Download - Revista 30

Transcript
Page 1: Revista 30

número 3025 de noviembre de 2013vs. Talleres (Cba)

CARTA A LOS SOCIOSEstimado/a socio/a: El próximo domingo 1º de diciembre se llevarán a cabo las elecciones para la renovación de los 60 integrantes de la Asamblea de Representan-tes del Club Atlético Huracán.Una vez más tenemos la posibilidad de aportar nuestro granito de arena para la construcción de una institución más democrática, más participativa, una institu-ción donde el que decide quién representa al socio es el socio. Por eso, este 1º de diciembre es fundamental que tengamos la responsabilidad y el orgullo de ser parte, de acercarnos a nuestra sede y emitir nuestro voto para la elección de los 60 quemeros que representarán a toda la masa societaria.maxHuracán es una agrupación política con tres años de historia, surgida ante la necesidad de participar e intervenir en el club durante la gestión del expresidente Carlos Babington. Fue en aquel momento, en octubre de 2010, cuando decidimos presentar nuestra candidatura para integrar la Asamblea de socios y poner nuestras ideas, profesionalismo, proyectos, tiempo y militancia al servicio de Huracán desde un lugar de construcción diferente al que conocíamos, desde adentro y así dar nuestros primeros pasos en la vida institucional de Huracán, dejando de ser sólo espectadores para ser parte y poder trabajar para el crecimiento del club.A través del voto de los asociados, 12 de nuestros compañeros y compañeras asumieron la inmensa responsabilidad de representarnos a todos en la Asamblea, llevando adelante las siguientes tareas y asumiendo cargos tales como:-Secretaría de la Asamblea-Presidencia de la Comisión Fiscalizadora -la que quedó conformada por miembros de nuestra agrupación, del Círculo Arriba Huracán y del oficialismo de turno (Dale Globo), ante la negativa por aquel entonces de Puhm y Jorge Newbery, quienes con el tiempo aceptaron participar.-Miembros en el Tribunal de HonorEn la era Babington, desde maxHuracán –acompañados por las otras agrupaciones también opositoras- impulsamos el llamado a Asamblea Extraordinaria para pedir explicaciones al entonces presidente en torno a varios aspectos económicos y financieros, atrasos, desmanejos e incumplimientos del Estatuto, que al desnudar las mentiras y carencia de respuestas de aquella CD precipitaron su renuncia y concretaron un llamado anticipado a elecciones.Fue ahí que entendimos la necesidad de cambiar la mentalidad y los mecanismos históri-cos de la política del club y alimentamos el diálogo entre todas las agrupaciones existentes –excepto la Dale Globo encabezada por el presidente saliente- para, en función de bases programáticas con vistas a la gestión de la institución, conformar una lista de unidad que nos encuentre a todos trabajando a la par por Huracán.El Círculo Arriba Huracán optó por presentarse en soledad, ganando las elecciones y asumiendo Alejando Nadur al frente del club, pero ofreciendo a miembros de CD por la minoría la presidencia de diversas subcomisiones, que en la actualidad llevan adelante Nicolás Arias en el Campo de Deportes, el Arq. Ariel Dodero en Obras e Infraestructura y Gabriela de la Fuente en Relaciones Institucionales y Cultura –integrantes de maxHuracán-. Con la nueva gestión y la apertura a la participación de todas las agrupaciones, maxHu-racán sostuvo el compromiso en la fiscalización y control que inició a través de la Asam-blea y la CF desde su asunción en la presidencia de Babington. (sigue en página 2)

............ [web] www.maxHuracan.com.ar . [facebook] maxHuracan . [twitter] @maxHuracan . [mail] [email protected] . [web] www.m

axHuracan.com

.ar . [facebook] maxH

uracan . [twitter] @

maxH

uracan

Si querés a HuracánHACETE SOCIO!!

ESTAMOS Y HACEMOSSUMATE A

Si querés un Huracánaún MÁS GRANDE

HaceteSOCIO OBRA!!

Sumate! Huracán somos todos. Creemos que participar e involucrarse en la vida política y social del club, es el único camino para cambiar y mejorar la realidad. Las agrupaciones son la herramienta y el espacio para construir cada día un Huracán cada vez más grande!!

Las próximas fechas:Lunes 2/12 18hs (TV)

20° vs Unión SF (V)A Confirmar

21° vs Alte. Brown IC (L)

TODO SOBRE LA ELECCIÓN DE LOS NUEVOS ASAMBLEÍSTAS

¿Qué?Los comicios para elegir a los nuevos integrantes de laAsamblea de Representantes del Club Atlético Huracán.

¿Cuándo?El próximo domingo 1° de diciembre, de 9 a 19 horas.

¿Dónde?En el primer piso de la sede social, Av. Caseros 3159.

¿Cómo?Llevando el carnet de asociado del Club A. Huracán y el DNI (en cualquiera de sus formatos, libreta o tarjeta plástica). También sirven las antiguas acreditaciones de identidad (Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento), tal como en las eleccio-nes generales en el país. No se podrá votar con Cédula de Identidad, Registro de Conductor, ni elemento similar.

¿Quiénes?Los que estén en el padrón definitivo elaborado por la Junta Electoral el 1° de noviembre (puede consultar en http://www.maxhuracan.com.ar/2013/11/05/consulta-el-padron-para-las-elecciones/) . Para estar, era necesario ser socio del club con al menos tres años de antigüedad y tener 18 años de edad, al día de la elección. Además, tener la cuota de septiembre paga al 31 de octubre. Ese padrón definitivo está conformado por 5.490 asociados, de los cuales 4.321 son activos o activas, 1.089 son vitalicios varones, 59 vitalicias y finalmente 21 son socios que al confeccionarse el padrón definitivo eran cadetes pero que el día de la elección ya habrán cumplido los 18 años.

¿Para qué?La Asamblea de Representantes es uno de los órganos de administración y dirección del club, junto a la Comisión Directi-va, el Tribunal de Honor y la Comisión Fiscalizadora.Conforman la Asamblea de Representantes 60 asambleístas, elegidos por el voto directo de los socios y con un mandato de tres años. La asignación de representantes por cada lista se hace mediante el sistema proporcional. Por ejemplo, en la última elección de 2010, la lista del Círculo obtuvo el 34,99% (22 asambleístas), maxHuracán el 20,67% (12 asambleístas), la Dale Globo de Babington el 19,99% (12 asambleístas), el PUHM un 16,98% (10 asambleístas) y la JN el 7,67% (4 asambleístas).La función de la Asamblea de Representantes es reunirse en carácter Ordinario una vez al año, para considerar la Memo-ria y Balance de la institución. También, para aprobar el Presupuesto anual que prepara la Comisión Directiva. Además, la Asamblea es la única autoridad que puede autorizar en compra o en otra forma la adquisición de bienes raíces y su venta, cesión o hipoteca; y es la única que puede disponer amnistía a los asociados. También, puede convocarse en carácter Extraordinario, tanto por la Comisión Directiva, como por el Tribunal de Honor, la propia Asamblea de Representantes, las agrupaciones o directamente por los propios asociados, para poder tratar los temas que se consideren necesarios.En esta elección se presentan cuatro listas. La lista DORADA de maxHuracán, encabezada por la Dra. Gabriela López, a quien secundarán Pedro Arias, Mario Pais, Pablo Zisman, Ignacio Todisco, Santiago Antognolli, Adrián Manarino, Santiago Barea, Ariel Fernández y Ana María Acosta, en los primeros diez lugares. Y también: el Círculo Arriba Huracán (encabezan Gustavo Mendelovich, Raúl Martínez, Aníbal Brunet, Mariana López y Gustavo Blanco); una alianza de las agrupaciones PUHM y Jorge Newbery (estarán Oscar Padra, Pablo Míguez, Alberto Losada, José Fariña y Fernando Espósito) y Grande Se Nace (Fran Di Nome, Ariel Castro, Miguel Grassano, Carlos Tripicchio y Miguel Prada).

Page 2: Revista 30

(continúa de tapa): En la actualidad podemos decir que:-Se impulsaron –junto a otras agrupaciones- nuevas Asambleas Extraordinarias a fin de que el actual oficialismo diera las explicaciones correspondientes a los atrasos en la presentación de balances y los informes sobre la Auditoría votada en marzo de 2010 y que fuera promovida por el grupo de socios que luego conformamos maxHuracán. -Seguimos trabajamos diariamente en la Comisión Fiscalizadora donde contamos con la presidencia, tres miembros y un equipo de trabajo técnico que destina sus conocimientos profesionales en economía, leyes y finanzas para enriquecer la labor de éste órgano. -Nuestros asambleístas respetan y honran el mandato de los socios con el 95% de asistencia en las 9 Asambleas realizadas en estos tres años, y -acompañados por toda la agrupación- están atentos al cumplimiento del Estatuto y ejercen con responsabilidad el lugar que se les dio.Creemos en la diversidad, en la construcción desde el diálogo y el consenso, estamos convencidos de que la Asamblea de Representantes debe ser elegida por el voto de la masa societaria y no a través de un reparto de lugares entre las agrupa-ciones. Luego de estas elecciones y conformada una nueva Asamblea democrática y representativa de la voluntad del socio, pensemos y trabajemos en la unidad con tiempo, con proyectos y en función de aportar todos para la conducción honesta y eficiente de nuestro club.Deseamos seguir siendo parte de la Asamblea para continuar con nuestro trabajo diario, para seguir fiscalizando el desarrollo de la Comisión Directiva, para fomentar la participación de todos y todas porque HURACÁN es de los socios, para respetar y hacer respetar nuestro Estatuto. Mantenemos el compromiso de informar y trabajar cotidianamente para que podamos recuperar la grandeza de nuestra institución.

INAUGURAMOS. ESTAMOS Y HACEMOSY el día llegó, hoy lunes 25 de noviembre de 2013, si la lluvia lo permite -al cierre de esta edición teníamos un cielo despeja-do y con sol-, el Club Atlético Huracán a través de la Subcomisión Campo de Deportes, presidida por Nicolás Arias, miem-bro de maxHuracán, inauguró las canchas de césped sintético de La Quemita.Se trata de tres canchas para fútbol 5 y 8, en un espacio de 53 x 30 metros, realizadas en césped sintético resistente a la intemperie con base de caucho, rejas y redes perimetrales. En breve se instalará la iluminación para uso nocturno. Las canchas se pensaron y construyeron para generar proyectos autosustentables que le permitan al campo de deportes obtener ingresos propios y que se sostengan en el tiempo. (Así te lo contábamos en el número 23 de nuestra revista maxHuracán –http://www.maxhuracan.com.ar/revistas-de-maxhuracan/-).Mañana en nuestra web www.maxhuracan.com.ar te contamos en detalle y con fotos, cómo salió la jornada.

Ignacio “Nandu” Todisco, Ingeniero en Sistemas, quinto candidato: “Fomentamos la participación activa del socio”

- ¿Cuál es tu rol dentro de la agrupación?- Estoy desde los comienzos de la agrupación y mi rol fue trabajar activamente en la comunicación entre maxHuracán y los socios. Desde un primer momento, nuestra prioridad siempre fue mantener al socio informado y motivarlo a la partici-pación en la vida institucional del club. Comenzamos con la revista en la previa del partido, que hoy cumple 30 números, luego la página oficial en Internet a lo cual le agregamos la presencia activa durante los 3 años en las redes sociales que nos permite un contacto muy directo con los socios.

- El socio se interesa en temas institucionales?- Huracán es un club de fútbol y todos respiramos fútbol. Además a eso sumale que en los últimos años los dirigentes fueron, a través de sus gestiones, responsables de alejar al socio cada día más de la vida institucional y política. También se instala el mensaje de "todos son lo mismo", "esto no tiene solución" y la gente termina desmotivada a involucrarse. Desde maxHuracán intentamos cambiar esa tendencia intentando y fomentando, desde nuestro lugar, a la participación activa y a mantenerse informado y atento a las cosas que suceden en el club más allá de la pelotita. Por eso le dimos tanta importancia a nuestros medios de comunicación.

- ¿Pensás que estos medios sirven para acercar al socio a la vida institucional del Club?- Sin lugar a dudas es un primer paso muy importante para comenzar a interiorizarse de muchas cosas. Lo hemos notado en la evolución que tuvimos a lo largo de estos años, donde cada día más gente se acerca, se suma, pregunta , sugiere cosas o critica lo que no está de acuerdo. Lamentablemente, en épocas de elecciones, aparecen usuarios falsos en las redes sociales para atacar, agredir y difamar y se termina desvirtuando lo valioso de estas herramientas. Pero el saldo final que nos deja haber estado de cara al socio durante todo este tiempo es altamente positivo.

LA CULTURA EN HURACÁNIncansablemente insistimos que no sólo de la pelotita vive Huracán, que nuestra historia, nuestra idiosincrasia, nuestro sentido de pertenencia y nuestra cultura son valores fundamentales en la grandeza de nuestro club y lo que Huracán representa para los quemeros, el fútbol y el barrio.La Subcomisión de Relaciones Institucionales y Cultura lleva adelante, desde la asunción de la actual CD y con Gabriela de la Fuente como presidenta e integrante de maxHuracán, una ardua tarea en busca de la revalorización de aspectos del club casi olvidados o inexistentes.Con los aportes de otros miembros de CD, socios independientes e integrantes de distintas agrupaciones políticas, esta Subcomisión encaró y concretó distintos proyectos, además de los que tiene en carpeta:- Continuidad desde el ámbito institucional y oficial del trabajo encarado hace seis años por la socia Susana Aradas participando en la Feria Internacional del Libro, siendo el único club de fútbol con presencia sostenida y stand propio.- Puesta en valor de las Peñas. Se oficializaron, reconocieron, organizaron y reglamentaron las Peñas ya existentes en todo el territorio argentino –y del exterior-. Se desarrollan reuniones periódicas que encabeza Victor Di Matteo, miembro de CD y responsable de este área, fortaleciendo la participación de los quemeros alejados de la Capital e intensificando su vínculo con el Club. Como resultado del diálogo, se aprobó el Estatuto oficial de Peñas del Club Atlético Huracán.- Participación de nuestro club en el EDC (Encuentro de Departamentos de Cultura de Clubes afiliados a la AFA), espacio compartido con otras instituciones nacionales que promueve el desarrollo de distintos proyectos y actividades culturales con el fin de difundir los valores y la relación social de cada institución en el seno de la comunidad.- Desarrollo de un Centro Educativo en la Sede Social en el marco de un programa creado por la Dirección de Educación del Adulto y del Adolescente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que insta a completar los estudios primarios de quienes no hayan podido hacerlo. Como resultado, el próximo mes se le entregará el título a cuatro adultos que terminaron sus estudios en la sede de Huracán.- Puesta en valor de los antiguos bailes y milongas en nuestra Sede con una noche de tango mensual por segundo año consecu-tivo. En conjunto con la Subco. de Sede y los profesores de tango del Club A. Milonguero, la milonga vive en Huracán.- Recepción y atención de las delegaciones de los equipos profesionales que visitan el Estadio Ducó durante el Torneo Nacional B, incluyendo el Palco Oficial, y la participación activa en las reuniones mensuales en AFA.- Participación en la Feria Internacional de la Industria del Fútbol SOCCEREX por segundo año consecutivo a través de la representación de uno de los colaboradores de esta Subcomisión, Javier Montanari.- Finalmente, uno de los proyectos más ambiciosos del área cultural de Huracán es el “Museo de la Pasión Quemera”, un lugar de encuentro que estaría ubicado en el Estadio, con el fin de seguir afianzando nuestra historia y su difusión, un espacio para que todos conozcamos nuestras raíces y construyamos nuestra identidad. Para esto, el primer objetivo es la concreción de un Taller de Identidad abierto a la participación de todos los quemeros para que juntos definamos qué tipo de Museo queremos, cuáles son los valores que debemos destacar y cómo queremos contar nuestra historia y construir el futuro.Pregonamos la unidad en el trabajo, codo a codo con miembros de CD, agrupaciones, grupos de quemeros o socios independientes seguimos gestionando, generando recursos propios y auténticos para promover nuestra cultura, nuestra pertenencia y las relaciones con otras instituciones deportivas.

Page 3: Revista 30

PARA ENTENDER QUE LA APROBACIÓN DE UN BALANCE NO ES LA APROBACIÓN DE UNA GESTIÓNEn la Asamblea General Ordinaria del 15 de noviembre, los representantes de los socios aprobaron por unanimidad la Memoria, Balance y demás estados contables del Club Atlético Huracán, correspondientes al ejercicio 105 (1/7/2012 al 30/6/2013). Esto ocurrió con solamente 45 días de retraso respecto de lo previsto en el Estatuto. Esta demora, en realidad significa un importante avance en la regularización de cuestiones administrativas, ya que -es bueno recordarlo- no hace mucho tiempo se trataban Balances con más de dos años de atraso. La decisión de aprobar el Balance por parte de los representantes se tomó siguiendo las recomendaciones, tanto de los auditores externos cuanto de la Comisión Fiscalizadora, en el entendimiento de que los estados contables sometidos a consideración, reflejan razonablemente, en todos los aspectos que resultan significativos, la situación patrimonial del Club Atlético Huracán.Lo resaltado significa ni más ni menos que eso. Desde maxHuracán venimos sosteniendo desde hace tiempo que no debe utilizarse la aprobación o rechazo de un Balance como elemento de presión política. Y que aprobar un balance no debe confundirse con aprobación de gestión. En definitiva, que un Balance debe analizarse como el elemento técnico contable que es. Si la documentación respaldatoria de cada una de las operaciones es auditada y coincide con lo volcado en el balance, éste -en tanto instrumento técnico- debe aprobarse, sin emitir opiniones acerca de la conveniencia o no de la realización de determinadas operaciones que se ven reflejadas en los estados contables y que son decisiones políticas, económicas o financieras de parte de la Comisión Directiva.Sin perjuicio de ello, el dictamen de la Comisión Fiscalizadora pone de manifiesto la existencia de un contrato de mutuo firmado entre el Club y la empresa Automóviles San Jorge, en el que se establecen las condiciones que tiene el préstamo que el presidente de la institución realiza. Y estas condiciones difieren sustancialmente de las que las autoridades del Club han venido pregonando desde siempre. Así, se ha dicho que tal préstamo se efectuaba a tasa cero de interés, mientras que en el contrato se establece la aplicación de la tasa del Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuento. Y por otro lado, se prevé que desde el momento en el que el acreedor intime al pago de la suma adeudada, el club tendrá 60 días para el pago, lo que es un plazo por demás exiguo en las circunstancias actuales. De todas maneras, esto último se expresa sólo a título informativo, pues tal contrato no ha incidido de manera alguna en el balance aprobado, ya que al haber sido firmado con posterioridad al 30 de junio del corriente, formará parte del Balance del ejercicio 106, que concluye en junio de 2014.Lo que sí es criticable es la decisión política de la actual conducción encabezada por Nadur de anunciar un préstamo a tasa cero y luego concretar un mutuo con intereses. Pero, insistimos: es opinable políticamente. Lo criticamos, de hecho, porque no fue lo que se prometió. Pero eso no implica que el Balance esté mal confeccionado, que es por lo que podría no aprobarse.Por otra parte, también se señala en el dictamen de Comisión Fiscalizadora, que continúan dolarizadas las deudas con Highmaster S.A. y Nelham S.A., esto en contradicción con resoluciones firmes dictadas en el expediente concursal. Por eso se recomienda su adecuación en el futuro. Pero el Balance refleja los contratos existentes entre el club y esos acreedo-res. Y eso no implica que por eso, en un futuro dichos acreedores vayan a cobrar en dólares. Harán, en todo caso, lo que el juez determine. Esto es independiente de lo que consta en el Balance.Además, entre las recomendaciones del órgano de control están la bancarización de las finanzas y la inclusión en los futuros Balances de indicadores de gestión y financieros, que ayudarán al planeamiento y control de los recursos. Por último, referido a la auditoría, se pide que la Comisión Directiva adopte las medidas para la continuación de la auditoría contable y jurídica que fuera aprobada por la Asamblea el 18/3/2010, para lograr “la definitiva determinación fehaciente de la real situación económica, financiera y patrimonial de la Institución, así como la delimitación de las eventuales responsabilidades en los hechos que puedan haber cometido los integrantes de la anterior administración”. Recordando que la C. Fiscalizadora (en cumplimiento de determinaciones de la Asamblea, el 29 de mayo pasado) requirió a la Comisión Directiva precisiones sobre el tema, la Comisión Directiva que encabeza Nadur informó que la concretará la empresa Deloitte, con la exhibición de un contrato que especifica que será una auditoría tal como fuera ordenada por la Asamblea de Representantes. No obstante ello, la Comisión Fiscalizadora solicitó mayores aclaraciones sobre el alcance de la auditoría, para evitar futuras discusiones.Pasado en limpio: si aprobamos un balance es porque estamos de acuerdo en que ése Balance es el reflejo del estado patrimo-nial del club. No significa, de ningún modo, que necesariamente aprobemos una gestión de Comisión Directiva. Ni la de Nadur, ni la de Babington, ni menos las decisiones económicas y financieras que dieron por resultado los Balances en cuestión.Muchos no terminan de entender esta diferencia porque, lamentablemente, en el club siempre se hizo política con un elemento técnico contable. En maxHuracán, en cambio, buscamos aportar trabajo y dedicación al control desde la Comisión Fiscalizadora y la Asamblea de Representantes, dejando las opiniones políticas sobre los aciertos y errores de quienes conducen el club fuera de los aspectos técnicos y administrativos específicos.

- ¿Cuál es tu tarea principal dentro de maxHuracán y del Club?.- A maxHuracán me sumé en enero de este año, habiendo colaborado en las Subcomisiones de Marketing y Relaciones Institucionales y Cultura desde fines de 2011 en forma independiente, y de Obras, puntualmente en el proyecto de palcos de la platea Miravé. En éste proyecto, y en el Proyecto Museo, en el Stand de la Feria del Libro, en distintas propuestas culturales y en el trabajo diario conocí gente muy valiosa, con la cual compartimos el amor por Huracán y una concepción de la política desde el servicio y como factor de transformación; en base a ello conformamos distintos equipos de trabajo, generando proyectos y apoyando y profesionalizando las Subcomisiones de las que formamos parte, y de los equipos que forman parte de la Asamblea. - Después de mucho tiempo se volvió a hablar de Obras, ¿lo considerás importante?- Lo considero fundamental para el crecimiento de Huracán; afortunadamente a partir de la gestión de Ariel Dodero como Presidente de la Subcomisión de Obras e Infraestructura, el tema se instala en la agenda, luego de muchísimos años de inacción ó simples maquillajes, y empezamos a hablar y a trabajar en proyectos concretos, como el de los palcos de la Miravé, -el cual a partir de la firma del fideicomiso comenzará a hacerse realidad-, las obras llevadas a cabo en la Quemita, a partir del esfuerzo de la gente que conduce dicha Subcomisión, con Nicolás Arias y Gabriela López a la cabeza, el proyec-to Museo Huracán, con Gabriela de la Fuente como Presidenta, y la obtención de los terrenos del gas, cuya negociación nace a partir de la presentación de un proyecto integral por parte de la Subcomisión de Obras.Las obras trascienden a las personas y a los gobiernos. Junto a la gente, hacen grandes a las instituciones. - ¿Nos contás un poco más sobre el proyecto de palcos en la platea Miravé?- El proyecto Palcos Miravé es la primera intervención sobre el estadio luego de casi 50 años, que permitirá generar ingresos genuinos para destinar íntegramente al mismo, y al mantenimiento edilicio imprescindible.La obra permitirá, -además de la posibilidad de disponer de palcos y lobbys de primer nivel-, generar dos accesos al campo de juego para vehículos de gran porte y público, y sobre todo la puesta en valor de la platea Miravé, -el sector más poster-gado de nuestro estadio-, a través de la intervención sobre los accesos, la recova y vereda sobre calle Miravé, renovación de instalaciones sanitarias, eléctricas y de servicios, impermeabilizaciones y aprovechamiento de espacios ociosos. Por último, y no menos importante, le generará un presupuesto genuino cada tres años al estadio.

Pablo Zisman, Profesor de Historia, cuarto candidato: “Fue fundamental el apoyo de los hinchas para defender La Quemita”

- ¿Cómo te sumaste a maxHuracán?- Me sumé luego del proceso de resistencia y disputa por los terrenos de La Quemita. Hace años que tenía intenciones de participar en la política del Club pero sentía un vacío de representación. Las otras agrupaciones, sin poner a todos y todas en la misma bolsa, no me representaban. Fui invitado a una plenaria por Gaby López y Nico Arias, a quienes conocí en la Legislatura durante el conflicto por La Quemita y allí me atrajo esta agrupación, que se propone reinventar y tener otra mirada acerca de cómo resolver algunos de los problemas que tiene Huracán. Me parece que llegó el tiempo que en Huracán aparezcan nuevas miradas, nuevos dirigentes, nuevas formas de gestión.

- ¿Cuál es tu tarea en la Legislatura?- Soy asesor del Legislador porteño Rafael Gentili. Un día nos enteramos que andaba dando vueltas un proyecto de ley del Legislador Amoroso que proponía ceder a Huracán por 20 años mas los terrenos de La Quemita quitándole varias hectá-reas. Algunos directivos del Club habían sido engañados y allí comenzó nuestra intervención, que fue ante todo abrir nuestro despacho a los socios, hinchas y directivos del Club para defender los intereses del mismo. Vale la pena destacar que el proyecto de ley que le permitirá a Huracán utilizar el predio por 20 años más fue propuesto por algunos integrantes de la actual Comisión Directiva del Club Huracán y miembros de la Mesa de Trabajo (aquí había otros miembros de maxHuracán) que se conformó para el seguimiento de este tema. La redacción del mismo fue realizada en conjunto por la CD y los miembros de la Mesa de Trabajo, conjuntamente con algunos asesores de nuestro despacho (este fue mi rol), quienes ayudaron de manera técnica legal a darle forma al mismo. Nuestra propuesta y compromiso fue y es que el proyecto sea asumido y apoyado por todos los bloques políticos que existen en la Legislatura. El rol de la movilización de los socios e hinchas del club para defender los terrenos de La Quemita fue es y será fundamental. Tan importante como las gestiones que realizaron durante horas y semanas los dirigentes políticos.

Page 4: Revista 30

PARA CONOCER A LOS CANDIDATOS:Aunque te los cruzaste en La Quemita, en la Sede o en el Palacio, te acercamos unas breves entrevistas con los primeros cinco candidatos de la agrupación para que los conozcas un poco más…

Gabriela López, Abogada, primera candidata a Asambleísta: “Todos tenemos voz y voto”

- ¿Cómo llegaste a maxHuracán?- Llegué porque varias personas conocidas de la cancha y de los viajes al interior para ver al Globo se estaban integrando a un grupo de quemeros autoconvocados que no podían (ni querían) quedarse de brazos cruzados ante los manejos del expresidente Babing-ton. Lo que más me gustó de la agrupación es que estaba conformada por personas que nunca habían participado de la política interna del club y podían construir algo nuevo. Hasta ese entonces colaboraba sólo en algunas cosas y di mi aval para que se confor-me como agrupación. Con el paso del tiempo me fui involucrando cada día más en las tareas y actividades.

- ¿Cómo está organizada la agrupación?- La agrupación tiene dos grandes esferas interrelacionadas. Por un lado, lo que hace al funcionamiento interno de maxHuracán y por otro, todo el trabajo institucional que el socio nos ha confiado.Internamente tenemos un método de trabajo horizontal y participativo, las decisiones centrales las toma el conjunto de la agrupa-ción en una plenaria donde todos tenemos voz y voto. De allí, por ejemplo, surgen las autoridades de la agrupación y los que conforman la Comisión Coordinadora. Esta comisión tiene por objetivo principal convocar a las plenarias, hacer las actas de las reuniones, entrevistarse con los nuevos compañeros y, como su nombre lo indica, coordinar las diferentes tareas de la agrupación. A su vez, tenemos una Subcomisión de Comunicación que es la que hace la revista, la página web y maneja las redes sociales. También tenemos un grupo de apoyo a la Comisión Fiscalizadora conformado por contadores, abogados y administradores de empresas, y por último contamos con una Subcomisión de Relaciones Institucionales que tiene como tarea interactuar con los diferentes actores de la política del club.En relación a la tarea dentro del club, maxHuracán tiene cuatro miembros de Comisión Directiva por la minoría y preside tres Subcomisiones: Campo de Deportes, Obras e Infraestructura y Cultura y Relaciones Institucionales. Vale aclarar que, además, en cada una de ellas hay gente de la agrupación colaborando con las actividades que las subcomisiones desarrollan.Por otro lado, contamos con 13 asambleístas, quienes cuentan con altísimos niveles de presentismo dentro de la asamblea. También, asumimos la presidencia de la Comisión Fiscalizadora y la dotamos de un método de trabajo constante, a través de su presidenta y de los otros dos miembros que son de maxHuracán. Por ultimo, tenemos tres miembros en el Tribunal de Honor.Es decir, en estos tres años de existencia hemos logrado ocupar lugares sensibles dentro del club y lo hemos hecho con responsabi-lidad y con el apoyo de una agrupación sólida y democrática que ha acompañado las diferentes circunstancias que nos ha tocado atravesar. - La Quemita está distinta ¿a qué se debe, qué cambios pudieron realizar?- Creo que desde que asumió esta Subcomisión, la Quemita esta muchísimo mejor y el socio tiene mayor concurrencia y participación.En primer lugar logramos tener una administración en el campo de Deportes, por la cual pasan todos los ingresos y egresos que tiene, pudiéndose además asociarse y pagar la cuota social. Todo esto es auditado con periodicidad por la Subcomisión de Audito-ría Interna del club.Con lo recaudado se abonan sueldos, gastos de mantenimiento, servicios y hemos logrado realizar varias obras. Es de importancia destacar que todo lo realizado desde la Subcomisión proviene de recursos propios del Campo de Deportes, que se autofinancia.Algunas de estas obras son: el riego automatizado en todas las canchas de futbol 11, el vestuario femenino en el sector hockey, la finalización de uno de los quinchos semicubiertos del sector socios, la instalación de juegos de madera en el mismo sector, el alambrado de la cancha número 5, la conclusión de la construcción de la pared del frente y finalmente las canchas de césped sintético que se inauguraron este fin de semana. Además está en marcha la colocación de un nuevo portón de acceso para micros.Es importante destacar que en todas estas obras contamos con la colaboración de diferentes socios individual y colectiva-mente, resultando sus aportes y apoyo muy importantes para lograr los objetivos que nos planteamos.El Campo de Deportes encarna a la perfección la concepción de Unidad que manejamos en la agrupación, la de la integración en Hechos, no solo en palabras, dado que de la misma participan grupos de socios sin participación política e integrantes de diferen-tes agrupaciones (Diego Díaz Patrón integrante del Círculo Arriba Huracán es su vicepresidente, por ejemplo). En este contexto y bajo esta premisa, es que se conformo la mesa de trabajo para que la Quemita no se toque, estando a punto de poder regularizar la situación dominial del Campo, a fin de lograr la tenencia del predio por 20 años más. Situación que sin el apoyo y movilización de pueblo quemero tampoco sería posible.

Por último, seguimos trabajando para que la temporada de verano sea cada vez mejor, brindándole al socio un mejor servicio año a año, logrando una reserva de quinchos casi completa. La temporada de pileta comienza el 7 de diciembre y estamos trabajando para que todos los quemeros puedan disfrutarla!

- ¿Cuál va a ser el rol de maxHuracán en los próximos tres años en la Asamblea?- Nuestra objetivo es seguir profundizando los mecanismos de control y trabajo que venimos desarrollando desde la Comisión Fiscalizadora, además de garantizar la presencia de nuestros asambleístas como lo venimos haciendo. Es verdade-ramente difícil lograr el nivel de presentismo que tuvimos, eso demuestra el compromiso que tienen nuestros asambleístas para con el voto del socio. Cuando acá se quería definir la conformación de la asamblea entre cinco personas dentro de una habitación, nosotros elegimos que sea el socio quien decida quienes los van a representar, creemos en la democracia y en la palabra. Así nos manejamos y lo seguiremos haciendo, aunque insistan con que "las elecciones no sirven para nada".Seguiremos cumpliendo responsablemente con la tarea encomendada por el socio, seguiremos conformando grupos de trabajo, seguiremos yendo a las asambleas, dando la cara, tomando las decisiones de manera participativa y escuchando todas las voces.

Pedro Arias, Periodista, segundo candidato: “Haremos lo que hicimos estos tres años: presencia, compromiso y trabajo”

- Contamos tu experiencia como asambleísta…- Pude vivir situaciones que pintan claramente las razones por las cuales Huracán tiene tantos inconvenientes. Por ejemplo, que se hacen muchas declaraciones hermosas antes de las elecciones pero que luego no son correspondidas con los hechos concretos. Cuando en 2010 asumimos, los asambleístas de maxHuracán decidimos empezar a trabajar en los lugares en los cuales los socios nos pusieron, por ejemplo: trabajando los tres años en la Comisión Fiscalizadora, algo que en un principio esquivaron las demás agrupaciones opositoras. También vimos que otras agrupaciones no le dan importancia a la presencia en las asambleas: nosotros tuvimos 103 presencias sobre 108 posibles; las cinco ausencias fueron por dos viajes al exterior, dos problemas de salud (uno, operado) y otro por paternidad justo en el día de la asamblea. Y además, que todos nuestros asambleístas firmaron cada uno de los pedidos de asamblea extraordinaria para que la CD de turno informe al socio. Todos. Y eso no lo hizo ninguna lista de las que se presenta hoy. Es decir, estamos comprometidos con lo que dijimos en el 2010.

- ¿Cuáles son los objetivos en la Asamblea para los próximos tres años?- Buscamos la jerarquización de la Asamblea. Con presencia, compromiso y trabajo.En maxHuracán tenemos muchas propuestas para reformar el Estatuto en varios aspectos. Pero, algo insoslayable: la reforma del Estatuto no es algo que le concierne a la Asamblea de Representantes. El Estatuto solamente puede ser reformado a través de una Asamblea Especial, que es convocada por Comisión Directiva sólo a ese exclusivo fin. Por eso, hablar de proyectos para una supuesta reforma del Estatuto en ésta elección de Asamblea de Representantes, sólo sirve para confundir más a los asociados y tapar el vacío de lo realizado por otras agrupaciones en estos años.- ¿Qué son las Asambleas Extraordinarias?- Es una herramienta que tienen tanto la Comisión Directiva, el Tribunal de Honor, la propia Asamblea de Representantes, las agrupaciones y directamente los propios asociados, para poder tratar los temas que se consideren necesarios. Por ejemplo, desde maxHuracán impulsamos asambleas extraordinarias, tanto en la gestión de Babington como en la de Nadur, solicitan-do explicaciones e informaciones de la CD de turno para con los socios, ante los atrasos en las presentaciones de presupues-tos y Balances, y ante la falta de precisiones sobre quién y cuándo haría la auditoría votada por Asamblea hace más de tres años.

Mario Pais, Ingeniero Mecánico / Esp. Ing. Ambiental, tercer candidato: “Nosotros trabajamos en proyectos concretos”

- ¿Habías pensado alguna vez en participar de la política del club?- Sí, es una decisión que pienso hace bastante tiempo, pero por compromisos personales y profesionales, -sumado a la falta de espacios en los que me sintiera representado-, debí postergar. En maxHuracán encontré un espacio político abierto al debate de ideas y proyectos, a la búsqueda de consensos, al trabajo comprometido. Un grupo de gente no contaminado con la vieja política de Huracán, que nos llevó a fracasar sistemáticamente durante los últimos 40 años; gente valiosa, capacitada y trabajadora, y con una voluntad de participación poco frecuentes y que verdaderamente representa la renovación que necesita Huracán para crecer.

Page 5: Revista 30

PARA CONOCER A LOS CANDIDATOS:Aunque te los cruzaste en La Quemita, en la Sede o en el Palacio, te acercamos unas breves entrevistas con los primeros cinco candidatos de la agrupación para que los conozcas un poco más…

Gabriela López, Abogada, primera candidata a Asambleísta: “Todos tenemos voz y voto”

- ¿Cómo llegaste a maxHuracán?- Llegué porque varias personas conocidas de la cancha y de los viajes al interior para ver al Globo se estaban integrando a un grupo de quemeros autoconvocados que no podían (ni querían) quedarse de brazos cruzados ante los manejos del expresidente Babing-ton. Lo que más me gustó de la agrupación es que estaba conformada por personas que nunca habían participado de la política interna del club y podían construir algo nuevo. Hasta ese entonces colaboraba sólo en algunas cosas y di mi aval para que se confor-me como agrupación. Con el paso del tiempo me fui involucrando cada día más en las tareas y actividades.

- ¿Cómo está organizada la agrupación?- La agrupación tiene dos grandes esferas interrelacionadas. Por un lado, lo que hace al funcionamiento interno de maxHuracán y por otro, todo el trabajo institucional que el socio nos ha confiado.Internamente tenemos un método de trabajo horizontal y participativo, las decisiones centrales las toma el conjunto de la agrupa-ción en una plenaria donde todos tenemos voz y voto. De allí, por ejemplo, surgen las autoridades de la agrupación y los que conforman la Comisión Coordinadora. Esta comisión tiene por objetivo principal convocar a las plenarias, hacer las actas de las reuniones, entrevistarse con los nuevos compañeros y, como su nombre lo indica, coordinar las diferentes tareas de la agrupación. A su vez, tenemos una Subcomisión de Comunicación que es la que hace la revista, la página web y maneja las redes sociales. También tenemos un grupo de apoyo a la Comisión Fiscalizadora conformado por contadores, abogados y administradores de empresas, y por último contamos con una Subcomisión de Relaciones Institucionales que tiene como tarea interactuar con los diferentes actores de la política del club.En relación a la tarea dentro del club, maxHuracán tiene cuatro miembros de Comisión Directiva por la minoría y preside tres Subcomisiones: Campo de Deportes, Obras e Infraestructura y Cultura y Relaciones Institucionales. Vale aclarar que, además, en cada una de ellas hay gente de la agrupación colaborando con las actividades que las subcomisiones desarrollan.Por otro lado, contamos con 13 asambleístas, quienes cuentan con altísimos niveles de presentismo dentro de la asamblea. También, asumimos la presidencia de la Comisión Fiscalizadora y la dotamos de un método de trabajo constante, a través de su presidenta y de los otros dos miembros que son de maxHuracán. Por ultimo, tenemos tres miembros en el Tribunal de Honor.Es decir, en estos tres años de existencia hemos logrado ocupar lugares sensibles dentro del club y lo hemos hecho con responsabi-lidad y con el apoyo de una agrupación sólida y democrática que ha acompañado las diferentes circunstancias que nos ha tocado atravesar. - La Quemita está distinta ¿a qué se debe, qué cambios pudieron realizar?- Creo que desde que asumió esta Subcomisión, la Quemita esta muchísimo mejor y el socio tiene mayor concurrencia y participación.En primer lugar logramos tener una administración en el campo de Deportes, por la cual pasan todos los ingresos y egresos que tiene, pudiéndose además asociarse y pagar la cuota social. Todo esto es auditado con periodicidad por la Subcomisión de Audito-ría Interna del club.Con lo recaudado se abonan sueldos, gastos de mantenimiento, servicios y hemos logrado realizar varias obras. Es de importancia destacar que todo lo realizado desde la Subcomisión proviene de recursos propios del Campo de Deportes, que se autofinancia.Algunas de estas obras son: el riego automatizado en todas las canchas de futbol 11, el vestuario femenino en el sector hockey, la finalización de uno de los quinchos semicubiertos del sector socios, la instalación de juegos de madera en el mismo sector, el alambrado de la cancha número 5, la conclusión de la construcción de la pared del frente y finalmente las canchas de césped sintético que se inauguraron este fin de semana. Además está en marcha la colocación de un nuevo portón de acceso para micros.Es importante destacar que en todas estas obras contamos con la colaboración de diferentes socios individual y colectiva-mente, resultando sus aportes y apoyo muy importantes para lograr los objetivos que nos planteamos.El Campo de Deportes encarna a la perfección la concepción de Unidad que manejamos en la agrupación, la de la integración en Hechos, no solo en palabras, dado que de la misma participan grupos de socios sin participación política e integrantes de diferen-tes agrupaciones (Diego Díaz Patrón integrante del Círculo Arriba Huracán es su vicepresidente, por ejemplo). En este contexto y bajo esta premisa, es que se conformo la mesa de trabajo para que la Quemita no se toque, estando a punto de poder regularizar la situación dominial del Campo, a fin de lograr la tenencia del predio por 20 años más. Situación que sin el apoyo y movilización de pueblo quemero tampoco sería posible.

Por último, seguimos trabajando para que la temporada de verano sea cada vez mejor, brindándole al socio un mejor servicio año a año, logrando una reserva de quinchos casi completa. La temporada de pileta comienza el 7 de diciembre y estamos trabajando para que todos los quemeros puedan disfrutarla!

- ¿Cuál va a ser el rol de maxHuracán en los próximos tres años en la Asamblea?- Nuestra objetivo es seguir profundizando los mecanismos de control y trabajo que venimos desarrollando desde la Comisión Fiscalizadora, además de garantizar la presencia de nuestros asambleístas como lo venimos haciendo. Es verdade-ramente difícil lograr el nivel de presentismo que tuvimos, eso demuestra el compromiso que tienen nuestros asambleístas para con el voto del socio. Cuando acá se quería definir la conformación de la asamblea entre cinco personas dentro de una habitación, nosotros elegimos que sea el socio quien decida quienes los van a representar, creemos en la democracia y en la palabra. Así nos manejamos y lo seguiremos haciendo, aunque insistan con que "las elecciones no sirven para nada".Seguiremos cumpliendo responsablemente con la tarea encomendada por el socio, seguiremos conformando grupos de trabajo, seguiremos yendo a las asambleas, dando la cara, tomando las decisiones de manera participativa y escuchando todas las voces.

Pedro Arias, Periodista, segundo candidato: “Haremos lo que hicimos estos tres años: presencia, compromiso y trabajo”

- Contamos tu experiencia como asambleísta…- Pude vivir situaciones que pintan claramente las razones por las cuales Huracán tiene tantos inconvenientes. Por ejemplo, que se hacen muchas declaraciones hermosas antes de las elecciones pero que luego no son correspondidas con los hechos concretos. Cuando en 2010 asumimos, los asambleístas de maxHuracán decidimos empezar a trabajar en los lugares en los cuales los socios nos pusieron, por ejemplo: trabajando los tres años en la Comisión Fiscalizadora, algo que en un principio esquivaron las demás agrupaciones opositoras. También vimos que otras agrupaciones no le dan importancia a la presencia en las asambleas: nosotros tuvimos 103 presencias sobre 108 posibles; las cinco ausencias fueron por dos viajes al exterior, dos problemas de salud (uno, operado) y otro por paternidad justo en el día de la asamblea. Y además, que todos nuestros asambleístas firmaron cada uno de los pedidos de asamblea extraordinaria para que la CD de turno informe al socio. Todos. Y eso no lo hizo ninguna lista de las que se presenta hoy. Es decir, estamos comprometidos con lo que dijimos en el 2010.

- ¿Cuáles son los objetivos en la Asamblea para los próximos tres años?- Buscamos la jerarquización de la Asamblea. Con presencia, compromiso y trabajo.En maxHuracán tenemos muchas propuestas para reformar el Estatuto en varios aspectos. Pero, algo insoslayable: la reforma del Estatuto no es algo que le concierne a la Asamblea de Representantes. El Estatuto solamente puede ser reformado a través de una Asamblea Especial, que es convocada por Comisión Directiva sólo a ese exclusivo fin. Por eso, hablar de proyectos para una supuesta reforma del Estatuto en ésta elección de Asamblea de Representantes, sólo sirve para confundir más a los asociados y tapar el vacío de lo realizado por otras agrupaciones en estos años.- ¿Qué son las Asambleas Extraordinarias?- Es una herramienta que tienen tanto la Comisión Directiva, el Tribunal de Honor, la propia Asamblea de Representantes, las agrupaciones y directamente los propios asociados, para poder tratar los temas que se consideren necesarios. Por ejemplo, desde maxHuracán impulsamos asambleas extraordinarias, tanto en la gestión de Babington como en la de Nadur, solicitan-do explicaciones e informaciones de la CD de turno para con los socios, ante los atrasos en las presentaciones de presupues-tos y Balances, y ante la falta de precisiones sobre quién y cuándo haría la auditoría votada por Asamblea hace más de tres años.

Mario Pais, Ingeniero Mecánico / Esp. Ing. Ambiental, tercer candidato: “Nosotros trabajamos en proyectos concretos”

- ¿Habías pensado alguna vez en participar de la política del club?- Sí, es una decisión que pienso hace bastante tiempo, pero por compromisos personales y profesionales, -sumado a la falta de espacios en los que me sintiera representado-, debí postergar. En maxHuracán encontré un espacio político abierto al debate de ideas y proyectos, a la búsqueda de consensos, al trabajo comprometido. Un grupo de gente no contaminado con la vieja política de Huracán, que nos llevó a fracasar sistemáticamente durante los últimos 40 años; gente valiosa, capacitada y trabajadora, y con una voluntad de participación poco frecuentes y que verdaderamente representa la renovación que necesita Huracán para crecer.

Page 6: Revista 30

PARA ENTENDER QUE LA APROBACIÓN DE UN BALANCE NO ES LA APROBACIÓN DE UNA GESTIÓNEn la Asamblea General Ordinaria del 15 de noviembre, los representantes de los socios aprobaron por unanimidad la Memoria, Balance y demás estados contables del Club Atlético Huracán, correspondientes al ejercicio 105 (1/7/2012 al 30/6/2013). Esto ocurrió con solamente 45 días de retraso respecto de lo previsto en el Estatuto. Esta demora, en realidad significa un importante avance en la regularización de cuestiones administrativas, ya que -es bueno recordarlo- no hace mucho tiempo se trataban Balances con más de dos años de atraso. La decisión de aprobar el Balance por parte de los representantes se tomó siguiendo las recomendaciones, tanto de los auditores externos cuanto de la Comisión Fiscalizadora, en el entendimiento de que los estados contables sometidos a consideración, reflejan razonablemente, en todos los aspectos que resultan significativos, la situación patrimonial del Club Atlético Huracán.Lo resaltado significa ni más ni menos que eso. Desde maxHuracán venimos sosteniendo desde hace tiempo que no debe utilizarse la aprobación o rechazo de un Balance como elemento de presión política. Y que aprobar un balance no debe confundirse con aprobación de gestión. En definitiva, que un Balance debe analizarse como el elemento técnico contable que es. Si la documentación respaldatoria de cada una de las operaciones es auditada y coincide con lo volcado en el balance, éste -en tanto instrumento técnico- debe aprobarse, sin emitir opiniones acerca de la conveniencia o no de la realización de determinadas operaciones que se ven reflejadas en los estados contables y que son decisiones políticas, económicas o financieras de parte de la Comisión Directiva.Sin perjuicio de ello, el dictamen de la Comisión Fiscalizadora pone de manifiesto la existencia de un contrato de mutuo firmado entre el Club y la empresa Automóviles San Jorge, en el que se establecen las condiciones que tiene el préstamo que el presidente de la institución realiza. Y estas condiciones difieren sustancialmente de las que las autoridades del Club han venido pregonando desde siempre. Así, se ha dicho que tal préstamo se efectuaba a tasa cero de interés, mientras que en el contrato se establece la aplicación de la tasa del Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuento. Y por otro lado, se prevé que desde el momento en el que el acreedor intime al pago de la suma adeudada, el club tendrá 60 días para el pago, lo que es un plazo por demás exiguo en las circunstancias actuales. De todas maneras, esto último se expresa sólo a título informativo, pues tal contrato no ha incidido de manera alguna en el balance aprobado, ya que al haber sido firmado con posterioridad al 30 de junio del corriente, formará parte del Balance del ejercicio 106, que concluye en junio de 2014.Lo que sí es criticable es la decisión política de la actual conducción encabezada por Nadur de anunciar un préstamo a tasa cero y luego concretar un mutuo con intereses. Pero, insistimos: es opinable políticamente. Lo criticamos, de hecho, porque no fue lo que se prometió. Pero eso no implica que el Balance esté mal confeccionado, que es por lo que podría no aprobarse.Por otra parte, también se señala en el dictamen de Comisión Fiscalizadora, que continúan dolarizadas las deudas con Highmaster S.A. y Nelham S.A., esto en contradicción con resoluciones firmes dictadas en el expediente concursal. Por eso se recomienda su adecuación en el futuro. Pero el Balance refleja los contratos existentes entre el club y esos acreedo-res. Y eso no implica que por eso, en un futuro dichos acreedores vayan a cobrar en dólares. Harán, en todo caso, lo que el juez determine. Esto es independiente de lo que consta en el Balance.Además, entre las recomendaciones del órgano de control están la bancarización de las finanzas y la inclusión en los futuros Balances de indicadores de gestión y financieros, que ayudarán al planeamiento y control de los recursos. Por último, referido a la auditoría, se pide que la Comisión Directiva adopte las medidas para la continuación de la auditoría contable y jurídica que fuera aprobada por la Asamblea el 18/3/2010, para lograr “la definitiva determinación fehaciente de la real situación económica, financiera y patrimonial de la Institución, así como la delimitación de las eventuales responsabilidades en los hechos que puedan haber cometido los integrantes de la anterior administración”. Recordando que la C. Fiscalizadora (en cumplimiento de determinaciones de la Asamblea, el 29 de mayo pasado) requirió a la Comisión Directiva precisiones sobre el tema, la Comisión Directiva que encabeza Nadur informó que la concretará la empresa Deloitte, con la exhibición de un contrato que especifica que será una auditoría tal como fuera ordenada por la Asamblea de Representantes. No obstante ello, la Comisión Fiscalizadora solicitó mayores aclaraciones sobre el alcance de la auditoría, para evitar futuras discusiones.Pasado en limpio: si aprobamos un balance es porque estamos de acuerdo en que ése Balance es el reflejo del estado patrimo-nial del club. No significa, de ningún modo, que necesariamente aprobemos una gestión de Comisión Directiva. Ni la de Nadur, ni la de Babington, ni menos las decisiones económicas y financieras que dieron por resultado los Balances en cuestión.Muchos no terminan de entender esta diferencia porque, lamentablemente, en el club siempre se hizo política con un elemento técnico contable. En maxHuracán, en cambio, buscamos aportar trabajo y dedicación al control desde la Comisión Fiscalizadora y la Asamblea de Representantes, dejando las opiniones políticas sobre los aciertos y errores de quienes conducen el club fuera de los aspectos técnicos y administrativos específicos.

- ¿Cuál es tu tarea principal dentro de maxHuracán y del Club?.- A maxHuracán me sumé en enero de este año, habiendo colaborado en las Subcomisiones de Marketing y Relaciones Institucionales y Cultura desde fines de 2011 en forma independiente, y de Obras, puntualmente en el proyecto de palcos de la platea Miravé. En éste proyecto, y en el Proyecto Museo, en el Stand de la Feria del Libro, en distintas propuestas culturales y en el trabajo diario conocí gente muy valiosa, con la cual compartimos el amor por Huracán y una concepción de la política desde el servicio y como factor de transformación; en base a ello conformamos distintos equipos de trabajo, generando proyectos y apoyando y profesionalizando las Subcomisiones de las que formamos parte, y de los equipos que forman parte de la Asamblea. - Después de mucho tiempo se volvió a hablar de Obras, ¿lo considerás importante?- Lo considero fundamental para el crecimiento de Huracán; afortunadamente a partir de la gestión de Ariel Dodero como Presidente de la Subcomisión de Obras e Infraestructura, el tema se instala en la agenda, luego de muchísimos años de inacción ó simples maquillajes, y empezamos a hablar y a trabajar en proyectos concretos, como el de los palcos de la Miravé, -el cual a partir de la firma del fideicomiso comenzará a hacerse realidad-, las obras llevadas a cabo en la Quemita, a partir del esfuerzo de la gente que conduce dicha Subcomisión, con Nicolás Arias y Gabriela López a la cabeza, el proyec-to Museo Huracán, con Gabriela de la Fuente como Presidenta, y la obtención de los terrenos del gas, cuya negociación nace a partir de la presentación de un proyecto integral por parte de la Subcomisión de Obras.Las obras trascienden a las personas y a los gobiernos. Junto a la gente, hacen grandes a las instituciones. - ¿Nos contás un poco más sobre el proyecto de palcos en la platea Miravé?- El proyecto Palcos Miravé es la primera intervención sobre el estadio luego de casi 50 años, que permitirá generar ingresos genuinos para destinar íntegramente al mismo, y al mantenimiento edilicio imprescindible.La obra permitirá, -además de la posibilidad de disponer de palcos y lobbys de primer nivel-, generar dos accesos al campo de juego para vehículos de gran porte y público, y sobre todo la puesta en valor de la platea Miravé, -el sector más poster-gado de nuestro estadio-, a través de la intervención sobre los accesos, la recova y vereda sobre calle Miravé, renovación de instalaciones sanitarias, eléctricas y de servicios, impermeabilizaciones y aprovechamiento de espacios ociosos. Por último, y no menos importante, le generará un presupuesto genuino cada tres años al estadio.

Pablo Zisman, Profesor de Historia, cuarto candidato: “Fue fundamental el apoyo de los hinchas para defender La Quemita”

- ¿Cómo te sumaste a maxHuracán?- Me sumé luego del proceso de resistencia y disputa por los terrenos de La Quemita. Hace años que tenía intenciones de participar en la política del Club pero sentía un vacío de representación. Las otras agrupaciones, sin poner a todos y todas en la misma bolsa, no me representaban. Fui invitado a una plenaria por Gaby López y Nico Arias, a quienes conocí en la Legislatura durante el conflicto por La Quemita y allí me atrajo esta agrupación, que se propone reinventar y tener otra mirada acerca de cómo resolver algunos de los problemas que tiene Huracán. Me parece que llegó el tiempo que en Huracán aparezcan nuevas miradas, nuevos dirigentes, nuevas formas de gestión.

- ¿Cuál es tu tarea en la Legislatura?- Soy asesor del Legislador porteño Rafael Gentili. Un día nos enteramos que andaba dando vueltas un proyecto de ley del Legislador Amoroso que proponía ceder a Huracán por 20 años mas los terrenos de La Quemita quitándole varias hectá-reas. Algunos directivos del Club habían sido engañados y allí comenzó nuestra intervención, que fue ante todo abrir nuestro despacho a los socios, hinchas y directivos del Club para defender los intereses del mismo. Vale la pena destacar que el proyecto de ley que le permitirá a Huracán utilizar el predio por 20 años más fue propuesto por algunos integrantes de la actual Comisión Directiva del Club Huracán y miembros de la Mesa de Trabajo (aquí había otros miembros de maxHuracán) que se conformó para el seguimiento de este tema. La redacción del mismo fue realizada en conjunto por la CD y los miembros de la Mesa de Trabajo, conjuntamente con algunos asesores de nuestro despacho (este fue mi rol), quienes ayudaron de manera técnica legal a darle forma al mismo. Nuestra propuesta y compromiso fue y es que el proyecto sea asumido y apoyado por todos los bloques políticos que existen en la Legislatura. El rol de la movilización de los socios e hinchas del club para defender los terrenos de La Quemita fue es y será fundamental. Tan importante como las gestiones que realizaron durante horas y semanas los dirigentes políticos.

Page 7: Revista 30

(continúa de tapa): En la actualidad podemos decir que:-Se impulsaron –junto a otras agrupaciones- nuevas Asambleas Extraordinarias a fin de que el actual oficialismo diera las explicaciones correspondientes a los atrasos en la presentación de balances y los informes sobre la Auditoría votada en marzo de 2010 y que fuera promovida por el grupo de socios que luego conformamos maxHuracán. -Seguimos trabajamos diariamente en la Comisión Fiscalizadora donde contamos con la presidencia, tres miembros y un equipo de trabajo técnico que destina sus conocimientos profesionales en economía, leyes y finanzas para enriquecer la labor de éste órgano. -Nuestros asambleístas respetan y honran el mandato de los socios con el 95% de asistencia en las 9 Asambleas realizadas en estos tres años, y -acompañados por toda la agrupación- están atentos al cumplimiento del Estatuto y ejercen con responsabilidad el lugar que se les dio.Creemos en la diversidad, en la construcción desde el diálogo y el consenso, estamos convencidos de que la Asamblea de Representantes debe ser elegida por el voto de la masa societaria y no a través de un reparto de lugares entre las agrupa-ciones. Luego de estas elecciones y conformada una nueva Asamblea democrática y representativa de la voluntad del socio, pensemos y trabajemos en la unidad con tiempo, con proyectos y en función de aportar todos para la conducción honesta y eficiente de nuestro club.Deseamos seguir siendo parte de la Asamblea para continuar con nuestro trabajo diario, para seguir fiscalizando el desarrollo de la Comisión Directiva, para fomentar la participación de todos y todas porque HURACÁN es de los socios, para respetar y hacer respetar nuestro Estatuto. Mantenemos el compromiso de informar y trabajar cotidianamente para que podamos recuperar la grandeza de nuestra institución.

INAUGURAMOS. ESTAMOS Y HACEMOSY el día llegó, hoy lunes 25 de noviembre de 2013, si la lluvia lo permite -al cierre de esta edición teníamos un cielo despeja-do y con sol-, el Club Atlético Huracán a través de la Subcomisión Campo de Deportes, presidida por Nicolás Arias, miem-bro de maxHuracán, inauguró las canchas de césped sintético de La Quemita.Se trata de tres canchas para fútbol 5 y 8, en un espacio de 53 x 30 metros, realizadas en césped sintético resistente a la intemperie con base de caucho, rejas y redes perimetrales. En breve se instalará la iluminación para uso nocturno. Las canchas se pensaron y construyeron para generar proyectos autosustentables que le permitan al campo de deportes obtener ingresos propios y que se sostengan en el tiempo. (Así te lo contábamos en el número 23 de nuestra revista maxHuracán –http://www.maxhuracan.com.ar/revistas-de-maxhuracan/-).Mañana en nuestra web www.maxhuracan.com.ar te contamos en detalle y con fotos, cómo salió la jornada.

Ignacio “Nandu” Todisco, Ingeniero en Sistemas, quinto candidato: “Fomentamos la participación activa del socio”

- ¿Cuál es tu rol dentro de la agrupación?- Estoy desde los comienzos de la agrupación y mi rol fue trabajar activamente en la comunicación entre maxHuracán y los socios. Desde un primer momento, nuestra prioridad siempre fue mantener al socio informado y motivarlo a la partici-pación en la vida institucional del club. Comenzamos con la revista en la previa del partido, que hoy cumple 30 números, luego la página oficial en Internet a lo cual le agregamos la presencia activa durante los 3 años en las redes sociales que nos permite un contacto muy directo con los socios.

- El socio se interesa en temas institucionales?- Huracán es un club de fútbol y todos respiramos fútbol. Además a eso sumale que en los últimos años los dirigentes fueron, a través de sus gestiones, responsables de alejar al socio cada día más de la vida institucional y política. También se instala el mensaje de "todos son lo mismo", "esto no tiene solución" y la gente termina desmotivada a involucrarse. Desde maxHuracán intentamos cambiar esa tendencia intentando y fomentando, desde nuestro lugar, a la participación activa y a mantenerse informado y atento a las cosas que suceden en el club más allá de la pelotita. Por eso le dimos tanta importancia a nuestros medios de comunicación.

- ¿Pensás que estos medios sirven para acercar al socio a la vida institucional del Club?- Sin lugar a dudas es un primer paso muy importante para comenzar a interiorizarse de muchas cosas. Lo hemos notado en la evolución que tuvimos a lo largo de estos años, donde cada día más gente se acerca, se suma, pregunta , sugiere cosas o critica lo que no está de acuerdo. Lamentablemente, en épocas de elecciones, aparecen usuarios falsos en las redes sociales para atacar, agredir y difamar y se termina desvirtuando lo valioso de estas herramientas. Pero el saldo final que nos deja haber estado de cara al socio durante todo este tiempo es altamente positivo.

LA CULTURA EN HURACÁNIncansablemente insistimos que no sólo de la pelotita vive Huracán, que nuestra historia, nuestra idiosincrasia, nuestro sentido de pertenencia y nuestra cultura son valores fundamentales en la grandeza de nuestro club y lo que Huracán representa para los quemeros, el fútbol y el barrio.La Subcomisión de Relaciones Institucionales y Cultura lleva adelante, desde la asunción de la actual CD y con Gabriela de la Fuente como presidenta e integrante de maxHuracán, una ardua tarea en busca de la revalorización de aspectos del club casi olvidados o inexistentes.Con los aportes de otros miembros de CD, socios independientes e integrantes de distintas agrupaciones políticas, esta Subcomisión encaró y concretó distintos proyectos, además de los que tiene en carpeta:- Continuidad desde el ámbito institucional y oficial del trabajo encarado hace seis años por la socia Susana Aradas participando en la Feria Internacional del Libro, siendo el único club de fútbol con presencia sostenida y stand propio.- Puesta en valor de las Peñas. Se oficializaron, reconocieron, organizaron y reglamentaron las Peñas ya existentes en todo el territorio argentino –y del exterior-. Se desarrollan reuniones periódicas que encabeza Victor Di Matteo, miembro de CD y responsable de este área, fortaleciendo la participación de los quemeros alejados de la Capital e intensificando su vínculo con el Club. Como resultado del diálogo, se aprobó el Estatuto oficial de Peñas del Club Atlético Huracán.- Participación de nuestro club en el EDC (Encuentro de Departamentos de Cultura de Clubes afiliados a la AFA), espacio compartido con otras instituciones nacionales que promueve el desarrollo de distintos proyectos y actividades culturales con el fin de difundir los valores y la relación social de cada institución en el seno de la comunidad.- Desarrollo de un Centro Educativo en la Sede Social en el marco de un programa creado por la Dirección de Educación del Adulto y del Adolescente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que insta a completar los estudios primarios de quienes no hayan podido hacerlo. Como resultado, el próximo mes se le entregará el título a cuatro adultos que terminaron sus estudios en la sede de Huracán.- Puesta en valor de los antiguos bailes y milongas en nuestra Sede con una noche de tango mensual por segundo año consecu-tivo. En conjunto con la Subco. de Sede y los profesores de tango del Club A. Milonguero, la milonga vive en Huracán.- Recepción y atención de las delegaciones de los equipos profesionales que visitan el Estadio Ducó durante el Torneo Nacional B, incluyendo el Palco Oficial, y la participación activa en las reuniones mensuales en AFA.- Participación en la Feria Internacional de la Industria del Fútbol SOCCEREX por segundo año consecutivo a través de la representación de uno de los colaboradores de esta Subcomisión, Javier Montanari.- Finalmente, uno de los proyectos más ambiciosos del área cultural de Huracán es el “Museo de la Pasión Quemera”, un lugar de encuentro que estaría ubicado en el Estadio, con el fin de seguir afianzando nuestra historia y su difusión, un espacio para que todos conozcamos nuestras raíces y construyamos nuestra identidad. Para esto, el primer objetivo es la concreción de un Taller de Identidad abierto a la participación de todos los quemeros para que juntos definamos qué tipo de Museo queremos, cuáles son los valores que debemos destacar y cómo queremos contar nuestra historia y construir el futuro.Pregonamos la unidad en el trabajo, codo a codo con miembros de CD, agrupaciones, grupos de quemeros o socios independientes seguimos gestionando, generando recursos propios y auténticos para promover nuestra cultura, nuestra pertenencia y las relaciones con otras instituciones deportivas.

Page 8: Revista 30

número 3025 de noviembre de 2013vs. Talleres (Cba)

CARTA A LOS SOCIOSEstimado/a socio/a: El próximo domingo 1º de diciembre se llevarán a cabo las elecciones para la renovación de los 60 integrantes de la Asamblea de Representan-tes del Club Atlético Huracán.Una vez más tenemos la posibilidad de aportar nuestro granito de arena para la construcción de una institución más democrática, más participativa, una institu-ción donde el que decide quién representa al socio es el socio. Por eso, este 1º de diciembre es fundamental que tengamos la responsabilidad y el orgullo de ser parte, de acercarnos a nuestra sede y emitir nuestro voto para la elección de los 60 quemeros que representarán a toda la masa societaria.maxHuracán es una agrupación política con tres años de historia, surgida ante la necesidad de participar e intervenir en el club durante la gestión del expresidente Carlos Babington. Fue en aquel momento, en octubre de 2010, cuando decidimos presentar nuestra candidatura para integrar la Asamblea de socios y poner nuestras ideas, profesionalismo, proyectos, tiempo y militancia al servicio de Huracán desde un lugar de construcción diferente al que conocíamos, desde adentro y así dar nuestros primeros pasos en la vida institucional de Huracán, dejando de ser sólo espectadores para ser parte y poder trabajar para el crecimiento del club.A través del voto de los asociados, 12 de nuestros compañeros y compañeras asumieron la inmensa responsabilidad de representarnos a todos en la Asamblea, llevando adelante las siguientes tareas y asumiendo cargos tales como:-Secretaría de la Asamblea-Presidencia de la Comisión Fiscalizadora -la que quedó conformada por miembros de nuestra agrupación, del Círculo Arriba Huracán y del oficialismo de turno (Dale Globo), ante la negativa por aquel entonces de Puhm y Jorge Newbery, quienes con el tiempo aceptaron participar.-Miembros en el Tribunal de HonorEn la era Babington, desde maxHuracán –acompañados por las otras agrupaciones también opositoras- impulsamos el llamado a Asamblea Extraordinaria para pedir explicaciones al entonces presidente en torno a varios aspectos económicos y financieros, atrasos, desmanejos e incumplimientos del Estatuto, que al desnudar las mentiras y carencia de respuestas de aquella CD precipitaron su renuncia y concretaron un llamado anticipado a elecciones.Fue ahí que entendimos la necesidad de cambiar la mentalidad y los mecanismos históri-cos de la política del club y alimentamos el diálogo entre todas las agrupaciones existentes –excepto la Dale Globo encabezada por el presidente saliente- para, en función de bases programáticas con vistas a la gestión de la institución, conformar una lista de unidad que nos encuentre a todos trabajando a la par por Huracán.El Círculo Arriba Huracán optó por presentarse en soledad, ganando las elecciones y asumiendo Alejando Nadur al frente del club, pero ofreciendo a miembros de CD por la minoría la presidencia de diversas subcomisiones, que en la actualidad llevan adelante Nicolás Arias en el Campo de Deportes, el Arq. Ariel Dodero en Obras e Infraestructura y Gabriela de la Fuente en Relaciones Institucionales y Cultura –integrantes de maxHuracán-. Con la nueva gestión y la apertura a la participación de todas las agrupaciones, maxHu-racán sostuvo el compromiso en la fiscalización y control que inició a través de la Asam-blea y la CF desde su asunción en la presidencia de Babington. (sigue en página 2)

............ [web] www.maxHuracan.com.ar . [facebook] maxHuracan . [twitter] @maxHuracan . [mail] [email protected] . [web] www.m

axHuracan.com

.ar . [facebook] maxH

uracan . [twitter] @

maxH

uracan

Si querés a HuracánHACETE SOCIO!!

ESTAMOS Y HACEMOSSUMATE A

Si querés un Huracánaún MÁS GRANDE

HaceteSOCIO OBRA!!

Sumate! Huracán somos todos. Creemos que participar e involucrarse en la vida política y social del club, es el único camino para cambiar y mejorar la realidad. Las agrupaciones son la herramienta y el espacio para construir cada día un Huracán cada vez más grande!!

Las próximas fechas:Lunes 2/12 18hs (TV)

20° vs Unión SF (V)A Confirmar

21° vs Alte. Brown IC (L)

TODO SOBRE LA ELECCIÓN DE LOS NUEVOS ASAMBLEÍSTAS

¿Qué?Los comicios para elegir a los nuevos integrantes de laAsamblea de Representantes del Club Atlético Huracán.

¿Cuándo?El próximo domingo 1° de diciembre, de 9 a 19 horas.

¿Dónde?En el primer piso de la sede social, Av. Caseros 3159.

¿Cómo?Llevando el carnet de asociado del Club A. Huracán y el DNI (en cualquiera de sus formatos, libreta o tarjeta plástica). También sirven las antiguas acreditaciones de identidad (Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento), tal como en las eleccio-nes generales en el país. No se podrá votar con Cédula de Identidad, Registro de Conductor, ni elemento similar.

¿Quiénes?Los que estén en el padrón definitivo elaborado por la Junta Electoral el 1° de noviembre (puede consultar en http://www.maxhuracan.com.ar/2013/11/05/consulta-el-padron-para-las-elecciones/) . Para estar, era necesario ser socio del club con al menos tres años de antigüedad y tener 18 años de edad, al día de la elección. Además, tener la cuota de septiembre paga al 31 de octubre. Ese padrón definitivo está conformado por 5.490 asociados, de los cuales 4.321 son activos o activas, 1.089 son vitalicios varones, 59 vitalicias y finalmente 21 son socios que al confeccionarse el padrón definitivo eran cadetes pero que el día de la elección ya habrán cumplido los 18 años.

¿Para qué?La Asamblea de Representantes es uno de los órganos de administración y dirección del club, junto a la Comisión Directi-va, el Tribunal de Honor y la Comisión Fiscalizadora.Conforman la Asamblea de Representantes 60 asambleístas, elegidos por el voto directo de los socios y con un mandato de tres años. La asignación de representantes por cada lista se hace mediante el sistema proporcional. Por ejemplo, en la última elección de 2010, la lista del Círculo obtuvo el 34,99% (22 asambleístas), maxHuracán el 20,67% (12 asambleístas), la Dale Globo de Babington el 19,99% (12 asambleístas), el PUHM un 16,98% (10 asambleístas) y la JN el 7,67% (4 asambleístas).La función de la Asamblea de Representantes es reunirse en carácter Ordinario una vez al año, para considerar la Memo-ria y Balance de la institución. También, para aprobar el Presupuesto anual que prepara la Comisión Directiva. Además, la Asamblea es la única autoridad que puede autorizar en compra o en otra forma la adquisición de bienes raíces y su venta, cesión o hipoteca; y es la única que puede disponer amnistía a los asociados. También, puede convocarse en carácter Extraordinario, tanto por la Comisión Directiva, como por el Tribunal de Honor, la propia Asamblea de Representantes, las agrupaciones o directamente por los propios asociados, para poder tratar los temas que se consideren necesarios.En esta elección se presentan cuatro listas. La lista DORADA de maxHuracán, encabezada por la Dra. Gabriela López, a quien secundarán Pedro Arias, Mario Pais, Pablo Zisman, Ignacio Todisco, Santiago Antognolli, Adrián Manarino, Santiago Barea, Ariel Fernández y Ana María Acosta, en los primeros diez lugares. Y también: el Círculo Arriba Huracán (encabezan Gustavo Mendelovich, Raúl Martínez, Aníbal Brunet, Mariana López y Gustavo Blanco); una alianza de las agrupaciones PUHM y Jorge Newbery (estarán Oscar Padra, Pablo Míguez, Alberto Losada, José Fariña y Fernando Espósito) y Grande Se Nace (Fran Di Nome, Ariel Castro, Miguel Grassano, Carlos Tripicchio y Miguel Prada).