Download - Sistema de Complemento /Cascada de Coagulación

Transcript

SISTEMA DE COMPLEMENTO

EnInmunologa, el sistema del complemento, uno de los componentes fundamentales de la respuesta inmunitaria en la defensa, por ejemplo, ante un agente hostil. Consta de un conjunto demolculasplasmticasimplicadas en una danzabioqumicacoordinada, cuya funcin es de potenciar la respuestainflamatoria, facilitar lafagocitosisy dirigir lalisisdeclulasincluyendo laapoptosis.Constituyen un 15% de la fraccin deinmunoglobulinadelsuero. No pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas.

Unaprotena del complementoatacando una membrana celular.

CASCADAEst formado por 20 glucoprotenas que se encuentran en elsueroy otros lquidos orgnicos de forma inactiva, y que al activarse de forma secuencial, medan una serie de reacciones con la finalidad de destruir lacluladiana. El sistema se activa por tres vas diferentes.VIA CLASICADenominada as porque se descubri primero. Su activacin es iniciada porinmunocomplejosformados por IgG (Inmunoglobuli HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunoglobulina_G" \o "Inmunoglobulina G" na G) e IgM (Inmunoglobulina M). Esta va inicia con la unin de dos (en el caso de la participacin deIgG) o ms (en el caso deIgM)molculasdeInmunoglobulinasunidas a losantgenosrespectivos al producirse cambios alostricos en el extremo Fc.

C1QLos fragmentos Fc de losanticuerposas unidos a susantgenosse unen a los brazos radiantes de lamolculaC1q y activan el complejo C1qrs. La unin a C1q de ms de una porcin Fc de laIges requerida para estabilizar el enlace con C1q. Este complejo poli-Fc:C1qrs a su vez causa protelisis de los componentes C4 en C4a y C4b y a C2 en C2a y C2b. A tal punto es requerido esta multitud de porciones Fc deIgGo deIgMque si losantgenosoriginales estn muy separados entre si impidiendo lapolimerizacinde laIgparticipante, esta no es capaz de activar el complemento. Una vez elenlacepoli-Fc:C1q es estable, se comunica el evento a las porciones C1r y C1s por medio de cambios conformacionales que activan en C1r y a C1s actividades enzimticas que continan la cascada del complemento. C1 continuar su actividad enzimtica degradando muchasmolculasde C4 hasta que es inactivado por su inhibidor.

C3 CONVERTASAC3a, C4a y C5 tienen funcin deanafilotoxinas, favorecen la degranulacin declulas cebadas, liberando asHistamina, sustancia que favorecen lainflamacin. C4b se une de maneracovalentea lamembranade laclulainvasora o a un complejo inmune y a C2a en presencia deMg++, formando la C3 convertasa de la va clsica, llamada C4b2a. La C3 convertasa tiene potente accin proteoltica sobre el factor C3, fragmentndola en C3a y C3b (C3a es tambinanafilotoxina). La unin de C3b sobre la membrana en cuestin es un critico elemento para el proceso de laopsonizacinporfagocitos.

C5 CONVERTASAC3b se una al complejo C4b2a, formando la convertasa C5 de la va clsica conformada por C4b2a3b. Esta causara escisin de C5 en componentes a y b. Igual que con los anteriores, C5a es unaanafilotoxinasque degranula a losmastocitosy libera sus mediadores intracelulares y es tambin un factorquimotctico. El componente C5b se unir a lamembranaestabilizado por C6, en particular debido a la naturaleza hidrofbica de C5b. C7 se inserta en la doble capa lipdica de lamembranaunido al complejo C5bC6b estabilizando an ms la secuencialticaen contra del invasor. Se fijaran los dems factores C8 y Poli-C9 (este ltimo contribuyendo de 12 a 15 unidades). Cuando los componentes se han unido se forma un porocilndricoen laclulaque permite el paso deionesyagua, causandolisiscelular por razn del desbalanceosmtico. Este conjunto de protenas que forman el poro se conocen como MAC: Membrane Attack Complex (Complejo de ataque a la membrana).VIA ALTERNAFilogenticamentems primitiva, su activacin fundamental no es iniciada porinmunoglobulinas, sino porpolisacridosy estructuras polimricas similares (lipopolisacridosbacterianos, por ejemplo los producidos por bacilos gram negativos). Esta va constituye un estado de activacin permanente del componente C3 que genera C3b. En ausencia de microorganismos o antgenos extraos, la cantidad de C3b producida es inactivada por el Factor H. Cuando C3 se une a una superficie invasora (evade la accin del Factor H), forma un complejo con el Factor B, el cual se fragmenta por accin del factor D en presencia deMg++. El complejo C3bBb es altamente inestable y la va alterna no contina sin el rol estabilizador de unaprotenacirculante llamadaproperdina. Se forma de ese modo la C3 convertasa de la via alterna (compuesta por C3bBb), la cual actaenzimticamentesobremolculasadiccionales de C3, amplificando la cascada. Incluso algo de este C3b se puede unir a la C3 convertasa y formar la C5 convertasa de la via alterna (C3bBb3b) que activara a C6, convergiendo en los mismos pasos finales de la va clsica.

VIA DE LAS LECTINASEs una especie de variante de la ruta clsica, sin embargo se activa sin la necesidad de la presencia de anticuerpos.Se lleva a cabo la activacin por medio de una MBP (Manosa Binding Protein/protena de unin a manosa) que detecta residuos de este azucar en la superficie bacteriana,y activa al complejo C1qrs. De otra manera, una segunda esterasa, la esterasa asociada a MBP (denominada MASP, y de las cuales existen diferentes tipos: MASP-1, MASP-2, MASP-3 y MAP, siendo MASP-2 la ms comn) actua sobre C4. El resto de la via es similar a la clsicaEstas vas producen una enzima con la misma especificidad: C3; y a partir de la activacin de este componente siguen una secuencia terminal de activacin comn. El propsito de este sistema de complemento a travs de sus tres vas es la destruccin de microorganismos, neutralizacin de ciertos virus y promover la respuesta inflamatoria, que facilte el acceso de clulas del sistema inmune al sitio de la infeccin.LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO

A. Lisis de clulasEl MAC (Membrane Attack Complex/Complejo de ataque a la membrana) puede lisar bacterias gram-negativas, parsitos, virus encapsulados, eritrocitos y clulas nuecleadas. Las bacterias gram-positivas son bastante resistentes a la accin del complemento.

B. Respuesta inflamatoriaLos pequeos fragmentos que resultan del clivaje de componentes del complemento, C3a, C4a y C5a, son llamados anafilotoxinas. Estas se unen a receptores en clulas cebadas y basofilos. La interaccin induce su degranulacin, liberando histamina y otras sustancias farmacolgicamente activas. Estas sustancias aumentan la permeabilidad y vasoconstriccin vascular. As mismo, C3a, C5a y C5b67 inducen monocitos y neutrofilos a adherirse al endotelio para iniciar su extravasacin.

C. OPNISACIONC3b es la opsonina principal del complemento. Los antgenos recubiertos con C3b se unen a receptores especficos en clulas fagocticas, y as la fagocitosis es facilitada.

D. La neutralizacin de virusC3b induce la agregacin de partculas virales formando una capa gruesa que bloquea la fijacin de los virus a la clula hospedera. Este agregado puede ser fagocitado mediante la interaccin de receptores del complemento y C3b en clulas fagocticas.

E. Eliminacin de complejos inmunesLos complejos inmunes (complejos antgeno-anticuerpo circulantes) pueden ser eliminados de la circulacin si el complejo se une a C3b. Los eritrocitos tienen receptores del complemento que interactan con los complejos inmunes cubiertos por C3b y los lleva al hgado y al bazo para su destruccin.