Download - Taller de atrapasueños reciclados AOTL

Transcript
Page 1: Taller de atrapasueños reciclados AOTL

Marta Martín Moreno 1º ASC Animación Ocio y Tiempo Libre

TALLER DE ATRAPASUEÑOS RECICLADOS

¿Qué es un atrapasueños?

Los atrapasueños o también llamados cazadores de sueños, se denominaban

"Bawaadjigan" en el lenguaje Ojibwe de Los Sioux.

Estas culturas sostenían la creencia de que los sueños eran mensajes del mundo

espirtual. De esta manera, el atrapasueños funcionaba como un filtro de sueños y visiones, que

protegía contra las pesadillas. Los lakotas particularmente, llegaron a creer que el

atrapasueños sostiene el destino de su futuro, y es propicio para la buena fortuna y la armonía

familiar, aparte de los buenos sueños.

Objetivos

Saber hacer un atrapasueños.

Conocer la importancia del uso de materiales reciclados.

Desarrollar la capacidad de creatividad.

Practicar la destreza manual con el uso de hilos.

Participantes

Es una actividad pensada para jóvenes desde los 10 años sin límite de edad.

Materiales

Fungible:

Tijeras

Rotulador

Pegamento

Page 2: Taller de atrapasueños reciclados AOTL

Marta Martín Moreno 1º ASC Animación Ocio y Tiempo Libre Cuter

No fungible:

Lana

Cartón

Papel de seda

Plumas

Cuentas

Pasos a seguir

Para comenzar a hacer nuestro atrapasueños, primero debemos cortar una

circunferencia, de la medida que queramos, de 1 centímetro y medio, más o menos, de ancho.

Una vez tengamos la circunferencia la forraremos con papel de seda, del color que más nos

guste.

Cuando tengamos forrada la circunferencia, es cuando podemos empezar a tejer con la

lana. Para una mejor explicación del procedimiento, adjunto unas imágenes con los pasos que

se deben seguir:

Inicio

Page 3: Taller de atrapasueños reciclados AOTL

Marta Martín Moreno 1º ASC Animación Ocio y Tiempo Libre Continuación de la primera vuelta

Final de la primera vuelta

Es la más importante y la que determina el tamaño de la red que vamos a hacer.

Page 4: Taller de atrapasueños reciclados AOTL

Marta Martín Moreno 1º ASC Animación Ocio y Tiempo Libre Continuación de la segunda vuelta

En este caso, la azada se hace sobre el hilo que tejimos en la primera vuelta

Desarrollo del resto de la red

Page 5: Taller de atrapasueños reciclados AOTL

Marta Martín Moreno 1º ASC Animación Ocio y Tiempo Libre

Se lleva a cabo el procedimiento anterior hasta llegar al tamaño deseado, dejando un

pequeño agujero en el centro por donde van a pasar nuestros sueños. Mientras se va tejiendo

la lana, se pueden introducir pequeñas cuentas que quedaran dentro del atrapasueños

adornándolo de manera muy sencilla.

Como paso final, se añaden plumas que se unen al atrapasueños de este modo:

Page 6: Taller de atrapasueños reciclados AOTL

Marta Martín Moreno 1º ASC Animación Ocio y Tiempo Libre

Bibliografía

http://www.solonosotras.com/archivo/38/hog-manu-190803.htm

http://www.nativetech.org/dreamcat/dreminst.html

http://artesaniasymanualidadesemeth.blogspot.com/2009/09/como-armar-tu-

atrapasuenos.html

http://www.misabueso.com/esoterica/suenos/sueno_historia.html

Discografía:

Esta actividad se puede llevar a cabo con música que ambiente la sala y de este modo

se genere un espacio de relajación, donde los participantes tengan un encuentro consigo

mismos y con sus sueños. De esta manera resulta más motivador y deja que fluya la

creatividad.

De este modo la música idónea sería de tipo celta, de ambientes (marino, selva, etc…) o

cualquier autor de música clásica.