Download - Tarea 2 (1)

Transcript
Page 1: Tarea 2 (1)

UNI – FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTALCurso: AA232 - Bioestadística Profesora: Mg. Beatriz Castañeda S.

Tarea 2

1. La oficina de turismo de la municipalidad del Cuzco ofrece la siguiente información acerca de los precios de hospedajes en los diferentes hoteles y hospedajes de la ciudad: Distribución simétrica aproximadamente normal con:

Media = S/. 95, Desv. estándar = S/. 20

a) Interprete cada una de las medidas e indique el valor de la moda y la mediana. b) Obtenga los coeficientes de variación y de asimetría. Interprete. c) De manera aproximada indique el porcentaje de hoteles y hospedajes en los cuales el

precio de hospedaje estaría entre S/. 55 y S/.115

2. Una residencia de ancianos tiene 5 tipos de habitaciones, cuyos precios, así como los ingresos obtenidos, son los siguientes: [email protected]

Precio por habitación 200 500 750 1000 1300

Ingresos 16000 20000 37500 30000 26000

a) Calcule razonadamente el precio medio y su representatividad. b) Si el coeficiente de variación de los precios de otra residencia es 0,75 ¿Cuál de las dos

residencias presenta una estructura de precios más homogénea? ¿Por qué?

3. De dos regiones con la misma población, de un determinado país, se han tomado sendas muestras sobre las rentas percibidas. La información recogida es la siguiente:

REGION I REGION IIRenta (en miles)

Nº de familias

Renta (en miles)

Nº de familias

[10 – 20) 24 [5 – 15) 10[20 – 30) 36 [15 – 25) 42[30 – 40) 20 [25 – 55) 35[40 – 50) 20 [55 – 75) 20[50 – 100) 50 [75 – 95) 13

a) Halle la renta media de las muestras de cada región y del conjunto de las dos regiones. ¿Cuál de las dos rentas medias es más representativa?

b) ¿Es posible decir si una región posee un nivel de vida superior a la otra, si medimos este nivel a través de la renta?

c) ¿Cuál es el nivel de renta percibido por un mayor número de familias en la Región I?

d) Si en la Región II clasificamos a una familia en el grupo en donde se encuentra el 50% de las menos favorecidas. ¿cuál sería el tope de renta que podría recibir?

4. Se realizó un estudio para valorar la pertinencia de introducir un módulo sobre control de la ira en unos talleres dirigidos a hombres que quieren dejar su adicción al alcohol. Para ello, se estudia una población de 5000 hombres de los que 1000 son alcohólicos y

Page 2: Tarea 2 (1)

el resto no. Pasado un año de seguimiento, se detecta un total de 90 individuos con problemas de conducta violenta, de los que 50 ocurren en los que son alcohólicos. ¿Existe relación entre el hecho de consumir alcohol y tener problemas para controlar impulsos violentos? Realiza los cálculos pertinentes e interpreta los resultados.

5. Analice e interprete la siguiente información referente a la tasa de mortalidad materna, que expresa el nº de defunciones de mujeres debido a complicaciones durante el embarazo o parto, en determinado o año. Como tal mide las defunciones de mujeres madres por cada 100000 nacidos vivos.

6. En un laboratorio farmacéutico los empleados se encuentran clasificados en tres categorías: Técnico, Administrativos y Operarios; de tal forma que en diciembre del 2008 se tenía:

Empleados Nº de empleados

Salario medio/mes (S/.)

Desviación estándar (S/.)

CV

TécnicosAdministrativosOperarios

2050130

300014501560

700225420

23.3515.5%26.1%

Page 3: Tarea 2 (1)

a) Calcule el salario promedio para el conjunto de la empresa b) Estudie en que categoría de empleados existe mayor homogeneidad salarial.

7. Analice e interprete la siguiente información referente a la tasa de mortalidad infantil.

Page 4: Tarea 2 (1)

8. En un estudio en el que se pretende analizar la posible relación causal entre haber atestiguado o sufrido malos tratos en la infancia y ser violento en la etapa adulta, se parte de una muestra de 120 adultos con antecedentes penales por violencia y de 280 adultos sin antecedentes penales. De los 120 individuos con antecedentes penales se identificaron 90 que habían sido testigos o sufrido malos tratos en la infancia. De los 280 adultos tomados como controles para el estudio, se identificaron 110 con problemas en la infancia de este tipo. De acuerdo con estos resultados, ¿Puede decirse que atestiguar o sufrir malos tratos en la infancia incrementa el riesgo de tener problemas de conducta violenta al ser adultos?