Download - SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Transcript
Page 1: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

SOPORTE PEDAGÓGICOInstituciones Educativas Polidocentes Urbanas de Primaria para la mejora de los aprendizajes

Page 2: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
Page 3: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Qué es

Es una estrategia de apoyo integral a las IIEE del nivel primario, que brinda herramientas y recursos pedagógicos en concordancia con los lineamientos de política curricular vigente y el marco del buen desempeño docente.

¿

¿

Page 4: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

 

Docentes y directores de IIEE

Cuál es el

Público objetivo¿

¿

 

Padres y madres de familia

 

Estudiantes

Qué busca el

Contribuir a la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes en la Educación Primaria.

¿¿

Page 5: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Qué resultadosse espera¿

¿

IIEE con mayor porcentaje de estudiantes mejorando sus niveles de logros de aprendizaje.

- Docentes fortalecidos en sus capacidades pedagógicas hacen un uso adecuado de los recursos pedagógicos como rutas del aprendizaje, sesiones de aprendizaje, cuadernos de trabajo, textos y kit de evaluación en escenarios significativos para el estudiante.

- Directores de IIEE fortalecidos en sus capacidades implementan acciones de monitoreo a los docentes a su cargo, tienen organizados y de manera funcional a los docentes en GIAs y a las familias en espacios reflexivos.

- Existen mesas educativas con actores locales que tienen como agenda principal la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Page 6: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

En qué ámbitos se implementa ¿

Apurímac Ayacucho Cajamarca Cusco Ucayali

Huancavelica Loreto Lima

Metropolitana

San Martin

¿

Page 7: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

A quién está dirigido el¿

¿

92 Distritos.

1,284 IIEE poli docentes del nivel primario en zonas urbanas.

25,112 Docentes

562,020 Estudiantes

NIVEL NACIONAL

24,6% del total de escuelas urbanas polidocentes a

nivel nacional

1,284 Directores

LIMA METROPOLITANA

78% del total de escuelas urbanas polidocentes

31 Distritos. 706 IIEE de nivel primario en

zonas urbanas.

14,241 Docentes

322,694 Estudiantes

07 UGELs.

340 Directores

Page 8: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Escuelas que han tenido una mejora permanente en los últimos 3 años en la ECE tanto en Comunicación y Matemática.

Un porcentaje significativo de sus estudiantes se encuentran aún en el Nivel 1.

Cuál es el CRITERIO deFOCALIZACIÓN¿

¿

Page 9: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES

78% del total de escuelas urbanas polidocentes de

UGEL 01

05 Distritos. 128 IIEE de nivel primario en

zonas urbanas.

2,701 Docentes

61,791 Estudiantes

128 Directores

Page 10: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES

Resultados ECE 2013 por IIEE focalizadas en cada distrito

DISTRITO% alumnos nivel < 1 CL

2013

% alumnos nivel 1 CL

2013

% alumnos nivel 2 CL

2013

% alumnos nivel < 1

MATE 2013

% alumnos nivel 1 MATE

2013

% alumnos nivel 2 MATE

2013Lurin 12.8% 51.1% 36.0% 38.9% 43.2% 17.9%

Pachacamac 8.7% 54.8% 36.5% 34.2% 41.5% 24.3%San Juan De Miraflores 6.1% 53.5% 40.4% 30.6% 43.6% 25.8%

Villa El Salvador 8.9% 57.8% 33.4% 38.7% 44.4% 16.9%Villa Maria Del Triunfo 9.8% 54.9% 35.4% 38.5% 40.8% 20.7%

Page 11: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

LURIN

7 escuelas

7 directores

147 docentes

3,840 estudiantes

54% del total de escuelas urbanas polidocentes del distrito

Page 12: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

PACHACÁMAC

10 escuelas

10 directores

154 docentes

4,207 estudiantes

71% del total de escuelas urbanas polidocentes del distrito

Page 13: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

SJM

41 escuelas

41 directores

851 docentes

17,790 estudiantes

91% del total de escuelas urbanas polidocentes del distrito

Page 14: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

VMT

34 escuelas

34 directores

789 docentes

18,577 estudiantes

79% del total de escuelas urbanas polidocentes del distrito

Page 15: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

VES

36 escuelas

36 directores

760 docentes

17,377 estudiantes

84% del total de escuelas urbanas polidocentes del distrito

Page 16: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Estrategias de Intervención

1. Talleres de formación a directores y docentes.

2. Monitoreo pedagógico a docentes de 1er a 3er grado.

3. Grupos de Interaprendizaje De maestro a maestro: Docentes de 1er a 3er grado.

4. Asesoría Virtual a directores y docentes.

5. Refuerzo Escolar a estudiantes de primer a tercer grado.

6. Jornadas con madres y padres de familia.

7. Sábados Familiares de Aprendizaje: Estudiantes y madres y padres de familia.

Caja de Herramientas- Rutas del aprendizaje- Sesiones de aprendizaje de primer a tercer grado en Matemática y Comunicación. - Cuadernos de trabajo, textos y biblioteca de aula.- Kit de evaluación.- Informes a docentes de UMC.- Plataforma virtual para docentes.- Guías para madres y padres de familia de primer a tercer grado en

matemática y comunicación.

PLAN LIMA

Page 17: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Talleres de formación a directores y docentes.

ESTRATEGIA 1

Son espacios formativos de motivación que sirven para dar línea y claridad a las acciones pedagógicas de los docentes y directores en las IIEE.

Se desarrollarán 02 talleres al año, por UGEL, en los meses de agosto y octubre.

Los talleres están dirigidos al 100% de directores y docentes de IIEE polidocentes seleccionadas, los cuales estarán a cargo de los asesores pedagógicos y el equipo de soporte.Se implementarán GIAs de directores a cargo de los coordinadores de red con asesoría de los equipos de soporte y asesores pedagógicos..

Page 18: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Monitoreo pedagógico de docentes de 1er a 3er grado.

ESTRATEGIA 2

Herramienta pedagógica clave para las acciones de seguimiento, verificación y asesoramiento de la labor del docente en aula.

Genera insumos para el desarrollo de Grupos de Interaprendizaje.

Líneas de acción del monitoreo:1. Monitoreo por grados: Impulsado por el docente fortaleza o

asesor pedagógico a los docentes de 1ro, 2do y 3er grado.2. Monitoreo Institucional: Impulsado por el director de la IIEE, con

la participación organizada de todos los docentes de 4to, 5to y 6to.

Page 19: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Grupos de Interaprendizaje De maestro a maestro: Docentes de 1er a 3er grado.

ESTRATEGIA 3

Son espacios de aprendizaje entre y para docentes con el propósito de generar la reflexión y apoyo pedagógico de manera colectiva para resolver situaciones específicas sobre las prácticas cotidianas en el aula.

Líneas de acción de los GIAs:1. GIA Institucional: Impulsado por el director de la IIEE, con la

participación organizada de todos los docentes por ciclos.2. GIA por grados: Impulsado por el docente fortaleza a los docentes

de 1ro, 2do y 3er grado.

Page 20: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Asesoría Virtual a directores y docentes.

ESTRATEGIA 4

Es una plataforma virtual que busca complementar la formación y asesoría presencial.

Absuelve de manera oportuna consultas y situaciones por fortalecer sobre las practicas pedagógicas de los docentes en aula.

Estará a cargo de un equipo de asesores virtuales del MINEDU, que se implementa a partir de los reportes mensuales del equipo de soporte pedagógico por UGEL.

Page 21: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Refuerzo Escolar a estudiantes de primer a tercer grado.

ESTRATEGIA 5

Son sesiones pedagógicas que tienen por objetivo lograr que los niños rezagados de 1er, 2do y 3er grado de EBR desarrollen capacidades esperadas en las áreas de comunicación y matemática.

Son sesiones grupales durante la semana, fuera del horario escolar.

Page 22: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Jornadas con madres y padres de familia.

ESTRATEGIA 6

Son desarrolladas por el docente de cada aula, un sábado de cada mes.

Son talleres para padres y madres con el objetivo de capacitarlos en el uso de estrategias de matemática y comunicación, teniendo como ejes transversales temas de ciudadanía y de la vida cotidiana.

Page 23: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Sábados Familiares de Aprendizaje: Estudiantes y madres y padres de familia.

ESTRATEGIA 7

Son talleres que permiten la interacción padre – hijo, aplicando temas desarrollados en las jornadas con madres y padres.

Son desarrolladas por el docente de cada aula, un sábado de cada mes. Participan los niños y padres del nivel primaria.

Busca fortalecer el desarrollo de capacidades en las áreas de matemática y comunicación, así como también habilidades socioafectivas.

Page 24: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Acciones Iniciales:

12Reunión de presentación en cada UGEL con los Directores

de las IIEE de los distritos focalizados.

Reunión de presentación de la estrategia con las DRE y UGEL.

Proceso de selección de Docentes Fortaleza. 3Eventos de lanzamiento distritales.

5Levantamiento de línea de base e identificación de niños con necesidades de refuerzo escolar.

4

Page 25: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Proceso de selección de los

12Revisión de la hoja de vida.

Identificación de candidatos a través del monitoreo a las IIEE; docentes fortaleza destacados en el 2013, mejores docentes de la ECE 2013.

Talleres de capacitación para la identificación de capacidades, liderazgo pedagógico y manejo de grupos. Duración del taller: 2 días en cada UGEL.

3Entrevista a través de Focus Group.4

Page 26: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

¿

¿

CÓMO nos ORGANIZAMOSEquipo Técnico del MINEDU –

DREL01 Coordinador General, 01 Coordinador

pedagógico, 01 Especialista de Monitoreo y Evaluación, 01 Comunicador,01 Especialista de

matemáticas 01 Especialista de comunicación y 01 Especialista de Gestión Escolar.

Equipo de Soporte Pedagógico por UGEL

01 Responsable y 02 especialistas de Comunicación y 02

especialistas de Matemática.

Asesores Pedagógicos

Docentes Fortaleza:

128

Coordinadores de Red

Especialistas de

primaria

Page 27: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Equipo Técnico del MINEDU - DREL

Diseña la estrategia y las herramientas del Soporte Pedagógico.

Capacita y monitorea al Equipo de Soporte Pedagógico Regional.

Gestiona la intervención.

Page 28: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Equipo de Soporte Pedagógico por UGEL

Capacita y monitorea a los Docentes Fortaleza.

Capacita y monitorea a los directores de las IIEE.

Apoya en las actividades con madres y padres de familia.

Page 29: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Asesores pedagógicosAcompaña a los Docentes Fortaleza en la organización y desarrollo de GIAS, jornadas de padres y sábados de aprendizaje.

Capacita y acompaña a a los directores de las IIEE y coordinadores de red.

Monitorea a los docentes de aula de 2do grado.

Page 30: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Coordinadores de Red

Elabora e implementa el Plan de Trabajo y Mejora de la red educativa desde los planes de cada IIEE.Participa en la elaboración e implementación del plan de Monitoreo Pedagógico en su red educativa.

Participa y apoya en los talleres de capacitación y GIAs de directores.

Page 31: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

Docentes FortalezaRealiza el monitoreo y acompañamiento de docentes de primer a tercer grado de primaria.

Promueve los GIAS de docentes de primer a tercer grado de primaria.

Refuerza a los estudiantes rezagados de primer a tercer grado de primaria.

Organiza e implementa los sábados de aprendizaje en coordinación con el director de la IIEE y los docentes de aula.

Apoya en la organización de las jornadas para madres y padres de familia.

Page 32: SOPORTE PEDAGÓGICO 2014

GRACIAS