Download - Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

Transcript
Page 1: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

SEMANA TRÁGICA DE

BARCELONA

Page 2: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los acontecimientos

desarrollados en Barcelona y otras ciudades de Cataluña, entre el 26

de julio y el 2 de agosto de 1909.

Page 3: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

Contexto histórico•Alfonso XIII como monarca y Antonio Maura al frente del gobierno

•Bipartidismo:

Políticamente, España, que no se había recuperado de la pérdida, en

1898, de Cuba y Puerto Rico, últimas colonias de ultramar, vive inmersa

en un sistema político donde dos partidos, el Partido Conservador y el

Partido Liberal se turnan en el gobierno. En este sistema la monarquía

ejerce un papel de arbitraje. El resto de partidos políticos son

marginados del poder y sólo consiguen representación en las zonas

urbanas.

•Movimiento obrero en las zonas industriales:

Socialmente, los obreros españoles comienzan a tomar conciencia

sindical y empieza a surgir el movimiento obrero en las zonas

industriales y especialmente en Barcelona donde surge Solidaridad

Obrera, una confederación sindical de socialistas, anarquistas y

republicanos que nació como rechazo al acercamiento de Solidaridad

Catalana al Partido Conservador de Maura.

Page 4: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

CAUSAS•Guerra de Marruecos:

Francia y España habían acordado en la Conferencia de Algeciras 1906 repartirse el territorio marroquí (para impedir la entrada de otras potencias europeas).

•El interés de España era económico:

El interés de España era estratégico y económico (explotación de minas y obras públicas).

•Conflicto entre tropas españolas y nativas:Las tropas rifeñas habían atacado a los trabajadores que construían el ferrocarril minero a las puertas de Melilla. Los combates causaron serias bajas entre las tropas españolas, por lo que se requerían urgentes refuerzos que atiende el Gobierno de Maura decretando el envío de varios Batallones de guarnición en Barcelona que comienzan a embarcar en su puerto el 11 de Julio.

Page 5: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

HECHOSGrupos liberales se amotinan en el puerto:

Grupos de republicanos, socialistas y anarquistas se amotinaron en el puerto para evitar el embarque de soldados y protestar contra la guerra. Una semana

después, el día 24 se reúne un comité de huelga formado por dichos grupos para convocar una huelga general en Cataluña. A la huelga siguieron barricadas y duros enfrentamientos con las fuerzas del orden, asalto de fábricas y quemas

de iglesias y conventos (unos 80).El lunes 26 de julio comienza la Semana Trágica.

Page 6: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

Gobierno de Maura declara el estado de guerra:

El gobierno de Aº Maura declaró el estado de guerra (suspensión de las Libertades de reunión y

asociación) y ordenó patrullar al ejército. A finales de mes se controló la situación.

Page 7: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

CONSECUENCIAS

•Detención de más de 1500 personas:

Los tribunales militares dictaron más de 15 condenas a

muerte, siendo ejecutados 5, entre ellas al maestro pedagogo

Francisco Ferrer y Guardia, acusado de haber inspirado y

apoyado la rebelión. Esta actuación del gobierno fue muy

criticada por un sector de la prensa nacional y europea.

•Dimisión de Maura y nombramiento de Sagasta como

presidente.

•Nacionalismo de carácter republicano > Esquerra

Republicana

•Creación de la CNT por los anarquistas, gran sindicato

obrero anarquista 1910.

Page 8: Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos

Trabajo realizado por:

María López LeoIgnacio Ramos Manuel