Download - Taller 1conta atm.doc

Transcript

TALLER 1INDICACIONES PARA EL DESARROLLOa. Cada grupo deber buscar informacin de diversas fuentes sobre un caso de contaminacin extrema en alguna ciudad del mundo donde se haga nfasis en algn contaminante especfico, pueden valerse de publicaciones periodsticas y trabajos de investigacin en el tema.b. El CUADRO 1 muestra la relacin de contaminantes a tratar por grupo.

c. Se proceder a llenar la informacin requerida en el CUADRO 2. Se anexa un ejemplo de llenado (Anexo 1).

d. La informacin se explicar en clase mediante imgenes y cuadros que contribuyan a la explicacin Duracin de 10 minutos. (en Power Point u programa de presentacin de informacin)e. Entregables: PPT, Formato llenado e IMPRESO con la informacin solicitado y trabajo grupal.f. Fecha de entrega: 4 de setiembre del 2015.

CUADRO 1. CONTAMINANTE ESPECFICO POR GRUPOGrupoContaminante

1 y 2CO

3 y 4NOx

5 y 6SO2

7 y 8O3

9 y 10PM10

CUADRO 2. FORMATO DE TRABAJOGRUPO N .. ( segn estacin de monitoreo)Nombre de ciudad

Fecha de incidente

ndice de calidad de aire

Nombre del Contaminante:

Concentracin del contaminante:

Perodo de medicin

Caractersticas geogrficas de la ciudad

Actividades econmicas predominantes que contribuyen a la calidad del aire

Condiciones meteorolgicas determinadas al momento del episodio

Medidas de mitigacin adoptadas a corto plazo

Medidas de mitigacin adoptadas a largo plazo

Bibliografa

ANEXO 1. EJEMPLO DE LLENADO DE FORMATO LLENADO.Nombre de ciudadZona del Valle de Mxico Mxico

Fecha de incidente2/09/14

16:00 horas

ndice de calidad de aire127

Nombre del Contaminante:

Concentracin del contaminante:

Perodo de medicinParmetro: OZONO

Concentracin: < 0.233 ppm

(NUNCA SE HA REGISTRADO UN VALOR MENOR A 0.110 ppm que es el VMP)

Perodo de muestra: 1 hora

Caractersticas geogrficas de la ciudadLas montaas influyen en el movimiento de los vientos y por lo tanto en los fenmenos de dispersin y acumulacin de los contaminantes.

Altitud media: 2240 msnm

Superficie: 9600 km2

Actividades econmicas predominantes que contribuyen a la calidad del aireLas principales emisiones se dan a travs de los NOx y los compuestos orgnicos voltiles. De esta forma se resalta a:

Transporte carretero: con 420,47 ton/ao. Siendo el principal fuente emisor.

Sector industrial: con 15,794 ton/ao.

La quema de biomasa tiene una influencia significativa en la qumica regional, contribuyendo con ms de la mitad del aerosol orgnico y alrededor de un tercio del benceno, nitrgeno reactivo y monxido de carbono, de las emisiones en la regin.

Condiciones meteorolgicas determinadas al momento del episodioCielo medio nublado por la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con actividad elctrica y posible cada de granizo. Temperatura mnima de 12 a 14C y mxima de 24 a 26C. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Medidas de mitigacin adoptadas a corto plazo El impacto de algunas fuentes de aerosoles orgnicos primarios, tales como cocinar alimentos, el uso de biocombustibles y la quema de basura a cielo abierto puede ser importante, por lo cual se recomienda realizar estudios para su caracterizacin.

La aplicacin de pinturas es responsable del 20% de las emisiones de tolueno, y emite adems xilenos. Las nuevas regulaciones ambientales y la demanda del consumo han llevado al desarrollo de pinturas y acabados de bajo y nulo contenido de COV.

Medidas de mitigacin adoptadas a largo plazoSe han optado por nuevas polticas como:

Se ha encontrado que los das con mala calidad del aireen la ZMVM pueden ser el resultado de contaminantes emitidos en un da previo con poca ventilacin. Por lo tanto, las acciones de respuesta rpida deberan ser enfocadas a las emisiones nocturnas y de la maana.

Mejorar las bases de datos de los inventarios en cuanto a la clasificacin y el nmero de vehculos a diesel locales y no-locales que circulan en la ZMVM.

Las diferencias en la oxidacin relativa de aerosoles orgnicos en las zonas urbanas frente a las muestras de fondo, obtenidas mediante tcnicas diferentes, requieren de mayores investigaciones.

Bibliografa Manahan, S. (2007). Introduccin a la Qumica Ambiental. Mxico: Revert.

Consultado 3 de Setiembre 2014.

Calidad del aire Mxico. http://www.aire.df.gob.mx/default.php?opc=aqBjnmI=&id=2 Consultado 3 de Setiembre 2014. Air Quality Now in Europe. http://www.airqualitynow.eu/ Consultado 3 de Setiembre 2014

Improving Air Quality in Metropolitan Mexico City. http://www.idrc.ca/EN/Documents/prwp-improving-air-quality-metropolitan-mexico-city.pdf Consultado 3 de Setiembre 2014