Download - Sistemas de partidos - sistemas electorales

Transcript
Page 1: Sistemas de partidos - sistemas electorales

SISTEMAS DE PARTIDOSVS

SISTEMAS ELECTORALES

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

SuperiorUniversidad Fermín Toro

Escuela de Ciencias PolíticaBarquisimeto- Estado Lara

INTEGRANTEMaria del R. suarez

C.I: 25.403.555

Page 2: Sistemas de partidos - sistemas electorales

SISTEMAS ELECTORALES

El sistema electoral es el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política. Las múltiples voluntades que en un momento determinado se expresan mediante la simple marca de cada elector en una boleta forman parte de un complejo proceso político regulado jurídicamente y que tiene como función establecer con claridad el o los triunfadores de la contienda, para conformar los poderes políticos de una nación. 

El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o de representación legítimos. En ese sentido es una estructura intermedia del proceso a través de la cual una sociedad democrática elige a sus gobernantes.

Page 3: Sistemas de partidos - sistemas electorales

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ELECTORALES

a) Sistema Mayoritario: es aquel donde un territorio elige un solo representante. Éste reduce el número de partidos políticos porque promueve el bipartidismo, favorece la gobernabilidad estableciendo claras mayorías en el parlamento. Pero al mismo tiempo, perjudica la representación de los partidos más pequeños. Este sistema funciona en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, entre otras naciones.

b) Sistema Proporcional: en los distintos territorios electorales se elige a más de un representante. Como su nombre lo indica, propenden a la proporcionalidad, puesto que se determina el número de parlamentarios de acuerdo a un algoritmo o cociente Asimismo, favorece la proliferación de partidos, pero puede generar parlamentos sin mayorías. Este sistema habría sido adoptado por España, Israel, algunos países de América Latina.

c) Sistema Mixto: mezcla los dos anteriores, y los escaños corresponden a representantes nacionales por un lado, y territoriales por el otro, mediante lo cual se tiende a cierto nivel de proporcionalidad. El mejor ejemplo de este sistema es Alemania

Page 4: Sistemas de partidos - sistemas electorales

SISTEMAS DE PARTIDOS

El sistema de partidos es el conjunto de partidos en un determinado Estado y los elementos que caracterizan su estructura: la cantidad de partidos; las relaciones entre sí, considerando su magnitud como sus fuerzas relacionales y, en tercer lugar, las ubicaciones respectivas, ideológicas y estratégicas, como elementos para determinar las formas de interacción, así como las relaciones con el contexto en todos sus ámbitos.Atendiendo a la cantidad de los partidos políticos existentes en un sistema político dado, se habla de multipartidismo, bipartidismo o partido único. Como se anticipó, tratándose de las formas de gobierno dictatoriales o totalitarias

Page 5: Sistemas de partidos - sistemas electorales

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE PARTIDOS

unipartidista es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que

pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido. Si bien los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, varios cuentistas políticos les niegan tal condición al no existir en ellos poliarquía.

bipartidista (o bipartidismo) es un sistema de partidos políticos que favorece la aparición de dos

coaliciones políticas (por lo general antagónicas en el espectro político) para generar una exclusión o una discriminación positiva de minorías políticas, sucediendo en todas las elecciones que uno de ellos alcanza el gobierno de la nación y el otro ocupa el segundo lugar en las preferencias de voto, pasando a ser la oposición oficial al gobierno. Sus defensores argumentan que genera una estabilidad política al excluir sectores extremistas que podrían alcanzar una representación parlamentaria o presidencial. Por el contrario, sus detractores argumentan que el hecho de que excluye a estas minorías es antidemocrático

pluripartidista es un sistema de partidos políticos donde una gran cantidad de partidos políticos

tienen la oportunidad de optar por el poder ejecutivo, así como el poder legislativo se encuentra dividido entre una gran cantidad de bancadas ó fracciones, en contraposición al bipartidismo (la hegemonía de dos partidos políticos), ó el unipartidismo (la hegemonía de un solo partido político).

Page 6: Sistemas de partidos - sistemas electorales

RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDO Y ELECTORAL

Algunos sistemas electorales fomentan más el desarrollo de los partidos políticos que otros. Asimismo, el sistema electoral tiene influencia significativa sobre el tipo de sistema de partidos que se desarrolla.

El sistema de mayoría simple, que es el ejemplo prototípico de los sistemas de mayoría, sitúa generalmente a los electores de un distrito ante una clara alternativa entre dos partidos, uno orientado a la izquierda y otro a la derecha, que se pueden alternar en el poder. Esto se puede explicar por las desventajas inherentes que representa a los partidos pequeños este sistema. Típicamente el sistema de mayoría simple da luz a un partido en el gobierno y a un partido opositor bien estructurado. Este sistema concede ventaja a los partidos de una amplia base política que tratan de abarcar varios segmentos de la sociedad y, por tanto, desalienta a los partidos extremistas y aquellos que se enfocan en temas muy específicos. Por otra parte, el sistema de mayoría simple no ofrece garantía de representación a los partidos pequeños y a las minorías

Page 7: Sistemas de partidos - sistemas electorales

Por otra parte, los sistemas de representación proporcional alientan la formación de varios partidos políticos que generalmente reflejan las diferencias políticas e ideológicas presentes en la sociedad. Asimismo, los partidos pequeños pueden obtener representación con mayor facilidad. Bajo ciertas circunstancias, los sistemas de representación proporcional pueden generar continuidad y estabilidad en las funciones de gobierno y en la toma de decisiones sobre políticas públicas. No obstante, también se argumenta que el gran número de partidos políticos que puede originar un sistema de representación proporcional puede provocar, en el peor de los casos, un efecto desestabilizador del sistema político en su conjunto.

EJEMPLO en un sistema extremadamente pluralista, la necesidad de formar gobiernos de coalición obliga en ocasiones a los partidos políticos a cooperar con pequeños partidos extremistas a fin de lograr la mayoría. Los sistemas de representación proporcional también pueden abrir paso a partidos extremistas, porque al igual que los partidos pequeños, pueden disfrutar de una cantidad desproporcionada de poder en el momento en que los grandes partidos requieren de su apoyo y sus escaños para formar gobierno

RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE PARTIDO Y ELECTORAL

Page 8: Sistemas de partidos - sistemas electorales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://aceproject.org

http://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/manual_sistemas.pdf

http://aceproject.org

Material de apoyo entregado por el docente