Download - Taller práctico sobre coils de liberación · PDF fileTaller práctico sobre coils de liberación controlada J. Urbano MD PhD Radiólogo Vascular Hospital Universitario Fundación

Transcript

Taller práctico sobre coils de liberación controlada

J. Urbano MD PhDRadiólogo VascularHospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

COILS

OCLUSION PROXIMAL

- El lecho distal y los capilares siguen permeable

- Permite formación de colaterales- Permite formación de colaterales

- Poco riesgo de complicaciones isquémicas

PermanentesNo recuperables

No Biodegradables

Obstrucción Mecánica + Inducción de Trombo

Coils de Gianturco Convencionales

0,035 – Acero – rígidos – empujables – imprecisos - riesgo

Gianturco C. 1975 AJR 124: 428 - 435

COILS

Trombogenicidad

Fibras de Dacron de un Ilock

COILS INTERLOCK

Aleación platino y tugsteno

Mecánicamente enganchado con la guía de liberación

Mucho mas radiopaco que la guía de liberación

Liberación controlada

Abundantes fibras sintéticas trombogénicas

COILS

ComposiciónPlatino y Dacron

Platino y

Dacron

0,018 0,035

Diámetro y Longitud3 a 14 mm Ø

30 cm long.

3 a 20 mm Ø

40 cm long.

Formas de los CoilsEspirales

Diamantes

Espirales

Diamantes

Cubos

Compatibilidad del

Catéter

Microcatéter

0,021Catéter 5 F

COILS

Anclaje + +++

0,018 0,035

Empaquetado +++ ++

Empujabilidad +++ ++

Trombogenicidad + +++

COILS TRUCOS para el EXITO

1. Empaquetar hasta conseguir la oclusión completa

2. Catéter Coaxial >>> Más Estabilidad

3. Sobredimensionar el primer coil

4. Coil de anclaje Primero y por delante

5. Primero anclar y 2º empaquetar

COILS TRUCOS para EVITAR el FRACASO

1. Huir de aparentes oclusiones Inmediatas >>> Empaquetar

2. Evitar Oclusion proximal en algunas patologias (MAV, Anerismas, Sangrados

Digestivos…)

3. Cuidado con las maniobras de “liberación y envaine” de los coils de

liberación controlada una vez que se ha enmarañado

4. !Ojo¡ Los coils pueden bloquear futuros accesos

Embolización con Microcatéter

• Mayor penetración

• Menor espasmo

• Más estabilidad

Primer Microcatéter

• MAS Seguridad

• Mas manipulación

• Mas caro

1. Luz Interna y Externa

2. Navegabilidad (pushability & tracking)

3. Flexibilidad

4. Flujo (mallado)

5. Visibilidad (marcas distales)

6. Recubrimiento hidrofílico

7. Punta preformable

8. Compatibilidad (lipiodol, QT, Onix, Alcohol, cianoacrilato...)

Microcatéteres: Flujo

Brown JVIR 2005; 16: 101

LUZ >>> FLUJO

Mallado >>> PSI

Microcatéteres: PuntaMicrocatéteres: Punta

•Preformable

•Preformada

•Marca radiopaca

•Transición flexible

•Recubrimiento hidrofílico

EMBOLIZACION “PROFILACTICA” de a LUMBARES

AAA+

AAI+

A. Hipog.

Fuga II: Embolización Retrograda del Ostium de AMI

Renegade STC 0,021 coaxial

sobre Simmons 1 4 F Aqua Tempo

Ilock 0,018 6 mmPost

Trauma - Iatrogenia

Accidente de moto en varón de 35a.

Inestabilidad hemodinamica persistente despues de laparotomía con nefrectomía izda y packing hepático

EMBOLIZACION VISCERAL

Post Drenaje Biliar

Fistulas urinarias

Fistulas Pancreáticas

Fistulas digestivas

CONCLUSIONES INTERLOCK

1. Controlables y Seguros

2. Precisos

3. Muy Trombogenicos

4. Fáciles de Anclar y Fáciles de Empaquetar4. Fáciles de Anclar y Fáciles de Empaquetar

5. Facilmente visibles (muy radiopacos)

6. Amplia gama de calibres y longitudes

7. Coste Efectivos

Ilock 0.018 Ilock 0,035