Download - Taller de Economi Vi - 2

Transcript
Page 1: Taller de Economi Vi - 2

TALLER DE ECONOMIA VI

TEMA: COSTOS

1. Con la siguiente información sobre la estructura de costos de una empresa:PRODUCCION CF CV CT CFM CVM CMe CMg

0 40 0 40 - - - -1 40 27 67 40 27 67 272 40 33 73 20 16.5 36.5 63 40 38 78 13.33 12.67 26 54 40 42 82 10 10.5 20.5 45 40 52 92 8 10.4 18.4 106 40 70 110 6.67 11.67 18.33 18

Luego de completar la tabla, hallar:

El costo unitario de producir 5 unidades = 92/5 = 18.4 El costo fijo medio de producir 4 unidades = 10 El costo promedio de producir 2 unidades = 36.5 El costo marginal de la 3ra unidad = 5 El costo total de producir 1 unidad = 67 El costo marginal de producir la 5ta unidad = 10

2. Con la información que a continuacion se detalla complete la siguiente tabla de costos de una pequeña empresa:

Cuando se producen 8 unidades el CFM es $ 4.50 Cuando se producen 4 unidades el CVM es $ 15 Al añadir la 5ta unidad producida el CT se incrementa en $14 El CMe de producir 6 unidades es igual al CMe de 5 unidades Cuando se producen 7 unidades el CT es $ 163 Al ser la producción de 2 unidades el CFM + CVM es de $ 40 Al añadir la 8a unidad al CV aumenta en $ 64 Cuesta $ 26 más, producir una unidad, que mantener cerrada la empresa El incrementar el producto a 3 unidades el CMe disminuye en $ 10

PRODUCCION CF CV CT CFM CVM CMe CMg0 36 0 0 - - - -1 36 26 62 36 26 62 622 36 44 80 18 22 40 183 36 54 90 12 18 30 104 36 60 96 9 15 24 65 36 74 110 7.2 14.8 22 146 36 96 132 6 16 22 227 36 127 163 5.14 18.14 23.29 318 36 191 227 4.5 23.88 28.375 64

Page 2: Taller de Economi Vi - 2

3. Identifique en cada uno de los gráficos el tipo de costos que le corresponde:3 5

$ 2 $ 7

1 6

4

Q Q

(1) CF (3) CT (7) CMe(5) CMg (6) CVM(2) CV (4) CFM

4. A continuacion se presenta la estructura de costos de una pequeña empresa productora de zapatos que se encuentra en un mercado en competencia perfecta:

a) Completar la tabla:PRODUCCION CF CV CT CFM CVM CMe CMg

0 35 0 35 - - - -1 35 24 59 35 24 59 242 35 40 75 17.5 20 37.5 163 35 60 95 11.67 20 31.67 204 35 85 120 8.75 21.25 30 255 35 115 150 7 23 30 306 35 155 190 5.83 25.83 31.67 407 35 210 245 5 30 35 558 35 295 330 4.38 36.88 41.25 85

b) Utilzando el eje de coordenadas graficar los costos variables medio, medio y marginal:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

COST

O $

PRODUCCION

CMg -

CVM

CMe

Page 3: Taller de Economi Vi - 2

c) El mercado de zapatos presenta las siguientes funciones de oferta y demanda:

Qz=950+0.1Pz y Dz=1000-0.9PzPrecio equilibrio = 50

Si usted es consultado como asesor: (explicar cada respuesta)

¿En qué nivel recomienda producir?Rpta: A un nivel de 6 unidades

¿Cuál es su costo promedio?Rpta: $ 31.67

¿Cuánto la Ganancia (+) o pérdida (-)?Rpta: 6*50 – 6*31.67 = 109.98 de ganancia

d) ¿Cuál es el precio de mercado que coloca a la empresa en su punto de nivelación? (el precio es igual al costo unitario). Indíquelo en el gráfico:Rpta: Es de $30

e) Una disminución en la demanda de zapatos disminuye el precio de mercado a 18 unidades monetarias. Utilizando la estructura de costos graficada responda las siguientes preguntas explicando en cada caso:

¿recomendaría seguir produciendo? (señale con (X))SI( ) No(X) ¿Por qué?

Rpta: Porque a ese precio de mercado no cubrimos nuestros costos a ningún nivel de producción

Si usted contestó (No) aquí termina la pregunta E, pero si respondió (Si) indique en que nivel lo haria:

f) ¿Cuál será el mínimo precio que esta empresa aceptará para seguir en el mercado en el corto plazo?Rpta: $30 porque es su punto de equilibrio donde no gana ni pierde

5. Considere la siguiente estructura de costos de produccion:Producción CF CV CT CFM CVM Cme CMg

0 400 0 400 0 0 0 01 400 200 600 400 200 600 2002 400 270 670 200 135.00 335.00 703 400 330 730 133.33 110 243.33 604 400 380 780 100 95.00 195.00 505 400 420 820 80 84.00 164.00 406 400 520 920 66.67 86.67 153.33 1007 400 700 1100 57.14 100 157.14 1808 400 1000 1400 50 125.00 175.00 300

a) Graficar en la siguiente escala las curvas de costo fijo, variable y total

Page 4: Taller de Economi Vi - 2

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

COST

O $

PRODUCCION

CF

CV

CT

b) Graficar en la segunda escala las curvas de costo fijo medio, variable medio, medio y marginal

0

100

200

300

400

500

600

700

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

COST

O $

PRODUCCION

CFM

Cme

CMg

CVM

c) El mercado al cual pertenece, esta empresa tiene como funciones de demanda y oferta:

Dx=100,000-0.1px y Ox=99,700+0.9pxPrecio equilibrio = $300

Hallar y mostrar en el gráfico el: Nivel de producción : 7 unidades Beneficio unitario : 300 – 157.14 = 142.86 Beneficio total : 142.86*7 = 1000.02 Costo unitario : 157.14 Costo total : 157.14*7 = 1099.98

Page 5: Taller de Economi Vi - 2

6. Un almacén presenta la siguiente estructura de costos e ingresos:

SECCIÓN A SECCIÓN B SECCIÓN CValor de las ventas 100 200 300

Costos variables 50 70 50Costos fijos 35 30 250

a) Consultado el contador opina lo siguiente:” la sección C debe cerrar”. ¿Ud. está de acuerdo? (señale con una X):

Si( X ) No( ) ¿Por qué?Rpta: Porque no genera utilidades para la empresa

7. A continuación se presenta el gráfico de la estructura de costos de una pequeña empresa que se encuentra en un mercadode competencia pefecta, cuyo precio de equilibrio de mercado es de $ 50.

CMg CMe95 ------ CVMe

78 --------------------------------------------------70 --------------------------------------------------

60 ------------------------------------

50 ------

40 100 115

a) ¿Cuál es el costo fijo de esta empresa? ¿Cómo lo halló?Rpta: Si CMe = CVM + CFM

Remplazando para un nivel de producción de 100 unid:70 = 60 + CFM CFM = 10Pero: CFM = CF / Q

10 = CF / 100 CF = $ 1000b) Un asesor es contratado y recomienda al gerente que produzca en donde el costo

marginal es igual al precio de mercado. ¿Ud. está de acuerdo con este consejo? (señale con una X): Si( X) No( )

Page 6: Taller de Economi Vi - 2

Rpta: Porque a comparación de otros niveles de producción, a un nivel de 40 unidades genera menos perdidas.

- Para Q = 40 unidPerdida = 40*50 – 40*95 = -1800

- Para Q = 100 unidPerdida = 100*50 – 100*70 = -2000

- Para Q = 115 unidPerdida = 115*50 – 115*78 = -3220