Download - Teatro español hasta el 36

Transcript
  • 1. El teatro espaol hasta la Guerra Civil Circunstancias histricasLa Crisis del 98 hasta 1914 con la Primera Guerra Mundial La Dictadura de Primo de Rivera desde 1921 La proclamacin de la RepblicaEl teatro se acerca al pueblo. La BarracaEl comienzo de la Guerra Civil en 1936El teatro presenta la peculiaridad de su carcter comercial. Es un negocio que est en manos de un productor teatral y, finalmente de los gustos del pblico.

2. Comedia burguesa: A veces critica, a veces convencional: Heredera del Romanticismo Jacinto BenaventeSainete: Poco original y arraigado en el costumbrismo.El teatro comercialHermanos lvarez QuinteroCarlos ArnichesTeatro humorstico y pardico Pedro Muoz SecaTeatro modernista y potico Villaespesa y Marquina 3. Unamunoteatro filosficoGeneracin del 98Teatro innovador y literarioAzornteatro experimentalValle-Incln--esperpentoRegeneracionismo y vanguardia (1914-1923)Ramn Gmez de la Serna-vanguardiaRafael Albertipotico y polticoGeneracin del 27(1925-1939)Alejandro Casona Federico Garca Lorca 4. Modernismo y Generacin del 98Valle InclnEsperpento. Lenguaje que deforma y personajes guiolescosComedias Brbaras, Luces de Bohemia y la triloga de Martes de Carnaval Teatro potico: Doa RositaGarca Lorca Generacin del 27. Teatro simblico que busca un pblico activoTeatro Vanguardista: As que pasen cinco aos Farsa guiolesca: El amor de Don Perlimpln... Dramas Rurales: Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba