Download - Secuencia Didáctica - La Carta

Transcript
Page 1: Secuencia  Didáctica  - La Carta

Secuencia Didáctica: La CartaLic. Prof. Valeria R. Cerutti

Page 2: Secuencia  Didáctica  - La Carta

1er Encuentro

Historia de la cartaSe intentará conocer como ha sido la evolución de la

carta a través del tiempo.Para esto, se indagará a los alumnos con algunas

preguntas orientadoras para conocer sus ideas previas:

¿Qué son las cartas? ¿Para que las usamos? ¿Qué tipos de cartas conocen? ¿Todas las cartas son iguales? ¿Alguna vez escribieron una carta? ¿Qué cartas han recibido?

Page 3: Secuencia  Didáctica  - La Carta

Una carta es un “papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella”.

A través de una carta puedes comunicarle a otra persona tus ideas, sentimientos u opiniones. También puedes contarle sobre algún hecho que haya ocurrido, hacer una solicitud, encargo o pedido, o darle información sobre algo que sepas. Las cartas puede ser formales o informales dependiendo de la relación que tengan quien la escribe (el emisor) y quien la recibe (el receptor).

Page 4: Secuencia  Didáctica  - La Carta
Page 5: Secuencia  Didáctica  - La Carta

Estructura

Por lo general, las cartas tienen una estructura bien determinada y se componen por las siguientes secciones:

Lugar y fecha de emisión.Saludo inicial (se saluda al receptor).Contenido.Despedida.Nombre y/o firma de quien la escribió (emisor).¿Te parece importante que existan estas partes de la

carta? Comenta junto a tus compañeros y compañeras la finalidad e importancia cada una de ellas.

Page 6: Secuencia  Didáctica  - La Carta

2do EncuentroTipos de carta – Formal y familiar

Carta personal o informal Este es el tipo de carta utilizado para escribirle a algún conocido con el que se tiene confianza, amigos y familiares. El lenguaje empleado en ella es corriente e informal, pero de todos modos se deben respetar las normas de la escritura. Generalmente se comunican aspectos propios de la vida personal, así como acontecimientos, comentarios, ideas, pensamientos y sentimientos.

Carta formal En este tipo de cartas se utiliza un lenguaje formal y respetuoso, ya que la carta va dirigida a una persona de mayor jerarquía o con la cual no se tiene plena confianza. Generalmente se comunican acontecimientos o hechos determinados, o se realiza alguna petición o solicitud. Quien escriba una carta formal debe cuidar especialmente su redacción, ortografía y puntuación.

Page 7: Secuencia  Didáctica  - La Carta

Mail – Correo Electrónico

Page 8: Secuencia  Didáctica  - La Carta

3er encuentroTaller de escritura: Escribimos modelos de cartas.

Carta familiar: escribimos cartas a amigos, familiares y conocidos.

Carta formal: A partir de un propósito claro, intentamos entre todos redactar una carta formal para hacer un pedido.

En este caso, podemos pensar en diferentes opciones: la directora de la institución, el Intendente, la presidenta, etc.

Page 9: Secuencia  Didáctica  - La Carta

1. Imagínate sentado a esta mesa, en medio de la naturaleza, y que escribes a un amigo las experiencias que estás viviendo:

Page 10: Secuencia  Didáctica  - La Carta

2 - Estás solo y por la noche, cuando más extrañas a tus amigos y familia, escribes cartas. ¿Qué les dirías sobre lo que sientes y piensas?

Page 11: Secuencia  Didáctica  - La Carta

Evaluación

Se hará una lectura de las cartas escritas por los chicos.

Entre todos reflexionamos sobre lo que más nos gustó de la experiencia y como podremos aplicar lo aprendido.

Page 12: Secuencia  Didáctica  - La Carta

Lo lograron!!!