Download - u mi Oviedo, VaIIa-hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1962/... · 2004-09-04 · .señor Rodríguez de Ml. guel ; dIrector del Instituto de Cultura HispánIca, ...

Transcript
Page 1: u mi Oviedo, VaIIa-hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1962/... · 2004-09-04 · .señor Rodríguez de Ml. guel ; dIrector del Instituto de Cultura HispánIca, ...

Falló a quiniela de nuestra re.dacdón que dió un voto de ma-yora a los !sleños. Los tres ceCapó decepcionaron. J3antante.En la tercera vueltq se rezagó

(se ha casado) Sinceramente nono pueden convencerme ningunade estas explicaciones. Si digoque Suárez y Bahamontes son

: de taita parecida o süperior a Karinany, no creo que el diminu. to corredor de San Juan, vence-

: dor de la Vuelta a Cataluña se

etapa de la última Vuelta a Es-paña disputada también en elmismo circuito de Montjuich fu-gán4ose en la penúltima vueltay venciendo delante de Anquetil,Altig y compañía. En cuanto aVélez — alavés. con licencio dela Vizcaína — empezó estupendamente y terminó aún mejor, co-mo en la última Vuelta a Espafin y «Tour i’e l’AvenlflL. A Urjo-na le vela por primera vez- Pm-chó en la segunda vuelta y re-

dejar ya más a sus dos compañeros, contribuyendo a la marchaImpresionante del tren eipi-esovizcaino. Cuando se terminó lacarrera bajó de una moto unode los controles que siguió a lostres de Derinit de punta a puntay le ci el siguiente comentario:tEste Uriona ha tirado como una«bestia». Le pido perdón at jo-ven muchacho por haber reteni.do esta frase ordinaria, pero admirativa en el fondo, que salió la boca del control 1mpresio”t ‘

por su enorme fortaleza.1- vuelta. — 1. Vizcaya. 13—21.

la Inés rápida (44 de promedio

sidente del Gcbieríio, acompaña-do del ministro Secretario Gene-ral del Movimiento, señor SolísRuiz ; mInIstro de Marina, señorNieto Antúnez ; presidente delConsejo de Economía Nacional, se-flor Gua! Villailbí ; ministro deInformación y Turismo, señorFraga Iribarne ; subsecretario delGobierno, . señor Rodríguez de Ml.guel ; dIrector del Instituto deCultura HispánIca, señor MarañónMoya ; delegado nacional de E. Fy Deportes, señor Elola Olasodelegado nacional de Orgaillsmos,señor remández Galart ; Presiden-te de la Diputnel de Madrid,marqués de la Valdavia ; secreta-rio general de Juventudes, señor,tíicólás ; secretario general deE. y Deportes ; y vicepresidenteriel Comité Olímpico Español, se-flor Samararich.

Iniciado el desfile) una bandade Infanterla ‘da Marina a losacordes de marchas militares, a aque seguian las banderas de lospaises representantes, ‘portadaspor gimnastas brazo en alto. Acontfttuaclón seguían un grupo demuchachos de la sección de Ile-chas navales de la. OJIE. seguidosde un compacto grupo de juecesy cronometradores que, correcta-mente unIformados, dfrecian unanota de color sobre el verde delEstadio. Un helicóptero se ha po’&ado en el centro del césped y deél ha descendido un oficial delEjército del Aire y ha hecho en-trega de la bandera colombina,simbolo de estos II Juegos. Mientras, por los altavoees del Estadiose daba lectura a un texto debidoa la piuma del escritor-periodistaRafael Garcia Serrato, sobre elsignificado de la vela y el viento,

Lisboa, 7. (CrónIca de J. Marlcs,especial para EL MUNDO DE-PORTIVO.)

El Barcelona dejó magníficaimpresión en su reciente visitaa esta capital, con ocasión del‘eclente partido contra el OsEelenenses, correspondiente a la‘Copa Ciudades en Ferias» Es-ta impresión, muy generalizaday reóogida en la prensa Tocal, hamotivado que en la actuallçlad:05 cOmentarios sobre el partidonc vuelta, en el «NoIi Camp», es-lén muy divididos, abarcandodesde los que en modo algunoconceden al cuadro lisboeta po-sibilidades, hasta los que confíanen Un nuevo empate que dé pasoa un pártido de desempate, quesería para el equipo azul de la

en Altabix

«Cruz de Cristo» un verdaderoéxito.

El preparádor del Os Belenences, Fernando Vsa (que estuvo a¡‘unto de , preparar esta temporada al Resi Valladolid, antesque este club Ileflse a un acuerdo con el ex guardameta Amonio.Ltamallets), por su parte, se

—aea aa

. anaaa

aaa‘a

,

aea

aaaaaaaaaaa,aaaaa

aa

aaaaaaa

(Contiiú :-- en 2,8 pógincn a

‘ a

u . ‘ ‘ ‘1u mi1 1 111 1 1 ÍII

.

jiiuuunnnn HIHh1HHhiE!IUUlIIIIlJlIlIIIIIIIaDIlUHBø

E .& dF •i : .... .. - . •: • .& /1 i ‘E %í ¿7 fi øt ¡3 .1: . •: .• .t•I , ,

1 También gancwón . Oviedo, VaIIa-

: dolid, Sevilla . y . Valencia, en susE respectivos terrenos, hactendolo:aaaa

rAáo LVII. N.° 12.145PRECIO DEL EJEMPLAR: 2’OO Pesetas

Edición de Ea tarde

aaaa

1

: i Betis

Lunó, 8 de octubre de 1962 1 :Depó&toLegal:B.9.126-1958 ¡ u ! g

SE INICIARONAYERCONGR&NEl primer título, fué para & argentino Oswaldo Suárez, . ven-

BRILLANTEZcedor de los 10 kilómetros, seguido da Haro y Car4os ‘ Pérez

Msdxd,. 7. (Por teléfono, desistro enviado especial (+ERA1Vlo GARCIA.)ls ceremonia inaugural de los1 Juegos Atléticos Iberoamericaas ha alcanzado una. solemnidadpe ha preludIado toda la grandeza

SPAÑ& VA SEGIJMDA EN LA CLA3IFIC&C(ON oa NACWÁMESque encierra este certamen que hacomenzado a disputarse con la par-ticipación de dieciocho países, en-tre sudamericanos, Portugal y Es-paña. -

Ha constituido el acto una me-morablo Jornada de la que habrán

de guardar Imperecedero recuerdotodos los atletas de los paises herInanes, que han acudido a la Ma-dre Patria. .

Bajo la. presidencia del exoelen.tislto señor, capitán general donAgustín Muñoz Grandes, vicepre

aaa

a

$‘ prQçarna campaona da España R . .9FÇ..1P_NL__

aaa

OSWALDO SUAREZ

Mientras, irilcióse el desfile de te.dos los equipos participantes, ha.ciéndolo por orden alíabético,siendo la última España por sucondición de organizadora de los1 Juegos.

Pinalizado el desfile y mientraslos equipos se hallaban situadose-u el centro del terreno, cinco

Continúa en 10-e póina

Vizcaya logró una clara y contundente victoria en el campeonato nacional por regiOnes. Los vizcaínosrelaMo a un promedio de casi 44 kms. de media, demostraron que a finales de temporada se pijedesur en perfecta forma, Ea el grabado aparecen Uriona • la gran revelación de la pasada Vuelta1 Cataluña — Antóa Barrutia y Eusebio Vélez, Ve teranía y juventud en perfecta mezcla. ‘(Foto Beri)

EL MEJOR CONJUNTO EN

Nadie iiodía imaginar que aquel centro pasado de Pereda pudiera significar el pibner tan-te barcelonista. Pero allá estaba el borcegUíó de Rife, el central coruñés, para convertir engel la pelota que intentaba despejar. Ely el grabado inferior Gelabert, el delantero-- valle-sano logra el segundo tanto para su equipo peSO al esfuerzo de López por impedir el que- sería segundo tanto del Saba dell. (Fotos Beri y Biarnés) -

ARDOR y FUERZASCarreras. Tortellá tampoco pre. apareció en la cuarta para nosentaba buen aspecto. Los tresmallorquines volvieron a pasarjuntos en la cuarta vuelta, peroen ningún momento igualaron lamarcha endiablada de vizcaínosy guipuzcoanos. «Se neeesitantres Karmany», me dijo un pal-sano de éste- O Gat,;iel M2s

, ‘ 5 ‘1a’

1

4 s_ e?t ,

-a,- 1

SUPERMERCADO DEL MUEBLE METALICO

LLEGA EL OS BELENENSESPARA DAR LA REPLICA AL EARCELON&

uuHP!HSiøNIIlIIIiI’IlIll nohayrnuohasnovecia—Tras la cuarta jornada. — des por comentar: los

‘a dos equipos madrileños-y el Barcçlona se man-— tIenen. en los tres pr!

— meros lugares dé la ‘cIa-— sificaclón, si bien, el

Real Oviedo, se nos ha— destapado empuej ando

con el Barcelona para ela tercer lugar de la tabla,— Luego, vistos los resul

tados de ayer tarde, des—— taca sobrenmnera la vie.a toria del Betis en el te-a rreno del Elche, una delas das que se consigna-

ron por los visitanteS ene campo contrario, por loe cual, los béticos ende-a sen su condIción de co-

listas, poco menos que«en propiedad» a los iii-citanos

NS se registré nl unsolo empate, en jornadaque tan propicia pa-recia para el reparto depuntos.

ofenda- Y bien. Los dds madrile.ños después de- arrojar ,toda ladinamita que llevaban en suspiernas, no pudieron contenertampoco la furia vizcaina. Laúnica realidad y explicación deayer fué ésta. Con Antonio fa-rrutia revivió el auténtico iCha.

.) Continúa en 14 página

aa

—aa

moco» — así le llamaba el granMaizi — de la Vuelta a Andalucía y Gran Premio de la Bicicle.la fibarresa. Ayer, contra sucostumbre, no se cayó ni rompióla bicicleta, y echó brío y facultaces por arrobas repitiendo elalarde que hizo en la primera

(Continóaen 2.epdinol ti 1 i 1 ø 1 1

Apreuda correctamente. INGLES

FRAN CES- ALEMAN

ACADEMIA SUIZARambla Cataluña, 42

t ttn’lo

u RiaRboDepnLLus PUILICA EN 2. HECHOS YFIuU RAS utroctiado .,_i_t.iii 1

mwsSW

TUBOC-RM EROnosotros. mejor sia

PRECIOSEPÚIVEÜfl-VILLPPPIJELT. 2247504-2435210por - 7

Las. KILORAMW.

prueb!Mcomzr3Informes; Telefono 22ti-Z- - 2XtELONA

a .