trema& pero no es de nin-Pn modo un caso aislado*Oc#odelasdie+ciudadesestadounidensesm,s-randeen7RNA#anperdidodesdeentonces al menos unase%tapartedesupolacin* Seis delas 7Lciudades m,s -randes de Estados Unidos en 7RNA #an perdido m,s de la mitadde su polacin desde entonces* En Europa& ciudades como Li'erpool& >las-oU&Rterdam& 0remen / Kilna son a#ora muc#o m,s pe!ue4as de lo !ue (ueron en3pocaspasadas* LaeradelaciudadIndustrial enOccidente#aterminado& /nunca 'ol'er,* Al-unas anti-uas ciudades (ariles #an lo-rado pasar de la(aricacin de ienes a la de ideas& pero la ma/or$a de ellas si-ue presa de ladecadencia lenta e ine%orale* Nosepuedeacusar ala'idauranadel 3%ododel cinturnde%ido lasciudades (ariles ca/eron por!ue aandonaron los ras-os m,s 'itales de la 'idaurana* Las ciudades industriales no eran como las 'ie8as ciudades comerciales nicomo las capitales modernas de la era de la in(ormacin* Sus inmensas (,ricasdaan empleo a cientos de miles de traa8adores no cuali(icados*Ese modelo rindi enormes ser'icios aOccidente duranteapro%imadamente unsi-lo* Las(,ricasautomo'il$sticasdeDetroit proporcionaronuenossueldosacientos de miles de personas n& pero durante los Pltimos NA a4os las ,reas en las!ue #a/ una -ran aundancia de empresas pe!ue4as #an crecido m,s !ue laslocalidades dominadas por empresas enormes* Las ciudades en las !ue aundantraa8adoresm,scuali(icados#antenidoma/or 3%ito!uea!uellasenlas!ueaundan los menos& / solo el 77S de los adultos de Detroit cuentan con un t$tulouni'ersitario* .ese !ue ser$a errneo atriuir un nPmero demasiado -rande de los prolemas alos 'ai'enes pol$ticos* La malaadministracin es otradelas ra+ones de ladecadenciadel cinturn de%ido*=ui+, elerrorm,s #aitual era pensar!ueestas ciudades pod$an 'ol'er a tener 3%ito mediante la construccin de comple8osde 'i'ienda su'encionada& -randiosos lo!ues de o(icinas o e%tra'a-antessistemas de transporte high tech* Esos errores se produ8eron como consecuenciade otra e!ui'ocacin mu/ (recuenteT con(undir una ciudad !ue en realidad es unamasa de #umanidad intercomunicada& con sus edi(icios*.ararecuperar estasciudades#a/!uedesprendersepor completodel 'ie8omodelo industrial* Cuando una ciudad se rein'enta e%itosamente a simisma& sumetamor(osis suele ser, tan comple8a !ue nos ol'idamos de !ue en otro tiempo(ue una potencia industrial* La re'olucin industrial estadounidense nacipr,cticamenteen0oston& pero#o/end$a/anadieloasociaalasc#imeneas#umeantes* Esas localidadesserein'entaronasi mismasre-resandoasusRafael Valentn Muoz Rodrguez77Ingeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESanti-uas ra$ces preindustriales9 el comercio& los o(icios / la inno'acinempresarial*SiDetroit/ otros lu-aresseme8antes 'ana #acer al-Pnd$a lopropio&lo#ar,nara+ando al-Pn d$a las 'irtudes delas -randes ciudades pre / posindustriales9 lacompetencia& la comunicacin / la inno'acin empresarial* El Dcinturn de %idoHsloresur-ir,desus ceni+as cuandoseacapa+ deromper consupasadoreciente* Detr,s de la #istoria reciente de esas -randes ciudades #a/ una #istoriam,santi-ua& decomunicacin/decreati'idad& !uelesproporcionalasasespara rein'entarse a si mismas*Uno de los casos !ue m,s llaman la atencin es el de Detroit& !ue comen+ conuna de las empresas m,s -randes / de ma/or 3%ito de la ciudad& Detroit Dr/ Doc1&!ue o(rec$an ser'icios a las inmensas cantidades de arcos !ue estaanatracados 8unto a la ciudad* A esta empresa lle- ?enr/ Ford con una nue'a idea&el autom'il& !ue cominaa dos ideas 'ie8as9 el carro / el motor*A (inales del si-lo 2I2& Detroit se parec$a muc#o a Silicon Kalle/ en las d3cadas de7RLA / 7Reor-e Fitc#ell*Unodelosaspectosm,sinteresantesdela -erenciade T#eJoodlandseslaatencin !ue otor-a al capital social* T#e Joodlands (unciona precisamentepor!ue no es una coleccin de indi'iduos aislados*.aratodosmenoslosuranistasm,s(an,ticos& T#eJoodlandsesunlu-aratracti'o* La comunidad o(rece una cominacin de construcciones de -rancalidad& ser'icios a-radales / costos mu/ in(eriores a los arrios residenciales deNue'a :or1 o la costa cali(orniana*Otro punto importante es el 5por !u3 ?ouston& Atlanta& Dallas / .#oeni% son tanaratos en comparacin con las ciudades costeras de Estados Unidos6Los precios re(le8an la interaccin de la o(erta / la demanda* Los precios ele'ados&parala'i'iendaoparacual!uierotracosa& solopuedenperdurarcuando#a/muc#a demanda / la o(erta es limitada* Los precios a8os pueden ser el resultadoo de una demanda escasa o de una o(erta aundante*La demanda de 'i'iendas en un ,rea metropolitana concreta re(le8a los salarios!ue se pa-an en esa ,rea / las dem,s (ormas de ocio !ue o(rece la +ona*La aundancia de 'i'iendas no solo #ace descender los preciosT tami3n redicelas (luctuaciones de los mismos* La (orma m,s sencilla de e%plicar los ele'adosprecios de las ,reas costeras de Estados Unidos es !ue el terreno escasea / porlo tanto es m,s caro*No todos los terrenos son i-uales* Es (,cil construir en terreno llano& mientras !uelas colinas son un prolema* Las in'esti-aciones de Alert Sai+ sore la topo-ra($alocal #andemostrado!uelasarrerasnaturalesalaconstruccin& comolasmonta4as/el a-ua& a/udanae%plicarlasdi(erenciasenlao(ertade'i'iendaentre distintas ,reas metropolitanas*Rafael Valentn Muoz RodrguezO7Ingeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESCap$tulo M5?a/ al-o m,s 'erde !ue el as(alto6 ?enr/ T#oreau (ue miemro del -rupo trascendentalista de Emerson& pero alalas 'irtudes del aislamiento rural (rente a la interaccin urana*Las ciudades son muc#o me8ores para el medio amiente !ue 'i'ir en el campo*.uede !ue residir en el os!ue sea una uena (orma de demostrar el amor& peroen realidad es muc#o menos per8udicial para el medio amiente 'i'ir en una 8un-lade as(alto*Todo a!uel !ue crea !ue el calentamiento -loal es un peli-ro real deer$a tenerpresente !ue la densidad de la 'ida urana (orma parte de la solucin*Los ecolo-istas pueden de(ender una 'ida m,s 'erde en ciudades densas& peropara #acerlo tienen !ue renunciar a su antipat$a por el #ormi-n*Los pioneros de los rascacielos& como Jilliam Cenne/ / A*E* Le(court& constitu/enme8ores -u$as para acceder a un (uturo m,s 'erde !ue ?enr/ T#oreau*Dis(rutar de la naturale+a es poco menos !ue un lu8o& / !ui+, eso e%pli!ue por !u3el ecolo-ismo se #a ido #aciendo m,s (uerte a medida !ue la #umanidad #a idoprosperando* Acercar el campo a la ciudad es una alternati'a m,s ase!uile& / los uranistaslle'an muc#o tiempo es(or+,ndose por materiali+arla* Rus1in o(reci una 'ariantede dic#o ideal9 la pe!ue4a ciudad rodeada por una +ona 'erde*Los cinturones 'edes pueden ser'ir para limitar el crecimiento urano pero no #a/duda de !ue no acercan a los ,roles la 'ida cotidiana de los #aitantes de la -ranciudad* .ara compensar esta de(iciencia& los uranistas decimonnicos mandaronconstruir par!ues*No ostante& ni los cinturones 'erdes ni los par!ues centrales se con'irtieron enlas (ormas dominantes de cominar el campo / la ciudad* .or el contrario& millonesdepersonasadoptaronun en(o!uem,se%tremista* Desde comien+osdel si-lo2I2& laurani+acindelasa(ueraspermitiala-enteordinariaaccederalasresidencias casi rurales*Laaparicindeunosmediosdetransportem,s'eloces/m,saratos#i+oposile 'i'ir rodeado de ,roles / traa8ar en la ciudad* Si ien el coc#e permiti aRafael Valentn Muoz RodrguezOOIngeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESlaspersonastrasladarsealosarriosresidencialespara!uela-entepudierae%perimentar la 'ida rural de (orma constante& los ecolo-istas prote-ieron millonesde #ect,reas de terreno dentro de las ,reas uranas*Los sistemas de transporte pPlico tami3n emiten carono& pero la ma/or partedeestas(ormasdetransportesonmuc#om,se(icientesenel consumodeener-$a !ue recorrer -randes distancias en nuestros autom'iles particulares*Los #aitantes uranos consumen muc#a menos -asolina !ue los #aitantes delas a(ueras en casi todas las ,reas metropolitanas*Lasciudadestami3nsonm,s'erdes!uelas+onasresidencialesperi(3ricaspor!uelos#aitantesuranosconsumenmenoselectricidad* El principal (actor!ue e%plica la disparidad en el consumo de ener-$a entre di'ersas ,reasmetropolitanas en el calor !ue #ace en 'erano*En Estados Unidos / Europa las construcciones de -ran densidad reducir,n lasemisiones decarono& perolasatallasm,simportantes enrelacinconeldesarrollo de las ciudades se lirar,n en los a4os 'enideros en la India / en C#ina*La India / C#ina est,n camiando con rapide+ / amos pa$ses tienen muc#os m,s#aitantes!ueEstadosUnidos* Losma/oresene(iciosmedioamientales!ueresultar$an de (omentar la construccin de -ran densidad en Estados Unidos ienpodr$an consistir en !ue a/udarse a persuadir a los c#inos / a los indios para !ueconstru/an #acia arria en lu-ar de #acia a(uera*Losc#inosest,nproduciendocasi cincotoneladasdedi%idodecaronoporpersonapor a4o/losindiosuna* Enlaactualidad& la-ranma/or$adelasemisiones de carono c#inas proceden de la industria*LaPnica(ormaen!ueOccidentepuedees-rimir autoridadmoral al-unaenmateria de calentamiento -loal es empe+ar por poner orden en casa*Occidente tami3n necesita adoptar una (orma de ecolo-ismo inteli-ente*El ecolo-ismo inteli-ente e%i-e re(le%ionar a (ondo acerca de los e(ectossecundarios in'oluntarios de distintas pol$ticas medioamientales / reconocercu,les son en realidad m,s per8udiciales !ue ene(iciosas* La le/ de conser'acinsi-ni(ica !ue la construccin aumentar, en las +onas m,s marrones del pa$s* Cap$tulo RRafael Valentn Muoz RodrguezO@Ingeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADES5Cmo prosperan las ciudades6TodaslasciudadesprsperastienenunacosaencomPn* .araprosperar&unaciudadtiene!ueatraer apersonasinteli-entes/permitir !uecolaorenunascosas con otras* Sin capital #umano no #a/ ciudad prspera*Sin emar-o& distintas ciudades #an encontrado (ormas di(erentes de atraer a la-ente con talento* En al-unos casos& lo !ue atrae a las personas cuali(icadas es elpoder pol$tico*A medida!ueseariconOccidente& Capn(uedesarroll,ndose* Suni'el deeducacin era alto& lo !ue a/ud a e(ectuar la transicin a la industriali+acin demanera r,pida / e(ica+* Esa educacin (ue el trampol$n para el despe-ueeconmicodel pa$s& /-aranti+!ueTo1io(ueunaciudadienaastecidade-entecuali(icada* Lapoderosacapital niponaestaadestinadaaatraera-ranparte de las -randes (i-uras del pa$s* El poder de la urocracia -uernamental deTo1io a/uda a e%plicar por !u3 la capital del pa$s lle- a ser tan -rande*.uede !ue la urocracia 8aponesa sea incapa+ de superar a los capitalistas deries-o pri'ados& pero (ue lo astante sensata comopara permitir !ue To1iocreciera#aciaarria/paraponer enpieune%celentesistemadetransportepPlico*>ranpartedel mundopadeceunos-oiernosespantosos& /esopuedeser'enta8oso para las ciudades ien administradas* Enel casodeSin-apur& optpor in'ertir enlaeducacin* Enparte& atraeae%patriados-raciasaunacalidadde'idaasomrosamentealtateniendoencuentasuminPsculasuper(icieterrestre& su(altaderecursosnaturales/suso(ocante uicacin*La prosperidadde 0otsuanasedee aun uen -oierno/ alos recursosnaturales* Los transportes pPlicos (uncionan ien& / est,n ien comunicados conel mundo e%terior*En pa$ses -randes& la ma/or parte de la pol$tica econmica se determina a ni'elestatal& no a ni'el municipal* El a+ar #istrico #a desempe4ado un -ran papel a la#ora de determinar !u3 ciudades estadounidenses son las !ue -o+an de me8orni'el de educacin /& en muc#os casos& cu,les son las m,s prsperas*Rafael Valentn Muoz RodrguezO;Ingeniera ambientalResumen de el TRIUNFO DE LAS CIUDADESEn el caso de Du,i es !ue compite de (orma e(ica+ por el comercio internacionalo(reciendo in(raestructuras modernas / de calidad e instituciones !ue (a'orecen elasentamiento de las empresas*ConclusinFundo plano& ciudad alta*?acemuc#o!ueloscr$ticosar-umentan!uelasme8orasentecnolo-$adelain(ormacin 'an a de8ar osoletos los aspectos 'enta8osos de la ciudad*El costo cada 'e+ m,s reducido de comunicarse a lo lar-o de -randes distanciasno #a #ec#o sino aumentar los r3ditos de a-ruparse cerca de otras personas*Las pol$ticas industriales como la a/uda masi'a a industrias en decli'e amena+anal comercio -loal / a las ciudades !ue est,n creciendo*La inmi-racin tami3n es (undamental para la prosperidad urana* La escase+ deeducacin !ue padecen muc#as ciudades posindustriales nos a/uda acomprender por !u3 tienen tantos prolemas para rein'entarse* Rafael Valentn Muoz RodrguezON