Download - Todo Escritor Es Naturalmente Vanguardista

Transcript
  • 40 LATERCERA Jueves 13 de febrero de 2014

    Roberto Careaga C.

    Tom una novela de Kurt Vonnegut, probablemente Matadero cinco, avanz 30 o 40 pginas y luego se sinti un idiota por estar perdiendo el tiempo. No es Vonnegut lo que le molesta a Csar Aira (64), es cualquier novela con-vencional. Segn sus clcu-los, cada 10 aos intenta sin suerte leer una. Sabe que siempre ser lo mismo: La nube oscura del tedio me en-volver completamente, anota en su nuevo libro Con-tinuacin de ideas diversas.

    Recin publicado por Edi-ciones UDP, el libro es una co-leccin de apuntes y notas que suspende el torrente de ficcin de Aira -lleva cun-tas novelas? 70 en 30 aos?- para iluminar los laberintos de su propia obra. Quiere ser un ensayo, de formato no convencional, sobre el juego de las ideas, sus asociaciones, resonancias, transformacio-nes, dice a La Tercera. Y aa-de Pretende ser una confe-sin plenaria de mi modo de pensar y de crear.

    En la misma lnea de sus novelas -cortas, delirantes y

    sorpresivas-, en Continua-cin de ideas diversas Aira tambin es escurridizo: cuan-do distingue el realismo de lo fantstico, deplora la me-taliteratura, se declara una y otra vez fantico de los poli-ciales britnicos de los 30, menciona a las tiras de Super-man de los 50 y 60 como su principal influencia, rastrea los procedimientos de John Cage, incluso cuando se pre-gunta si el mecanismo de la pesadilla invadir la vida de toda la gente como invade la ma, Aira siempre parece es-tar dando pistas sobre su pro-pia obra.

    Durante mucho tiempo cre que yo era el nico que entenda los ready-made de Duchamp (...) Lo mismo me pas con el cuento de Borges Pierre Menard, autor del Quijote (...) me pasa tam-bin con la obra de Raymond Roussel, escribe Aira y, de nuevo, pareciera insinuar la existencia de un posible lec-tor capaz de entender los misterios de sus libros. Via mail, Aira duda: No creo que haya ningn enigma a resolver en mis libros. Todo est a la vista.

    Figura central de la narrati-va argentina de los ltimos 20

    aos, Aira viene proclaman-do desde los 80 una militan-cia en la vanguardia y en Con-tinuacin de ideas diversas insiste hasta llamar a sus tex-tos vanguardismos. Ms que una esttica particular, es un modo de disentir de lo tra-dicional: Creo que uso esas palabras, vanguardia, van-guardismo, en un sentido amplio, como lo opuesto a lo convencional o previsible. En realidad, no le veo nada de es-pecial, dice. Y aade: Todo escritor, todo artista, es natu-ralmente vanguardista, por-que su trabajo no puede tener otro estmulo que el de crear algo nuevo y distinto.

    Apuntes sobre la traduc-cin, reflexiones literarias al vuelo, ms de un verdade-ro relato, etc., Continuacin de ideas diversas es un libro de estructura potencialmen-te infinita, aunque en sus 86 pginas se acerca a la perfec-cin. En carpeta, Aira tiene tres novelas, una en impren-ta, otra que reescribir, otra a la mitad: Las tres muy cortas, 50 pginas prome-dio, no s si se las puede lla-mar novelas. Cada vez se me hace ms difcil, y cada vez quedo menos contento, concluye.b

    RR No creo que haya ningn enigma a resolver en mis libros, dice Csar Aira. FOTO: LATINSTOCK

    Csar Aira: Todo escritor es naturalmente vanguardistaR El escritor argentino publica con Ediciones UDP Continuacin de ideas diversas, libro de notas que funciona como una potica de su obra.

    Cultura&Entretencin Continuacin de ideas diversas Csar Aira UDP, 86 pgs. $ 8.500