Download - Taller 2

Transcript
Page 1: Taller 2

Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales

Arasa (2009).

“Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías.

Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a

las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido

la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos

suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más,

descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de

justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se

puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las

utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son

criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del

profesorado, que concibe a las TIC como artefactos

provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que

tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento

fundamentalmente”

Page 2: Taller 2

Enseñar en el Siglo XXI

Tic

Estudiantes

Profesor

En la actualidad poseemos una

herramienta innovadora, dinámica y

creativa que acompaña el desarrollo

de las sociedades y sus componentes

como la economía, la cultura y la

pedagogía entre estas.

Page 3: Taller 2

“con las TIC no se puede

aprender, hay que trabajar con el

libro de texto”

Los libros de texto como las TIC, se pueden ver como

solo papel o solo aparatos, pero depende es de como las

utilicemos y ello depende de que tanto las conocemos.

Page 4: Taller 2

¿Qué profesores somos?

Los maestros

debemos ser

investigadores,

innovadores,

recursivos y

creativos. Las TIC hacen parte de la sociedad del hoy, Y es

donde se genera el actualmente el conocimiento,

ya que antes teníamos acceso a la información ,

pero ahora gracias a la conexión, el conocimiento

se CREA, TRANSFORMA y EXPANDE.

Page 5: Taller 2

Los estudiantes Los estudiantes del hoy se

encuentran constantemente enconexión, son multimedia, leenhipertexto, hacen parte de una nuevamanera de comunicación, noaprenden linealmente, sino a su ritmoy manera, tienen acceso a una grancantidad de información y puedenhacer parte de su construcción ydemás beneficios de las TIC.

Gracias a diferentes estudioso, pedagogos, psicólogos o investigadores, se

ha conocido que poseemos diferentes inteligencias, según Gardner, o que

nuestro conocimiento parte inicialmente de estímulos según Dunn, y otros

estudios que demuestran que cada uno de los estudiantes aprende de manera

distinta, ya sea según el conocimiento de sus hemisferios, o de estimulos.

Page 6: Taller 2

La educación

Page 7: Taller 2

Es un reto, que se debe satisfacer a prode la educación de calidad de nuestrosestudiantes y de la construcción de lasociedad y la cultura.

Reto que se debe llevar a cabo desde laactitud de los docentes, su pensamientodivergente, investigación, creatividad yutilidad, para crear, fomentar ytransformar didácticas que den luz para elverdadero aprendizaje significativo, quetrascenderá el tradicional, siendo este útilpara toda la vida.

Page 8: Taller 2

El entretenimiento

Es un error caer en: “las utilizaré cuandoquiera entretener a mis alumnos”, yaque el error es por parte delmaestro, tenemos la responsabilidad depreparar la clase, con propósitos, metasy finalidades, lo cual fomentara elaprendizaje significativo.

Page 9: Taller 2

La fotografía, el cine, la música, la

televisión y las redes sociales entre

otras pueden ser herramientas útiles

para apropiarnos de nuestro contexto

y tomar una postura critica sobre el.

Page 10: Taller 2

HAGAMOS DE LAS TIC UNA MARAVILLOSA

HERRAMIENTA, DESDE NUESTRA

INVESTICAGION, CREATIVIDAD,

RECURSIVIDAD E INNOVACION, PARA

CONSTRUIR EL HOY Y EL MAÑANA.