Download - Temperatura

Transcript
  • AGENTE FISICO:TEMPERATURASEXTREMAS

  • 1.-Comportamiento fisiolgico y variacin trmica

    - El cuerpo humano mantiene un equilibrio trmico a la temperatura interna de 37 C con variaciones de +-1,5 C alrededor de este valor; Las alteraciones a esta temperatura provocan trastornos de tipo fisiolgico . Se generan trastornos graves si la temperatura interna supera los, 39 C o si cae por debajo de los 34 C.

  • 2.-Definiciones de calor y frio1.- Calor: sensacin que experimenta el cuerpo cuando su temperatura interna es inferior a la del medio transmisor. 2.- Fro: sensacin que experimenta el cuerpo cuando la temperatura interna es superior a la del medio con el que entra en contacto.

  • 40 C Lmite de la mxima temperatura tolerable ( en f. resist persona) Trastornos Fisiolgicos Disminu. rend. trabajos pesados Perturbacin metab. hidro-salino Sobrecarga sist. cardiovascular. Fuerte fatiga, riesgo de agotamiento Trastornos Psicofisiolgicos Aumento fallas en el trabajo Dismucin. Rend. trabajos de destreza Mayor n accidentes Trastornos Psquicos Malestar Irritabilidad Dificultad de concentracin Disminucin rendimiento intelectual

    20 C T confortable rendimiento pleno

    3.- Correlacin entre rendimiento y aumento de temperatura ambiental

  • 4.- EFECTOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS

    La exposicin prolongada al calor, tiene los sgtes.: Efectos psicolgicos irritabilidad ansiedad incapacidad para concentrarse Efectos somticos erupciones cutneas calambres musculares agotamiento (palidez, laxitud, sudoracin, piel fra)

  • 5.-EFECTOS EN EL ORGANISMO

    * Se calienta ( Hipertermia)* Vasodilatacin* Activacin de las glndulas

    sudorparas* Aumento de la circulacin

    perifrica.* Cambio electroltico del sudor:

    prdida de sales.

  • 5.1.- HIPERTERMIA ( CALENTAMIENTO )

    Trastornos psquicos Deshidratacin DesalinizacinHipepirexia ( golpe de calor)

  • Golpe de calor:Se produce cuando el sistema que controla la temperatura del cuerpo falla y la transpiracin se hace inadecuada.La piel de los afectados est muy caliente, seca, roja, a veces con manchas.

  • Se manifiesta con : mareos, Desorientacinconfusin, nuseas, cefalea intensa, piel seca y caliente, ConvulsionesPrdida del conocimientocolapso, delirio y coma

    5.2 Golpe de calor

  • Primeros auxiliosTraslado del afectado a un rea fresca, Soltar y humedecer su ropa con agua fra Abanicar intensamente a la victima para refrescarla.

  • Insolacin problemas causados por el excesivo calor del sol, la temperatura interior es superior a los 378 grados. sntomas Respiracin y pulso acelerado. Piel hmeda y sudorosa. Calambres musculares. Nauseas, vmitos, debilidad y mareos. Vista empaada. Convulsiones y prdida de consciencia.

    5.3 INSOLACION

  • PRIMEROS AUXILIOSSi aparecen los sntomas, proceda a:Llevarlo de inmediato a la sombra , darle ventilacin, desabrcharle la ropa Paos con agua fresca en la cara .Dle a tomar agua si est conciente

  • 5.4 OTROS EFECTOSEl Calor excesivo ocasiona varios riesgos de seguridad.Mal humor del trabajadorDistraccin, marearlo Reacciones lentas; todo esto es lo contrario al trabajo seguro.Puede causarle alguna enfermedad e inclusive la muerte.

    .

  • 6.-TEMPERATURA DE LOS CENTROS DE TRABAJO

    La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe estar comprendida entre 17 y 27 C.

  • 6.1 TEMPERATURA DE LOS CENTROS DE ESTUDIOEn los centros de enseanza se incluye no slo a las aulas, oficinas o talleres, sino tambin a los pasillos, escaleras, servicios higinicos, locales de descanso. Debe estar comprendida entre 17 y 27 C.

  • Clasificacion de los trabajos en funcin a la carga trmicaCarga de trabajo Tipo de trabajo Ejemplos(Kcal/h)

  • 7.- LIMITES PERMISIBLES PARA LA EXPOSICIN A ALTAS TEMPERATURAS

  • 8.-PREVENCION A LOS EFECTOS DEL CALOR:

    1.- Trate de acostumbrarse al calor gradualmente.2.- Tome agua continuamente. El cuerpo pierde liquido a travs del sudor, y usted necesita reemplazarlo frecuentemente.3.- No tome bebidas alcohlicas como reconstituyente de lquidos ,el alcohol es contraindicado4.-No ingiera cafena ni gaseosas 5.- Vstase ligeramente; proteja la piel con ropa y utilice una gorra o su casco en el sol.

  • 9.- OTRAS MEDIDAS CORRECTORAS O DE MITIGACION5. Aclimatacin de los trabajadores.6. Formacin en primeros auxilios y en el reconocimiento de los sntomas de sobrecarga trmica.7. Suministrar una ventilacin general.y/o localizada.8. Refrigeracin del local.9. Reduccin del trabajo10.-Aumento de los perodos de descanso.11.Reconocimientos mdicos antes del ingreso.12. Vigilancia por un compaero.

  • 10.- SECTORES DE TRABAJO A ALTAS TEMPERATURAS:FundicionesIndustrias panificadorasLabores agrcolasIndustria que poseen calderos de vaporHornos industriales,Siderrgicas- aceras, Hornos de pintura;ForjasHornos de cermica

  • Ropa de Proteccincontra altas temperaturas y calor radiante:Mandil, Saco aluminizado Escafandra aluminizada Pantalon aluminizadooverolantiflama aluminizadoGuantes aluminizado

  • 11.- EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURASLa temperatura intracorporal ( medida por la va rectal) si ha descendido hasta los 35, genera complicaciones . Se manifestarn temblores intensos y puede generar alteraciones en el sistema vascular

  • RANGO DE TEMPERATURA (C)( EXPOSICION MAXIMA DIARIA) ________________________________________________________0 a -18Sin lmites, siempre y cuando la persona est vestida adecuadamente.De -18 a -34Tiempo total de trabajo: 4 horas al da, alternando una hora dentro y una hora fuera.De 34 a -57Dos perodos de 30 minutos cada uno con intervalo de por lo menos 4 horas entre cada uno.De -57 a -73Tiempo mximo permisible de trabajo: 5 minutos en una jornada de 8 horas de trabajo. Debe usar adicionalmente casco trmico o hermtico con respirador que caliente el aire previamente.

    12.- LIMITES MAXIMOS DE TIEMPO PARA EXPOSICION A TEMPERATURAS BAJAS

  • 13.-EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS BAJAS SOBRE EL ORGANISMOLAS EXTREMIDADES NO TIENEN UN SUFICIENTE RIEGO SANGUINEONARIZ, OREJA MEJILLA COMIENZAN A SUFRIR CONGELACIONDIFICULTAD PARA EL HABLAPERDIDA DE LA DESTREZA MANUALENCOGIMIENTO

  • 13.-EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS BAJAS SOBRE EL ORGANISMO PIEL DE GALLINA

    ESCALOFRIOS

    ENFRIAMIENTO EXTREMO (HIPOTERMIA)

    MUERTE POR PARO CARDIACO, SI LA TEMP. INTERIOR ES INFERIOR A 28 C

  • 13.1.- HIPOTERMIA: Condicin fatal caracterizada por una cada de la temperatura central puede afectar la funcin corporal normal. Ocurre cuando: La produccin interna de calor es insuficiente como para reponer la perdida de calor.

  • CONSECUENCIAS DE LA HIPOTERMIA

    MALESTAR GENERAL

    DISMINUCIN DE LA DESTREZA MANUAL

    COMPORTAMIENTO EXTRAVAGANTE (FALTA DE RIEGO SANGUINEO AL CEREBRO)CONGELACIN DE LOS MIEMBROS.

  • 13.3 INHALACION DE AIRE FRIO:No provoca daos en los tejidos del tracto respiratorio, sin embargo es muy disconfortante. El aire fro puede provocar constriccin bronquial en pacientes con asma .

  • 14.- PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA EL FRIO EXTREMOEvitar perodos en los cuales hay decremento de la produccin de calor interno, sin compensacion. Vestir apropiadamente Mantener un alto nivel de entrenamiento fsico.

  • 14.- :Medidas organizativas contra el frio extremoReconocimientos mdicos iniciales y peridicos.Rotacin del trabajador.Ingerir lquidos calientes.Limitar el tiempo de exposicin al frio.

  • 15.- SECTORES QUE TRABAJAN A BAJAS TEMPERATURA

    Industrias de alimentos congeladosCmaras frigorficas

    Heladeras industriales

    Zonas fras al aire libreOtros.

  • Ing. Jose G. Snchez H.Noviembre 2013