Download - Rojo Marrón Iconos Ilustrado Examen Cronología Infografía · c Ó m o e s t u d i a r a n t e s d e l o s e x Á m e n e s d e m a n e r a e f i c a z i . s e l e c c i o n a l

Transcript
Page 1: Rojo Marrón Iconos Ilustrado Examen Cronología Infografía · c Ó m o e s t u d i a r a n t e s d e l o s e x Á m e n e s d e m a n e r a e f i c a z i . s e l e c c i o n a l

CÓMO ESTUDIAR ANTESDE LOS EXÁMENES DE

MANERA EFICAZ

I. SELECCIONA LOS TEMASMÁS RELEVANTES QUETRABAJASTE EN TUS

SESIONES

En esta etapa debes realizar una selecciónde los contenidos más relevantes quetrabajaste durante tus clases, los cualesdeben ser informados previamente alos/las estudiantes.Es importante que los aprendizajes a losque destinaste mayor tiempo durante elproceso de enseñanza, se reflejen en unamayor cantidad de preguntas en elinstrumento que elabores, a modo deresguardar la coherencia entre laenseñanza y la evaluación que realizas.

II. DIVERSIFCA LOSPROCESOS COGNITIVOSQUE BUSCAS EVALUAR

Es importante que el instrumento deevaluación que elabores, promuevaprocesos cognitivos que contemplendesde habilidades sencillas como laidentificación o reconocimiento deinformación, pasando por habilidadesde nivel intermedio como el análisis,hasta habilidades más complejas queconsideren la transferencia y utilizaciónde conocimiento en nuevos contextos.Para ello, existen distintos formatoscomo preguntas de respuesta cerrada yrespuesta abierta o construida.

III. PROCURA QUE ELINSTRUMENTO QUE

ELABORES, TENGA UNAESTRUCTURA

ORGANIZATIVA

Es importante que todo instrumentocuente con una estructura definida quecontenga los elementos que seránevaluados, la información básica del/laestudiante que realizará la evaluación, laentrega de instrucciones generales (comola duración o posibilidad de realizarpreguntas durante la aplicación) einstrucciones específicas para abordarsegmentos de preguntas particulares(como por ejemplo: preguntas dedesarrollo, preguntas de selección única,etc), en cada una de las cuales se debeinformar el puntaje asociado.

IV. SI DESEAS TRABAJAR CONPREGUNTAS DE RESPUESTA

CERRADA

A. resguarda que el planteamiento de lapregunta sea coherente con las opcionesde respuesta. B. es recomendable que el enunciado seplantee como pregunta, más que comofrases incompletas. C. El contexto o estímulo (imagen o texto)es opcional. Su uso solo es recomendableen la medida que aporte información útilpara responder.D. Los distractores u opciones derespuesta deben tener relación con lapregunta, a fin de evitar su descarteinmediato, lo que aumenta la posibilidadde contestar correctamente por azar.E. Se recomienda trabajar con 4 opcionesde respuesta, evitando el uso de opcionescomo ninguna o todas las anteriores, puesle restan confiabilidad a tu instrumento.

Considera los siguientes aspectos parasu construcción:

¿QUÉ DEBIERA CONSIDERAR ALA HORA DE ELABORAR UN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNTIPO PRUEBA?

Page 2: Rojo Marrón Iconos Ilustrado Examen Cronología Infografía · c Ó m o e s t u d i a r a n t e s d e l o s e x Á m e n e s d e m a n e r a e f i c a z i . s e l e c c i o n a l

CÓMO ESTUDIAR ANTESDE LOS EXÁMENES DE

MANERA EFICAZ

V. SI DESEAS TRABAJAR CONPREGUNTAS DE RESPUESTA

ABIERTA O CONSTRUIDA

A. La pregunta debe responder a uno omás aspectos que pretende evaluar.B. La pregunta se debe formular de laforma más clara y específica posible.C. Se sugiere la utilización de preguntas enlugar de frases a completar, pues permiteacotar la respuesta del estudiante a lo queesperamos.D. La pregunta debe involucrar habilidades cognitivas superiores de pensamiento, a finde aprovechar el potencial de este formatode pregunta.E. La pregunta debe apuntar a que el/laestudiante sea capaz de elaborar unarespuesta a partir de sus experiencias deaprendizaje, información y textosdisponibles.F.  Es importante elaborar una pauta decorrección de este tipo de preguntas, amodo de evitar sesgos por parte de quienevalúa las respuestas de los/lasestudiantes.  

Considera los siguientes aspectos parasu construcción:

¿QUÉ VENTAJAS YLIMITACIONES TIENEN LASPREGUNTAS DE REPUESTA

ABIERTA?

Son más sencillas de construir, si secompara con una pregunta de respuestacerrada. Se evita el factor azar, dado que elestudiante debe producir la respuesta, yno elegir a partir de un conjunto deopciones. Admite una mayor libertad para el/laestudiante a la hora de responder.La corrección de las respuestas estátensionada por la subjetividad de quiénevalúa. Por lo anterior, se recomienda laelaboración de pautas de corrección, amodo de facilitar el proceso de revisiónde las respuestas de los/las estudiantes.

PARA PROFUNDIZAR SOBREESTE TEMA, TE

RECOMENDAMOS:

.

Förster, C., Zepeda, S y Núñez, C. (2017).Instrumentos para la evaluación deaprendizajes, ¿con qué evaluar? En Elpoder de la evaluación en aula. EdicionesUC.Eberly Center for Teaching Excellence andEducational Innovation (2015). Creatingexams. Recuperado dehttps://www.cmu.edu/teaching/assessment/assesslearning/creatingexams.html

¿CUÁLES SON LASVENTAJAS Y LIMITACIONES

DE TRABAJAR CONPREGUNTAS DE REPUESTA

CERRADA?

Permiten evaluar el grado decomprensión sobre un determinadocontenido o procedimiento. Los ítemes son rápidos de corregir. En general, suelen evaluar habilidadesde baja complejidad. Es difícil evaluar ítemes de buenacalidad, pues por lo general evalúandetalles o información específica, deescasa importancia global.

¿QUÉ DEBIERA CONSIDERAR ALA HORA DE ELABORAR UN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNTIPO PRUEBA?