Download - TGoo~. IU~GO~~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...Completan la ficha artística ac- darse sus interpretaciones de SAl-tos ñlt~mosaños no puede adu- t~ntlco,

Transcript
  • “ODI O E NTR E IIERMA N O S” UN ACTOR EXTRAORDINARIO EL y ERDA DERO P A R 1 S D Eun gran fflm trágico de la Fox O R S O N W E L .L E S ¡i~ hombre de’~la Torre Eiffel”Orson Welies, nació a la pG- absiuto Cont en la versión queProducido por Sol C Siegel, figura a la ca emis~Óride raifio en la que imi- película tE! tercer hombre»,que Eiffel», como sedesprendede ~ubeza pularidadconaquellaceletérrima da al protagonista de la gran «~ hombre. de 1~ Tone

    d~l reoarto Edwa d G. Robinson ~ tó ci~n~erismo impresrnnanteha recorrido en ~n1unfotodos los ~ ~ ambientado,tanto enuna invasi~5nde los marcianos.meridianos.Orson Welles inter~la obra original de 0’orges Si-~ab~doeducar y de tres de los Absorbida posteriormentepor el preta el papel de un norteame. menón como en la pel~c~u!a,en

    ~ua~es acabará siendo vict~ma; ~ Orson Welies fué el hom- ricano — Harry Lime — vencido Paris. Mas, casoexccpciozial, losJOflt~es el galan, siquiera esta bre que renovó en el cine lodo p~r la f~icil tentación del agio- americanos,con plansIt)~cbuenavez bastante~duro», más apues. ~ estilo que venia a ser una tismo~de la espe(ulacióncrimi~táeti~ muy actual, rio han utili-~o y expresivo, como siempre; especiede revulsivo de una pro- nal con las necesidadesde una zadoconio en otras ocasionesel3usanHayward asumeun «rol» ducción al borde del adoCena-ciudad maltrechaj~orla guerra: recurso de la escenografia,que~n e] que se exalta su maravi- miento. Su faiiia como director Viena. Orson Welies da vida a por muy suntiania que sea, seLlosa feminidad,un papel roman- cobróenormevolumenincremen- esepersonajede una forma tan atisba en ella el cartón y el-leo y amoroso, pese a la trage~tado a poco con sus éxitos como convincente, ~an real, t~n tre- «deublé».EsteParís de «El lrnm-ha que le toca vivir en el film. actor, de los que pueden recor- mendantentesentida, que en es- bne de la Torre Eiffel», os el au-Completanla ficha artística ac- darsesusinterpretacionesde SAl- tos ñlt~mosaños no puede adu- t~ntlco, el que vive staticO en

    :eres y actrices de la ~alla de ma rebelde»,«La damade Shan~cirse ejemplo interpretativo -de ~ vías y monumento, o bulleLuther Adler, Paul Valentine, gal», ~Cit~en Kane» y varias tan al~acaloilad. El gesto, habi- jaranero o despreocupado,segñnEfrem Zimbaljst Jr , Debr~Pa~~otras.Sin embargo,nuncaOrson tualmenteduro,de Or~&nWelies, las circunaaricia~,en ~a lLborlet, Hope Emerson,Esther Mm- WelIes l1eg~a la perfección, a llega a expresar matices tan fi- del día, la orgui de la no~hee~::iOtti y Diana Douglas. lo insuperable,de un modo tan nos, dotados de tan profundo Montpa~asey en ~l re~fl~uie ~(‘ 1

    aliento cordial, que todo el sen- norial de Saint Ç’loud ~ iarii~ieatido del tipo — fundamentalmen- aq~uelque se aleia u (1 z’ollfl-uNA ÓRAN OBRA te delaznable, como símbolo de zami angosto del suburb~oParauna época,e incluso Como crea- ello, para conseguii (~,tevalor

    Ción imaginativa —, adquiere, documental que posee la (‘itaila“LOS~o~ivIvIMow’en última instancia, un valor tielicula, fu~necesanotrasladarhumanoque confierea «El tercer ~qu~pos técnicos, arte~t~ts,etC~,ahombre» características intrans- la eapital de Francia, p’~iestodofenibles, únicas. el elevadocosto d

    0una produc-

    Si a juzgar fuera por el inte-1como prete~toparamedrar...Su A los muchosvalores de rea- ción asi realizada, llene ti jus-rés que efl mí ha despertado,sin vida entera ha sido dedicada a lización que ha hecho de «El titicado premio que dohe obt&luda alguna,motivadopor mi~cO-la consecuciónde su Ideal.. Su tercer hombre», la película que non la obra de un artd’ (p10

    vimos» debería ser la atracción ubre revolucionaria. Su vida fué timos tiempos, hay que agregar, impresionante real~sruo. 1cocimiento de ia obra de i~n desilusión es la muerte... se ha llevado a cabo en estos úl- conquistó al espectador ~Or suEtand, la pelicula «Los que vi- Andrel se amamant& en lamáxima del próximo Sábado de toda ella privación y sufnimien- ~ una interpretación de au- El sábado de Glona, Exclusi-Gloria. Cierto que otras pelícu- to. Su padrehabía llevado, cuan- téntica excepción en la que el vas Floralva, presentará en lo~1las que van a ser presentadasdo el tenía io anos,una bandera gran actor desempeñaun papel cines Fantasio y Paris, cstano-y de manera muy especialel r&ja por las calles de Petrogra- de primer orden digno de su ta- tabla realización en tecnicolor,Primer Premio del Festival de do, en la primerarevolución. En lento. de Burgesa Meredlith, que uní-han despertadotambién enorme do grabadosy seguía viéndolos F reci A s 1 a i r e ~ G i n g er R o g e r s del célebreautor GeorgesSime~Basada en una famosa obraCannes, «El tercer hombre», s~mente infantil habíanqueda-

    non, tiene esta produrción elexpeolaclon, pero en «Los que ya de adulto, los brillantes boto-vivimos» concurren circunstan- nes del uniforme policíaco de interés e intriga de las obrasdestacadaa la atencion del afi- del hogar para ser deportadoa }~a i 1 an o t r a y e z ) u n 1 os ‘ clara géneroquedió al cine s~maestrasde la literatura po1i~cias que la hacensingularmentecuando su padre fué arrancadocíonado.Ante todo, se da el he- Siberia y recordó siemprea su IneJireséxitos.‘ampliamentedifundida y elogio- Su vida transcurrió aL lado de ~ • A MI” es su primtr film en téchuicolor ~ «El hombre de la Torrecho de tratarse de una obra madre desplomadaen el suelo.

    Eiffel» coinciden con el asun-samentecomentadapor cuafltos las máquinas,y sus ojos se ha- nc agilidad de Fred es comeun t~,do escuetaforma subs~ancial,a han leído. De otra parte, exis- bían çontagtadocíe] frío del ace- reto al tiempo y la belleza en vigor humanoy vertiginosa aC-

    ~- -~ - -~— te una curiosidad, muy lógica, ~ ~ vohintad se habíatempla- plenitud deGingor sesumacomo ción la ambientaciónprecisa—-t!uSSietea~OSd~~ec~usión en despuésdeal~nasrecientesrea- do y sus ne~ioscurtido como nuevoalicidnteal ya muy con- en paris transcurrey en el es-EL P~UN(~PE sing Sing. En sus ojos selee un lizaclonesmuy prometedoras,por e! metal qu~manejabansus ma- sidorable de su nueva acleaclóli cenamo natural tic esta ciudad

    o~ó~ os ~ hermanos!A Sing S~gno siderablescomo las inherentesa líes d~petro~adorecibió sul rina y de acuiz. 1nterpretaci~nseñera,ya quede~LOS deseo de -ienganza. ¿De quién constatar cómo el cine italiano ~ Tambiénél en 1917 enarbo- junto al mejor oponenteque ha se rodó totalmente como det’i-quiere vengarse?¡De sus pro- ha resuelto dificultadestan con- ~ó una banderaroja por las c�~ tenido en su carrera de baila- mus másarriba— asícomo una,(/ ~ ~ ~ le ha llevado et Crimen; le ha ambiente, tema y psIcología de primeraheriday mató aun 1-mm- En ~Vuelve a mf» (1 05 Bar- de la exaeta dimensión humanallevado el odio y el deseode 1~-lo~personajesque tejen la dra- bre, un policía. Paraél el comu-~ kley de Broadway), (bagur y del que animaCharlesLaughton,

    - ~ ,\ piña de sus hermanos,un odio mática aventurade los que vi~nismo lo fué tódo en su vida, as-~ Fred representanun matrimonio se pasaa los no menos ciei~tos, , : ~ ~ y una ra’pifia de los cualesél es ~ aquellos tiempos tumul- piración Ideal y lucha. La con- do artistas de revi’~ta,circuns- tipos quealientael restodel re.

    , .~ inocente.El es el único con dig.- ~ confusos y a la vez es- si~aeraun deberque cumplió tanela que les permite dcleitaró nidad humana,si bienj-epudia- peranzadoresde la trágica ex- siempre sin escrúpulos,satisfe- a los esl)cctadorescon nuevasdo de la fortuna, queen un me- periencia rusa, ~On la RevOiU~cho de poder cumplirlo. . . creaciones oreográfiCas, monta-mento dado supo defendera su ción en marchainexorablehacia ¿Quéles une a Kira y Anciret, das con la eleganciade su es- ¡F U E 1 N U T IL!padre, sólo por serlo, aunquesu meta. arrollando cuanto ~e ~ caracterestan opuestos?. . tilo.

    ondenaba le oponíaa su pasoy de~andOE~sólo el amor, la atracción Se sucedenlos nóineros musi- ~ ~ dis~muhi~e1erlm~nalen el fondo, también e tras sj una huella de san~e,lá~sexui~?.,Hay algo en ellos que cales, ceritaliles y cnreogrñficOs, ~ ~ ~ iiidóniita volun-t ,~uproceder.. . Nos proponeeste gnmas y dolores.. . i~ atrae poderosamentey que erlliel)rados al conflicto clom(’~ti- ~ ~-~dl deduCtivadelídm, pues, el relato de la tra- Dos caracteresde recia fibra no aciertan a explicarse.. uda co, en el que no falta un terco.gedia de un hombre bueno, víC~centran el interésesencialde la

    ~

    tima delodio, relato que, sin con- obra, Kira y Andrel y aun e4 Valli ~i Foscho Giaghetti se en- ro en discordia, interpretadopor fl~~p ~CTO R MAWRETcargande vivir esos dos perso- el nuevo galán francésJaequescesiones a los tópicos de lasvie- último está dibujando con ffi~S najesde tan compleja psicología i~rançoisy como sazonando f 1

    ~ (]L’1R1.IS IA~GI{~ONcenas de verdaderoe impresio- traordinaHo. De como Alexan- que poseemos,adquierenrelieves vencioriesdel concertlstqde p’; ~~i~t’ :;;~~k~NCHOJTONE:155 películas «realistas»,Con es- certero trazo, con mi vigor ex- ~ a juzgar por las referencias desaguisadoconyugal, las mvi-

    ~ ~-. tiajye realismo, ha conseguidodnini, el director de la película, hum~~verdaderamenteadmi- no y compositor Oscar Levaie, ~S ~ - Í’\iRICIA RO(~~ormodo insuperableJosebhL. ha sabido infundir vitales ahen- rabies. actor de un temperamento có- ~: ~ ~‘.iankiewiCz. tos a esos des personajes.dári-~ Edward F. Robinson, lLchard doles’una hondapalpitación hu- Esperemos,pues, que 1a obra mico ineQamerisurabley de sor- ~.- (‘on~ey la encantadoraSusan mana,nos ha de dar cuentaesta «Los que vivimos haya dadojuuyu d teva~u~ e~ ‘~p~’~-” ~ ~~‘~‘-‘~ “ “ ‘~ “,~“ ~“ ““

    lugar a una película digna del~los públicos, no con tendenciasnos, de sus pesaresy de sua preiidentj~naoilidaci ante el te ~-~ ~ j layword, protagonistas de la cinta que llega a nosotros bajo alcanzadopor aquella dootrmaies, sino simplementecontrariedadci~,ésla debernosdado;de la chispeanteactriz ili ~buscarla en las comediasrnusi- llie Burke y de la damita Ca 1

    - .ç- cinta, aportan su arte singular los mejoreS auspicioS. ~ SAGR~IconsusatracUvosespectaculares,cales que tuvieríen por prota- le Robbins, redondeanesta rea-~~ -‘,, rea

    1istaa la interprCtación de i~ira abre an

    te nosotros, Un gonistas a Fred Astaire y Ginger lización d0 Oharlos Walters, Id ~~los seres que se mueven en ~I panoramaanímico r~errib1ementC

    ~ ~J duro ambiente de la casa que apasionante,densocíe pavorosasEl mundo trágico, sentim~ntaIyRogers, films de una picardía mado en tecnicolor, con esp(e ~~inocua, que pudieron ser vistos tacularidadque maravillará a lo~~~ ~ ~-parecetranspirarodio, de la ca- inquietudes.. . Juventud acoraza- por todos los pübticos. espectadores. 1j1Ut~)FiZ~H!apiir~i sa en que todos los miembros da de escepticismos. iviateria- , , ~

    extrafios. Robinson, romo padre toda ella de profundas cantra- hum~risticovianesdo 1~p~st~uerra~Aquellos que ahora cuentan GeorgeGorshwin, el famosoaii- ima.yores 1 de la misma familia viven como lista, incrédula, egoísta. Llena menosde veinte años— es decir, ten do la «Rapsodia en azul», ~ ,ij,FI muchos de nuestros lectores — firma uiia de las cancionesde i

    ~TGoo~.Eñ~FEE~ con poderosas ansias de vida, ~fl ¡I~~ ~ ~ apenas pueden recordar las pe- «Vuelve a mí» (Los I3arkley de—,—.—-.--------—------------.---—.-----------.-—— de cuatro hijos, a quienesno ha dicciones. . ~Errumpe en la obra EL ~ I~ELA1 liculas que Fred Astaire y Gín- Broadway), siendo los demús~ No cree en DiOS. pero cree enminuto gastadoen ella . sí misma. En ella yacen fulmi- Una dirección de O. Sidney y un repartoque incluye a~ger Rogers, filmaron juntoS, in- númerosdel compositorde jazzDuró (los años su preparación,pero valió la pena cada la Vida como iínic~ razón de ~ciuso las más recien4es,que fue. Harry Warren. Oscar Levant1 E» ncrncoi.o~interoreta al piano la Danmnadostodos los fundamentosmo— WaR~rP~dgeon,Eth~Barrymore, Peter Lawford, Angela~Paraellos la reaparición de es- «Conciertonúmero 1», de Tschai-~ ‘~“~‘~ron también las roés personales. del Sai)le)), de Khachaturiany o. ,. ~ ~rules. Kira esuna nihilista, unarebelde contra todo lo estable- 1a~!sCrL~ryy Ja’~tL~igh ~ta famosaparejaen el tecnicolor kowsky, éstecomo solista deuna, ,

    cido, contra lo que rigió y lo de l\íeu-o Gold~qmMayer ~Vucl- orquesta d~cien profesores.

    IU~GO~~qe~ela revolución aspiraa e~ar. ve a mi» (Los Barkley d~Bread- El ballet »Zapatosalados»,ato-~ ~ ~Li~ hniLIan~adeNo hay p~aella normas ni le ~.ay) tendra el carácter de no- mado por ~ed Astaii~,es u~’yes ni tradiciones que puedan edad absolutay estamossega- verdaderoprodigio de trucajeu . ~GEORGES SIMENONsujetar sus impulsos.Individua- ros de que les causaráviva sor- nerrialográfico y todos los flúio’-comunidad o de régimen.. . Sólo presasu maravillosaafinidad ar- ros que el bailarin interpre-~ Vna pelicala cUgna dellista, se oponea toda esenciade tistica, pues no en vano Gmger ~ ~ Ginger ilogers, son deel Yo, su Vida, la vida de cada ~ Fred vinieron a ser a inane- extraordinariabelleza rítmica y i Sábadode 6loria~ ~ de por si, tiene valor... ra de pionerosde la generación espectacular.«Hay algo en cadauno de nos~ ~ ~ ~ aauellos otros que

    le darón derechoa recibir fotos ele sus estrellas favoritas, colectividad»- Podréis destrozar- ~do la «carioca»,el «continental» peqUeñeCeS”peUcula, más fuerteEl avión de «FUEGO EN LA NIEVE» lanzará sobre Bar- otros — dice — que no puedecelona un millón cíe postales. Entre ellas habrá 10.000 que ~car ningún Estado, ninguna ~ atrevieron a imitarlos bailan.obsequiodel Dept.’ de Publicidad de M. G. M. Lea cuidado- ~ todo con vuestrapevolución el «picolino», vi(r,~loIesre-~ ciliar el cuerpo,destruirlo... po terpretación pensarúri alboroza ave ~ novelasamente el dorso de las postales que recoja. pensaráKira —~ podréis man unidos ahora en esta nueva in-~ ro al espíritu, ese Algo insoher ,lOs que para ellos no ha pasa-

    ~ nable que hay en cada uno de ci,, ~ guerra, porque la peren-nosotros, a eso no podréis ja .más llegar...». 1 ~ FITERZA TAN PODERO-Sus palabrasestán llenas de

    enigmas para Andrel . . Este nc MA LE IMPEOJA ~VOLVER Alascomprende,ni intentarácom~ ~ Fi

    ‘, ~ c”prenderías Cieno que lleganun momentoen queAndrei OlCítambiénen su interior algo has~ no ha podido llegar, algo muy i;~’•’~~•ta lo que la mano del Estado ~ i~oJOhondoque no es posibleexpresarcon palabras.. . Pero cuando 110 ~ Bune Marshall, inteligente e venta,dondese alojan los ni4c~aDe “d príñdpe de los Zorros”gue a esteinstante, su vida ya inspirado escritorcatólico, cuyos les británicas; Jarut Leigh lano tendrá objeto... idealista, no1éxitos literarios se suceden en infeliz depor~ada;PetenLawiordquerra ver cómo el Ideal es mer-~estos últimos tiempos, ha dado el enamoradizb oflcial;i Angel~~cantilizado~cómo se haceservir visto bueno, no formulario. Lansbury, la pizpireta secretaria—.--—-----—--—-—-.---—-------—-——.-------—--— sino entusiasta,a esta prodnc- enamorada de Lawford, Louis

    ción de la Metro Goldwyn Ma- ~alherm, el coronel ruso; en ¡~POKPRIMER.~‘i !i~ EN ~Uit pr8senilmieflto yer, dirig~dapor George Sidney fin el eminente actor inglés PANTAL1~ si~LEVI~NTA~

    y producida por Carey Wilson. Fr~nCisL. Sullivan, Melyville TELON I)Ill ACERO!!Es dato importantea señalar, Melville Coopar. Robert Coote,eq’LIiv~cado porque ~ bien sabido que los Ahin Napier, etc.

    En el esCenariodondese fil- autoresliterarioscasi nuncasue-

    Ile de la muerte»,el productor de sus obras el espíritu y la “FUEGO EN ~maba la nueva cinta de »La ca- len reconocer en las versionesde la misma, 5am Zimbalist, tra- forma que ellos procuraron in-•;.~eta’-~ .~f:.~•~jo a colaciónel temade los pre- fundirles. Mucho niá~ sí, comosentimientos y las superaticio- en estecaso, la guionizacióndel

    nes, lo que dió lugar at1ue argumento se debe a plumas yrelatara la siguiente historia: mentesajena~t:Gina Kanesy Ar-

    «No puedo acordarmede su thur Wimperis.nor~1ure,solo recuerdo su ap~’lli- Cierto es que el productor Oa-do» dijo Zimbalist, «se llama- r~yWiison, la Metro misma, nobs Fausto y trabaja en el cine. han regateadoesfuerzospar~’‘~a~’

    «Bueno,puesresultaque Faus- ~ mayor relieve y vigor a esto fué un día a las carrerasde te drama,salpimentado,empero,caballosde SantaAnita, Califor- de los rasgospertinentesde bu-fha y no tuvo muchasuerteque mor que siempre laten junto adigamos. Llegó la séptima ca- la tragedia~i..Ia y nuestro hombre no ha- A grandesrasgos, narra estabía ganado nada. Entonces se ~ unade lasmucha” y emo

    Henry King ha dirigido para~ductor, Sol C. Siegel, expresadodió cuenta de que marcadocon donanteshistorias ocurridas enla J~’oxesta versión espectacularen la escenografíatanto conlo °l número sieteapareciaUn ca ~ inmediata post-guerra,sobrede la obra de SheChobergei, ~en las estrellasque figuran en ballo denominado«Fausto»~ el interesantefondo de la Viena,guionizada por Milton Krims. ~el reparTO.Tyrone Power, encar- »Daba la casualidad de quC ocupadapor las potenciasalia-Esta«foto» quereproducimosda~nandoa un príncipe Orsin; Or- aquel día era su cumpleaños— das. El conflicto inmediato en-

    de nuestro amigo, no del nobleuna idea de la suntuosidadque son Welies, en César Borgia y b~to— ~ la fecha,el siete de tre el mando inglés y el rUSO,ha presidido el criterio del pro- Wanda Hendnix. este mes. Resumiendo,teníamos origen de las viscisitudesde tan-

    que era su aniversario.el nom- tas personas,da situacionesdebre idéntico, el día siete,la sép- gran valor cinematográfico;mci-3?i SEMANA DE EXITO PROGRESIVO lima carrera y «Fausto» el ca- dentes que parecen arrancadosballo, tomaba la salida e~el sép- de los titulares de los periódi-

    Un libro fan~oso de timo lugar. La corazonadapare- ces y que iluminan vívidamenteKURSAAL - Djck~ns,«La grandeses~ ~ perfecta por lo que Fausto, la pericia sovo~tir~~. pretendiendoperanzasde Pip»~que a el músico,. apostó todo el dine- imponer forzadaarepatriaciones.travésde los tiempos se~ ro que llevaoa a «Fausto» el Así logra dar realismoal dra-3uvenece por la magia (aballo. ma Walter Pidgeon,encarnando

    ~ del Cine «Perolo que sucediótuvo P0 al coronel Nieobar~ma~nífieutI-Dirección: ca gracia. En vez de resultar Po humano, ya mutilado desde

    ;JEA.N SLMMONS - VALERLE D A V 1 II L E A N ganador y pagar siete a uno, la guerradel 14. Así también lasIIOBSON • JOHN MTIILS ~ Distribución~FLORALVA «Fausto»el arumal, llegó en sép- restantesfigurasdel repartoque

    timo lugar.» 1 Incluye a Ethel Barryinore. n-FRANCIS Ii, SIJLLIVAN (Autorizada mayores) ~ GINER teligente superiora de im con-

    Ire Coloma, 5. J., es una de las el que extrexnaoala crueeza e*nas famosas novelas españolas, la sátira- Pez-o éstaera verdad~, sil apanción motivé un escán- ra, y la verdad desnuda no es[alo, porque, aparte su calidad obscenidad,sino suma pureza,iteraria — que resaltaba eriér- Y, (‘Ii última instancia, s~se en-icamentede la ramploneríage- treveían rostros conocidos y MPral —, era un certero ariete tantocontrariabael retrato,arTo.e la verdad contra el muro de jar la cara importaba,que el es~‘acios y corivencionaiismosde pejo no había por quén tiempo turbulento y deca- Tal ingenio satiníco— y mo-Lente. ralizadoren alto grado -~ de unoY ya se imaginaba el autor el de los novelistas más leídos d~

    fecto de Sus autorizadasy sanas España, da a la película «Fe-ionías, cuandoen el pórtico de queheces»un interésúnico, queu novela puso estaadvertencia es la razón de su mérito exce~-portunic «Si eres conocedorde cien-ii, juntamentecon la realiza-as miserias humanasy amante ción magnífica de Juan de Ge-le la verdad, énLratesin miedo duña, en la interpretación demr las páginas de este libro, Aurora Bautista y JorgeMistrallue rio encontrarJaen ellas mt- y de todo su colosal repartoyla ChiC te seadesconocidoo que el maravilloso derrocheque h~%o te hagamolesto Mas si la des- prodigadoCifeéa.iudez de la verdad te escandali- «Pequeñeces».pues,ahora,gra-~a o hiere tu amor propio su cias a Ea expansión incalculabloudeza, detenteentoncesy no del cine, vuelve a ser la obraasesadelante», sensacionalquese comentavivaY así fué: que comprendieron y fuertemente,quese adueñade

    pa inteligentes y honrados y se~la actualidad~y cuyo éxito nocscandalizaronlos malévolos. El ‘ puede eclipsar ningún otro es-novelista contaba~miserias bu- pectáculo,