Download - Tropismo y mas

Transcript
Page 1: Tropismo y mas

Tropismo

Los tropismos son los movimientos permanentes de la planta o de algún órgano,

como respuesta a un estímulo externo que actúa en una sola dirección, de modo

que la planta crece hacia el estímulo.

TAXISMO: Respuesta con movimiento locomotor hacia un estímulo que se ejerce

en un organismo debido a la influencia directa que se recibe por un gradiente de

temperatura, iluminación

Annelida

Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ίδες ides,

"miembro de un grupo") son un gran filo de

animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado

en anillos.

Aireación

Aireación puede referirse a:

En climatización aireación es la acción de renovar el aire de una sala.

En jardinería aireación es una labor que actúa sobre el suelo en las praderas

de césped realizando perforaciones para evitar la compactación del suelo y

mejorar la entrada de aire al mismo.

Humus

El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de

naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos

por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza

por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se

encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.

Ecología

Page 2: Tropismo y mas

La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento")

es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,

abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los

organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2).

En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como

la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás

organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Biosfera

En ecología, la biosfera o biósfera1 es el sistema formado por el conjunto de

los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y

que ellos contribuyen a conformar. Este significado de «envoltura viva» de la

Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera, en

ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida. La

biosfera está distribuida cerca de la superficie de la Tierra, formando parte de

la litosfera, hidrosfera y atmósfera.

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto

de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que

comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas

que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También

se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un

lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».2

Litosfera

La litosfera o litósfera1 (del griego λίθος, litos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’)

es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está

formada por la corteza terrestre y por la del Manto Superior, la más externa,

del manto residual, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «blanda» que forma

parte del manto superior.2 Es la zona donde se produce, en interacción con la

astenosfera, la tectónica de placas.

Page 3: Tropismo y mas

Toxina

Una toxina (del griego clásico: τοξικόν toxikon, que significa "flecha") es una

sustancia venenosa producida por células vivas u organismos, como animales,

plantas, bacterias y otros organismos biológicos;1 2Para destacar su origen

orgánico, se habla a veces también de biotoxina.3 4 Sustancias artificiales,

creadas por procesos artificiales están excluidas de esta definición. El término

"toxina" fue introducido por el químico orgánico Ludwig Brieger (1849-1919).5

Secreción

En Biología, se llama secreción (del latín secretio) al proceso por el que

una célula o un ser vivo vierte al exterior sustancias de cualquier clase. También

se llama secreción a la sustancia liberada. El acto de verter una secreción se

llama segregar.

Pubertad

Ciclos de retroalimentación hormonales. 1.- hormona foliculoestimulante -,

2.- hormona luteinizante - LH, 3.-progesterona, 4.- estrógeno, 5.- hipotálamo,

6.- glándula pituitaria, 7.- ovario, 8.- embarazo - hCG (gonadotropina coriónica

humana - hCG), 9.- testosterona, 10.- testículo, 11.- incentivos,

12.- prolactina PRL. Véase también sistema endocrino yretroalimentación negativa

endocrina

La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase

de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia entre los 12 y 13 años

en las niñas y entre 13 y 14 años en los niños y finaliza entre los 15 y 17 años.1 En

la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo

del niño o niña se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual.2

Pandemia

Una pandemia, vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν

(pan = todo) + δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), expresión que

significa enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedad

Page 4: Tropismo y mas

infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.

Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.1

Virus

En biología, un virusn. 1 (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente

infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de

otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos,

desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado

pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por

lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del

mosaico del tabaco,n. 2 fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899,1 2 y

actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que

podrían existir millones de tipos diferentes.3 4 Los virus se hallan en casi todos los

ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.4 5 El

estudio de los virus recibe el nombre de virología,6 una rama de la microbiología.7 8

Inmunodeficiencia

La inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmune no

cumple con el papel de protección que le corresponde dejando

al organismovulnerable a la infección. Las inmunodeficiencias causan a las

personas afectadas una gran susceptibilidad a padecer infecciones y una

mayor prevalencia de cáncer.

Epidemia

Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en

la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de

individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.

Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza

el sinónimo de brote epidémico o brote.1

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste . Los gases son

atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es

Page 5: Tropismo y mas

suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están

formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.

¡Que es el nombre?

Nombre o sustantivo es la palabra que designa a los seres vivos (personas, animales, vegetales) los objetos y los conceptos. Ejemplos: niño, paloma, árbol, cuadro y alegría.

¿Qué es determinante?

Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él.

¿Clases de determinante utilizados en el español?

Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e indeterminados (un, una, unos, unas).

Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas.Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.

Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o a varios poseedores (varias personas).

Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo)

Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: alguno, pocos, muchos...

Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuántos, Cuál, Cuáles.