Download - Una del deporte españolSISIEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/09/01/M… · senta favorito y Mikaye en el pluma. ... Si el porte es: deporte hiciera slud jgué

Transcript
Page 1: Una del deporte españolSISIEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/09/01/M… · senta favorito y Mikaye en el pluma. ... Si el porte es: deporte hiciera slud jgué

“‘r PA’VTNA Ft MV?4DO flVPORT1w Tlomhigo, ! de septiembre de 193

Era el mes de agostQ de 1929.Ld primera gran guerra que ha-bia asolado a uopa y costadola vida, o ‘a inutilidad física, amillones y millones de personas, ac4baba como quien dice, deteiminar. Sin embargo el deporte que justamente iba tomandocuerpo en España y estaba enascensión constanti’ en a mayo-ria de ios paises eUropeob y ame-riranos, fue el que impuso elsigno de la paa universal entrela juventud del mundo entero.

Todavfa los que habían sidocampos de cruentas batallas —

Vrdun, Somme, Mame, Cham.pague — estabap humeantes yciudades como Lieja Ambpres.Sap Quintín y Reims, ofrecían elespectáculo desolador de suscasas, palacios y catedrales des-panzurradas por los bárbarosbombardeos que habían sufrido,y ya desde su residencia en Lausana surgió la voz de Pierre deCoubertin llamando a Olimpíada.Ocurrió esto en 1919. apenas firmada la paz en el bosque deChampiegne y fue Amberes laciudad elegida para la celebra-clón de los Juegos Olímpicos de1920. Amberes, ciudad mártir,fii’ el escenario de ia llamada«O!impíada de la Paz».

En spaña, esta noticia en-rontró escaso eco en el amblen-te nopular, porque como he di-& , ntes, el deporte entre no-so• “s era »lgo así como un adolerente en plena formación, ysir, más amparo que el de un0111v escaso número de conven.Cí(l’ (UC se lo ofrecían con en-tu’asmo.

Poco tardó, sin embargo, entomar cuerpo entre ias gentes y

pasar al primer plano d laactualidad en la prepsa española,P propósito anunciado por elmarques de Villamejor, enton.ces delegado del C,O.I. en Es-pafla, de que nuestro país toma-ría parte en los Juegos de Am-

ESTO CO IMO

LOS AMERICANOS

Durante mucho tiempo. fueronlos americanos quienes conservaron la hegetnonha mundial,aunque en algunas ocasiones seles «colaran» los egipcios, tirité-nicos o libaneses. América erasin duda la patria de la halt.erofilia. Los nombres de los Da-vis, Konno, Berger, GeOrje. etc.,esiaban familiarizados COfl toscampeones mundiales, pero sur-gid Rusia, zi al principio en. unplano meramente observador —

como ocurre actualmente en ju.do — pero rápidamente después,en tono de gran potencia, nosólo fue situando a sus halterófilos en los «pódiums», sino quela técnica de sus levantadoresrevolucionó todas ¿as anteriores,que se consideraban privaívasde los estgdounidenses.

LGs americanos perdieron ej

EL LÁTIGO RUSO

Como invisible látigo, quemantiene en vilo al levantirdorruso, éste se mueve en una aorta-tante r, uperación.. En todos lospesos reglamentarios, menos enel pluma y semipesados, acaparan marcas, algunas de ellas geaZmente sensacionales, dentro delcuadro, ya muí.’ elocuente, del«ianlcing» mundial.

y si eso ocuri’e en los plus.niarquistas, sucede algo muy si-villar en las corones mundialesactuales, conquistadas el pasadoaño en Budapest. donde Rusfa

A la vista de los datos queacabaniOs ele exponer, es infle-cesario decir que el dominio su-so es tal, que ¿a competición nocreemos tenga color, a puro ser-lo de tono soviético.

En los gallos, Ulianom) se pse-senta favorito y Mikaye en elpluma. Kaplunov y Kurvnov enlos superiores y quizás el pro-pb húngaro, Veres, en el semipesado, podrán imponerse, , nocreemos que el negro jamaica-nc Martin pueda sostener su co-rona en ¿08 pesado-ligeroS, sien-de. para Vlassov, si partiCiPa, quequ4zas ¿o haga Jabotinski, Vitítulo en el peso máximo.

«Outsuters» peligrosos ser4nPoldi, en gallos, el propio Berger en pluma; el polaco BaszanovSki en ligeros, el finlandésKolajaervi, el ruso Gabrilov enpesado-ligeros y ... quien en pesados?

¡Ahora, que «hable» Estocoimol

tonces. han transcurrldo 43añoe.

1..» efemérides bien vale la PS-na de ser destada, tanto porlo que supone para la historiadel deporte español, como parasacar de ella muy importantesconsecuencias, la más a teneren cuenta que estarnos hoy mu-cho más lejos del nivel mediodel depor internacional, de loque estábamos entonces, en aquelentonces en que nl por soñaenpaUla pensarse en las facilida.des y apoyo d todo género quehoy se presta a1 deporte, y demanera especial a los de carácter olímpico.

L• ACTUACK)N DE ESPAÑAEN LO S JUEGOS DE 1920

FUTBOL

España — Dinamarca 1—OEspaña — Bélgica 1—3España — Suecia 2—1españa — Itali. 2—OEspaña ‘— Rolanda 3—1

1, Bélgica; 2, España; 3, Ho-landa.

POLO A ÇAALLOPspaña — Estados Unidos 13—3España — Bél’ic»España — Grmi Bretaña 0—13

1, Gran Bretaña; 2. España; 3.Estadns Unidos. En la vida resulta relgtiva

¡riente jócil hacer ieír o llorar, yejemplo de ello nos lo dan ¿osbuc,ioi cómicos. Lo realmentetiijícil ca ¿jaca, sonreír y mcdi-ti:4r, qUC C5 ,iusta,flerite ¿a oua-¿idad que disiingue ¿ivare «eLaigledia, campeón del 1gflwr,aonio ¿e han ¿Sansado, peris «e unhumOr it vecea ¿Pa parqiáCumee-te serio que ;flOita a PSI55P’en ¿o que de ¿receadSn0 líe-¡i nuestra egisteniria.

Si las cosas son agila el eolor sino que y4de 0 menterla al(id cristal con que se miran, cois que ¿a tiene, ¿,a que no haceel de Alvaro de LaipC$lUt Si cje- paia el que óarçe de ejia. Si elporte es: deporte hiciera slud jgué de-

—Jiinpartante? manías harlirn ¿es médicos?—Sí. —Qué IevorSCe pues, su pros

—150 puede toiflar efl broma? periaaal-—Es una cosa seria y verdade —Ray una rgsó fundementai.

,amente admirable por el es- La reduegión de ¿as ¿moras defuerzo que requiere e ¿ fatiga t abaiO. Q5 antiguos horarioshite p,oeluce. l(b i-ates de sol a sql no dejaban

—,Necesgrío para vivir ?n margen ? para el deporte, nijoi_ . lpara .2;vertirs. No creo que

—Tengo mis dudas. Sé de mu- ¿os segadores eceireivieñOS esténcha gente que no ha hecho de. muy interesados en ¿ir marchavolte y llega a vivir c•éen olios, de ¿os partidos de fútbol detenemos Si ejemplo de ¿a gente nuestra Liga nacional.de teatro que ¿levgn gira. vida —,Le importa mucho o poco ejdisparatada y terminan sus días fúlbol!de- muy viejos. En el mismo tea- —Ha pasado el apogeo quetro es frecuenle encontrar da- lavo en España, y en ¿ir mayornUlq? jóvenes «e ç) años. parte «e ¿os países en que fue

—ICual es Su actitud ante el el depirrte rey. Paco ¿2 poco pedeportef ‘ro constantemente se va reclu

—Soy un espectador excelente. cindo su afición, la gran masa—Nada tiene que agradecerle di púbUco que sentía el poder—ile descansa mucho ver có- d su atracción se va fraccio

130 se cansan los demis. nad e interesando por otros—Nitnca ¿o ha practicado? chportes, copio el baloncesto, te.—Sólo la natación, pe?o me vis y nqtación, e incluso, por

aburio, porque en el mar no ej atletismo. que tan aburrido eg.hay ningún sitio a donde ir. —4Por qué es aburrido el at

—Si se aburi’e en el mar. ¿por Letismo?qué no va a la piscina? —Porque tiene que hacérselo

—Eso es lo que hago. uno todo sólo.-—tNo cree en él como pro- —Quá haría para que el fút

motor de salud? bol no perdiera el favor del—Citando apetece practicarlo gran público?

es agradable; pero no muy a —Si alpuna soJución temportJnienudo, porque entonces se es buena y aceptable, únicqmen’convierte en habitual. El depor- te exi8te en el montaje áe cern-te no es una fuente de salvA, peticiones internacionales po

DIECISEIS EQUIPOS EN TOKIO

2’i-gs SU recieiile ?-eunióre enEl Cairo la FJ.F.A. acrdó quefueran únicamente dieciséis ¿oéequipos partiaipante.s en ¿a pró.vima olimpíada, en su jase final deTohio. De estas 16 nacioneS, 14habrán llegado tras la final pse-via de competición p ünicamentecLo ir aciones tendrán entrada aTokio sin disputar un soto par.tido: Yugoslavia y Japón. Laprimera como último - campeónolímpico , Japón corno pais organizador. EL mismo sistema. co-mo se comprobará, que se adopta art el mundial cíe fútbOl.

con ia entes p tipo f4ga, ww quedar ste paso adelante aarno con-sçuença natural qi4e para mas-feries sg interés el ftbal fue de¿ir conlpefiøiófl çiudadqnir q ¿a re-aiQttq 11 0 ¿a nacional Si no sehqire osí, aquí; ep áJslx44, juer.tesaente yir ¿nirgsada ¿ir juveritud «a otrOS riSpOiteS, ocurrirácarita er .ueOia, que un partí.‘id tiene siete 5spQtoqOres,

—‘-jL€ preocupa La influenciaei deporte en la eredtid?

-. z:;o, porque en çierta flwSO¿a rnÇjQ?’a, Es msque óiríjir competencia iteprtiva, que poluiroa.

— Cree que 1-ray má 4eoor-listas jiie ¿ectQre5i

-,--4a lectura ile un libro fatipa nada que firq? ¿ir .iabalirta,pero con ci tiempo se riv,pundráel 1eporte tic leer.

-,-Na tiene ingún proyectopaíq ci-ibír yn libro con te.uéiíco deporlivar

— $i, pero es una idea aúnmuy vaya, Se tratq cte un •inétoiQ parir practicar todos ls de-pqr-tes sin moverse ile une bu-tqço

lCmd define el deportar—ConsiSte en cansarse a las

horqs de decanso,Fiel a sí mismo, el directo’ qe

«zir Cciornis», al haWar d€i aepote, o hg hecho como en bro¿tul, J!eVO serio. Dé que pensar.Nada de tragedia negra, ni risaatronadirra, Lograr ¿o difícil deleQl4ilibrio: estar en el justo use-dio pura no decantarse.

Yugoslavia(actual campeón)y Japón (paisorganizador)com pletarón losdieciséisequiposde la #ase final

En ¿a fase preliminar partiuparán gseniq y tres nacionesque jugarán sus partidos dimíruilarias hasta el 30 de juniode 1964.

En estas sesenta y tres nacía-nts hay veirttidó$ de Europa,seis de América rIel Sur, cincode América Central y del Norte,doce de Africa y dieciséis deAsia.

La:is eliminatorias serán parda¿es y así Eui-opa cíe sus veintidósparticipantes clasificará .Sei5 ira-ciones, América ¿leí Sur a dos,América del Norte p CentraL unequipo cada una, Africa a tres¿ir sus doce participantes u Asiaa. cuatro de sus dieciséis equiposen liza.

PROBLEMAS POLITICOS

El Comité Olímpico Interna—cl-oflOi tendré una vez más queafrontar tos pioble?nas políticosplanteados por las dos Alema-‘olas. Pero en esto es inflexibleu -ñnic-a’me-iite ¿)eimitzrd la par—ticjpoCi-Ón dr -- una cíe ellas, yabien sea rej, 1 esentando a ríos o-una de su zonas. La P.1.F.A.,por su parte, admitió en El Cai.ro que -en el Torneo eliminatoriaintervinieran jurie pndientemente y así Alemania del Oeste seenfrentará a Holanda u la delEste a Polonia. Naturalmenteque la única solución sería, precisainente, que tina de las dasélernanias quedara eliminada enesta fase. Porque de lo contra-rio el problema sería para elComité Olínipico lnternaciQ$$i.

Una efemérides del deporte españolHace 43 años que España conquistódos Medallas de Plata ensu pritieraactuación olimpica

Amberes,agosto de 1920

SISIE _ALSARSE

A LAS HORAS DE DESCM4SAsí defineel deporteAlvaro deLaiglesiamientras ideaUD métodotiara practicario sínmoverse detina butaca

beres. Y aunque ei ambiente eraescaso y Se tenía una muy ligera idea de lo que eran y significaban los Juegos OlmpiCOS —

téngase en cuenta que los últimos no se habían celebrado des-ele 1912 .— la idea fue acogida conentusiasmo. . . menos entre nuestros gobernantes, que eran losque tenían que Ofrecer el apoyonecesario para que el propósitollegara a convertirSe en realidad.El gobierno lo negó .— bastantetrabajo nan en capear los vaLyenes de la polítiç» y en podersostenerse a flote cuarenta yocho horas, navegando por lasiempre agita(a corriente de lasrevueltas, cua.teladas, huelgas yatentados .— causando la decep- -ción aUe c de sunoner. Este fotomontaje publicado en una revista de la época, ofrece tres

ID f s aspectos del desfile inaugural de los Juegos Olímpicos de Amberes. ATLETISMOero cuan o o as as puer a En el círculo, el rey Alberto de Bélgica dirigiéndose a la tribuna 100 metrosparecian cenadas, a la esperanza presidencial Félix Mendizábal segundo en laporque e-n la ayuda ec000mica eliminatoria segundo en lsdel gobierno no era posible pen te Hago constal el hecho por bi es en 1 4 que fue marca mun- cuartos de final sexto en lasar en desplazar el equipo a la que hub. peridieos franceses y dial y e gigante norteamerica semifinal ycapital belga marques de Vi-. excelentes clasIficaciones en es- no Norman Ress vencedor de llamejor en un rasgo de gran ta si primera actuación olimpi los 400 metro.. y 1 500 metros Mi el C’agc prio en 1mecenas se hizo cargo personal ca comentaro con elogio esta Fueron muchos los vencedores elimtqri eurto enmente del desplazamiento del prevision que en aquel enton mdividuales pero ninguno igun cuartos dequipo español a los Juegos ces fue una novedad España lo a jos citadoa 900 metrosOlimpicos magnanimidad del señalo una pauta que años mas Hpbo otras revelaciones en log el Garría tercer en la ehilustre procer español hizo po tarde habían de seguir nwchos clem4s deportes dos de ellas minarla se to e lo e rtsible que España tomara parte otros paises Otro exito en el muy destacad4s 1 anotadas pr de final ua oapor primera vez en el gran cer haber del marques de Villame cisamante en el haber de Espa o ldlemetCos fl1»I’C1i4tarnen olimpico br na como fueron los segundos Luis Melendez cu4ito ei la

De esta gran efemerides del Aquellos .Jtiegos Olimpicos tu lugares — doe meda1la, de pla eliminatoria y retir’icio en la fideporte español se han cumpli vieron como principales figuras ta — consegLiclas en futbol y nal cuando b» uinto en la edo estos dias 43 años El dra 14 al fabuloso sprmter Charles pad en polo a caballo Exitos ambos nultima uta q Iide agosto de 19)0 de.filaba nues dock encedor en los 100 metros inesperado’. incluso por nosotio equro por e1 estadio olimpi distancia de la que poco habia tres mismos y que fueron con- WTEIPOLOco de Ambeie Lo formaron at de tardar en poser el recoid seguidos con el maximo espien España — Italia 2—1letas, tenistas, jugadores d polo. mundial, así como de todas las dor y a todo honor. España Gran Bretaña O—9futbolistas, nadadores y water- distancias hasta los 300 metros Veremos luego jo más destaca. España — EB. IflJ.poii’das con un total de más de inelusi e al rnglés Albert Hill do que hicieron nuestros repre i Gran Bretaña 2 IaE 1111ochenta partic pautes Fue unO que gano las medallas de oro en sentantes en los diferentes de 4 Españade los equipos mas numerosos 800 y 1 500 metros y el fin1andes portes en que se participo y auny el unico cuyos participflteS Paavo Nurmi el más extraordi que bastan estas dos medallas de TENIShabian sido previamente concen narro corredor de todos los tiem plata para poder calificar de Iudivdnalti ados durante un mes para po pos que en su primera actuacion niagnrflca aquella primera ac Conde de .aomar y Manoloder prepararse convenientemen internacional gano los 10 kiiomS- tuaclon ohmpica podra compro Alonso ehiniipao en loa eurbelgas, que al destacar la exce tros, ei crosscoUfltrY y fue se- barse que auelia es, todavía hoy tos de fipal.lente actuación de España, ga- gundo en los 5.000 metrQ T1 en copjiiPto, la m ejor de Espa- Doblescadera de dos medallas de pla natacion Dulce Price Kabanamo- ña en los ocho Juegos OlimPicoS Manolo y Jose Alonso eiimita y habiendo alcanzado otras ku, vencedor Ue los. 100 m. 11- en qe ha participado desde en. iiad os en los cpgrtos de final.

RUSO 5 ANTE

DELCAPITALUNA VEZ MAS PARTIRAN FAVORITOS LOS

EL CAMPEONATO MUNDIALganó cuatro títulos entre siete1 en juego. Vlase el cuadro actual1 de casnpeoner.Gallo; 2l1i,ake, Japón. 352,5 kgs.

Pluma; Mmnaei,’, Rusia 362, kgs.Ligero; KaplUnOV, Rusia 415 kgs.Medio; Kurynoi.’. Rusia 422,5 leO.s.pesado ; Veres, Rungr’ia, 460.Pesado ligero ; Martin, Irtglate

rra, -180 lcgs.Pesado.fuerte; Vlassov, Rusia,

Rusia, .540 kgs.

U IERROHALTEROFILOS

- DESDE VIENA

Catorce naciones se clasificarán delas sesenta y tres queentran en liza

Es la halterofilia uno de losO(OS depor-tes que anualmentecrteora sus campeonatos nzUfldiales, que al propio tiempo sonde Europa, pues así ¿o tiene de.cirlJdo la Fil!. que regula lasa(tivrdades mundiales del levan-t(JTfliefl.to de pesos y halteras.

Jo el año actual, ha sido se-ñairda Estocolmo, como hace 10años, escenario de ¿a «competí.

Fue en 1961 en Viena. donde¿os americanos cedieron su último baluarte, ante la arrollado’ra superioridad soviética, que enla capital austríaca consiguió yaCuatro titulos universales. Berger, un magnífii-o peso pluma,venció por última vez al amparo de ¿a bandera estrellada, yde,sdg aquella fecha, no ¿es res-tan a los americanos, no sóloningún campeón, sino ni siqulere ningún recordinan, pues ¿asmarcas de 1saoc Berger, en unt,iertipe topes mundiales tambiénfueron barridas espectacularinenle 7W? húnqaros y japoneses.

y cte aquellos campeones «viS-neses» sólo dos mantienen suscetros, siendo ellos Kurynov yVtqspi, los dos más Completeslevantadores rusos, y prócticamerite in aciveisario en sus oir-

tren, esa es la verdad, y dormí. tegortas hasta el presente... sidos en sus laureles, ¡man tenido es que ahora Estocolmo no re-Q ue asistir a esa carrei a de mar- meno, como ha ocurrido muy re-cas en las que ellos han desapir. cientemente con el citado Jaboreculo practiccirnente, i nues- trnski, a quien se augura ¿a su-tros archivos particulares no profesor cJe idiomas; el fabulo.niicnteri, no poseen ni un Solo so Yuri Vlossov.irgrstr o mUflaiut, ni ‘tampoco,u ingún ca mpeon universal. Laúltima marca americana absoéula pertenecía hasta hace poco alpeso pesado-fuerte Schemanski,pero el giçjantesco ruso LeonidJabotineki, un ucraniano hercüleo, se la arrebató. Dicho regia-tro era el de «arrancada». En laactualidad, los levantadores ame-ricanos, están al niv ediel ceromundial.

ción del hierro», como llaman enarqOt ¿os especiatistas ae tandifícil y durísimo deporte. Losl)roxz’mos aras cerO ¿a caprtutsueca el «mundial» del más pro-gresivo depo?te que existe en elinundo, por la constante batidade nraicas que exparimenta p ctelas cuales vaflios dando cuentacietaltacta en estas mismas co-lumnas.

Pftu_nu,Ti(:o SKPI VOLJJK

Textos:

Luis MeléndezRamón N.SalanovaA. VallugeraJosé MMiedes

[._____. ...

¿Hasta cuando durará el fút- la misma forvzadión a una ohm- secreto que Secularak y ss dom-bol en ¿as olimpíadas? - piada en la que se precisa el pañeros de equipo, tilgunos ele

Cadg cuatro años, cuando se acto del juramento olím - pico. cotización in.ternacion.aL, vivenrepica a oiimpíadÁ2s vuelve a Todos conocemos ese amatd’lfr del profesionalismo del fútbolpiavtearse ¿e cuestión. ¿Es jus- rismo en que vive rodeado el que intentan ocultar ... Pero toto que el fútbol sea uno de los fútbol allende el telón de ace- do esto - es ya cuestión de piinclepo?tes concurrentes en ¿a ohm io 1 todos saben, irtciurdos ¿os cipios olimpicos y oc un ( onupioairs drirgente del Camita Olimpico té que debe velar por los iiic

N’o es que el fútbol como de- Internacional, que esos futboliS- reses espirituales de ¿a olimpia’porte tenga en $15 base espeCifiCo tas dedican integramente su vi daalgunO nota antiolímpica, pero da a la préctica del deporte. Ylo cierto es que la expansión de que por presenciar los encueneste deporte rey hace años que tros en que participan. estos jule alejó —por sistema organiza- gadores hap que sufragartwa— de la más importante gastos de una entrada. Todo es?_eUfliófl cíe deportistas que ju- idéntico en las naciones en ¿asramentan su amateurismo. que el fútbol impera. Unas ta

El tema ha sido tratado en quillas, unos precios y. Ufl05

más de una ocasión por el Comí- profesionales. n unas partesté Olímpico Internacional. pero legalizados, En otra sin ¿egalilo solución continúa sin ciscan- - zar, pero profesionales al fin.trarse. Yugoslavia fue ¿a úttirpa cam.

Es curioso que una nación que - peona olímpica. Medalla de oroconcurre en un campeonato en fútbol. Todos sus componen-mundial de fútbol en el que ¿a tas son profesionales definidos,gran mapo-iía de sus participan- aunque esto sólo exista en ¿atea son declarados profesiona- burocracia de una fiche que lesles legalmente, concurran doe expenden sus organismos recto-años después, prácticamente con res. Porque para nadie es un