Download - Un bacilo dif ícil de combatir...Galicia P . V asco Melilla Asturias Arag ó n Ceuta Catalu ñ a Andaluc ía Baleares Castilla y Le ó n 34,39 25,37 25,31 23,21 18,88 18,76 18,09

Transcript
Page 1: Un bacilo dif ícil de combatir...Galicia P . V asco Melilla Asturias Arag ó n Ceuta Catalu ñ a Andaluc ía Baleares Castilla y Le ó n 34,39 25,37 25,31 23,21 18,88 18,76 18,09

GaliciaP. VascoMelillaAsturiasAragónCeutaCataluñaAndalucíaBalearesCastilla y León

34,3925,3725,3123,2118,8818,7618,0916,4815,1615,12

0,30,3

00,1

0,340

0,170,050,13

0

C. ValencianaLa RiojaNavarraCantabriaMadridExtremaduraMurciaCanariasCastilla-La M.Total

14,8713,5913,5

12,7412,0411,099,978,467,39

16,66

0,480

0,190

0,32000

0,170,18

TASAS POR 100.000 HABITANTES (2002)

Inmigrantesenfermos

4 fármacos*

Enfermedad 3 fármacos

Tráquea

Bronquioprimarioizquierdo

Bronquiosecundario

BronquioTerciario

PULMÓNIZQUIERDO

Bacilos

Macrófagos BacilosBacilos

Macrófagos

Bacilos

Mariano Zafra / EL MUNDO

LA BACTERIA

Un bacilo difícil de combatirUn 30% de la población española ha estadoen contacto con la bacteria causante dela tuberculosis (TB), pero sólo unos pocosdesarrollan la enfermedad.

«Mycobacterium tuberculosis»

La tuberculosis está causada poreste germen. Puede atacarcualquier parte del cuerpo, peroen un 85% de los casos lo hace enlos pulmones.

I Se transmite por el aire. Las bacterias sepropagan cuando un infectado de tuberculosispulmonar o de garganta, tose o estornuda.

SANOINFECTADODIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Bacilos

II Las personas cercanas alinfectado pueden contagiarseal respirar los bacilos.

III La infección se inicia en los alvéolos.Un pequeño número pasa al torrentesanguíneo y se propaga por el organismo.

Alvéolopulmonar

Sacoalveolar

Bronquioloterminal

Conductoalveolar

Bacilos

IV Pero no todas las personas que se contagian desarrollan la enfermedad(le ocurre a 1 de cada 10), ya que el sistema inmune es capaz de combatireste microorganismo.

El bacilo puede alcanzar, ademásde los pulmones, otras zonas delorganismo. La tuberculosisextrapulmonar no se considerainfecciosa.

DÓNDESE DESARROLLA

Cerebro

Laringe

Zona superiorde lospulmones

Riñones

Nóduloslinfáticos

Huesos

Articulaciones

Unas células especializadas del sistemainmune, los macrófagos, rodean al baciloy lo mantienen bajo control.

INFECCIÓN LATENTE TUBERCULOSIS ACTIVA

Vena

Se produce cuando las bacterias seactivan al fallar el sistema inmune.Puede ocurrir incluso años después.

Mientras el bacilo está bajo control,la enfermedad no es contagiosa.

Se inyectanproteínas purificadasde «Mycobacteriumtuberculosis».

Lesión dérmicade hasta 5 mm.(Negativo)

Lesión dérmicade 5-15 mm.(Dudosa)

Lesión dérmicamayor de 15 mm.(Positivo)

Infección latente1 o 2 fármacos

RIESGO DE TUBERCULOSIS SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIANIVEL 4: 25-49 casos / 100.000 habitantesNIVEL 5: 50-99 casos / 100.000 habitantes

RIESGO 4 RIESGO 5 RIESGO 6

PerúRepública Dominicana

BoliviaFilipinas

EcuadorRusia

RumaníaMarruecos

NigeriaGuinea Ecuatorial

China

ColombiaBrasil

ArgentinaPortugalUcrania

NIVEL 6: + 100 casos / 100.000 habitantes

PRUEBA DE LA TUBERCULINA

Reacción a la prueba

-

?

+

TRATAMIENTO

Se realiza en la parte inferior del antebrazo. Después de

dos o tres días se mide la reacción de la piel a la prueba.

EVOLUCIÓN DE CASOS EN ESPAÑA

SÍNTOMASTos fuerte y persistenteTos con sangre o esputoDolor en el pechoDebilidadPérdida de pesoFalta de apetitoEscalofríosFiebreSudoración nocturna

TBrespiratoria

TBmeníngea

90 96 0293 99

8.000

6.000

10.000

7.600 casos

6.575 casos

TBrespiratoria

TBmeníngea

Deben hacérsela personas en contacto con afectados de tuberculosis, seropositivos,drogadictos o inmigrantes procedentes de países donde la enfermedad es muy común.

(*) Por problemas de resistencias

FUENTE: Centro Nacional deEpidemiología, OMS, Atlas delcuerpo humano (GRIJALBO) yelaboración propia.