Download - Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14

Transcript
Page 1: Tribuna de juan luis pavón sobre la sevilla del futuro en 'viva sevilla' 12 6-14

La prioridad es el empleo

El Ayuntamiento debe acometer conel superávit las obras citadas por elalcalde, para crear empleo en unaciudad con 87.992 parados

E l mayor problema de Sevilla es el paro,

que afecta directamente a 87.992 sevi-

llanos inscritos en el antiguo Inem y

también a su entorno familiar, por lo

que hay un efecto multiplicador que no debe

ignorarse. En esta situación y en respuesta a la

demanda de los sindicatos de que el Ayunta-

miento cree su propio plan de empleo aprove-

chando el superávit presupuestario de 61 mi-

llones de euros, el alcalde se ha mostrado dis-

puesto a ampliar la oferta pública del Consis-

torio, en cuya plantilla hay mil plazas vacan-

tes. No obstante, Zoido ha apelado a la pru-

dencia al decir que el superávit debe destinar-

se sobre todo a la ejecución de obras “necesa-

rias e imprescindibles” para la ciudad. Ahora

mismo es administrativamente muy compli-

cado ampliar la oferta pública de empleo debi-

do a las limitaciones autoimpuestas en los

ejercicios precedentes, a las derivadas de la ta-

sa de reposición cero y a la necesidad de plas-

mar ese compromiso en los Presupuestos, por

lo que no queda apenas margen de maniobra.

Donde sí cabría mayor flexibilidad es en la re-

valuación de las vacantes existentes, ya que

los sindicatos estiman que al menos 400 de las

mil son anteriores a la tasa de reposición cero,

y en la realización de esas obras citadas por el

alcalde, que contribuirían a bajar la tasa de

paro al tiempo que a mejorar la ciudad. Zoido

debe tener presente que si el superávit no se

aplica es como si no hubiera existido.

■ El vicepresidente de la Junta deAndalucía y consejero deAdministración Local y RelacionesInstitucionales, Diego Valderas,entregó ayer los premiosConsumópolis a los tres equiposescolares ganadores por sustrabajos sobre 'Consumir entrepantallas'. JUNTA

PremiosConsumópolis

Editorial

Imagendel día

Sube y baja

Cáritas Diocesanasde Sevilla ha

organizado un acto paramostrar su gratitud a latreintena de empresashispalenses que colaborancon la entidad en elobjetivo común de ayudar alos más desfavorecidos.

M. PÉREZ DE AYALA | DIRECTOR DE CÁRITAS

Cáritas rinde homenaje a susempresas benefactoras

La delegada delGobierno prometió

que no cesaría la labor debúsqueda del cuerpo deMarta del Castillo perotestimonios ciudadanos ydel padre de Marta indicanque ya no hay presenciapolicial en la escombrera.

CARMEN CRESPO| DELEGADA DEL GOBIERNO

Sin presencia policial en laescombrera de Camas

Fe de erratas

■ En la edición de ayer miércoles de Viva Sevillase deslizó un error en el titular de la informaciónque abordaba el encierro de los alcaldes devarias poblaciones exigiendo a la Junta deAndalucía el pago de las subvenciones de lostalleres de empleo. Donde aparecía la palabra“Diputación” debería haber aparecido la palabra“Delegación”, como bien se deduce de la lecturade la totalidad de la información.

2 JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2014 vivaConsejero delegado José Antonio Mallou

Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara

Director de Contenidos Abraham Ceballos

Edita Viva Sevilla SLGrupo Publicaciones del Sur SA

Dirección Avenida de Américo Vespucio, 5, Edificio Cartuja. Bloque E, local 1. 41092 SEVILLACorreo eléctronico [email protected]éfono 954 293 244 | Fax 901 706 513Web www.vivasevilla.es | Depósito legal CA-154-2011

Tirada controladapor PGDLa dosImpreso en papel 100% reciclado

tífice, muchos políticos con altos cargos en la

Comisión Europea, buena parte de los man-

datarios de países occidentales, e innumera-

bles analistas desde foráneas universidades

y globales gabinetes de estudios, han subra-

yado públicamente que semejante quiebra

socioeconómica es un agujero negro que des-

enganchará a España del Primer Mundo y la

abocará a verse de nuevo dominada por sus

viejos demonios del cainismo autodestructi-

vo.

En la Sevilla de brazos cruzados, cuando

sale coloquialmente a colación la duda de

por qué no se ha producido en los últimos

años un estallido, tiende a ignorarse que en

la ciudad hay miles y miles de sevillanos con

actitud y mentalidad internacionalizada,

que están contribuyendo decisivamente a in-

suflar savia nueva, a generar riqueza y em-

pleo. Puntales de la prosperidad y de la co-

hesión mediante actividades (ya sean empre-

sariales, científicas, culturales, asistencia-

les,...) que solo son posibles desde la coordi-

nación y la planificación, dejando atrás el ex-

cesivo culto al individualismo. Y lo hacen sin

alharacas y sin localismos ombliguistas.

La Sevilla de brazos cruzados también

tiende a fijar con resignación el pronóstico de

que nada puede cambiar a mejor hasta que

retorne un porcentaje significativo de jóve-

nes ahora en la diáspora y lideren un cambio

de mentalidad. En este caso, también consi-

dero que es un vaticinio cierto pero incom-

pleto. Para involucrar al talento 'exiliado' y

tenerlo en cuenta, no hace falta esperar a que

regresen. La generación de los nativos digita-

les, del uso constante de internet, de la tele-

fonía sin fronteras, de las conversaciones por

Skype, está on line y a golpe de clic. Resida

en Sydney o en Santiago de Chile, en Nueva

York o en Dubai, en Berlín o en Shanghai. Es-

tá tan a mano a través de las tecnologías de la

comunicación como quienes viven en Pino

Montano o Sevilla Este.

Desde la Asociación Iniciativa Sevilla

Abierta estamos sembrando para articular

desde la sociedad un triple pacto por el futu-

ro de Sevilla: intergeneracional, interclasista

y transfronterizo. Cuando hemos puesto en

marcha la estrategia conocida bajo el lema

'¿Quién está pensando en la Sevilla de los

próximos 20 años?', ha bastado que contac-

táramos a través de correo electrónico con

numerosos sevillanos en el extranjero (em-

presarios, científicos, ingenieros, arquitec-

tos, financieros, etc.), a los que no teníamos

el gusto de conocer, y, tras pedirles que que-

ríamos contar con ellos para que también for-

mularan propuestas en ese sentido, nos las

enviaron desde donde residen y trabajan

ahora: Estados Unidos, México, Chile, Pe-

rú, Colombia, Panamá, Argentina, Gran

Bretaña, Irlanda, Bélgica, Francia, Alema-

nia, Albania, Emiratos Árabes Unidos, In-

dia, Australia. Y manifestaron su satisfac-

ción por ser convocados desde Sevilla para

pensar en cómo mejorar Sevilla.

En la web de nuestra asociación,

www.iniciativasevillaabierta.es, pueden

acceder al documento en el que 39 ciudada-

nos que actualmente residen en Sevilla, y

28 que ahora están en uno de esos países ci-

tados anteriormente, aportan sus ideas, cri-

terios y experiencias. Seguro que algunas

de sus sugerencias, y otras de las que sigan

llegando en este proceso en marcha, les pa-

recen muy estimables para aplicarlas cuan-

to antes en nuestra tierra.

Toda la Sevilla oficial ha de darse de alta

en Skype, en Dropbox, y en tantos otros

cauces para la comunicación, para compar-

tir documentos, para trabajar en equipo

con las herramientas del 'cloud compu-

ting',... No hace falta esperar a que algún

día regresen algunos de los mejores hijos y

nietos. No dejen para mañana lo que ya

pueden hacer hoy con ellos.

L a 'Marca España' y la 'Marca Andalu-

cía' son internacional motivo de es-

cándalo por simbolizar el fracaso de

una sociedad europea con niveles

haitianos de desempleo juvenil de larga du-

ración. Sevilla es la capital de la región se-

ñalada como el furgón de cola. La repulsa

moral del Papa Francisco es la más llamati-

va. Pero no es la primera. Antes que el Pon-

Tribuna abierta

Videollamadaspara el futurode Sevilla

Juan Luis Pavón Miembro de Iniciativa SevillaAbierta