Download - Ritual en el huaytapallana

Transcript
Page 1: Ritual en el huaytapallana

Ritual en el Huaytapallana

Las comunidades campesinas en los andes , hasta la actualidad sigue pervivibiendo las ofrendas ,

los pagos ,los kutichis,la mesa o como en argentina la corpachada¸pese a la extirpación de

idolatrias que arrazo en nuestro país.

El Chachapeo o la Chacchapada y la petición por escrito

Con ocasión de las festividades de las herranzas ganaderas en el valle del Mantaro,

específicamente, en la provincia de Huancayo los comerciantes , ganaderos, empresarios , artistas,

profesionales y la población acuden al nevado del Huaytapallana a partir de los primeros días

del mes de JULIO para entregar sus ofrendas o mesas implorando una buena reproducción o por

una buena reproducción de sus animales y los comerciantes , empresarios y profesionales

suplican que les vayan bien en su trabajo- salud dinero y amor, para este tipo de ceremonia

acompaña el laya o el sacerdote andino conocido como curandero o en aymara conocido como el

maestro yatir,en estos últimos años ha ido en aumento la presencia de estos layas y de los

seguidores,

Page 2: Ritual en el huaytapallana

El ApuHuaytapallana o conocido como TaytaHuamani.

A partir del los días 20-21-22-23 y 24 de julio es con mayor frecuencia la visita de las personas que

llevan su ofrenda o mesa al taytahuamani, acompañan orquestas , cantoras, yungors, cantoras ,

las damas van bien cambiadas con su vestido típico, es decir pollera y/o fustan bordado, llicllas ,

sombreros y fajas de colores , al llegar a la cumbre es decir en la virgen de las nieves bajan de los

ombnibuses pasan de los 30 carros custers, camionetas doble cabina, autos y camiones repletos

de feligreses, empiezan a ingresar ala capilla de la virgen de las nieves prenden sus velas

implorando que les vaya bien en ascenso al nevado, seguidamente empiezan a subir por un

camino angosto y accidentado, llegando a la pampa donde se ubica un camarin de los layas o

sacerdotes andinos donde prenden velas y ofrecen sus quintus y dejan cigarros prendidos

pidiendo permiso para el ingreso al nevado, seguidam,ente escalan por ese camino angosto y

peligroso hasta la cima del cerro por espacio de más de una a dos horas , unos avanzan

rápidamente otros vanmás lento , otros se cansan y se sientan , en fin comosea llegan , los que

suben con voluntad llegan sin novedad,

Page 3: Ritual en el huaytapallana

Virgen de las nieves

Las mesas y los feligreses en el Huaytapallana

Page 4: Ritual en el huaytapallana

Una vez ya en la cima empiezan a acomodar su mesa oofrenda para chacchar o dar una chaccha

pada y fumar , beber aguardiente, cerveza u otro tipo de alcohol como wishki,etc.

Elementos que componen la mesa o ofrenda

Esto dura más o menos un promedio de dos a tres horas entre canticos y bailes al compas de

orquestas y cantoras , yungors, etc, para luego el maestro dar una rezada y/o oración y fumada a

la ofrenda o mesa, para posteriormente empezar con el inicio del ritual , empiezan a escarbar un

hoyo para acomodar las frutas , los vinos, chicha de jora, confitillo , azúcar blanca,caramelos ,

harina de maíz, dulces , panes , coca, cigarros, dineros, claveles , etc., como diversos tipos de

tubérculos y juguetes que representan como carros, animales, casas, libros, tuercas, etc.

Page 5: Ritual en el huaytapallana

Empieza el inicio de la ofrenda

Mesa oofrenda con sus componentes

Hay otros layas o maestros que diferente manera realizan sus ofrendas cubriendo con lajas de

rocas y finalmente prenden sus velas y angosan con vino y caña, para luego de terminado la

ceremonia empiezan a bailar a y cantar por que ya han cumplido con el tayta o con el

huaytapallana , para empezar a descender entre cánticos ya un poco mareados bailando van

bajando en el trayecto se marean y empiezan a caerse y guapear hasta llegar donde quedaron

los car5ros frente a la capilla de la virgen de las nieves se arma todo una fiesta y forman grupos

Page 6: Ritual en el huaytapallana

bailan beben , canta, lloran se rien hasta que mas o menos se oscurezca y empiezan a alistarse

para enrumbarse hacia Huancayo en los carros , algunos empiezan a partir un poco mas

temprano otros después, pero lo cierto que el viaje es jolgorio , alegría felicidad, hay catitos, etc.

Hasta llegar acopalca , para luego pasar por chamiseria , luego vilcacoto, palian y Huancayo. Con

el propósito de regresar el próximo año o como dicen hasta watankama.

Las ofrendas o mesas y la chacchapada

Page 7: Ritual en el huaytapallana

Las mesas o ofrendas.

Trabajo realizado por el Antropólogo C. Gaudencio Salcedo Peña durante los días 22 y 23. de Julio

del año 2011.