Download - Tarea10LOGICA

Transcript
  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    1/8

    Fuentes Nolasco ZoeTAREA 10

    1. Comentar las defniciones siguientes usando losconceptos y distinciones expuestos en el

    capítulo.a. Un argumento es convincente si (1) es

     válido, (2) tiene pre-misas verdaderas o aceptables y () se !a tenidoen cuenta toda la in"ormaci#n pertinente.Esta defnición se rige bajo el criterio RA.!or lo tanto" #ue un argumento seacon$incente no depende tanto de suspropiedades sino de lo #ue alguien puedaatribuirle ra%onablemente& un argumento A es con$incente para un sujeto en determinadocontexto" siempre y cuando sea reacionalpara 'l ser persuadido a creer A por laspruebas citadas en sus premisas.

    b. Un argumento es convincente para unaaudiencia si esa au-diencia cree $usti%cadamente en sus premisas, nodispone de otras in"ormaciones &ue invaliden elargumento y puede pasar ra'onablemente decreer las premisas a creer la conclusi#n.Esto nos deja entre$er #ue para #ue unargumento sea con$incente no se necesita#ue (aya muc(as ra%ones a )a$or del mismo"sino #ue no existan ra%ones en contra *y si las(ay" #ue puedan ser in$alidadas+.

     A(ora bien" el ,Creer justifcadamente-ausenta el re#uisito de $erdad del concepto

    de argumento con$incente *y tambi'n del deargumento sólido+" lo #ue nos lle$a a concluir #ue& para uns sujeto en un contextodeterminado debe ser racional *dentro delestado epist'mico en el #ue se encuentra+"creer #ue sus premisas son $erdaderas y adems" tener ra%ones para creerlas.

    c. Un buen argumento es un argumento&ue es l#gicamente válido o inductivamente

    "uerte, tiene premisas plausibles &ue son verdaderas, no piden la cuesti#n y es pertinentepara la conclusi#n.in embargo" el criterio de $erdad paraalgunos es considerado ,demasiado )uerte- o,demasiado d'bil-& )uerte" en tanto #ue laspremisas pueden ser $erdaderas sin #ue lo

    1

  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    2/8

    sepamos y demasiado d'bil" por#ue puedenser )alsas y seguir )uera de toda dudara%onable. !or lo #ue parece ser ms sensatooptar por un criterio epist'mico en $e% de uncriterio de $erdad como re#uisito paradeterminar si un argumento es bueno o no. Adems" un buen argumento debe seguir elcritero !/ *!remisas apropiadas /in)erencia adeciada+" con lo #ue loajustraíamos al cirterio RA.

    d. Un argumento es ra'onable sidesempea un papel en la consecuci#n de losob$etivos del diálogo en el &ue ocurre y se usacorrecta y constructivamente con esa %nalidad.

    Esta defnción $a ligada a la deargumentación efca%" ya #ue 'sta tambi'nse relaciona con t'cnicas #ue establecen losmedios #ue (an de usarse para lograr determinados fnes. El problema con ambasdefniciones" en tanto #ue ,desempaan unpapel en la consecución de los objeti$os deldilogo en el #ue ocurre-" es #ue nos ponenen riesgo de caer en un relati$ismo al no ser 

    2tiles para defnir lo #ue realmente esaceptable o no *Adems de #ue con)unden lo#ue ,puede- aceptarse con lo #uee)ecti$amente ,debe- aceptarse+.

    e. Un argumento es e"ectivo para unaaudiencia dada si esa au-diencia acepta sus premisas y el tipo de transici#nde las ra'ones a las tesis &ue plantea elargumento.

    in embargo" esto no implica #ue dic(atransición sea pertinente para la conclusión"por lo #ue se cae en la misma situación delinciso anterior.

    ". Un argumento es accesible si (1) suaudiencia cree $usti%cadamente en la verdad desus premisas, (2) el argumento tiene en cuentatoda y solo la in"ormaci#n pertinente de la &uedispone la audiencia, () la audiencia conoce, porlo menos impl*citamente, los principios

    epistemol#gicos &ue subyacen en el argumento, y(+) su aplicaci#n en el argumento le resulta clara.

    Esta defnción es correcta ya #ue nos garanti%a#ue las premisas sean pertinentes para laconclusión y adems" el conocimiento por partede la audiencia de la mayor parte del contenidode las premisas *lo #ue (ace ms )cil su

  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    3/8

    aceptabilidad+. in embargo" )alta mencionar en #u' se basa la justifcación de la $erdad delas premisas *!ero el punto *3+ ayuda aesclarecer 'ste punto ya #ue podría aplicarseun criterio fabilista" por poner un ejemplo+.4ic(os criterios nos permiten decir" a la $e%"#ue donde (ay un argumento accesible" (ay tambi'n un argumento disponible ya #ue loscriterios para determinarlo son& #ue suspremisas sean manifestas *conocidas+ en elcorrespondiente entorno cogniti$o y #uetambi'n lo sea el procedimiento de in)erenciade las premisas a la conclusión.

    5. En cada uno de los casos" determinar si se(abla de pertinencia o de sufciencia" y en culde sus acepciones.

    a. e !ec!o, la tesis actual sobre elcolesterol malo no se susten-

    ta en pruebas de ningn tipo, sino solo en indicios,muc!os de los cuales no resisten un eamen más

    minucioso. /ncel 0eys, de la Universidad deinnesota, public# en el ao 13 un art*culosobre este tema &ue ser*a el punto de partida delmito de la teor*a del colesterol. 4n su art*culomostraba un diagrama &ue suger*a una clararelaci#n entre el consumo de grasas y lamortandad por cardiopat*as coronarias en seispa*ses. 56a curva prácticamente de$a "uera de todaduda la relaci#n eistente entre el contenido engrasas de la alimentaci#n y el riesgo de morir por

    cardiopat*as coronarias7, coment# entonces larevista m8dica The Lancet.  /un&ue la curva esrealmente impresionante, padece de una grandebilidad, pues 0eys solo tuvo en cuenta datos deseis pa*ses, a pesar de &ue eist*an datos de untotal de 22 pa*ses. 9 si se consultan esos datos, larelaci#n entre el consumo de grasas y la muertepor in"arto se es"uma (:. ;lec!, Los inventores deenfermedades, pág. +. estino 2

  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    4/8

    obrantes en el =egistro resulta &ue la persona &ueinterviene en nombre de la sociedadregistralmente no es administrador nico sinoadministrador solidario. >...? 4n el supuesto de!ec!o de este epediente, es irrelevante el errorpor&ue el ámbito de actuaci#n es id8ntico en casode administrador nico @carácter en &ue seinterviene@ &ue en el caso de administradorsolidario @carácter con el &ue está inscrito eladministrador@. 4l error material en el conceptoen &ue se interviene no debi# en ningn casoimpedir la inscripci#n de la escritura de poder,pues en ambos casos @administrador nico ysolidario@ están legitimados para otorgarla

    (=esoluci#n de la A=N de

  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    5/8

    nosotros, no autori'a a in"erir &ue la 5prioridad7tambi8n se !alle supeditada a igual etremoL suinterpretaci#n opuesta ocasionar*a unainobservancia de la máima qui prior est tempore,potior est iure (/. 4. Auardia Men"old, 5;revitatisEausae7, ponencia presentada en el OP EongresoNacional de erec!o =egistral, 1-13B

  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    6/8

    1. ,Con )recuencia-& otroga )uer%a a un casoal sealar su repetición continua o bien"para apelar a un lugar com2n.

    5. ,En cuanto-& Establece un condicional.

    3. ,!recisamente por#ue-& 6isma )unción#ue el anterior.7. ,En cual#uier caso-& ntroduce una

    conclusión y marca #ue no (ay di)erenciasignifcati$a entre dos circunstanciasdisntintas.

    8. ,9o se contrapesa con-& en)ati%a la marcade impedimetnos para ,x- situación.b. Maul lee libros de !istoria, art*culos de

    ecolog*a, literatura"rancesa, obras de %loso"*a, ciencia %cci#n, e inclusonovelas policiacas (Qomado de Qutescu, 2

  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    7/8

    d. Marad#$icamente, donde esperábamosuna "usi#n de los intereses europeos y losnacionales, de ;ruselas y las capitales, a!oratenemos una "ractura cada ve' más completa porun lado, una pol*tica eterior europea meramentedeclaratoria y sin ninguna "uer'aL por otro, unaserie de pol*ticas &ue "uncionan a trompiconessobre la base de coaliciones de voluntarios y conrecursos eclusivamente nacionales (:. P.Qorreblanca, 5Einco ra'ones por las &ue 4uropa seres&uebra$a7, El País, 13B

  • 8/19/2019 Tarea10LOGICA

    8/8

    5. ,Aun#ue-& eala una particularidadexcepcional del caso enunciado.