Download - Sus señorías La ‘guerra de los másteres’, el lodazal de la ...

Transcript

17 al 23 de septiembre de 2018

ANÁLISIS5

n El Consejo de Ministros haacordado autorizar a laComunidad Autónoma deAndalucía a formalizarpréstamos a largo plazo y aemitir deudapública por un importe máximode 600 millones de euros. En elcaso de Andalucía, la medidasupone el retorno de estaComunidad Autónoma a losmercados. Ello es posible por el acuerdo dela Comisión Delegada delGobierno para AsuntosEconómicos (CDGAE) firmadoel pasado mes de julio, queestableció un procedimientopara poder combinar lafinanciación con cargo al Fondode Financiación a ComunidadesAutónomas con la captación de

recursos a través del mercadode capitales y de préstamosbancarios. Según detallan lasreferencias del Consejo deMinistros, esta operación tienecomo finalidad completar, juntocon la financiación que se prevéobtener con cargo alcompartimento FacilidadFinanciera del Fondode Financiacióna las

Comunidades Autónomas, lacobertura de las necesidades definanciación

del cuarto trimestre de estaComunidad. En este caso, alcumplir con los requisitosestablecidos por la ComisiónDelegada del Gobierno para

AsuntosEconómicos, se haautorizado a laComunidadandaluza a

formalizarpréstamos a

largo plazo y emitir deudapública por un importe máximode 600 millones, que cubriríaparte de la financiaciónnecesaria para el cuartotrimestre de 2018. Se convierteasí en la primera ComunidadAutónoma en ver autorizada lasalida a los mercados conformea este procedimiento.El Gobierno ha nombrado a PauMarí-Klose Alto Comisionadopara la lucha contra la pobrezainfantil, en sustitución de MaríaLuisa Carcedo, nombrada estasemana ministra de Sanidad,Consumo y Bienestar Social.Celaá ha elogiado la labor de laantecesora de Carcedo, CarmenMontón, quien ha impulsado larecuperación de la protecciónuniversal de la salud.

Consejo de Ministros

Andalucía emitirá deuda por 600 millones

Sus señorías

n Luis Carlos Ramírez

El listón ético de la política se haelevado tanto que Gobierno yoposición se han convertido envíctimas de sus propiasexigencias. El caso de losmásteres fraudulentos por partede excargos del PP (Cifuentes,todavía imputada en lostribunales) y la dimitida ministraCarmen Montón ha acabado porsalpicar a los respectivosdirigentes del bipartidismo aquienes la nueva política dePodemos y Ciudadanos exigetransparencia y responsabilidad.

Rivera abre la caja de lostruenos

La caja de los truenosdestapada por Albert Rivera,exigiendo a Pedro Sánchez lapublicación de su tesis doctoralpara evitar sospechas de plagio, lapinchó el propio presidente delGobierno al permitir el accesopúblico vía Internet. La caza debrujas generalizada por malaspraxis, favoritismo eirregularidades académicas se havuelto no sólo contra el inquilinode la Moncloa; también afectadesde hace meses al líder de laoposición, Pablo Casado, a quienlos socialistas exigen su renunciapor las dudas en la consecuciónde su propio máster.

Las acusaciones contra laintegridad de los principales lídereshan conseguido agitar de nuevo elpanorama político con unainestabilidad parlamentaria en laque priman el fuego cruzado y losintereses partidistas. Sánchezcontraataca acusando aCiudadanos de convertir elCongreso en un lodazal, y al PP deno haber asumido estar en laoposición. Casado mantiene quesólo entregará los trabajos de sutítulo si se lo exige la Justicia. Ellíder popular ha pedido al TribunalSupremo que rechace abrir unainvestigación sobre su máster al nohaber indicios de los dos delitosatribuidos por cohecho impropio yprevaricación administrativa, queen todo caso estarían prescritos, loque el Alto Tribunal deberá decidira partir de octubre.

La estrategia del “y tú más”Podemos y ERC coinciden enexigir una comisión que investigueel proceder de la Universidad ReyJuan Carlos –que concedió lostítulos a Cifuentes, Montón yCasado–, además de latransparencia política quedemanda la sociedad. La

estrategia del “¡y tu más!”retorna al Parlamento tras lospeores años de corrupciónempañando así la agendareformista del Ejecutivo, que noacaba de arrancar. Entre elfuego amigo, errores propios yel acoso de la oposición, lamayoría de sus iniciativasapenas han comenzado sutramitación.

Los últimos renuncios han sidomantener la venta de bombas deprecisión a Arabia Saudí, porimporte de 9 millones de euros,ante el peligro de perder elsustancioso contrato de 1.800millones en Navantia. Lasdiscrepancias en el Pacto de

Toledo también han hechoencallar la subida de pensionescon referencia al IPC, ya queUnidos Podemos y ERC exigen suactualización indexada a lainflación mientras PSOE, PP y Csinsisten en introducir variablescomo salarios o PIB.

Ley de Estabilidad y subidade impuestosLa Ley de EstabilidadPresupuestaria comienza su periploen la Cámara tras el acuerdoPSOE-Podemos para sacaradelante la iniciativa para reformarel veto del Senado a la senda dedéficit. Tras criticar la pinza de PP yCs para retrasar los Presupuestos,la ministra de Economía avisa deque la subida de impuestos “serámayor” si la Cámara impide sacaradelante el pacto con Bruselas queprevé un déficit del 1,8% del PIB en2019, frente el 1,3% previsto por elgobierno Rajoy. Nadia Calviño estádispuesta a resarcir la merma derecaudación de 12.000 millones

con una subida de impuestos paraaumentar el gasto social y abordarmás reformas.

Franco, punto y finalCuarenta y tres años despuésde la muerte de Franco, elCongreso comienza a tramitarla exhumación de los restos deldictador del Valle de los Caídos.Un debate histórico, aunquetardío, para la izquierdaparlamentaria y el Gobierno,comprometidos en introducirmás cambios en la Ley deMemoria Histórica víaenmiendas. “Una anomalíademocrática que requierecierre”, según la vicepresidentaCarmen Calvo, que el catalánJordi Xucla aprovecha para exigirla desfranquización completa delEstado y la supresión de laAudiencia Nacional.

Cataluña, Campuzanoy BorrellLa operación diálogo conCataluña del Gobierno salederrotada tras el sabotaje deERC a sus correligionarios delPDeCAT al forzar la retirada de lamoción que apostaba por abrir undiálogo “sin imposiciones” paradesembocar en un referéndumdentro de la ley. La exigenciade  Joan Tardà de mantener un“diálogo sin cortapisas”, sinexcluir votar la independenciacatalana, pone contra las cuerdasal veterano Carles Campuzano,desautorizado por la portavoz inpéctore, Míriam Nogueras.Tomando la palabra al ministrode Exteriores, la formacióncatalana en el Senado quiereque Josep Borrell explique lasmedidas que piensa adoptar elgobierno para que los presospolíticos dejen de estar enprisión. El PP exige además queBorrell aclare si Cataluña esnación.

La ‘guerra de los másteres’, el lodazalde la política y el “¡y tú más!”

“La estrategia del “¡y túmás!” retorna alParlamento tras lospeores años decorrupción empañando laagenda reformista delEjecutivo, que no acabade arrancar. Los másteresfraudulentos de excargosdel PP y la dimitidaministra Montón salpicana Sánchez y Casado, aquienes Podemos yCiudadanos exigentransparencia”

Carmena yGabilondo copanMadrid La previsible continuidad deManuela Carmena en laalcaldía de Madrid –con elcontrol absoluto de sucandidatura plural– acerca alsocialista Ángel Gabilondo ala presidencia de laComunidad, si los votos dePodemos y PSOE suman lamayoría necesaria. El reparto desillones se da por hecho comoestrategia del sorpasso de laizquierda para los dos bastionesclave del Estado. Ni el ascensode Begoña Villacís conseguiríarepetir el pacto Cs-PP, todavíaen busca de candidatos.

La sustitutade Lesmes La senda feminista del GobiernoSánchez se ampliará con larenovación del Consejo el PoderJudicial, cuyo presidentesustituirá a Carlos Lesmes enel Tribunal Supremo. Entre lascandidatas figuran Ana Ferrer yLourdes Arastey, con granprestigio jurídico. Otrosaspirantes al órgano de losjueces son la exdiputada dePodemos Victoria Rosell; elinstructor del caso Bankia,Fernando Andreu, y la esposadel juez Llarena, GemaEspinosa. La ministra DoloresDelgado y su predecesorRafael Catalá se encargan denegociar.

Nombres propios

Lapidario“La desfranquización del Estadoespañol es indispensable, también hayque suprimir la Audiencia Nacional”

Jordi Xuclá, portavoz adjunto del PDeCAT

EP

EP

Rivera destapaba la caja de los truenos al exigir al presidente Sánchezla publicación de su tesis doctoral.

EP