Download - Tejidos Vegetales

Transcript
Page 1: Tejidos Vegetales

TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES

FortalezaFortaleza

Elabora un cuadro sinóptico Elabora un cuadro sinóptico relacionando los tejidos vegetales por relacionando los tejidos vegetales por

sus características.sus características.

Page 2: Tejidos Vegetales

La intimidad celular de un talloLa intimidad celular de un tallo

Page 3: Tejidos Vegetales

¿Cómo entiendo un tejido?¿Cómo entiendo un tejido?

Cada capa de células es un tejido. Cada tejido tiene células con una forma y función distintas

Así me veo en Así me veo en un un

microscopiomicroscopio

Page 4: Tejidos Vegetales

1.1. MeristemáticosMeristemáticos: responsables del crecimiento.: responsables del crecimiento.

2.2. ProtectoresProtectores: equivale a la piel de los animales.: equivale a la piel de los animales.

3.3. ParenquimáticosParenquimáticos: son almacenes de alimentos : son almacenes de alimentos y realizan la fotosíntesis.y realizan la fotosíntesis.

4.4. ConductoresConductores: transportan agua y nutrientes.: transportan agua y nutrientes.

5.5. DeDe sosténsostén: mantienen la planta erecta.: mantienen la planta erecta.

6.6. SecretoresSecretores: producen sustancias, así como lo : producen sustancias, así como lo hacen las glándulas de los animales.hacen las glándulas de los animales.

TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES

Page 5: Tejidos Vegetales

1. TEJIDOS MERISTEMÁTICOS1. TEJIDOS MERISTEMÁTICOS

Células pequeñas de paredes delgadas y de núcleos grandes, ricas en protoplasma, que poseen pocas o ninguna vacuola.

Meristemo radical: tejido con gran actividad mitótica (mitosis).

Zona de diferenciación: las células del meristemo,van pasando a la zona de diferenciación, donde cambian de forma, se alargan y se transforman en otros tejidos.

Page 6: Tejidos Vegetales

1. TEJIDOS MERISTEMÁTICOS Cambium y felógeno1. TEJIDOS MERISTEMÁTICOS Cambium y felógeno

El cambium origina vasos leñosos (xilema) hacia el interior y vasos liberianos (floema) hacia el exterior; este meristemo es el encargado del crecimiento en grosor del tallo y las ramas.El felógeno forma las células del parénquima cortical hacia el interior y un tejido protector, el súber o corcho, hacia el exterior.

Page 7: Tejidos Vegetales

2. TEJIDOS PROTECTORES: EPIDERMIS2. TEJIDOS PROTECTORES: EPIDERMIS

En las hojas, tallos y raíces de plantas jóvenes, el tejido protector está representado básicamente por la epidermis

Page 8: Tejidos Vegetales

3. TEJIDOS PARENQUIMÁTICOS3. TEJIDOS PARENQUIMÁTICOS

Células vivas, grandes y con un gran contenido de vacuolas y de plastos.

Cloroplasto

Page 9: Tejidos Vegetales

4. TEJIDOS CONDUCTORES: XILEMA Y 4. TEJIDOS CONDUCTORES: XILEMA Y FLOEMAFLOEMA

Xilema: conduce agua

Floema: conduce nutrientes

Page 10: Tejidos Vegetales

4. TEJIDOS CONDUCTORES: XILEMA Y FLOEMA4. TEJIDOS CONDUCTORES: XILEMA Y FLOEMA

Xilema

Floema

Page 11: Tejidos Vegetales

5. TEJIDOS DE SOSTÉN: ESCLERÉNQUIMA Y COLÉNQUIMA5. TEJIDOS DE SOSTÉN: ESCLERÉNQUIMA Y COLÉNQUIMAColénquima: Células vivas, generalmente de formas alargadas y engrosadas con depósitos de celulosa, un carbohidrato polímero de glucosa. Se encuentra principalmente en plantas jóvenes y en plantas de tipo herbáceo.

Esclerénquima: Células que en estado de madurez están muertas; presenta paredes muy gruesas y lignificadas, cuya misión es formar órganos protectores, como las cáscaras de los frutos. Se encuentra en plantas adultas y en plantas leñosas. Muchas fibras textiles, como el lino o el cáñamo, son de este tipo.

Page 12: Tejidos Vegetales

TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES

Page 13: Tejidos Vegetales

TEJIDOS VEGETALES: TEJIDOS VEGETALES: la maderala madera

Page 14: Tejidos Vegetales

Egberto Antonio Carreño ParraEgberto Antonio Carreño ParraLicenciado en Biología Licenciado en Biología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Bogotá Julio de 2002