Download - Teoria de La Condicion Resolutoria Implicita

Transcript

TEORIA DE LA CONDICION RESOLUTORIA IMPLICITASegn esta teora, ahora en abandono, la resolucin puede serconstruida como una condicin resolutoria implcitamente puesta por laspartes en el contrato. El evento futuro en que consiste la obligacin ser elincumplimiento de uno de los contratantes. Es decir, la resolucin se fundaen la presunta intencin de las partes que en caso de incumplimientoculposo por una de ellas, la otra se reserva el derecho de reclamar laresolucin.Entre las objeciones formuladas a esta teora figuran: a) si fueracierta, las partes en lugar de convenir tcitamente la resolucin y dejarlapara que el juez la declare, habran establecido una clusula resolutoriaexpresa; b) la condicin opera ipso iure, resolviendo automticamente elcontrato, sin necesidad de sentencia judicial. A esto se ha replicadodiciendo que el evento futuro puesto como condicin estara constituidopor dos sucesos: el incumplimiento y la accin del deudor para que laresolucin se declare mediante sentencia judicial; c) es ilgico hacerreferencia a una condicin resolutoria implcita all donde existe unaexpresa previsin legal (en todo caso se tratara de una condicin legalexplcita)38.En Roma slo era permitido a las partes contratantes exigir elcumplimiento del contrato. Solamente si se estipulaba el pacto comisorio,el cual era una clusula resolutoria expresa, el vendedor poda resolver elcontrato de pleno derecho cuando el precio no era pagado. En el Derechomoderno, como era antieconmico obligar a seguir un proceso judicialcuyo resultado en la mayor de las veces era improductivo, se admiti queen todo contrato, salvo pacto en contrario, existe una condicin resolutoriatcita que autoriza, en caso de incumplimiento, a solicitar la resolucin delcontrato. Esta institucin fue consagrada en el art. 1184 del CodeNapoleon39, que sirvi de fuente al art. 1341 de nuestro derogado Cdigocivil de 1936, que dispona: Hay condicin resolutoria en todo contratobilateral, y sta se realiza cuando alguna de las partes falta alcumplimiento de la obligacin en la parte que le concierne.La condicin resolutoria tcita se sustenta en la teora que consideraa la voluntad y no a la declaracin como la esencia del acto jurdico. Desdetal perspectiva es difcil explicar cmo el vnculo contractual puede serdisuelto por voluntad de la ley, aun contra la voluntad de los contratantes.La tesis de la condicin resolutoria implcita carece ahora de valor,puesto que lo que prevalece es la teora de la declaracin sobre la de lavoluntad, salvo contadas excepciones. La resolucin del contrato porincumplimiento de uno de los contratantes no es el efecto de la verificacinde ninguna condicin resolutoria, sino del requerimiento, judicial oextrajudicial, del otro contratante; los efectos de la resolucin se verificansolamente por iniciativa del interesado, en cambio, los efectos de lacondicin resolutoria se producen ope legis por la sola realizacin delevento futuro puesto como condicin.La resolucin depende de eventos tpicos como son elincumplimiento, la excesiva onerosidad de la prestacin debida por lacontraparte y no de cualquier evento futuro e incierto que puede ser elcontenido de la condicin. Verificada la condicin resolutoria el contratoautomticamente cesa de producir sus efectos; el incumplimiento essolamente el presupuesto para la declaracin de voluntad del acreedor deresolver el contrato. Tambin es verdad que el acreedor, con la resolucin,evita que se le siga causando dao con la inejecucin de la prestacindebida.Siguiendo al Cdigo italiano, el vigente Cdigo civil peruano de1984, abandona la doctrina que considera que el fundamento de laresolucin por incumplimiento es la tutela de la voluntad de las partes queconcluyen el contrato bajo una supuesta condicin resolutoria tcita defalta de cumplimiento.