Download - Sir) *edacctøa, AdMMI*IVItI6h .SAWcTELONA LOS …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/... · 2004-09-04 · Dz z!zaT;nnc a3 ¡a tin•&i Torneo de Oueen’s Clfl

Transcript
Page 1: Sir) *edacctøa, AdMMI*IVItI6h .SAWcTELONA LOS …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/... · 2004-09-04 · Dz z!zaT;nnc a3 ¡a tin•&i Torneo de Oueen’s Clfl

Dz z!zaT;nnc3 a¡a tin•&i Torneode Oueen’s Clfl

Lonares, 21, — El jugador australiano Neale Fraser, poseSordel título, ha pasado a Ja finaldel Torneo d Tenis del Queen’sClub.

Con ran sorpresa batió al sus.co Sven DavidssOn pqr 6-4 y 6-2en el partido de em1tinaL j.ugado hoy.

En la cera gemifínal, AshierCooper (Australia) gana a Traver Francutt (Africa del Sir)

La final se jugará por lo tan-to entre dos australianos.—Alfil.

Para mañana tenemos un b4flflprograma de atletismo en el Esdio. Con el resto de pruebas quetatan disputar n estos Campeona-tos Generales de Cataluña, tnlciwdos anteayer, la jornada de maña-na se pie€cnta todavía con mayorinterés que la primera, pues traeeste mag*ífico recoid de España, de5.000 metros consegutdo pcr I.lolins,co dura lucha con marCa, el prime-lo ha pasado a tener una magnífica puntuación, quo difícil babia deser igualarla en la de mañana, ycasi estamos por decir que sólo unaproeba es capaz de contrarrestar lapuntuación alcanzada por Mollas.Nos referimos a. los 10000 metros,donde es muy posible que Amorósquiera por mediación de esta prueha alcanzar este galardón que porgentilaza de la casa distribuidora dela película «cita en Melbourne» haofrecido para el atleta que en el

curso de tc campeonateø consigala mejor ma1, -

y, para cine el aliclnte de estaprueba sea todavía mayor, tenemosque en esta carrera Se alinearáasimismo Luis Garcia, que sí se viódesbordado en los 5.000 metros porIvlolins y Amorós, gracias al fuertetren que aquéllos impusieron. noserá lo mismo en 10.000 iisetros,donde el tren de carl-era es míerlor, y por tanto sus posibilidadesde hombre duro y de fondo, sonmayores. Así, pues, ea fácil queveamos un duelo Amorós-García, ycuyo mayor adversario ha de ser,’no obstante, el cronómetro,

Y en el programa de mañana tamblén tenemos los 1.500 metros, enlos que parece ser que Molina, queestá inscrito para la prueba, toma-rá la salida. Y si asta se produce— casa que creemos con muchasprobabilidades — y e r e m o s basta

del «catch» Internacional desdeque por imperativo de las dreunstancias tuvo, al igual quemuchos otros patriotas de supaís, que buscar refugio y la pamas allá de las fronteras de 1-lun-gría.

Luchador éste, varias veces la-terriacional y olímpico, en greco-romana y libre olímpica repre’sentando a su país, se ha convertido en la actualidad en un «catcher» muy cotizado en las esferasde Europa y América, por su es-tilo propio y característico, mezcía de las más finas esencias dela lucha «amateur,,, combinadaCori esa dureza y rcsistencia, deltodo necesarias para imponerseen un deporte, al que acuden lamayor parte, fiando todas sus po-albilidades a la fucrza bruta, queluego al correr del tiempo se

Después de tres días de ausencia, me encontré ayer el departamento’buzón de mi redacciónlleno de cartas. Todas hacen re-ferencia al eToure, Una de ellas,de Barcelona, firmada por E. V,prevé un fracaso del equipo:«Equipo verde, dice, pnr los nuevos corredores de poca experiencia qie hay en él, y equipu «gas-tadoa, por los ases que y-a hancorrido demasiadas veces juntossin llegar a entenderme tiurst-’a.Aid es iliipusible ebritar cun unequipo».

EL

dónde es capaz de llegar Molins,ya que tras La magnífica forma de-mostrada ei pasado jueves ea sucarrera ¿le 5,000 metros, el actualrecorciman naoionat de dicha distancia. debe bajar por vea primerade los cuatro minutos, Pero cree-ama que Molina debe hacer unamarca alrededor de los 354”. yaque entendemos que éste debe ser511 actual valer en esta distancia,

En loa 3000 metros obstáculos,Manuel Alonso, que se halla tambiénen un buen momentp, puede darnosuna marca de valor, ya que estacreemos que es lo que más debeImportar al corredor azulgrana. yaque por el momento no tiene rivalea nuestra región. Los 9254 cOn-seguidos el pasado año en la pistadel alsto de las Cadenas en Oviedo, han de ser la obsesión del adtual campeón de España da «steepie». -

Como ya anunciábamos ayer, es-ta tarde, tendrá efecto la presentación del campeón de Espailaaficionado del peso pluma 1956,Bonilla, el cual en este primercontacte con el boxeo profesional,tendrá como oponente al joyenvalor portugués, Armindo.

Arminclo, como Bonilla, es unboxeador brillante y científico,con escaso bagaje profesional, pero considerado por la afición por-tuguesa como uno de los valoresjóvenes de más porvenir.

Indudablemente, aun desconociendo el valor intrínseco de As-

transforma, en la mayoría de loscasos, en violencia y agresividadal nargen de los más elementalesprincipios que rigen el deporte,en cualquiera que sea su faceta,

ReaparIción, la de Franek Orlick, que sinceramente reconoce-mos la esperamos con interés.mayormente cuando este su prtmer nuevo contacto ha de ser nada más y nada menos que conJim Oliver, ya punto menos quetradicional piedra de toque paratodos aqtiellos que aspiran a ganarse un puesto dé honor en lasreuniones barcelonesas, las cuales pueden sostener el parangóncon- las de cualquier potenciamundial, tanto por el número develadas que aquí tienen lugar,como por la importancia de lasmismas.

SANDA

Otro, de Salient -s l’emandoSánchez —, dice eYo. en mi ano-desta opinión. he de decirle quediscrepo totalmente de dichospuntos de vista (se refiere a losexpuestos por los señores Del Caz,Soler y otros) y digo que no preeisa de que se corran las prime-ras etapas para saber quiénes aonlos mejores — cosa que entrañael peligro de un pugilato inicialcatastrófico entre los propios es-pañoles —- A mi juicio, deberíanfigurar como jefes, ya en Pian-tea, Bah’arnonte,s y Poblet. E

Vjkncia, confierenal par1id de ma—fianu, en Las Corts,perfiles excepciono-les :: los-brasileños

miado. el combate que le enfren’tará a Bonilla a la distancia deseis asaltos, dentro de la cate-gor-fa de los plumas, llevará pien-dida la gran atracción que sedesprende en los encuentros en-tre gente joven, que antepone elentusiasmo al posible riesgo, yla mofal combativa a la reserva,porque de sus actuacionert. inicia-les, dependen sucesivos combates,seguros peldaños, siemtre que setraducen en victorias, en les queafitmar el perseguido prestigio. ‘Ytanto Bonilla como el portuguésArmindo, en sus balbuceos pro-fesionales, pero acreditados en elcrisol de los aficionados, necesitan una base firme para asegurar SU carrera. Base, que, estatarde, puede empezar a solidificarse, para el que sepa donquistarla victoria.

Otro combate a la distancia deeis asaltos, enfrentará en su de-but como profesional, al campeón

más, estos dos corredores debe-rían tener plena autoridad paradisponer de los ocho restantes,pues desgraciadamente no clisponemos de mejores y, al fin y alcabo, ellos dos deberán ser losque, como vulgarmente «e dice.tendrán que sacar las castañasdel fuegos.

Otro gran aficionado, don Joaquin Coderque, de Zaragoza, ca-pitán del Ejército, me escribe des-de la ciudad del Pilar: el-lay queinculcar a todos un verdadero y

No ha sido necesario esperar alúltimo día del mes en curso paradan el cerrojazo, por parte de losclubs catalanes a la temporadaofiçial. El pasado domingo lo ile-varjon a cabo con sones triunfa-lesen el Estadio de Montjuichnuestros máximos representantesen Primera División, uno de ellos,ei Barcelona, se proclamó campeta de la Copa de S. E. el Ge-nel’alísimo, el otro, tan históricoy glorioso como el primero, muydigno subcampeón que tan sólopudo ser batido por la mínima yya avanzada la segunda mitad, Y!pov este lado, todo frió grato afuer de satisfactorio, máxime, sttenemos en cuenta que azulgranayblanquiazules, sin haber alcan-zado en la Liga máximos hono.res, dejaron sus respectivos pabellones en un muy buen lugar consendos y muy honrosos puestosen la clasificación final del largo

nada fácil torneo que llena lostres cuartos de nuestras temporadas.

or estç lado, repetimos, todofrancamente satisfactorio para elfútbol catalán, pero, en otras, fa-cetas, la cosa ya no ofteeióelmismo cariz. Nuestros Segundas— y el tema se presta a un próxirho análisis — nos hán dadomenos, mucho menos de lo queera dable esperar: él Sabadell,qt en principio nos dió la imprÇtsión de que podía jugar magníficamente sus bazas para sureingreso en la primera categoríanadional, sufrió un bache que lodejó a merced del Real Gijón, elcual cobró la suficiente ventajapafa después poderla mantenersin grándes apuros y proclamar-secampeón.

$in penas y trabajos çl Geronafp! haciendo su camino para con-

servar su puesto en Segunda Di-icontinta en 3,a flgj

a--

asturiano Toyos, -que torné parteea los dos últimos Campeonatosde España, representando a suregión, al catalán Basora, durapiedra de toque para un hombreque inicia una nueva étapa: ladecisiva del campo profesional.

Recordamos, sin embargo, a Te-s_ y sabemos que por su extra-Ordinaria dureza, es zñuy capazde dar la sorpresa, pese a la it-conocida capacidad de Basora enencaje y pegada.

Otros dos combates profesionales, serán disputados en la cate-goría de los ligeros, a seis asaltos.

Panadés, un duro y reflexivohombre de contra, será enfreritado aj bullidor Annengol, etlyofuerte es precisamente la antítesis de su contricante: la batallafranca. Y Bodi, cuya fuerte pe’gada de derecha le hace temible,como demostró recientemente alvencer a Valero antes del limite,será enfrentado al durisimoCarlos.

Y como complemento, casi fue-ra de programa, empezando a lassiete y cuarto, se celebrarán dosencuentros que cuentan para elCampeonato de Cataluña de aft’cionados en su tase de cuartosde final. — O.

produeirse la -inesperada desobediencia de eBrise-Erise» en elúltimo obstáculo, rápidamentecorregida por Alonso Martin, quepasó de ser ci casi seguro ganatior de Ja prueba, a conseguirun magnifirio cuarto lugar «-undicha montura. El capitán AlonSo 1-Tu rtí it , además, elasi firó a«l:iltlntiruufa Oil t1iiiiito lugar, yello irir-rila aún riiCs su oxte-lente ai-tuaeión en esta prueba.(-ir la «Itil’ ligtleioa. Goyoaga, elsegu O 1 ‘rrr pa ti «1 a de 1 .Ópex Qu e-sada y el rir’sriFiir-lurirlu t%l:rlede flriliOr(lu t’s,i rieron las iig-uiris Ptirilerrs sil) olvidar al co—iri:’ri(ltrrlte Oirlovñs.

Esta tui de comienzan las prue.

bas internacionales: Un campeóndel mundo, Ráimondo D’In’zeo;un ex campeón olimpico, PierreJcrnqueres d’Oriola, y un cx campeón del mundo, Paco Goyoaga,frente a frónte.

El Concurso del Polo viviráindudablemente, esta tarde, el co-mienzo de unas fechas memo-rabies para nuestra afición hípica. Las que seguirán hasta el úítimo día del eunCui5O,

FERNANDO FORNELLS

RESULTADOS.DE LA TERCERA JORNADA

QUINTA PRUEBA: COPALUIS MARSANS Pj3IIX-

MARQUES DE LA MADRIDRecorrido: Distancia, 560 me-

tros. 12 obstáculos, uno de tripleesfuerzo. Altura máxima. Y30 ni,Tiempo máximo: 1 ro, 35 5.

Pruelja exclusiva para caballosde propiedad particular, monta-dos por’ jinetes civiles. CaballositiseriiOsl 32,

eiu’eilor: .r Fahncnkoning a,m o ntado por’ Vaco 1 l - Ci oy oaga.sin F:ittr, en 1 lo. 8 a 8/ 1 Ii.

2 «‘l’t,seariellai, rIel nl isiiio ji—fleie. i’Ill”5,

ti. «TI’ h (, r a a y «‘Pa nbau sen -

inciltlrdos Por el m ismo ji riele y(Coatinca «u 3.’ pág.)

Lar. L 1’. A. y tos ex jugadoresdel “Honvad”

Zurich, - 21, e-— La FederaciónXnterzacional de Fútbol Asociarción !ia confirmado hoy los cas-tigos impuestos por la Asociación Húngara de Fútbol a los«jugadores rebeldes del Honved),

Los máximos castigos h a nrecaído sobre Ferenc Puskas 7Zoltan Scibor, quienes han sidosuspendidos por un año, desdeel 3 de abril de 195’? al 3 deabril de 1958, para jugar en clubshúngaros, y hasta el 4 de abril de1959, en equipos extranjeros,

Sandor Kócsis, Gyula Gro-sies y Szolnock han sido suspen’didos hasta el 3 de octubre de1957 y un período de un año deesperá para actuar en otro clubno húngaro.

Gustav Garanvoelgyi y GyulaSzabo quedan suspendidos hastael 3 de agosto de 1957 y un añomás, para conseguir la libertad.

Otros jugadores húngaros, se-ñalados como «detractores» corila FIFA, quedarán en libertad eldía 20 de octubre de 1957, y lamayor parte de los que abando’narori Hungría podrán jugar eranuevos clubs a partii- del día 1de julio. ‘— Alfil, -

tes y fotógrafos y cuidadosa-iente asesorado por técnicos de-portivos, y el- film, cuya proyecciÓn‘T’ que djiçaTinás y media — iia colijo uhuáptlro dado-su creciente interés, -nos

iet$yÇU vwo por su co-pi-5!tbskln çinimatotáfica dómo

‘i’ por)la,vasta,detalladn y Mgr di.‘ --recta - información que contiene

deaquellás magnas pruebas oHm-picas. -

: EL MUNDO DEPORTIVO aun- ca indiferonte ante las obras ci-nematográficis de calidad — yésto , lo es en el gén-ero dci do-cumental — y mucho menoscüañdo en ellas coincide una ma-nifestación tan significada comola de unas Olimpíadas, se honraea patrocinar ci estreno en Bar-celona de la película de la mar-ca C. B. Films «Cita en Melbour¡‘ida, así como cm recomendarlaa- todos- los deportistas y cineís.tas españoles.‘ «Cita en Melbourne» y presçindiendo de u alta calidad téb.

-pica, de sus perfectos colores,de la inteligeñte realización cine.:matogl,áfica (le René Lucot, queJa sabido hallar a cada momenfo su pulso humano, no vpciloea ‘recomendarla a todos aquelíos que sienten el deporte comocosa propia.

«Citaen Melbourne» nos pro-pone nada niénos que un fábuloso viajo a las Antípodas para‘rer en acción a los irúctas másfamosos del mundo en el soborbio cuadro de los Juegos Ohmpicos.,, sin movernos de ha bu.taca del cine. Vemos, incluso,los grandes momentos estelaresde la Olimpíada gracias al juego de cámaras mejor Que los queestuvieron presentes en ci Cric-ket Ground de :lelbouriie.

Todo realizador de una cintaolímpica lucha con el recuerdode aquel gran film que Leni Riefenstal realizó de los Juegos deBerlín. Aquella película fué unaauténtica infonía de acción ybelleza, y era una taea muy dtfíen cli la que hahíaq enfrentado otros directores en los JuegOs de Londres y Helsinki, luchar contra esto, René Lucot haconseguido el triunfo do cquipararse por lo menos a aquel sen-sacional film olímpica, mejorándolo en varios aspçetos, como elcolor y ci musical, que dan unadímensiAn espléndida al granacontecimiento olímpico

El atletismo es el rdy de lapelícula, como lo es en el Esta-dio de las Olimpíadas. Y ci tiempo discurro mágico ante la trepidante acción de los atletasmodernos, de estos dioses delmúsculo y de la flexibilidad que.perfectamente captados por la cámara de Lueot, muestran la perfección de sus 051 los, el altogrado de entrenamiento.

Así «Ciía c o Plelbeurnea tieneun reparto estelar en el que toman los primeros papeles BtrliMorrow, el relá ( opago ile Texas;Kuts, la locomotula rusa i ilobRichards, el fraile volador ; Char-

u líe Duinas, la gacela de ébano.y el « filina x’a rl esgra ea ndo un;’a u no la historia ni ociosa y di-;iro iii ica «1 e las fi a a l es, pues todi,está recogido atliirirahlemente,los que : iii) faii y los que caenveneido -. y el friso del gran dra-ala «ilirnpic-o con todas sus rna-i-avill:is y decepciones durante«1 05 1 i a tl;s des fila a n te nuestrospjos. -

1 r pel btila tien además. elgr r 1 1 a c le 1 tO de haber captado(-u -:ola prueba la anécdota jusla que da u ti t’onteriido humano

icoatinfla ea 4.” pagj

--c- : -i:-TIL-- r—-——rT

- e ! ar

8US*._ _f SS —1—-

aSe teaaa —za

—3,nte -

6-a_es _-.-—--

t_ a.L.a em—Aflta : 3 -,e— Sábado, 22 de nnto de 1957

AÑO LII. — MINERO 10.490

olios

WARIO ILUSTRADORDICION DE LA MAÑANS

*edacctøa, AdMMI*IVItI6h

PVDL!CIDADI8._ garlft

TELEPONOSRedaedón:Dl. y 50cM.Sólo noche

tracio delejemplan

LOS SENSACIONALES TRIUNFOS

1’20

-ss’44

Ptarn

AdmlnktraclónmPubflcidadVentaSuscripción

n-s8-41t5-5s-44

tihi miinn; tu .SAWcTELONA 0) -

SELVASCO DÉ GÁMA--, sobre el R. Madrid,

CRECIENTE INTERESÁfléncodeBvbaoy

E RT gN.OM

encierra la üithna Jornadade los Canipeoatos con

unos compelidos 1O.OOO nietros

Suestra temporada oficiálSans y Europa la rubricaron can signo negativo

-?O:::SÑb:5. ::.:5?l’l’5tn’z’5: ‘:•::‘ : “? .1 -‘-II::-:n:::. :0:::::: :::•::‘: : --.‘: x’::‘ - ‘ :5.:.:.: - - ‘ - - -

. ::i:::’.:1

.-. .---...- :.:::d::.:::ñ: -

llegaron ayeç onuestra ciudad

SI Siempre son interesantes loscotejos,- los confrontamientos en-tre grandes equipos, no hay duda de que en esta ocasión el eficuentro entre azulgranas y brasileños cobra caracteres excepeionales.

Las razones, las circunstanciasdel por qué este choque se salgadel marco de lo corriente paraentrar en lo de lo excepcionalson fáciles de hallar.

Otra de las pruebas que vienensiendo del agrado del público, es esalto Con pértiga, y precisamenteea la competición para el títuloveremos a cuatro de los más signi_

Por lo que al Vaco da Gamase refiere, tenemos el hecho ensí de tratárse de uno de los clubsde más solera y fama del mundo. Una solera y fama que han «gus

ficado-res saltadores de nuestra re. tado» los sudamericanos de hacergión: Joaquín Roca, López, J, Ítuf y ganarse por su afán desmedidoy Rodriguez, los cuales han supe- de viajar, de confrontar sus fuer-rado en a presente temporada los con les de los mejores.3,50 metros, siendo la mejor marcala de Roca, con 3.65 m, veremossi de la lucha que entablen estos

Coniinúa en 4 iiag)

Uno de los -escasos ayances de ¡a enrepeista. néi,trallzMo con la decidida interven.elóii del - guardaiñeta del- Bléfar,- durante el’ partido dt desempate jugado el pasado jueves en$arriá — (Foto Beri)

Por otra parte — y eso en realidad es a lo que hay que atri

(Continfla en 3a pagj -

EL munbo DQpOUIÚO

jasas - es-ulule - ru1unus

-5

a : : g ! i ü i’ i u i i i

combate internacional entre nuevas valores

PRTROCfflel estreito enflarcelona, Ce apellada de iosXVI Juegos Olímpcos

CITA EN MELBOURNE

REAPARICION DEL LIUNGARO¿

FRANCK ORLICK, FRENTE A JIM OLI VEREL PROXIMO LUNES EN EL PAELLOÑ DEL DEPGRTE

FRANCE ORLIR

Melbourne, engaianaaa,

Hemos visto en privado iclta dad australiana, 1-enlizado poren Melbourne», un gran repor- René Lucot con la autorizacióntaje de los XVI Juegos Olímpi- oficial -y exclusiva dei Comité,cos celebrados en la bella ciu- ampliamente asistido de ayudan-

OYOAGA VOLVIO POR SUS FUEROS

ANTE EL

y venció en la “Marsans-Peix” con rFanenkoningf,y con “Toscanella” fijó segundo en ambas pruebas:: Figueroa, con “Gracieux’Ç brillantísimo ganador

de la Cop©s “Instituto Agrícola”

“TOUR”- En su deseo de ofrecor al pú-’1 Nico barcelonés los más sensaj cionalcs programas de lucha Ii-:j btu, la cnipresa dci Pabellón del1 l)eporte anuncia para el próximoí . lunes, festividad de San Juan,

por la noche, una interesantísimavelada, muy propia de la solemnidad de dicho día y con muybuen acuerdo venticuatro horasdespués de lo que es tradicional

. en aquel local, al objeto de nocuincidir con la tradicional ver-be o a -

Tal decisión de la Empresa delpopular local de la calle Llansá,escenario de tantisimos acorsteci

. lo l ntos dr portivos de inolvidablerecuerdo jiai’a los aficionadosbarceloneses. permitirá a aquellns — que dicho sea de paso sonlegión — que vi vra (le (-erta el- movimiento (le la lucha libre, cipoder asistir sin sacrificar tanl?aclicional fiesta familiar’ a unan lv intercsantísima reunión, cuyo combate de fondo ofrece laoportunidad de prcsenciar la re-a pa dr : cn en España del gran ti(‘itH(lVt’ húngaro Franuk Orlick.CO!1’Cttido en primcrísima figura

que-se inkia el próximo jueves en NantesDE VICENTE TRUEBA A MIGUEL POBLET

Sólo en contadas ocasiones es Alonso Martín, pongamos pordable presenciar urs espectáculo caso. Y no citamos estos norntan bello y tan apasionante co- bres porque si,mo un concurso hípico de sal- Carlos Figueroa, ue en la pritos, cuando, como ayer. éste se mcra prueba, con aBandit», nodesarrolla for los cauces de la estuvo totalmente afortunado,brillantez y de la supecaciori. en cambio en la más dificíl, la

¿Trué ello pura casualIdad? más dura y la más agotadoraNos tememos que no. Simpie- dei programa de ayer, consiguiómente, debutaron en la pista de superar por un segundo y unaPcdralbes las dos mejores mon-’ décima el recorgido de Goyoagaturtis de Paco Goyoaga: «i”ali- con eToseancllai,, y más amplia--itrlscoing» y «Toscanella,,. So. mente el del mismo jinete conla it ellas, Goyoaga vcivia a ser e’l’horaa, clasificada en tercer lu1)1 Goyoaga de toda la vida, co par. La victoria de Figueroa esci Coiicurso del Pcilo. El Gcyoa. de las más meritorias, y así de.saque, montando el caballo que bemos hacer-lo constar.furia, daba la impresiou, justo Chmo lo hubiera sido, de notei-nlirlltr ej saludo al jurado, deiue i ha a ebati nr. Y bat ia . .

Ayer, Goyoaga batió. Ea la Co-no Marsaos-Peix, marqués de La-iriatlritl, consiguió nada menosque i-lasi ficar a e lcahrrenkoningaVii pr raer 1 LIgar. a ‘e l’oseanella»€ri St’iili)l() y a el’iloia» en ter.tVflL (‘sf11 tultirna nisipulatia (-en el«‘Flolcitlst’ra (le Ai tarez rio1 unIr)) ((ti(5. su ritás digno rival(!I] stzi rituclia.

SContiaa en 4,3 pág.) un

1 ii iitili’iii co copo. Eálo es lo(1 ur’ r -liii iigii i (1 r: oyoaga en cxl aliruellir. liililuieiile, Pila terit-eriiVLi ir tiiiso;igu, t911 lieciso 5)0’tlfl uncIr -nr L’x(elrci(rrialeS tul)—,iir-iirrics_ tii jiiicle ile la tullIr «le,

Curlus F ueruu o de un

-=t--- - -