Download - suelos

Transcript
Page 1: suelos

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

FACULTAD DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

ALUMNOS: REQUE MENA ARNOLD FRANK

CURSO:

MECÁNICA DE SUELOS

DOCENTE:

Dr. DANTE LLANOS

Page 2: suelos

PRACTICA Nª2

LÍMITE DE ATTERBERG(plasticidad)

INTRODUCCIÓN- Los límites liquido y plástico son 2 de los 5 limites propuestos por

Atterberg, un científico suizo dedicado a la agricultura.- Límites de consistencia se basan en el concepto de que los suelos

finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido.

- El contenido de agua con que s produce el cambio de estado varía de un suelo a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad), es decir la propiedad que presentan los suelos hasta cierto límite sin romperse.

- El método usado para medir estos límites de humedad fue ideado por Atterberg a principios del siglo a través de dos ensayos que definen los límites del estado plástico.

- Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, con que de definen la plasticidad y se utilizan en la identificaón y clasificación de un suelo.

Muestras expansivas Muestras CL -> medianamente plásticas Muestras CH -> altamente expansivas Muestras SC -> medianamente plásticas Muestras GC -> arcilla gravosa Muestras SP -> arena pobremente graduada

Page 3: suelos

INSTRUMENTOS Balanza analítica Malla nº40 Equipo Casagrande 2 ranuradores 2 espátulas Estufa o mufla

PROCEDIMIENTO 1. La muestra debe estar totalmente seca.2. Moler y pasar por la malla nº403. Saturar la muestra con agua potable o agua destilada.4. La muestra depende para el límite líquido de 4 tarritos( 4

muestras ) que estarán determinadas por en nº de golpes.-1er Punto: 13-16 golpes-2do Punto: 18-22 golpes -3er Punto: 26-29 golpes-4to punto: 30-34 golpes

5. Llevar a la estufa a 300º durante 20 a 30 minutos.* Solamente en la fase líquida se utiliza el equipo Casagrande-* En la fase plástica se usa solo dos tarros* Para los rollitos: 2 cm de longitud y 2 mm de diámetro

Page 4: suelos

CÁLCULOS

-FASE LÍQUIDA.- hallamos límite líquido(LL)

NºDE GOLPES TARRO PMH+T PMS+T T %H15 Nº23 48,7 42,2 28,6 47,79

18 Nº04 53,4 47,4 35,5 50,42

29 Nº41 65,8 61,5 51,7 43,88

32 Nº09 42,3 38,1 28,3 42,86

H 0=pesomuestra húmeda−pesomuestra seca

pesomuestra seca−tara×100

H 1=48,7−42,242,2−28,6

×100=47,79

H 2=53,4−47,447,4−35,5

×100=50,42

H 3=65,8−61,561,5−51,7

×100=43,88

H 4=42,3−38,138,1−28,3

×100=42,86

*Hallamos límite líquido(LL)

LL¿∑ H

n

¿=47,79+50,42+43,88+42,864

=46,27

-FASE PLÁSTICA: para hallar límite plástico(LP)

Page 5: suelos

TARRO PMH+T PMS+T T %H3A 22,3 19,5 10,7 31,82

3B 24,5 21,4 12,4 34,44

H 0=pesomuestra húmeda−pesomuestra seca

pesomuestra seca−tara×100

H 1=22,3−19,519,5−10,7

×100=31,82

H 2=24,5−21,421,4−12,4

×100=34,44

*Hallamos límite plástico(LPl)

LPl¿∑ H

n

LPl=31,82+34,442

=33,13

*HALLAMOS INDICE DE PLASTICIDAD(IP)

IP = LL-Lpl

IP ¿46,27−¿33,13¿13,14%

CONCLUSIONES Se cumplieron los objetivos lográndose determinar el límite

líquido siendo su valor 46,27, el límite plástico siendo su valor 33,13.

El índice de plasticidad en efecto es 13,14%

RECOMENDACIONES

Page 6: suelos

- Al momento de realizar los golpes se debe hacer a velocidad constante y según las normas.

- El operador debe ser el mismo, porque un cambio de persona puede sugerir errores

BIBLIOGRAFIA- Mecánica de suelos en la práctica de la geología aplicada a

la ingeniería- R.EDASHIKO- Manua de laboratorio de suelos en ingeniería civil-Joseph

Bowles- Mecánica de suelos-Juarez Badillo

Page 7: suelos

ANEXOS