Download - rrerasbrøanivo u.r’i.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/02/02/MD... · Coches da relativo poder, pero que su fa. ... ral, todas categorías en el Rallye Montecatio

Transcript
Page 1: rrerasbrøanivo u.r’i.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/02/02/MD... · Coches da relativo poder, pero que su fa. ... ral, todas categorías en el Rallye Montecatio

Marathonautomovilista

A’go a9t ha venido a ~er elúltimo Rallye de Montecarhj.Tres largos días de ir pegado alvolant~~in descansong para ~omci~u~paradormir.Los 3.100 ypkc~~le kilów~tros de la etapaprevia, han supuestounas 70 ho.ras ~le pilotear ~ln reposo, ini.puestastanto a los hombrescÓ~mo a las mujeresque han opta-do a la Copade las Damasque~ø disputabaen él. Y estos tresdías no han sido . tampoco i~ías~ualesqu~era. El último sobr*~to~tl4~ha constituido una apoteosisile iaconyenientes, gracias a laniebIa~el viento, el Dio ~ so.hre tocoal hielo que cubría ~oscam2nos.Los cochse ibao (tandozig-zag~3por rutas de montana,rodeadasde abisnios, sin qu~elascadenasu! los picos y nalasPU-~dieran hacer finChO para fijar elcamino.

De 282 participanteS 136 Ilegaron a la mcta dentro (le losmárgenes del reglamento. Treshoras d~retraso por los nutro.les excluían.

El material ha tezt~1oocasIóndio ser probn~do~ fondo y de serpuesto a dura prueba.El regla.monto imponía cochesde serie,pero dejaba márgenes para aI~re-tar motores, aumentando cern-pi-esbynes,intercplandomás carburudures~ue los que fijan loseatálogo�~y abriendo campo a losespecialistas.

Solo cinco concursantes hanlogrado la nieta ~In perder pun.tos por mor de una fortutia y(le una audatra sin limites. Elprimero pUot~baun~cocheHotch~kiss, marca que había ya vistotriunfar suscreacionesen lasdosversionesanterioresde esto RaIlye y que ha repetido la haza.ña esta vez. Priotado por Bey.44uart y Sacret,ha puesto de reliove la talla técnica y Ja segu.ridad de mandos de oste ejem.piar de coche eminentementenormal y casi prototipo ~e la ja.dustria europea.

El segundoha sido un cochetie la marca inglesa Ilumber.Snlpe, trazadotambién sobre tasnormas ttpicas europeas. Lo pi.lotaban los holandesesM. Cateo.uid~isy K. 5. Berewk’egt. El pci.moro, un técnico reputado deaquel país que se ha especiali-zallo en la egeaciónde cochesdo.poctivos aprovechando motoresy elementos do chassis del Forlocho cihmiros. Y que en estaocasión ha preferido la seguri-dad de mandosdei coche ingl~,su ductibiRdati conservad~raalas de Ml ~propia creaciún.

Los otros tres vehículosclast.ficados sin pérdida son tres ce.chesd~la marca francesaShncade ocho caballos,que produce ensu país la versión del conocidoFiat 1.100 italIano. Coches darelativo poder, pero que su fa.cilMati de mafldo~les ha permt.tido trtunfar en este duro en.tenium de resistencia frente alos ooche~domás (allaeuropeos3’ fespeclalinenteamenit~anos.

Ifa shlo, pues, en conjunto elRallye de Montecarlo una mag.niltea eousagraci4lfl de la pro.ducción europea. Las eondicione~particularmenteagotadorasy da.tas, tanto para los pilotos comopara las máquinas, han reafir.inado quelas normasde nuestrocont1nene~eson~eUdasa caminosque poco o nada tlej~eque vercon io~hlgways lisos y ampliosamericanos, por rutas alpinas ypog adversidadesatniosfdrlcas,responden ~erfcctament~e a La nc.yes~dady al cometido del auto.movllismo continental.

De los concursantesespañolescabe decir que e equ~pod~Ciroy Soler supe sacar un inagnt~icorendimiento de su Ford ocho ci.lindros en la prueba de acelera.chin y d~frenadoen la que seclasificaron en sexto lugar. Perolo mismoque SalvadorFóbregas,no han encontradoel caminodeltrIunfo en la lista de los resul.tados,a tenor de sus méritos yde sus esfuerzos.

En la última etapa do Neversa Montecarlo, unes seiscientoskilómetros, la niareba de sus co.chespor caminos que no quena»trato segurocon sus ruedas, fuétrbntondameatedelicada.El po.der dy sus motores no podiaaplkarse a salvar el escollo dola inestabilisIad~.Y la vtetonlade cx’d~ menos potentes hapuestoa la vista que no es ~oIoe’! remello de los caballos, niunas manos especialmente cate.drátlças ~o que ha permitido es-La vez triunfar da todoB los obs.táculos opuestos.

FRANCISCO D~l8. G1BERT.

A prlncpioe de noviembre, la~Austjn Mowr Company. de Ingla-terra, construyó en una quincena3.1111 mec~e1osde ~u automóvilA 40 Todos. excepto cuatro, seenviaron a ultramar. Otras Impor-tantos fábricas inglesas de automó-viles que podrían decir cosasanálogas, pttes esta gran Indus.tria va superándo con3Wnteman-te tas produccionesanteriores pa-Va la ~exportación a medida quepasan los meses.

En los diez añoa entre 1929 y1938 solo se exportó a ultramar•1 17 por ciento de la produciónbritánica de automóviles; en 1948la cifra habla pasado del 70 porCiento y es probable que la de1949 sea ad~más elevada cuan.do se posean las datos f~nal~sco-rrespon~ientes

Las dIftcu~tadeaencontradaspora1gunog compradores cuando hanquerido tratar en dólares solo ex-plican parcialmente este progresoy creo que la demanda general de

GARAGE AFLANTICO, Autosy cafltiofles. Plaza Tetuán, 25~Teléfono, 56223.

NEUMATICOS~ r~paraclonesYrecauchutaje T. Ba~a1Ier.Ro.gen de Flor, 117. Tel. 51O2’~

&~OGE&FWRa L~Di~zatac1&Bu. Reparación pinchazos

1•orVjci~ permanen4e~

Por muchas razones los auto.móviles británicos han tomadoparte escasa O~ las carreras deGran Premio pues Solamente unaCor.ipdfús, Sunbeams, ha intervenido e~iellas por c!erto periodo(1D1Z.1925), y en esos años soloconstguió dos primeros puestos.

La situación con coches máspequeño.t, de motores limitados alequivalentede 12 Ii. p., ha sidomás favoraNe para Inglaterra yen los años entre 193-4 y 1939 losautomóviles E. R. A., fabricadospor E~glinhRa~ing~Au~mob~.be~Ltd., se Ihieleron notar en esta categorfa.

En eso tiempo E. Et. A. Ltdera una pequeña empresa sosteni.d~t flnanc~eraniientepor el gran~deportIsta Inglés Humphrey Cook,que cenía como eod~irectoresa

Raymon~Mays, el emejor con-ductor~y a Peter Berthon, encar.gayo del disefit~ de los mismos.Raynion4 1V1a~rs habla emj~ezbdoatt carrera en los concursoscomoaficionado, al terminar la primera

LA MARCA DEAU TOMOVILES

IIØTGIIRI3SOBTIENE PORSEXTA VEZ EL

Primer lugarde la clasificaci6n gene-ral, todas categorías en elRallye Montecatio 1950,entre 2 8 2 concursantes

AOEIITES EXCLUSIVOSpara Cataluñay Baleares:

Baltasar FiólDiputación,43~ARCELONA

para el resto de España:

AutotradeVillanueva, 24 ~MADRID

automóviles británicos se debeprincipalmente a otra causa. Losfabricantes, desde la flrma cape-Claltita máspequeñahastalas Com.pañia

5mSs Importantes conocidas

familiarmente en Inglaterra comoeLes Seis Grandes, producen ac-tualmente mouelos adecuadosa lascondiciones de las carreterasmun.diales y que poseen ademán lacualidad de economía en el neo.

EXI~OS EN CARRERASEn 1949. ~uehos automóviles

británicos han demostradosus po-slbiildadea con éxitos en carreras.El más pequeño, el Morris 8,triunfó en el «Monta Carlo Rallyv;el rápido y grande Healey se dis-t:nguió en la carrera de 1.6&O kUó-metros de Italia. que se verificabaci- carretera abierta Un Jaguar dedo~asientosllamó la atención detmundo cuancjo llega a alcanaar211 kIlómetros por hora. Un Jo-wett.Javeltn «salón triux~ó confacilidad sobre los demás en laprueba ~e coches de tursmo, de

Guerra mundial y lnbía adquiridofama, en la escaladade colinas itt.glesas, con marcas tan variadascomo }lillman, Bugatti A. C. Mer-Cedes, Vauxhail y Riley.LLEGO A LAS MARCAS MAS

ELEVADASDesde 1~34,consiguió la mejor

marca con los nuevos automóviles

E. E. A., en la vuelta de plata datodos loS circuitos de carreras deInglaterra Peten Berihon es unex ofícial de las Realn~FueruasAéreas qu~se unió a Mays paraayudarle en el despnvolvimiento

. de sus automóviles a principios deldecenio 1930 y ganó asl gran ex-periencia práctlc~en el diseño.manejo y cuidado de cochesde ca-creras.

Poco entes de la Segunda Gua.rar Mundial, se deshizo la tripledsociae1ón~y E. R A Ltd. pas6 a~nanos de otro condtietor inglésbien conoeldo, Leche Johnson. Pc.ro Mays y Berthon estabandeci-didos a emprender, después de laguerra, la tarea d

0convchcera la

industria automovilista inglesa dela convenienciad~fabrlcar un au.ton-tóvil de carrera$ yerdaderameri..te n~iona1,capaz de atacar lacontinuada supremacia de Italia yAlemania en las carreras de GranPremio y de mostrar a millonesde personasel alto nivel del dise-ñO Y de la habilidad coostructprade Inglaterra.

Mays consiguió la ayuda de másd~e150 fabTl.icantes in~1esesde

automóvile~y de piezas que apo.yaroo su proyecto con suscripcio.nec en metálico o por la fabrica.clón gratuita de partes o piezas.Peter Berthon, por su parte, hainspeccionado durante los tres.años últimos el diseño y construe.Otón de un automóvil que parece~sin duda, capaz de aicanzar lasmejore~marcas mundiales.

EL MILAGRO DE LOS 16 01.LINDROS

Aunque ci motor del coche quese llamará el B. It. M., es non!.nalmente del mismo tamaño quelos usados en los coches pequeños

la carrera de 24 horas de Bélgica.En los Estados Unidos un cupé

Austin realizó una media de 112kilómetros por ~hora durante sietedías y aiete nochps, ganajido asimás de 60 «records de automóvi.les corrientes de marca nor’teame-ricana; y en d~cIembre,dos con.ductores ingleses hicieron el re-corrido entre inglaterra y la Cm-~Iacidel Cabo en poco más de 24días en un Austin A 70, ganandotambién varios «recordss en esaaccidentadacarretera

La lista de lo~éxItos de carrete.ca conseguidosen 1949 podría ex-tenderse considerablemente.Lo im.portante es que se obtuvieron ta-les resultadoscon automóviles co.rrlentes, preparados para esaspruebas.

-y esos resultados han mostradoque el automóvil británico no sefabrica especialmenteo sobre todopara las carreteras inglesas.

Lo~ fabricantes tratan de man-tener bajos los precios.-La desva.lorización de la Ubra ha. constttui-do una ayuda considerable. A me-diados de diciembre, la Sociedadde fabricantes y Repcesentan&esde Automóviles de Inglaterra pu.bhicó tas cifras de exportación deoctubre, ej primer mes cumpletoque siguió a la desvalorizacón Enese mei~ Inglaterra exportó 27.480cochesy 8.810 vehículos de comer~do Ambos totales han superadotodas las cifras anteriores.

Al cabo de los primeroa nuevezieseadf 194v, .kustraila figuraba

corrientesde Inglaterra (y solo untercio del tamaño de los grandesmotores de tipo de producción delos Estadoi Unidos), se afirmaque desarrolla una potencia diesveces superior a la de los prime-ros y cuatro yenessuperior a lade los últimos. Este aparentemi-lagro se consiguepor el empleode16 cilindros, todos tan pequeñosque no contendrían una caja docerillas corriente. Por otra parte,el cigüeñal gira a más de 12000revoluciones por minuto, es de-~-,-- con «na velocidad tres veces

mayor que la ce un motor ordJ~nario.

Se suministra al motor aire ycombustible a muy alta presión,por np sobrealimentador de turbi-na de tipo de aeroplano diseñadoy construidopor Rolla Royce Ltd.de Derby, Inglaterra, que ha apro.vedhaido la experlencéa.adquirIdacon sus motores de aviación Mer-un. de fama mundial. Se suminis’tra el combustible a razónde 4’5litres por minuto como máximo,no por un carburador, sino por unal~ombade inyección.

Se utilizan cinco velocidades enla marcha adelantey en la mayore~coche debe Llegar a 3~0 klb$.metros .pc5r hora, como minino.El automóvil pesa bas.tante menosde una tonelada y por lo tanto

~ ~kM~

~ose1I6n,288 Tef,?1~Q3

se presenta el problema de su es-tabllidad. El aire comprido es elzisliema ideat de suspensión queasegurará la estabiLidad del ve-.L4ctilo y su uso práctico ha coas.tituído el sueño de los Inventorespor 50 años. Se cree que la Bni-tish Lockheed Coinpany ha resuel.te ahora el problema con su iílti-tao soporte neumático, que fundo-na también como amortiguador degolpes y procura una marcha quees e.iencial e~un coche capaz dealcanzaruna media de más de 160kilómetros por hora en un circui-to curvo y accldentado~

Se han donado unas 150.000 11-bras esterlinas en -metálico o en

a la cabezade la lista de clientescon 54ÁY00 automóviles, por unvalor de 14 000.000 libras. (En elmes siguiente adquirió otros 7.554coch’es, 1.308 vehículos de comer.do y 1,685 tractores,por valor de-3500000 libras). Ej Canadá se-guía a Austr~lia con 21.000 auto.~móviles en esos nueve mesas yvenían después la Unión de Sur-africa, Bélgica Brasil, Nueva Za-landa y Holanda. Suiza, nación pa-queña pero çon automovilistas en-tendidos, compió por más de1.000.000 libras. -

S~l VENDE TODA~LA PRO.DUCCION

De las exportacionesde octubre,a.aiñ fueron al. mercadonorteame-ricano. Los Estados Unidos se In-teresan especialmenteen el modo-l~ más caro de coche de deporte.Por e~emp1o,la producción totalposible del Jaguar de doe asien-tos (unoa 3.000 en un año conipl&to), se ha visto absorbiiin recten-temente por pedidos de los agen-tea en Los. Estados Unidos. Mr. Do-nato Hoaley, constructor de un co-che salón que será probablementeel mas répido del mundo en suclase,acabade volver a Inglaterradespués de una visita a los Es..tados Unidos donde ha vendidosu producción total de~ ley tresmeses próximos.

Exitos análogos se hhn regia-trado en casa ‘todas las partes delmundo en que los automovilistasven por .11 mIsmos lo seguros yditiles que son los modelos inglesos posteriores a la guerra. Espe-ro pues que cuando se publiquenIaa cifras referentes el comerciode 1949 se vea que Inglaterra haexportado automóviles por np va-br a 170.000.000 lIbras en los úl.timos 12 meses.

THOMAS a. WISDOM.

especie para la realizaclónde deese proyecto y U~ coche completoestáya en ensayocon otro de mo.de-lo y motor ligeramentemodifi-cados que se halla en el taller demontaje. Existen piezas pera lacon.ttrucción de cinco ejemplareslo que permitinía~ el uso de unequipo de tres de ellos, atinqueprobablemente no se lanzará esemlmero a la carretera hasta quese haya probado en las carrerasde ~rinciplos del verano próximoel primer modelo piloto.

LABRENCE POMEROT.

El C~1end~rioMolocidista Nicii~1

- Madrid. — La Federadón Motocicli-ta Española ha dado a co-nocer el calendario de carreras pa-ra la próxima temporada. Entrolas más importantespruebasa celebrar, figuran las siguientes

5 febrei-o Circulto de Alicante,organizadopor el Real ~Moto Clubde Alicante.

16 abrIl: Gran Prgmio de Espa.ña. «VII» Internacional de Barcolene organizado por el Real MotoClub de España».

14 mayo: «V~1» Premio Interna-cienta de Madrid, por el Real Mo-Lo Club de España.

21 mayo clii», Circuito Nado.nai de Valencia, organizado por elMoto t~lub de Valencia.

5 junio, Circuito de Aragón, or.ganizado por el Moto Club de Ana.gón.

1 ~ y a ~i. ornato: «VI» Circuito

La casa Irving Airchut Coni.pan~r establecida en Letohwort~Hertfordshire, Inglaterra, está des-arrollando U~ nuevo dispositivocon objeto ee salvar la vida deaquellos avj~ldores que heridos ofaltos de sus pien-as facu~Ltades.tic.flen que abandonar el aparato aciertas alturas en que resulta ini-perativo tirar del cordón dej pa.racaitias (inlcamexite de.tpues dehaber descendidovarios cientos deinetr~5 Este nuevo paracaídas es.

té provisto de qn dispositivo quelo abre automáticamentea una de-terminada altura.

Este dispositIvo automático seL~lla operado mediante la presiónbarométrica o un’ conmutador dereloj. De e-~tamanera ~e lograrázalear muchasvIdas, ya que cxii-te siempre el peligro de que elaviador que se lance al espaciO-pierda el conocimiento al deseen-den varios metros y no lo recobrea tiempo de hacer funcionar elcordón Si Se tira de este cordóndema~ladopronto, las conseciuen.cias pueden len también fatales.

La prueba de cate nuevo dis-positivo ha sido llevada a cabopor el comandante Terence WI-llans ex paracaidista del Ejércitobritánico, el cual volando en unDaikota sobre el aeródromo de~tanstead, Essex se tiró del apa.rato a una altura de 4.500 metrosy descendió3.000 metroshasta queel paracaidasse abrió automática-mente dentro de unos 60 metrosde la altura fijada. Willans lleva.ba también consigo otro paracal-das e~c350 de que fallase el aji-toin~tico.—~I0l4EI~GBANT~

gorlas da No Expertosy Expertos,~teña1ándosepromedios de veloci-dad distintos para cada una deellas siendo más elevado el de lacatagorfa de Expertos.’

No obstante lo indicado, si Unequipo do concursantesExpertosse inscrtbieae figurando en la cOm-posición tiel m.smo alguna moto-cic~ietade cubicación 1U*!U 125o. e., o algún automóvil de cubi-cación hasta 1.000 e. e., podrán,&i lo desean, correr a promediobajo, aunque su clasificacIón seráincluida en la eategorL* de Ex.pertos.

En cada una de isa categoríasde No Expertos y Expertasse con.cederán cinco premios, estabiecién-dote la adjudicación a base de la~menoresdiferencias de tiempo que

1

RUMBO A MONTECARLO1

0 ‘ ~ “~

rn -‘rreras brøanivo 11 u. r’i.

El nuevo bólido británico B.R.M. d~16 cilIndros litro y medio

~— . - -. - . ~ -

VÁLVULAS LAF

La marca di~jlntiva del nuevotta R. M., ofrecela elegantesin’gulaildad, de no incluir ningúnnombre ni letra, en el emblema

Mrs. BiRle Wisdom, la esposadel conocido técnico íngL~sautomovilista, Thomas LE. Wisdoan,que conocen nuestros lectores por sus informaciones en esta página de «Acre-Motor», acompaña-da de Mis. Fotheringham Farker y de Ma. John Ileath, esposastambién de grandes figuras delmotorismo britás~.iCo,han concurrido al Rally de Montecarlo formando un equipo femenino, op.tando a la Copa de las Dumas, incluida en la clasificación. Sobreun cocheSt.andard.Vanguard,han escogido la ruta más difícil. En vez de t»rnar el itinerario de Glasgow, han partido delpropio Montecarlo, resiguiendo la ruta alpina por Suiza, con los tramos duros de las Ardenas enel valle del RiSdano, célebre por aun nieblas perpetuas, sobre montañasque, como el Col de Ca-bro se yergt~eu como las barreras más enhiestas,antes de poder divisar de nuevo la mancha

. azul del mar do Montecarlo

Talleres MEIAM. Pelayo, 158-Barc.-T. 76615Construccióny reparación de

Coleictores. . RECAMBIOSBORINAJES en general delBanso ludustriat y Automóvil

pRLILa~$ J~~N1KRNAUONA~ES EN~URII~TERA

ce San Lcsre~,~..por .~ ~ ~....

nata de Asturias. -

8 agosto: «III» Premio Interna-cional de Guiptlzcoai organizado . 1 a .

~ MotoClUbdeGuiPúZcOa Excursion Co ectiva de Regularidad por Equiposdel Sardinero. «1» International por del Reas Moto Club de Cata’uñamingo. El Real Moto Club cte Cataluña que e~staentre el primero y al

31 dO agosto: «XWII Subida a (It M C. C.) , organiza parael dia últImo concursante del mismoCastrajana. 1~do febrero de 1950 Una ~Ex- equipo, sj ésta excediesede veinte

3 septIembre; «ILIs Gran P~re- cursión Colectiva de Regularidad segundos.-mio Internacional organizado por por equipos, que se correrá de Esta base de cálculo se aplicarála Real Persa Motorista de Vis- acuerde con los reglamentes ge- ta»to en los controles fijos comoyaya. nerala»de la Real Federación Mo. en los secretosque se eátablezcan.

1 de octubre: eI~Premio Inter. tociclista Españolay del Real Au. En caso da no llegar ningilaRacional Peña Motorista Barcelona toinóvll Club de España de la De- equipe completo, serán concedi.organizadopor le misma sociedad. legación Nacional de Deportes de das los premios a los equiposqu.

E’ C . F E. T. y de las J. o. N. S., ada. tengan ~ydr número de concur.am peona o ocia inés de las condiciones que a con- Santas llegados, de acuerdo con lo

fitlnuación se expresafl ertipulado anteriormente.

e e 1.—Los equipos constarán de El itinerario de la Excursión se.. . e cuatro concursantes, 104 cuales ci el siguiente: flarcelona, La Ro-Cat 1 • propoodián su inscripción por me G~ranoILers,~ ~ Atmelia

dio de uno de ellos que seráCon~ Feliu de Codinas, San Lorenzo Sa.Para el año 1950, el Real Mo. aMerado como Jefe de EqUipO vail, Castellar del Vallas, Matada.

to Club de Cataluña establecesu Loa equipos estarán formados pera, Talamanca, Navarcies, Man.campeonatosocial para los socios por cuatro vehículos que podrán resa Igualada, Viliafranca del Pa-de la entidad que participen en ser~cuatro motocicletas, das motoci- nadés, Arbós, Viliarueva y Geltró,las pruetjaá que informan su pro- cleta.!, un elde-car o un automóvil obtengan. Barcelona. Total aproximado de lagrama. . y un cuarto vehiculo que podrá Al primer equipo clasificado ea excurS~ón,278 kilómetros.

E0

cada una de las pruebas se ser motocicleta, sldo-car o automó- cada categoria se le concederá C ~. FIJACION DR PROMEDIOSccuc~ederápuntuación a los par- vil estableciéndose una sola Ca- pa para cada uno da sus compo- Debido al trazado que -tiene elticipante~ en la siguiente forma: tegoria de equipo de formación 1!- nentes al segundo y tercero Me- recorrido de e-ita prueba se estaUn punto por cada prueba en que bre en le que hace referencia a la dalia de plata y a~cuarto y qunto blecen distintos promedios en cael socio tome la salida. cubicación de los vehículos, dentro Medallas de cobre. da uno de los trozos dei itinerario,

En las pruebas de regularidad: de las condiciones mencionadaS. A la Unidad o Club a que pi’r según su astado y configuraciónClasificación máxima, 4 puntos; Independientementede lo mani. texaezcan los eQuiipos clastricados y segúnlos concursantessean Ex.

segunda clasificación, 3; tercera festado en la ba.se anterior, se es- en primer lugar se lee otorgarú partos o No Expertos.clasificaclón, 2. tablecen des categorías de Equi- una Copa o placa conmemoratisa. Dasdo la salida d~ Barcelona.

Fin las carreras de velocidadi po.f, según sean los concursantes La clasificación de los equipos que se dará en el local social delPrimer premio 6 puntos; segun. No Expertos o Expertos. pertene- se efectuaráen la slgu~enteforma; Real Moto Club de Cataluna, Pla-

do. 4; tercero. 3; cuarto, 2. ciendo a esta última categoría En cada una de las clasificarlo. za Tetuán, 36 hasta ~l hitO 19,850El socio mejor clasificado de aquellos equipos en que uno o Va- n~ será ganador del primer pro en Vilanova de la Roca, se fija el

acuerdo con las anteriores puntua. nos de sus componenteshaya ob- ‘mio el equipo completo que afee- promedio de 50 kilómetros p. h.dionea en motocicleta, stee-.car o J tenido en cualquier Excursión Co. tOe el recorrido con mayor exacti- para los concursantes Expeitos yautomóvIl en todas las pi-tI~ebaslectiva de Regularidad,Copa o Me- tud a los promedios que se ~es a 45 para los No Expertos. De~edel año, será declarado ca-npeó’i daila de el-o, O bien que se Laya señalarán, contándole la aproxlms. dicho lugar hasta el hito 23 de ladel Real Meto Club de Cataluña clasIficado en lugar no inferior al cidn tanto por exceso como por Carreterade Bigas a San Feliu dede su respectiva categoría. tercero, aleado No Expertos aque- defecto y en el bien entendido Codinas, el promedio e-a respecti-

Si existiera émpate entra ~‘anios lles que ninguno de su~» compo. que para los éfectos de la clasifi. vamente de 60 i~ 50 kllómetrosparticipantesde la mitma categoría, nentes reufla las condiciones en- cación se tomará la diferencia de P. h. Hanta el hito 7.800 en Cas-la Junta Directiva del Club de- tea mencionadas tiempo del ú+timo concursante del tallar del Vallés de 45 a 40. Hastaterminará las condic~onesen que Se establecen clasifIcacIones dis- equipo a su paso por los contro• el hito 9 de la carretera a Tale-se ha d~resolver el desempate tintes para cada una de las cate- les, sumándosea esta diferencia la manca a 54 y 45. Hasta el hito

36 cruce a Vich a 45 y 40. Hastael hito O entrada a Manresa, 60 y50. Hasta el hito 0.200 de la corre-lera de Odena al Cruce de la de

Madrid a Francia, a 50 y 40.5 En dicho lugar termina la etapa

F de la mañanay los concursantesdeben trasladanfea Igualada dondese concederándol horasd° desean-so para efectuar la comida y re-

La etapa de la tarde comienzaen el hito O de la Carretera a Ca-pelladesy desdedicho punto haStael hito 327 de la carretera a Va-lencia, pasado Villafranca del Pa-nadés, el promedio está fijado en50 y45. De-ide dicho lugar hastaelluto 316.800 entrada a Arbós, a65 y 54. Hasta el hito 43 de lacarreterade Villanueva a Sitges a45 y 40. Hasta el hito 36.100 en-tas del paso a nivel de Sitges a60 y 50. lIaste el hito 22 fina] delas Costas de Garraf -a 50 y 45 ydesde dicho lugar hasta ~l hito7 de la carreterade Fogás de Tor.llera ante.j do la cruz de términode Pedralbea a 60 y 50.

En este lugar se establece laliegila de hora a Barcelona y losconcursantes deben trasiadarse avelocidad reglamentaria de pobla-ción al Real Moto Club de Cate-luña. donde está instalado el con.trol de flrmg,

La tnscirfpcidn, qu6

ya ret~n~diez equipos, quedará cerrada eldia 9 a las 6 de la tarde, pro.cediéndole seguidamente al sorteopara el orden de muda.

Los Morgan tres ruedas 1950

- ~--.,. -

£1 Hu.mber S~ipe,el coche ingI~s segundo clasificado en el Raily de Montecarlo,. posen un mo.tor de cuatro litres, seis CiJiUdrO5 85x120, Cnatro marchas sincronizadas, Cambio en el volante.•Suspensióndelanteraindependientepor muelleshelicoIdales,Posterior por ballestas~senai-elíp~ticas

POs~ casi 40 años, el nombre de Morga» isa estado asociado con los vehículos de tres vise.das, que forman un guión entre los costes y la simplicidad d~la moto, y el confort y la pro-tt-Ccfón de jos cockes

En 19,50 sigue esta marca con dos modelos en programa. El «P4» para cuatro asientos y eldeportivo OF Supes’»,para dos asientos y de tipo rápido.

Ambos llevan motor dé cuatro cilindros de 1.172 e. e. que rinde 32 caballos británicos u3.500 revoluciones. Compresión de 6.2 a 1. Y carburador de tIpo vertical, hacia abajo,

La transmisión primaria es por eje. La terminal por cadena. La suspensión delanteraespor ruedas independientes y resortes helicoidales.

La amplia relación «peso-potencia»do estos vehículos les caracteriza por unas reaccionesbrillantes y de una aceleración notable. ~u velocidad máxima se estima en los 11~kms. porhora. El precio del tipo familiar es do 246 libras, y el del modelo deportivo 261) para la ex~portación.

UN NUEVO DISPOSITIVOEN LOS PARACAIDAS

MERCADO DEL AUTOMOVILMERCADO DEL AUTOMOVft

Autoa Camiones~ibepue.st~~.

Acoesonicie. Nápoles, 87 ¶t’e.léfono, 67572.

GARAGE GWRIA, Auto. ~

camiones, Enteuza, 97, Te.. i~tono,~

BALLESTAS

OONSTRUCCION, BEPARACION Y COLOCACION

IRAPIDEZ Y ECONPMIAIAVDA. JOSI~ANTONIO, 314 (ps. Pl. lílspaiía).Tel. 3370$

JUN’1~%S