Download - Salud Ocupacional

Transcript

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

EAP DE INGENIERA AMBIENTAL CURSO: SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTEIng. CIRO QUISPE GALVN HUANCAYO 2015TEMA: SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONALLA SALUD OCUPACIONAL SE DEDICA A LA ANTICIPACION, RECONOCIMIENTO, EVALUACION YCONTROL DE AQUELLOS FACTORES O TENSIONES, ORIGINADOS O PROVENIENTES DEL LUGAR DE TRABAJO, QUE PUEDEN PROVOCAR ENFERMEDAD, DETERIORO DE LA SALUD Y BIENESTAR, OINCOMODIDAD E INEFICIENCIA.CONTROL DE SALUDELEMENTOS BASICOS PARA UN PROGRAMA DE SALUD RECONOCIMIENTO DE LA EXPOSICIONEVALUACION DE SU ORIGEN POTENCIAL PARA PRODUCIR PERDIDAS POTENCIALESCONTROL DE SALUDCATEGORIAS DE RIESGO QUIMICOSFISICOS BIOLOGICOSERGONOMICOSPSICOSOCIALCONTROLDE SALUDRIESGOSQUIMICOSNEBLINASVAPORES GASES HUMOS METALICOSPOLVOS LIQUIDOSPASTASCONTROL DE SALUDRIESGOS FISICOSRUIDOSRADIACION TEMPERATURAS EXTREMASPRESION BAROMETRICA HUMEDAD EXTREMAS ILUMINACION VIBRACIONMICROONDAS RAYOS LASER RADIACION INFRARROJACONTROL DE SALUDRIESGOS BIOLOGICOSINSECTOSHONGOS BACTERIAS VIRUS RICKETTSIAS (Es un gnero de bacterias)PARASITOSGASTROINTESTINALES7CONTROL DE SALUDRIESGOS ERGONOMICOSDISEO DEL LUGAR TRABAJODEPOSICION EN EL TRABAJOMANEJO DE MATERIALES MANUALESCICLOS DE TRABAJO ASIENTOSCONTROL DE SALUDRIESGO PSICOSOCIALESTRES LABORALCONTROLDE SALUDCOMUNICACION DE RIESGOS (NORMA OSHA 1910.1200) Administracin de Seguridad y salud Ocupacional.CUALQUIER PRODUCTO QUIMICO QUE SE SABE QUE ESTA PRESENTE EN EL LUGAR DE TRABAJO, DE TAL MANERA QUE LOS TRABAJADORES PUEDEN ESTAR EXPUESTOS BAJO CONDICIONES NORMALES DE USO O EN UNA EMERGENCIA PREVISIBLE, EXIGE.PROGRAMAS INTEGRALES DE COMUNICACION DE RIESGOS, QUE SON INCLUIR EL ROTULADO DE LOS CONTENEDORES Y OTRAS FORMAS DE ADVERTENCIA, HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES Y ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR.10CONTROLDESALUDCOMUNICACION DE RIESGOSROTULOS Y OTRAS FORMAS DE ADVERTENCIAHOJAS DE INFORMACION DE SEGURIDAD DE MATERIALESINFORMACION Y ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADORCONTROL DE SALUDPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL1. PROGRAMAS DE EXAMENES MEDICOSEXAMENES OCUPACIONALESEXAMENES PRE OCUPACIONALESEXAMENES DE RETIRO DE EMPLEOEXAMENES PARA DEPENDIENTESEXAMENES PARA EMPRESAS CONTRATISTASEXAMENES ESPECIALESCONTROL DE SALUD2. ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALESCHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOSCHARLAS DE REANIMACION CARDIOPULMONARCHARLAS DE SALUD NUTRICIONALCHARLAS DE PROTECCION DE COLUMNA VERTEBRALCHARLAS DE PREVENCION DE ENF. TRAS. SEXUALCHARLAS DE PREVENCION DE INF. RESPIRATORIASCHARLAS DE PREVENCION DE ENF. DIARREICASCHARLAS DE PREVENCION DE ENF. CORONARIASCHARLAS DE PREVENCION DE ENF. AUDITIVASCHARLAS ESPECIFICASCHARLAS DE ENFERMEDADES DE LA PROSTATACHARLAS PREVENCION DE ACCIDENTESCONTROL DE SALUD2. ACTIVIDADES PREVENTIVOPROMOCIONALESINSPECCION A CENTROS DE TRABAJO VACUNACIONES A TRABAJADORES Y DEPENDIENTESCAMPAAS DE DENSITOMETRIACAMPAAS DE MEDICION DE P. INTRAOCULARINSPECCION A COMEDORESCURSO DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS CAMPAAS DE FLUORIZACIONCAMPAAS DE DESPISTAJE DE CANCER DE MAMACAMPAAS DE DESPISTAJE DE CANCER DE CERVIXMEDICION DE LA CALIDADDE LA ATENCION DE CONSULTORIOSCONTROL DE SALUD3. VIGILANCIA AMBIENTALFUMIGACION DEL CAMPAMENTOFUMIGACION DE ZONA INDUSTRIALMEDICION DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMODESRRATIZACION DEL CAMPAMENTODESRRATIZACION DE ZONA INDUSTRIALVACUNACION Y ELIMINACION CANINADESINFECCION Y LIMPIEZA DE BAOS COMO EVALUARLOSPELIGROSReconocer el peligro.Evale el peligro.Controle el problemaRECONOCIENDO EL PELIGROEl peligro es NOreconocer los peligros!Conocer todo los procesos de trabajo.Reconocer el rea mas peligrosa.Es el primer paso.EVALUANDO EL PELIGROUsted puede pedir a la personaencargada que revise el rea, para que determine los riesgos presentes del lugar donde usted trabaja. Para ello existen instrumentos especiales as como procedimientos y estndares para haceresta evaluacin.EVALUANDO ELPELIGROLa revisin deberaocurrir durante el proceso de trabajo.Dependiendo de la evaluacin se dar solucin al problema.CONTROLANDO ELPROBLEMAUna vez reconocidos y analizadoslos peligros en lugar de trabajo, es necesario controlar estos peligros.CONTROLANDO EL PROBLEMACONTROLADOELPROBLEMAControl poringeniera.Controladministrativo.Control personal(uso de EPPs)CONTROL POR INGENIERACambiar sustancias qumicas.Redisear maquinaria.Encerrar el proceso.Construir barrerasMecanizar procesos.Colocar sistemas de ventilacinMejorar la limpieza, etc.CONTROLES ADMINISTRATIVOSUn controladministrativo quiere decir un cambio en el trabajo, para reducir la exposicin a un riesgo especfico donde se requiera.CONTROL PERSONAL EPPSSe considera la ltima barrera deproteccin y dependiendo del peligro se exigir el uso del protector ms apropiado. Ejemplo, uso de lentes, respiradores, cascos, calzado, trajes especiales, orejeras y/o tapones,arns contra cadas, lock Out, etc.Incomodidad al empleodel protector.Rebelda ante superiores.Creencia de que no funcionan adecuadamente.Falta de conocimiento del equipo adecuado.El trabajador se considerade su ambiente laboralINMUNEante el peligroLOS EQUIPOS DE PROTECCINMAS USADOS PARA HIGIENEOrejeras.Protectores de cara y vista.Protectores respiratorios.Ropa Protectora, guantes, mandiles etc.Cascos, gorros, o cualquier otro mediobien ajustado y fcil de limpiar.1.-SOLO ES UN MOMENTO, NO PASA NADA!!!!2.-ESE TRABAJO ES FCIL, SIEMPRE LO HAGO!!!3.-YA ESTOY ACOSTUMBRADO, NO REQUIERO!!!MALA ACTITUD!!!!Nadie se la busca: la cada ocurreen un instante. La mayora tiene en mente lo que hara si llegara ocurrir. Pensamos: me agarro de eso. me sujeto de aquello como en las pelculas.Es cansado usarlo 8 horas,Es pesado y estorbaPero para qu me lo pongo si veo perfectamente bienLa proteccin auditiva estratada con indiferencia en muchas compaias.Porqu protegernos? Sentidos delHumanoLa VistaEl TactoEl OlfatoEl gustoEl OdoCul sentido es menosimportante para el serhumano?TODOS !!!!!!!!!!Pero .....El, no utiliz lentes de seguridadpor 15 minutos!!!!!ANSIZ87.1 - 1989ANSI Z87.1-2003IMPRESION (Lentes):Impacto Bsico: AOSAlto Impacto: AOS+Especiales Impacto Bsico: AOS SEspeciales Alto Impacto: AOS+ SSombra3.0 Alto Impacto: AOS+ 3Fotocromticos Alto Impacto: AOS+ VARMAZON: Marca de Fabricante AOS y Z8737DEFINICIN DE TRABAJOS EN ALTURASNo hay una definicin exacta ni nica de trabajo en altura, pero en trminos generales podemos llamar a un trabajo en altura como todo aquel trabajo con riesgo de cada a distinto nivel donde una o ms personas realizan cualquier tipo de actividad a un nivel cuya diferencia de cuota sea igualo mayor a (1.8 m) con respecto al plano horizontal inferior ms prximo.Tambin se considera a cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como: pozos, ingreso a tanques, excavaciones profundas mayores a (1.5 m) o situaciones similares.Plan de ProteccincontraCadasIDENTIFICACION DE PELIGROS.PLAN ESCRITO.SELECCION DE PRODUCTOS.COMPRENSION DE REGULACIONES.ENTRENAMIENTO !!!!!SistemasCadasdeProteccincontraPunto de AnclajeConector a PuntodeAnclajeLnea de VidaArns* OXIGENO :MINIMO 19,5%SUSTANCIAS*LIBREDEEXTRAAS*PRESIONYTEMPERATURALESIONENQUENONUESTRO ORGANISMORESPIRADORESRESPIRADORESN95R95N100EnfermedadesdelPulmnPulmndesoldadorPulmn normalPulmn mina de carbnCONCLUSINMEJOR QUE PROTEGER ES PREVENIR Y PREVENIR ES PROTEGER.MUCHAS GRACIAS