Download - Saremática instala 200.000 m de Wi-Fi en San Sebastián · Vodafone capta 2,2 millones de clientes 3G E.N. Vodafone España aumentó su base de clientes en casi un 12% en el tercer

Transcript

2316 - 28 de Febrero de 2007

ESTRATEGIA EMPRESARIALestrategi@netINTERNET

E-BUSINESS TELECOMUNICACIONESINTERNET TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

El sector de lastelecos facturahasta octubre10.300 millones

E.E.El sector de las telecomunicacio-

nes facturó en el tercer trimestre delpasado ejercicio 10.300 millones,con un alza interanual del 4,05%.Estos datos forman parte del últimoestudio del sector elaborado por laComisión del Mercado de Teleco-municaciones (CMT) en el cual sedesglosa la actividad, liderada untrimestre más por la telefonía móvilque aporta el 42% del negocio.

A continuación le sigue el nego-cio tradicional de telefonía fija, contendencia decreciente, que repre-senta un 22,5% de los ingresos.Otro 21,5% fue aportado por losservicios audiovisuales de transpor-te de la señal de telefonía, radio ytelevisión. Por último, la conexión aInternet aporta el 15% restante.

Vodafone capta2,2 millonesde clientes 3G

E.N.Vodafone España aumentó su

base de clientes en casi un 12% enel tercer trimestre de su ejerciciosfiscal (que coincide con el cierrede año) y alcanzó una base de casi14,5 millones de usuarios. De estacifra 2,2 millones utilizan ya ter-minales de tercera generación, conun crecimiento récord de 540.000en el último trimestre.

Fuentes de la operadora handestacado también el mayor pesode los clientes de contrato sobre eltotal de la cartera (54,1%), quesupone 5,5 puntos porcentualesmás que 12 meses antes.

En total, los minutos de voz hancrecido a un ritmo interanual del28%. También se nota un avanceen los ingresos por datos y pormensajes. Estos aumentos han com-pensado la constante reducción delprecio medio por minuto de voz.

Euskaltel, líder en calidadde conexión y en tiempo deestablecimiento de llamadaE.E.

Euskaltel es el primer operadordel Estado en calidad de conexióntelefónica, medida en porcentaje dellamadas fallidas, con un 0,22%,muy por debajo de la media estatal,establecida en 0,53%. La operadoravasca también ocupa el primer lu-gar en tiempo de establecimiento dellamadas de ámbito nacional (1,08segundos) e internacional (5,9 se-gundos), mejorando ostensiblemen-te la media estatal de 1,75 segundosy 9,17 segundos respectivamente.

Estos datos son constatados en elinforme de la Comisión de Segui-miento de la Calidad del Ministeriode Industria referidos al tercer tri-mestre de 2006 y que han sido ava-lados por los correspondientes in-formes de auditoría. Este estudioanaliza de forma ponderada indica-

dores de 10 operadores de telefoníafija de todo el Estado, entre los quese encuentra Euskaltel.

En este trabajo, el operador vas-co de telecomunicaciones sobresaleen la mayor parte de los indicado-res sobre la calidad en la presta-ción de los servicios de telecomu-nicaciones en la comparativa delMinisterio de Industria, Turismo yComercio. Así, en el porcentaje deaverías por línea de acceso, Eus-kaltel se sitúa entre las mejoresanalizadas al quedarse en sólo un1,89% de averías por línea de ac-ceso frente a la media de los opera-dores, fijada por el Ministerio en el3,18%, prácticamente el doble. Enlo que respecta al tiempo de repa-ración de las averías, Euskaltel in-virtió como media 5,71 horas me-nos que el resto de operadores.

La red instalada por la firma recibe 2.500 usuarios al mes

Saremática instala 200.000 m2

de Wi-Fi en San Sebastián

Joseba Beltrán, director técnico de la firma donostiarra Saremática

T elecomunicaciones

◆ Ainara Sarobe

Saremática, firma guipuzcoanaespecializada en servicios de tec-nologías de la información, se hahecho un hueco importante en elmercado de telecomunicacionesinalámbricas. Así, la firma ha sidola encargada de realizar el desplie-gue inalámbrico que el Ayunta-miento de San Sebastián comenzóhace tres años, red que recibe ac-tualmente una media de 2.500usuarios al mes.

En este tiempo se ha instalado enla ciudad una red Wi-FI que abarcaya un total de 200.000 m2, procesoque comenzó con la instalación deun ‘hot spot’ en el parque de Cristi-na Enea. El último despliegue ha si-do la conexión creada desde elAyuntamiento hasta la Avenida dela Zurriola.

“El Ayuntamiento de San Sebas-tián fue uno de los pioneros a nivelnacional en despliegues inalámbri-cos” asegura Joseba Beltrán, direc-tor técnico de la firma, que recuer-da que ciudad lidera el proyectoeuropeo wirelesscities (www.wire-lesscities.com). Para este año sepretende llevar el despliegue aotras zonas de la ciudad que noestán cubiertas.

Además, la empresa donostiarraha acometido un proyecto para elAyuntamiento de Irún para el queha creado un ‘hot spot’ en las inme-diaciones del nuevo parque que seha construido a la entrada de la vi-lla. También el nuevo Albergue y laCasa de Cultura contarán con cone-xión a las nuevas tecnologías. Parael Ayuntamiento de Hondarribiahan instalado el mismo sistema enla casa de cultura Zuloaga.

Estas acometidas son fruto de lanueva línea de mercado que Sare-mática quiere abrir y que es la de

dirigirse a los ayuntamientos parala instalación de despliegues ina-lámbricos. La firma descarta porahora dirigirse a ayuntamientos deotros territorios. En este sentido,Beltrán pone como ejemplo el mer-cado alavés con instalaciones degrandes operadoras “que hacen undespliegue Wi-Fi gratuito pero queposteriormente obligan a cobrar asus usuarios”.

Al margen de esta tecnología, Sa-remática también ha desarrolladoun proyecto para el distrito 2 de losHermanos de La Salle, que abarcaal País Vasco, Cantabria, Aragón y

La Rioja. Así, se ha creado un siste-ma de gestión de base de datos paragestionar y centralizar los recursos,tanto de los centros, como de losalumnos, las comunidades, los re-cursos docentes etc.

En los próximos años está previs-to instalar la misma aplicación entodos los centros de La Salle del Es-tado, una vez se modifique la es-tructura de la orden. Así, Madrid yValladolid han mostrado su interésen esta herramienta, “por eso esta-mos en negociaciones con ellos pa-ra poder implantarlo en aquellaszonas” asegura Beltrán.

La portabilidadcrece un 7,5%E.N.

El cambio de compañía móvil esya un procedimiento habitual en-tre los consumidores. Así, duranteel último año, más de 3,5 millonesde clientes cambiaron de compa-ñía manteniendo el número asig-nado. Datos de la CMT muestranque esta operación (a la que seacogieron el 7,5% de los 46,3 mi-llones de usuarios de telefonía mó-vil) ha crecido en el último año aun ritmo del 7,5%. Desde que enel año 2000 se aprobó la posibili-dad de cambiar de compañía, alre-dedor de 10,2 millones usuarioshan hecho uso de este procedi-miento administrativo. La firmamás beneficiada es Vodafone queacumula un saldo neto positivo demás de 877.000 clientes.

Orange logra11,1 millonesde clientes

E.N.Orange, tercer operador de tele-

fonía móvil, contaba en Españacon 11,1 millones de clientes ensu servicio de telefonía móvil al fi-nalizar el pasado ejercicio, de los5,4 millones eran clientes de con-trato. La operadora contaba concasi 450.000 usuarios de telefoníade tercera generación, casi seis ve-ces más que hace un año. Losusuarios de ‘home’, servicio queintegra la línea fija e Internet, su-bieron un 14% hasta 640.000clientes. Los ingresos de la compa-ñía en España sumaron el pasadoaño los 3.353 millones, con uncrecimiento anual del 4,1%.