Download - Tema # 8 Los Contratos Electronicos

Transcript

TEMA # 8LOS CONTRATOS ELECTRONICOConcepto y generalidades de los contratos electrnicosEs aquel que se realiza mediante la utilizacin de algn elemento electrnico cuando este tiene, o puede tener una incidencia real o directa sobre la informacin de la voluntad o el desarrollo o interpretacin futura del acuerdo.DIFERENCIA ENTRE CONVENIO CONTRATOCONVENIO Es el acuerdo de dos o ms personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligacionesCONTRATO Son los convenios que producen y transfieren obligaciones y los derechos.Debemos considerar que en los contratos existe libertad contractual, pues en los contratos se les pueden insertar clausulas y condiciones que las partes libremente convengan y pueden celebrarse figuras de contratos distintos delos expresamente reglamentados .Debemos recordar que existen cuatro momentos de la relacin contractual que se dan entre las partes: el periodo precontractual: la conclusin del contrato, su ejecucin, las diferentes formas de extincin. El sistema integrador de los contratos informticos se encuentra constituido de la forma siguiente a) El soporte fsico o material lo que recibe el nombre de hardware.b) El soporte lgico o inmaterial, siendo al caso de los programas conocidos con el nombre del software.c) El elemento humano.d) La documentacin inherente a los bienes y servicios.e) La asistencia tcnica.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS ELECTRONICOS

CONTRATO DE COMERCIO ELECTRNICO DIRECTO: aquel que permita la entrega virtual de bienes inmateriales o la prestacin de servicios que no precisen de presencia fsica de su prestador. Esta entrega o prestacin puede ser, a su vez, inmediata o diferida. Ejemplos: adquisicin de licencias de uso de programas informticos o derechos sobre canciones y vdeos o la contratacin de servicios de hosting, gestin de pagos, y servicios virtuales.

CONTRATO DE COMERCIO ELECTRNICO INDIRECTO: aquel que requiere la entrega fsica de bienes materiales o la prestacin presencial. Su ejecucin es necesariamente diferida. Ejemplos: compra de cartuchos de tinta, contratacin de pintor de casas, contratacin de servicios jurdicos.Por la emisin de las declaraciones:CONTRATO ELECTRNICO PURO: las declaraciones de voluntad se manifiestan ntegramente a travs de medios electrnicos tales como el correo electrnico las pginas interactivas.

CONTRATOS REACTIVOS: Exigen de las partes el uso de herramientas adicionales de comunicacin para poder llevar a cabo la contratacin. Son los ms comunes en sistemas de micropagos, contratacin de servicios personalizados y venta por catlogo. Ejemplos: Contratacin a travs de e-mail, Suscripcin a servicios por medio del envo de SMS.Contratos Interactivos: El lugar en que se encuentra la oferta permite por s mismo efectuar la contratacin.

CONTRATOS CLICK: La formalizacin del contrato exige del aceptante una manifestacin expresa de voluntad, que otorga pulsando el botn que se indica a tal efecto y que habitualmente contiene la palabra Acepto. Ejemplo: Aceptacin por medio click de las condiciones de uso de una red social online.

CONTRATOS BROWSE: El contrato se formaliza con el mero acceso a la pgina web o sitio, sin necesidad de aceptacin expresa. Ejemplos: Aceptacin tcita de las condiciones de uso de una pgina web o de su aviso legal.

CONTRATO ELECTRNICO MIXTO. La contratacin combina sistemas electrnicos de manifestacin de voluntad con otros tradicionales. Ejemplo: Descarga de formulario de solicitud de pedido para su envo por fax o correo postal.Por los sujetos que son parte del contrato electrnico:

CONTRATO ELECTRNICO DE CONSUMO: el contrato ser de consumo cuando en l participe al menos un consumidor o usuario. Ejemplo: compra de billetes de vuelo a travs de una pgina web.

CONTRATO ELECTRNICO MERCANTIL: el contrato ser mercantil cuando todas las partes contratantes sean empresarios o profesionales. Ejemplo: Compra-venta de madera para la fabricacin de sillas.NATURALEZA JURIDICA DEL CONTRATO ELECTRONICOAlgunos autores, sealan que se debe hacer la distincin entre contratos entre presentes y contratos entre ausentes.Existen dos criterios para hacer tal distincin.Si las partes se encuentran en el mismo lugar el razonamiento es el siguiente, contratos entre presentes son aquellos que se celebran entre partes que se encuentran en el mismo lugar. En los contratos entre ausentes, a contrario sensu, las partes se encuentran en diversos lugares.Si la aceptacin puede ser conocida por la contraparte inmediatamente despus de ser emitida, nos encontramos ante un contrato entre presentes. Este es el criterio ms usado para distinguir ambas categoras y por ende ser el usado en este trabajo. Alessandri, seala que contratos entre presentes son aquellos en que la aceptacin puede ser conocida por la otra parte al tiempo o inmediatamente de ser emitida; y contratos entre ausentes aquellos en que la aceptacin puede ser conocida por el oferente slo despus de cierto tiempo, ms o menos largo, de ser formulada.Avelino Len Hurtado, afirma que es contrato entre presentes aquel en que no media un espacio de tiempo entre la aceptacin y el conocimiento que de ella adquiera el oferente14. Ntese que no se atiende para nada a la oferta, si se propone a una persona ausente un contrato, fijndose un plazo para responder, y sta comparece personalmente a aceptar; el contrato es entre presentes. Si, por el contrario, se hace una oferta a una persona presente dndosele un plazo para responder, y sta acepta por correspondencia, el contrato es entre ausentes. Pero en el caso concreto, estamos hablando de los denominados contratos electrnicos o contratos telemticos, caracterizados porque las etapas de ofertas y aceptacin se realizan mediante impulsos electrnicos soportados magntica o digitalmente y a distancia, entre personas ausentes, sin que exista intercambio de documentos escritos y que en la mayora de los casos el destinario la acepta sin modificaciones.INDENTIFICACION DE LAS PARTES DENTRO DEL CONTRATO ELECTRONICODe manera fsica o personal, una de las partes, en este caso el comprador se identifica con credencial de elector y comprobante de domicilio.De manera electrnica cambia ya que la identificacin de las partes solo se logra a travs de un: que se da con un nmero de clave o nip.EL COMERCIO ELECTRONICOEs el uso de las tecnologas computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."Es una metodologa moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, as como mejorar la calidad de los bienes y servicios, adems de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrnico como una tecnologa, sino que es el uso de la tecnologa para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales. Ahora bien, el comercio electrnico se puede entender como cualquier forma de transaccin comercial en la cual las partes involucradas interactan de manera electrnica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios fsicos o trato fsico directo. Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial estn cambiando tanto su organizacin como sus operaciones. El comercio electrnico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compaas ser ms eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para as trabajar de una manera ms cercana con sus proveedores y estar ms pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Adems permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localizacin geogrfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global.

VENTAJAS PARA LOS CLIENTESPermite el acceso a ms informacin. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten bsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web estn ms impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.Facilita la investigacin y comparacin de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparacin y acelera el proceso de encontrar los artculos.Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrnico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.VENTAJAS PARA LAS EMPRESASMejoras en la distribucin. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de informacin, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribucin o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. Tambin compradores y vendedores se contactan entre s de manera directa, eliminando as restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situacin puede llegar a reducir los canales de comercializacin, permitiendo que la distribucin sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatizacin e integracin a gran escala de sus procesos de administracin. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.EL COMERCIO ELECTRNICO PUEDE SUBDIVIDIRSE EN CUATRO CATEGORAS:LA CATEGORA COMPAA - compaa, se refiere a una compaa que hace uso de una red para hacer rdenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categora ha sido utilizada por muchos aos, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre redes privadas o redes de valor agregado ("Value added Networks-VAN").LA CATEGORA COMPAA - cliente, se puede comparar con la venta al detalle de manera electrnica. Esta categora ha tenido gran aceptacin y se ha ampliado sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Ingls malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.LA CATEGORA COMPAA - ADMINISTRACIN, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compaas y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administracin a travs de Internet, las compaas pueden responder de manera electrnica. Se puede decir que por el momento esta categora est en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al Comercio Electrnico, est alcanzar su mayor potencial. Cabe hacer mencin que tambin se ofrecern servicios de intercambio electrnico para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos.LA CATEGORA CLIENTE - ADMINISTRACIN, an no ha nacido, sin embargo despus del nacimiento de las categoras compaa - cliente y compaa - administracin, el gobierno har una extensin para efectuar interacciones electrnicas como seran pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.FIRMA ELECTRONICA AVANZADAEn trminos tcnicos y de acuerdo con el portal del Servicio de Administracin Tributaria (SAT), la FIEL es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrnico, cuyo propsito es identificar al emisor del mensaje como su autor legtimo, como si se tratara de una firma autgrafa.Es un medio electrnico con el que el contribuyente puede llevar a cabo transacciones fiscales electrnicas y dar su autorizacin para ejecutarlas a travs de esta herramienta; es decir, es un medio de autorizacin electrnica.De acuerdo con las reformas al Cdigo Fiscal de la Federacin, publicadas en el Diario Oficial el 28 de junio y 27 de diciembre de 2006, todos los contribuyentes (personas fsicas y morales) estn obligados a tramitarla; sin embargo, al da de hoy el SAT an est en proceso de autorizar los trmites y servicios en que el uso de la FIEL ser obligatorio.Por el momento, la FIEL tiene funciones acotadas y especficas que son de mucha utilidad para el contribuyente, dentro de las cuales se encuentran las siguientes:Declaraciones patrimonialesEmisin de documentos oficialesEmisin de dictmenesSolicitudes de acceso a la informacin pblicaControl y gestin de documentos.En Mxico, el SAT es el administrador de esta herramienta; para obtenerla se requiere lo siguiente:Acudir al SAT con lo siguiente:a) Si eres persona fsica (en cualquier tipo de rgimen):Dispositivo magntico (USB o disco compacto)Original o copia certificada de:Acta de nacimiento o carta de naturalizacin (se deber presentar slo en los casos en que no se cuente con una CURP certificada en el Mdulo de Consulta de RENAPO. Para verificar si cuenta con la CURP certificada consulte la siguiente liga: Mdulo RENAPO).Documento migratorio vigente (FM2 o FM3), para personas de origen extranjero.Identificacin oficial vigente.b) Si eres persona moral:El representante legal deber contar con el certificado de Firma Electrnica Avanzada vigente como persona fsica.Llevar el da de su cita lo siguiente:Dispositivo magntico (USB o disco compacto).Copia certificada de los siguientes documentos:Poder general del representante legal para actos de dominio o de administracin (no podr ser mancomunado ni de carcter especial).Acta constitutiva de la persona moral solicitante.Original o copia certificada de la identificacin oficial del representante legal de la persona moral solicitante (credencial para votar, pasaporte, cdula profesional, cartilla del servicio militar o credencial emitida por los gobiernos federal, estatal o municipal que cuente con la fotografa y firma del titular).LA CRIPTOGRAFIAEs la tcnica que protege documentos y datos. Funciona a travs de la utilizacin de cifras o cdigos para escribir algo secreto en documentos y datos confidenciales que circulan en redes locales o en internet. Su utilizacin es tan antigua como la escritura. Los romanos usaban cdigos para ocultar sus proyectos de guerra de aquellos que no deban conocerlos, con el fin de que slo las personas que conocan el significado de estos cdigos descifren el mensaje oculto.

Comentario del temaLo interesante de este tema es que este tipo de contrato electrnico se da en la vida diaria, aunque nosotros no sepamos que se le conoce con este nombre por ejemplo de que adquirimos algn producto por internet hacemos uso de este contrato electrnico. El comercio electrnico se da cuando ofertamos algo por internet y cuando aparece alguien interesado en comprar el producto entonces ya estamos haciendo el uso del comercio electrnico. Lo investigado en este tema me pareci interesante la criptografa, ms que nada es la que se utiliza en aquellos programas donde podemos tener acceso de a ellos usando contrasea as como correo electrnico etc.,