Download - T 80 Diferenciación social a partir de la dinámica socio-cultural en la feria franca de Villa Fátima de la ciudad

Transcript

TTULO:Diferenciacin social a partir de la dinmica socio-cultural en la feria franca de Villa Ftima de la ciudad de La PazAO: 2000AUTOR: Rossya Rodrguez VillegasTUTOR:Lic. Salvador Romero B.CDIGO: IDIS - T-080

RESUMEN1. OBJETIVOS

La investigacin busca establecer un conocimiento a propsito de la situacin socio-cultural y econmica de las vendedoras de la feria franca, estableciendo adems su incidencia en las relaciones sociales que se dan entre ellas. As mismo, se propone describir el proceso de formacin de grupos y estratos entre las vendedoras, diferenciadas segn antigedad, prestigio, religin educacin e ingresos en la feria.

Adems, se propone describir las relaciones sociales que se plantean entre las vendedoras de diverso origen socio-cultural, por ejemplo, entre migrantes y comerciantes que nacieron en la ciudad.

Finalmente, la investigacin se plantea describir la dinmica de las relaciones socio-culturales producidas entre las comerciantes y sus redes sociales u organizaciones gremiales, tanto al interior de la feria como con la propia vecindad.

2. ESTRATEGIA METODOLGICA

Tipo de investigacin. Se trata de una investigacin de carcter exploratoria-descriptiva.

Delimitacin temporal. Abarca al periodo 1985- 1997

Tcnicas de investigacin. Las tcnicas que se emplearon fueron las siguientes: el cuestionario, la observacin y la entrevista. Asimismo, para confirmar la informacin cualitativa se recurri tanto a la historia de vida como a la historia oral.

3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

Un factor que empuja a la mujer a migrar es la castellanizacin. Por otro lado, se evidencia que las mujeres migran desde una edad muy temprana hacia el servicio domstico-urbano. Esta es una forma de vincularse con la ciudad, cuyo proceso involucra por lo general la incorporacin de valores ajenos. Uno de tales elementos es el lenguaje (castellanizacin), pues su adopcin significa, de algn modo, cierto sentido de superacin.

4. CONCLUSIONES

Al interior de la ciudad, las relaciones sociales y comerciales son muy complejas. En este sentido, la feria es un espacio urbano en el que convergen las expresiones ms particulares de los individuos. En otras palabras, la feria es adems de un mbito de debate un lugar donde se ven claramente las diferencias, no slo sociales sino fundamentalmente econmicas. Adems, la feria reproduce criterios de segmentacin, en el sentido de que divide los rubros en lo econmico y lo social.

5. DESCRIPTORES

Diferenciacin social urbana Feria citadina Actividad econmica urbana Comportamiento socio-cultural urbano Mercantilismo urbano