Download - Teoría de Sistemas, Autoridad Poder

Transcript

Teora de Sistemas:

Como ya vimos en la teora de sistemas, se puede clasificar en dos tipos:Analizando nuestra empresa notamos que necesita de ambos para su funcionamiento ya que cuenta con maquinaria y equipos para llevar adelante diferentes procesos (hardware), pero a su vez es necesario tener idea, objetivos y planes de trabajo (software).

En el caso de nuestra empresa se trata de un sistema Abierto, debido a que presenta una continua interaccin con el ambiente. Adems cuenta con una facilidad para reestructurarse a las condiciones del ambiente.

Los sistemas se caracterizan por los siguientes parmetros:

Anlisis sistmico de la empresa (?????????)

Entrada: las materias primas que son:

Tomate Lechuga morada Lechuga repollada Choclo Papas Zanahorias Cebolla huevos Azcar helado Medialunas Jamn Queso barra

Queso rayado Queso cheddar Caf Salsas Cucuruchones Conitos Carne lomo Carne hamburguesas Pollo Pan hamburguesa Pan lomo

Pan rayado Pan de miga Pan panini Aderezos Condimentos Edulcorante Chocolate bao Chocolate barra Cacao Canela Leche

Condimentos (mayonesa, ktchup, mostaza, barbacoa y limn)Aderezos (sal, organo, pimienta aceite, vinagreta)Procedimiento:

COCCION DE LOS PRODUCTOS

Sectorizacin de los sectores de la plancha.

Sector crudo:

coccin del pollo:1. Colocar aceite en el sector de productos crudos. Activar la pechuga sobre el y presionar suavemente para que haga contacto con la plancha.2. Cocinar durante 1 min. 30 seg. hasta que comienzan a ponerse blancos los bordes, le coloco sal y luego limn.3. Dar vuelta el pollo, colocarlo en la parte de productos semicrudos de la plancha y agregar sal y 2 dispensadas ms de limn.4. Si es para marcar, cocinar en ese sector durante 30 seg. Y llevar y llevar al horno (debe estar crudo en su interior ya que se seguir cocinando por la temperatura que ya tiene y se evitara de esta manera que se seque). Al utilizar la carne marcada, bajar la parte de la plancha de productos cocidos durante 30 seg., realizar las dos incisiones para verificar la correcta coccin y colocar sobre el pan.5. Se es para despachar directamente, dejar en el sector de productos semi crudos 1min 30 seg. Y luego virar nuevamente el producto, colocndolo en el sector de producto cocidos y cocinar durante 30 seg. mas hasta que no se noten partes rosadas al realizar los cortes.6. El pollo nunca debe estar seco.7. Tiempo de coccin 3:30 min.

Coccin de las hamburguesas:

1. Activar la carne en el sector crudo de la plancha hasta que 5mm. De sus bordes superiores se noten cocidos (tiempo de coccin en el sector: 1 min. 30 seg.)2. Virar la carne en el sector semi-crudo de la plancha (tiempo de coccin en este sector 1 min. 30 seg.) salpimentar.3. Si el producto es para marcado, realizar dos cortes para verificar la coccin y guardar en el horno.4. Si es para sacar un pedido, virarlo al sector de productos cocidos donde la coccin es de 30 seg. mas hacerle las dos incisiones a la carne (recin en este momento) y si verificamos que no tiene partes rojas, colocarlo en la base del pan. Tiempo de coccin 3:30 min.5. Nota: las hamburguesas chicas pueden tardar un poco ms en cocinarse completamente dependiendo de su grosor.

Transformacin de la hamburguesa (mega)

Como primer paso se coloca la carne en la plancha.Se comienza a preparar el relleno del sndwich: Colocamos los aderezos correspondientes, en este caso mostaza y barbacoa. Se le agrega cebolla procesada. Lechuga en abundante cantidad, ya que esta es lo que le dar el volumen. Tomate 2 fetas. Jamn y queso cheddar.Luego de realizar este paso, se le agrega sal a la hamburguesa y se la da vuelta. Al mismo tiempo se coloca un huevo en un molde es la plancha.Para corroborar la coccin de la hamburguesa se realizan dos cortes. Uno en el centro y otro en el borde.

Si no vemos ninguna parte roja (cruda) en su interior, significa que ya esta lista.Colocamos el huevo encima de la hamburguesa y colocamos a esta sobre la base del pan, luego la ponemos arriba del pan previamente armado la damos vuelta y la envolvemos... y listo el pedido!!

SALIDAS

Panini:Completo (jamn, queso, tomate y huevo)Simple (jamn y queso)

Medialunas: luna jamn y queso dulce.Con o sin caf

Helado:Americana y dulce de leche- (cucurucho, conito)Con o sin salsa, con o sin bao de chocolate

Cuadrado:Jamn y queso, pan Lomitero. Con o sin caf.

Hamburguesas: Premium: (2 tamaos, chicos y grandes) lechuga, tomate, queso cheddar cebolla y aderezo.Extrema: (2 tamaos, chicos y grandes) lechuga, tomate, huevo, cebolla y aderezo.Mega: (grande) lechuga, tomate, huevo, jamn, queso, cebolla, aderezo.Doble mega: (grande) lechuga tomate, cebolla, huevo, jamn, queso, aderezo y doble carne.Doble cheddar doble carne: (grande) aderezo, cebolla, queso cheddar y doble carne.Criolla: (2 tamaos) lechuga, tomates, cebolla, aderezo.Juniors: pequea para nios.

Con o sin men (gaseosas y papas)

Pollos:

Doree: (milanesa) com. Lechuga, tomate, huevo, cebolla y aderezo.Comn lechuga tomate cebolla y aderezo.Mediterrneo: (a la plancha) jamn, queso, tomate, cebolla y aderezo.Liviano o Light : (plancha) lechuga, tomate, cebolla, aderezo, queso.Grill: (plancha) lechuga, tomate, cebolla y aderezos.

Papas: conos grandes y chicos.

Cafs: cortado, lagrima, caf c/leche, caf, capuchino.

Retroalimentacin:

Dentro de esta franquicia se manejan diferentes controles como por ejemplo:Control de ventas diarias: Se evala que productos tienen mayor salida y se revala el cambio de producto y la cartelera.Control de desperdicios y control de mercadera:Se trata de llevar un control minucioso del control de stock para minimizar perdidas.

Control de temperatura de mquinas:Se lleva a cobo diariamente para un control de los quipos y un mejoramiento de la calidad.

Tambin se realizan controles externos donde se evala la calidad de los productos y la atencin al cliente porque todos los locales de mostaza cumplen con las pautas y condiciones de calidad.

Caractersticas de la organizacin como sistema Abierto:

Antes diferentes circunstancias, la empresa debe adaptarse y busca una rpida solucin que este a su alcance por ejemplo:En el caso de que un proveedor no llegue a llevar la mercadera necesaria, el gerente del local debe recurrir a alguna estrategia. Lo que se suele hacer es pedir prestado mercadera a otros locales.Si sucede que alguno de los empleados se enferma se trata de cubrir sus horas con sus compaeros. Suele pasar que en medio del trabajo se descompone alguno de los empleados y debe retirarse en este caso se llama a otro para que venga a cubrir su turno.

La organizacin como parte de una sociedad mayor constituida por partes menores

La empresa nombre de nuestra empresa (central en Bs. As) es un sistema que est compuesto por subsistemas, que vendran a ser las que otorga y que estas ubicados en diferentes partes del pas. La franquicia que trabajamos nosotros se encuentra en Crdoba es un subsistema que forma a parte del sistema mayor.

Interdependencia de las partes

Nuestra empresa cuenta con cierta cantidad de empleados que estn organizados para funcionar como equipo a la hora de trabajar para esto es necesario el control del encargado de turno, el cual corrobora que las cosas se hagan correctamente.Por ejemplo: cuando se despacha un pedido para cocina estos activan la carne a la a plancha y seguido a esto comienzan a armar el pan mientras es cocina se provee el sndwich, en el servicio se prepara la bandeja, las papas, las gaseosas. Una vez lista la bandeja se pregunta el tiempo de cocina de en cuanto sale el pedido y dependiendo de esto se colocan las papas en la bandeja al mismo tiempo que se coloca las hamburguesas para servir de esta forma toda la comida caliente.

Autoridad y poder.En Nuestra empresa los gerentes utilizan su autoridad con inteligencia sin perder la moralSe hablan las inquietudes de cada empleado en forma informal para que se d sin inconvenientes el trabajo en equipo y as mismo los gerentes o encargados se ganen la autoridad.No siempre se da que los gerentes obtengan obediencia , el gerente tiene que ganarse la autoridad muchas veces por eso a la hora de buscar empleados ellos mayormente elijen a jvenes los cuales tienen horarios flexibles, ya que estudian y trabajan a la vez.En lo personal este enfoque es muy bueno, ya que motiva a los empleados a ganar el puesto de empleado del mes por su esfuerzo y posteriormente empleado del ao. A dems de la recompensa econmica se caracterizan por los obsequios religiosos como por ejemplo viajes y fiestas.El poder en Mostaza no es buscado a travs de la aptitud de forzar la obediencia si no que prefiere ganar que los empleados hagan voluntariamente las ordenes. De esta forma lo que la empresa busca es tener autoridad ya que si tenemos autoridad tenemos poder.