Download - Sistema Contenedor-solucionador Del Problema

Transcript

SISTEMA SOLUCIONADOR DEL PROBLEMA1. Los Ciudadanos: Concientizar a los ciudadanos tanto victima a prevenir y agresor a cambiar sus actos para el bienestar de la sociedad.2. Tecnologa:Remodelacin e innovacin constante en el rea de seguridad policial (vestimenta, armas no letales, etc.).3. Presupuesto:Eficiencia en el manejo del presupuesto para mobiliario, personal.4. Servicio:Orientar, Capacitar al personal de seguridad en su labor contra la delincuencia.5. Seguridad:Los agentes anti-delictivos tienen la capacidad de enfrentar a la delincuencia gracias a capacitacin y tecnologa adquirida en sus unidades.6. Ministerio Publico:Obtener reportes policiales para solucionar los casos delictivos eficientemente.7. Gobierno Regional:Capacidad de planificar por contar con presupuesto y personal capacitado.8. Corte Suprema de Justicia:Personal seleccionado, capacitado con una personalidad incorruptible y justa.9. Infraestructura:Centros operativos establecidos en puntos estratgicos en coordinacin con la Alcalda, Polica y Gobierno Regional.10. Organizacin:Decisiones correctas gracias al buen trabajo y transparencia de las entidades pblicas en la regin.11. Alcalde Distrital-Provincial:Conocimiento de temas delictivos obtenidos en capacitacin y asesora legal.12. Polica anti delincuencial:Labor transparente y justa.13. Pobreza:Guiar a los ciudadanos de bajos recursos sobre la inversin en la educacin pblica. 14. Educacin:Conocimiento laboral y tico para cualquier clase social por parte del gobierno y una buena cultura de paz.15. Familia:Concientizar a la familia al uso correcto de la comunicacin, compresin y responsabilidad de mejorar su calidad de vida y contribuir positivamente a la sociedad.SISTEMA CONTENEDOR DEL PROBLEMA1. Los Ciudadanos: Se encuentran la victima (trabajadores, deportistas, etc.) y el agresor (delincuentes, etc.) conviven en el mismo sistema.2. Tecnologa:Falta de remodelacin e innovacin en el rea de seguridad policial (vestimenta, armas no letales, etc).3. Presupuesto:Malos gastos en mobiliario, personal.4. Servicio:Mal servicio de seguridad (incapacidad).5. Seguridad:Riesgo de delitos y crmenes cometidos por terceros.6. Ministerio Publico:Falta de coordinacin policial.7. Gobierno Regional:Incapacidad para planificar sobre seguridad ciudadana.8. Corte Suprema de Justicia:Falta de tica profesional y laboral.9. Infraestructura:Falta de centros operativos policiales por parte de las entidades pblicas regionales.10. Organizacin:Falta de toma de decisiones correctas en temas delictivos-criminalsticas por parte de las entidades pblicas encargadas.11. Alcalde Distrital-Provincial:Falta de conocimiento en temas de seguridad ciudadana.12. Polica anti delincuencial:Abuso de autoridad, falta de tica profesional.13. Pobreza:Es la causa primordial que conlleva a delinquir. 14. Educacin:Falta de conocimientos ticos, sociales y laborales.15. Familia:Problemas fsicos, psicolgicos y sociales.