Download - SIMBOLOS EGIPCIOS

Transcript

SIMBOLOS EGIPCIOSFue otro de los rboles que apareci en la iconografa egipcia y que llam la atencin de los egipcios por su altura (algunas alcanzan hasta 20 metros), tronco esbelto y erecto, copa con grandes hojas pecioladas (de tres a cuatro metros) pero sin ramas, y por su resistencia aun con altas temperaturas. Por ello se relacion con conceptos de durabilidad y de renacimiento y, como otros rboles, con el cielo ya que se consider que su copa formaba la bveda celeste.Las muescas de sus ramas se entendieron como marcas divinas que el dios Heh, dios de la eternidad, haba hecho para representar el nmero de aos. En este sentido, la hoja de la palmera est presente en una de las ceremonias de regeneracin real ms importante: el Heb Sed.La palmera guardaba relacin con el dios solar (M. Lurker 1.991) ya que la disposicin de sus ramas y la altura de su tronco recordaba, por un lado a los rayos del astro y por el otro la majestad de este dios; era el eje del cosmos. La palmera crece en lugares clidos donde el agua no es abundante. Por tanto simboliz el triunfo de la vida sobre la muerte, es decir, la resurreccin.Como el sicomoro, la palmera era un rbol de la vida y tambin se asoci a otras divinidades, sobre todo femeninas, tales como Nut, Hathor, Isis e Iusaas. Todas ellas se hallan en los textos citadas como Seoras de la Palmera Datilera; se pensaba que estas entidades divinas se encontraban en el rbol y ofrecan alimentacin y bebida al difunto.En opinin de A. Wilkinson (1998) la palmera datilera era un emblema del Alto Egipto.El tipo de palmera que los egipcios llamaron Dum (Hyphaene thebaica) es la que de forma comn se conoce como palmera de Arabia), su madera es ms dura y compacta y cuenta con ms de un tronco que parte desde la base. Su opulencia se puso en relacin con otras divinidades, tales como Sepa, Osiris, Min y Thot de Hermpolis Magna (Lurker 1991). La palmera Phoenix dactylifera cuenta con una madera blanda y de mala calidad.El uso de pieles de felino como prenda que vestan los sacerdotes al oficiar es comn a muchos cleros, sin embargo existe la tendencia a relacionar dentro de las panteras a otros felinos, como es el caso del guepardo que no pertenecen al gnero de las Panteras.Es decir, debemos entender como panteras nicamente al len y al leopardo sin que realmente exista un animal que pueda llamarse pantera o pantera negra. Esta sera simplemente una imprecisin puesto que realmente nos estamos refiriendo a un leopardo con una modificacin en su melanina que modifica su color, algo que aprovecharon los egipcios para incluir en el aguar funerario por el simbolismo del negro durante las dinastas XVIII y XIX.Si ubicamos taxonmicamente estos animales, encontramos que la familia de los Felinae o Flidos pertenece al orden de los carnvoros. Se agrupa en tres gneros o subfamilias: Felis o Felinae (gatos), Acinonyx o Acinonychinae (guepardos)y Panthera o Pantherinae (leones y leopardos)Centrndonos nicamente en frica, el segundo gnero (Pantherinae) consta de animales de mayor alzada, tales como el len (Panthera leo) y el leopardo (Panthera pardus). Ambos tienen entradas independientes en este texto.Representado hasta la infinidad en el antiguo Egipto, el papiro creca mayoritariamente de forma salvaje en el Delta de Egipto, sobre todo en los lugares pantanosos. En la actualidad ha de reproducirse en lugares artificiales y no crece de forma espontnea en su suelo como antiguamente.Esta planta echaba sus races en el agua o en la orilla del ro, siendo esta la causa por la que se pensaba que creca directamente del ocano primigenio Nun y que posaba (o haba posado) sus races sobre la colina emergida del abismo. Adems se entenda que cielo y tierra estaban separados gracias a cuatro pilares de papiro que los sustentaban. Por ello, los egipcios los esculpieron como capitel de sus columnas en las salas hipstilas de los santuarios, rememorando la creacin.Fue la planta simblica del Bajo Egipto y representando al Norte se coloc en los santuarios, siempre que fuera posible orientado hacia este punto cardinal. Fue asociado a la diosa Uadyet, denominada la del color de papiro y, por tanto, con la corona del Bajo Egipto que, aunque de color rojo, aparece citada en algunos textos como la verde.No obstante algunos autores piensan que la adscripcin del papiro con esta parte de Egipto (el Norte) es equvoca y que en realidad, el papiro servira como emblema del punto cardinal Oeste y del rea menfita.El papiro tambin se relacion con la diosa Hathor que, en cuando se manifestaba como una vaca salvaje surga entre los bosques de papiro. Ella, al igual que la planta, tena connotaciones positivas, en conexin con la alegra del nacimiento, la frescura, la juventud, la fertilidad, el vigor y a regeneracin.Un tallo de papiro era el que llevaban las diosas femeninas en la mano; l estaba cargado de energa y la posesin del mismo confera una proteccin especial.En forma de amuleto se encuentra en infinidad de momias.El empleo del tallo de papiro para confeccionar soportes de escritura (antecedente de lo que hoy conocemos por papel) se debi a que este material era ms cmodo, ms transportable y menos pesado que otros soportes y adems tena una cualidad especialmente apreciada: permita el borrado. En l se escriba todo tipo de correspondencia, se compilaban textos religiosos, se hacan anotaciones, inventarios, etc., y parece que no debi de ser tan costoso como se crea hasta hace unos aos.Los papiros se hacan en pliegos y conocemos algunos ejemplares de largo considerable. Normalmente se escriba por una sola cara, pero en ocasiones se llegaron a reutilizar aprovechando ambos lados.Tambin sirvi para confeccionar cartonajes para las momias, cestos, sogas, etc.