Download - Reunión de coordinación

Transcript
Page 1: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 1

Reunión de coordinación

11 de agosto del 2010

Matemática Básica (Adm)

Page 2: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 2

1. Bienvenida al curso. 2. Comentario de las lecturas:

• Biología del aprendizaje• Motivación y recompensas

3. Plan Calendario (Novedades).4. Responsabilidades de cada profesor.5. Clase Metodológica de sem 016. Otros.

Agenda

Page 3: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 3

• Modela y resuelve, de manera creativa, problemas sencillos vinculados a su carrera. • Interpreta y explica conceptos descritos en lenguaje matemático. • Comunica y expresa sus ideas científico-técnicas utilizando adecuadamente los símbolos y los conceptos. • Valora la rigurosidad científica, planifica y ejecuta su trabajo ordenadamente.

Perfil de la Línea de Matemáticas

Page 4: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 4

• Utiliza medios computacionales y tecnológicos, y valora su importancia. • Posee espíritu crítico ante un problema y toma decisiones adecuadas. • Trabaja en equipo y aprende autónomamente. • Reconoce la importancia de obtener soluciones aproximadas con la precisión necesaria.

Perfil de la Línea de Matemáticas

Page 5: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 5

Competencia generalEl estudiante resuelve problemas del ámbito de la administración utilizando en forma ordenada y rigurosa los fundamentos del álgebra, la geometría analítica, las matrices y las funciones reales de variable real.

Perfil de la Línea de Matemáticas

Page 6: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 6

El cerebro humano:• Central de manejo y de memoria• Construcción automática de limitadas conexiones • La mayoría de conexiones se forman al estimular el cerebro

• No se regeneran pero sólo usamos una parte• Zonas especializadas en alguna función• Células contiguas a las eliminadas toman su función

Motivación del alumno

ROEDERS, Paul (1996). En Aprendiendo juntos. Lima: Valkiria.

Page 7: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 7

Hemisferios especializados:

Izquierdo: Lógico – analíticoToma partes separadas y las une de manera lógica.

Derecho: Sintetizador – creativoObserva el total y luego las partes

Motivación del alumnoFig. 1.- Modelo de Especialización Hemisférica de Sperry

FUENTE: Montbrun, F. (2.000). Neuroanatomía: El Cerebro Humano. (.p. 100).

ROEDERS, Paul (1996). En Aprendiendo juntos. Lima: Valkiria.

Page 8: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 8

La Memoria:• Almacena y procesa la información• Unidad de información (UI) unidad de sentido para la persona

• Estadíos:• Perceptual (< 10 seg.)• Corto plazo (< 2 horas)• Largo plazo: adaptación por repetición. Las UI

se integran a redes ya existentes• Cada persona tiene una parte cerebral dominante• El aprendizaje es mayor si la información llega a través

de diferentes canales: textual, visual, auditivo, etc.

Motivación del alumno

ROEDERS, Paul (1996). En Aprendiendo juntos. Lima: Valkiria.

Page 9: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 9

Actividad cerebral:• Ondas cerebrales alfa, beta, teta y delta, y pueden ocurrir por separado o simultáneamente.

• Beta: Situación tensa. Concentración reducida.• Alfa: Situación relajada. Bienestar fisico y mental.• Teta: Relajamiento profundo. Gran medida de creatividad.

• Delta: Sueño profundo. Importancia en forma de psicoterapia.

Motivación del alumno

ROEDERS, Paul (1996). En Aprendiendo juntos. Lima: Valkiria.

Page 10: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 10

Estudiantes y motivación:• El conductismo inspiró a aplicar recompensas como estrategia de aprendizaje.

• Los seres humanos se sienten felices de buscar la novedad.

• Las recompensas de estímulo y respuesta son eficaces para acciones físicas sencillas.

• Las recompensas debilitan las conductas más complicadas.

• Existen dos tipos de desmotivación: temporal o crónica.

Motivación del alumno

JENSEN, Eric (2004). En cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea Ediciones.

Page 11: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 11

Desmotivación temporal:• Por asociación con el pasado: Recuerdos de voz, tono o gestos del profesor. Fracasos pasados.

• Por razón ambiental: Estilos de enseñanza inadecuados, barreas del lenguaje, prohibiciones culturales, miedo al ridículo y fracaso, contenido irrelevante, mala nutrición, temperatura del aula, asientos, etc.

• Por relación con el futuro: Objetivos claros y definidos. Creencias y contextos.

Motivación del alumno

JENSEN, Eric (2004). En cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea Ediciones.

Page 12: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 12

Motivación intrínseca del alumno:Existe motivación intrínseca del alumno.Estrategias:

• Eliminar las amenazas que inhibe su aprendizaje

• Fijación de objetivos• Influir positivamente sobre sus creencias de si mismos y la enseñanza

• Gestión de las emociones• Retroinformación

Motivación del alumno

JENSEN, Eric (2004). En cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea Ediciones.

Page 13: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 13

Recompensas y cerebro:• Cerebro preparado para buscar novedad y

curiosidad.• Abarca la relevancia y disfruta con la información

de sus éxitos.• El cerebro aplica sus propias recompensas.• El sistema de recompensas se encuentra en el

cerebro: hipotálamo.• La recompensa se rechaza como estrategia

motivadora porque perjudica la motivación intrínseca.

Motivación del alumno

JENSEN, Eric (2004). En cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea Ediciones.

Page 14: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 14

Documentos del curso

• Sílabo y Plan calendario• Matriz de habilidades• Diseño pedagógico • Diseños instruccionales• Actividades de saberes previos y aprendizaje • Libro Texto• PPTs de las clases

Page 15: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 15

Documentos del curso

• Quíces o autoevaluaciones.• Prácticas calificadas y exámenes con respectivas matrices de evaluación, criterios de calificación y nivel de dificultad.• Temario de las tareas académicas • Temario de los talleres presenciales.• Temarios de evaluaciones de ciclos anteriores.• Enlaces a sitios web de interés para el curso.

Page 16: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 16

Sistema de evaluación y recursos• Prácticas calificadas (4) 9% + 10% + 12% + 14% = 45%• Exámenes (2) 20% + 25% = 45%• Tareas Académicas (8) 10%

Importancia de:Análisis de nivel de dificultad de las evaluaciones- Documento del Área de Ciencias - UPC

Page 17: Reunión de coordinación

ACuro 2010_2 17

Sistema de evalución y recursos• Aula Virtual• Excel de Notas • Libro Texto