Download - Una descripción del experimento de los Curie - …museovirtual.csic.es/csic75/pdf/exp_curie_museo_virtual_csic.pdf · Y para ello decidí utilizar la propiedad de los rayos que producía

Transcript

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

UnadescripcióndelexperimentodelosCurie

J.M.LópezSancho1(IFF‐CSIC.ElCSICenlaEscuela)E.MorenoGómez2(VACC‐CSIC.ElCSICenlaEscuela)[email protected]@orgc.csic.es

PalabrasclaveCurie,radiactividad,Roentgen,Rutherford,experimento,cámaraionización,piezoeléctrico,electrómetro.

ResumenDescribimosbrevementelosantecedentesyelparadigmacientíficoquerodearonlasexperienciasdelosCurieaprincipiosdelsigloXX.RealizamosunestudiodelequipamientoutilizadoenellaboratoriodeMarieCurieconlosesquemasdefuncionamientodelosdistintosinstrumentosdemediday,amododeejemplo,recreamosunprocesotípicodemedidadelosrealizadosporMarieCurie.EstapublicaciónsecomplementaconelLaboratorioCuriepublicadoenelMuseoVirtualdelaCienciadelCSIC.

Antecedentes

Estamosen1897.RoentgenacabadedescubrirlosrayosX.Entreotraspropiedadestienenlacapacidaddeatravesarcuerposopacosydeionizarlosgasesyhacerlosconductores.Estaúltimacaracterísticaladescubrióutilizandounaparatosimilaralquepresentamosenlafigurasiguiente.

Esemismoaño,inspiradoporlosresultadosdeRoentgen,BecquerelhabíadescubiertolaexistenciadeunanuevaradiacciónemitidaporeluranioyconcaracterísticassimlaresalasdelosrayosX,yaquetambienatravesabanloscuerposopacosalaluzvisbleeimpresioanbanlasplacasfotográficas.

Comoeslógico,BecquerelrepitiólosexperimentosdeRoentgensobreconductividadinducidaengasesconelpropósitodecomprobarsilosnuevosrayosuránicostambiénlaproducían.Elexperimentolorealizócolocandosalesdeuranioenelfondodeunfrascoqueconteníaunelectrómetrodehojasdeoro,talcomodescribeenlapágina18desulibroSurunepropiéténouvelledelamatiere.Lassalespodíancubrirsepordiferentespantallas:papel,láminasdemetaldediferrnesgrosores,etc.,paradeterminarsupoderdepenetración.

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

Apesardequesusdeterminacionesnollegaronasercuantitativasesteexperimentoconstituyeelprimerestudiosobrelaspropiedadesdelosnuevosrayos.Enesamismaobrapresentaalgunosresultadosexperimentales,comolosdelaFigura1.

 

Figura 1. Electrómetro y tabla de resultados de Becquerel. Modificado de Recherches sur une 

propriété nouvelle de la matière. Becquerel 1903.

EstapropiedadionizarlasmoléculasdelosgaseseslaqueutilizarontantoMarieCuriecomoRutherfordparacomenzarsusexperimentossobrefísicanuclear,aunquecondiferentesobjetivos.Marie,paradescubrirlosnuevoselementosradiactivosyRutherfordparaestudiarenprofundidadlanaturalezadelaradiaciónylascaracterísticasdelnúcleo.

SobreestetemaMarieintroduce,ensuautobiografía,elsiguientecomentario:

“Meparecióqueloprimeroquedebíahacererallevaracabomedidasprecisasdelfenómeno.Yparaellodecidíutilizarlapropiedaddelosrayosqueproducíaladescargadelelectroscopio.Noobstante,envezdeutilizarelelectroscopionormalmenteutilizadoparaelloutilicéunaparatodemásprecisión”.

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

SistemaexperimentaldeCurie

Comoesnatural,elprimerelementoqueeranecesariodiseñarparadeterminarlaconductividaddelairesometidoalasradiacionesuránicaseralacámaradeionización.

Elfuncionamientodeunacámaradeionizaciónesmuysimple(sepuedeverunesquemaanimadoenelMuseoVirtualdelaCienciadelCSIC).Elaireesionizadoporefectodelaradiacióndelamuestraintroducidaenlacámara,produciéndoseionespositivosyelectroneslibres.Losionespositivossedirigenalaplacanegativayloselectronescorrespondientesalaplacapositiva,aportando,duranteeltiempotqueduraelexperimento,unacargatotalQacadaplaca(Figura2).

 

Figura 2. Fotograma de la animación que muestra el funcionamiento de una Cámara de ionización. 

 J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez (2014).  

Lacorrientedeionizaciónresultantees,

I=Q/t

queenelcasodelexperimentodequenosocupaesdelordendelpicoamperio(10‐12Amperios).ElproblemaconqueseenfrentabaMarieCurieeraeldemedirconexactitudestacorriente.

Alolargodesusexperimentosdebiódeutilizarvariascámarasdeionización:Ensutratadoderadioactividaddescribeunaconanillodeguarda.

Polarizandolaplacainferiorconunos100voltiosyconectandolaplacacentralsuperioraunpicoamperímetrodelosqueseencuentranactualmenteenelmercado(deresistenciaprácticamentenula),lamedidanotendríaningunadificultad.

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

PeroafinalesdelsigloXIXnoexistíaninstrumentosdeesetipo.SólosedisponíadeelectroscopiosodeelectrómetrosdeltipodeKelvin,decuadrantes,demanejomuydelicado(yque,enrealidad,medíanvoltajes).

EsseguroqueensusexperimentospreviosMarieutilizóunodeesoselectrómetrosparamedirlacaídadetensiónproducidaenlacámaracomoresultadodelaionizacióndelaire,comohizoRutherford(sepuedeverunesquemaanimadoenelMuseoVirtualdelaCienciadelCSIC).

Antesdecomenzarelexperimentolaplacapositivadelacámaradeionizaciónseencuentraconectadaatierra.Enelinstanteinicialseeliminaesaconexión,demaneraquelacargapositivaquedesaparecedelaarmadurapositivanopuedeserreemplazacomoenlaanimaciónanterior,yaquelaresistenciadelelectrómetroesprácticamenteinfinita.Comoresultado,encadaintervalodetiempodtlacorrientedeionescedealasplacasunacarga

dq=I·dt

EstacargaproduceunavariacióndetensióndVenlosbornesdelvoltímetro,

dV=dq/C

dondeClacapacidadtotaldelsistemademedida.

Elgeneradorpiezoeléctrico

Perolacapacidaddelsistemademedidaerademasiadogrande,delordendelos150picofaradiosylasintensidadesdebidasalaionizacióndelairemuydébiles(avecesinferioraunpicoamperio,comohemosdicho),porloqueestemontajenoerasuficientementesensible.

PorelloPierreyMarieCurieconstruyeronunbancodemedidasconunelectrómetrodecuadrantesmuysensible,diseñadoporPierreCurie(queactuabacomovoltímetrodetectordecero)yungeneradordecorrientequecompensabalaquedesaparecíadelaFigura 3. G. Piezoeléctrico.CSIC.armadurapositivadelacámaraporlallegadadeloselectronesdeionizacióndelaire.EstegeneradorpiezoeléctricofuediseñadoporJacquesyPierreCurie,(descubridoresdelapiezoelectricidad),algunosañosantes,elCSICconservaunoubicadoenelMuseoNacionaldeCienciasNaturales(Figura3).

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

Su funcionamiento es muy fácil de entender (sepuedeverunesquemaanimadoenelMuseoVirtualdelaCienciadelCSIC). Cuando se estira un cristal de cuarzo (Figura 3) cortado de forma apropiada, aparecen cargas en las caras perpendiculares a la 

dirección de la fuerza. Estas cargas de superficie inducen, a su vez, cargas en las 

armaduras que las recubren. Cuando se aumenta el valor de la fuerza aplicada 

aumenta la carga cautiva en sus láminas laterales, y cuando esa fuerza disminuye el 

aparato libera parte de la carga cautiva. 

 

Figura 3. Fotograma de la animación que muestra el funcionamiento de un Generador Piezoeléctrico. 

J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez (2014). 

LaintroduccióndeesteinstrumentoenelmétododemedidaesunaaportaciónimportantedePierreyMarieCuriealprocesodemedidadebajascorrientes,queseutilizóhastalosañoscuarentadelsiglopasadoenqueaparecieronlosamplificadoresdetuboselectrónicos.Elesquemageneraldelbancodemedidas(Figura4),talcomolorepresentóenTraitédeRadiactivité(M.Curie,1910).

 

Figura 4. Esquema general del banco de medidas. 

Modificado de Curie, 1910.

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

Elexperimento

Sobrelamesaexperimentalestánsituadoslosseiselementosqueintervienen:lacámaradeionizaciónCI,labateríadepolarizaciónB2,elgeneradordecorrientepiezoeléctricoGP(uncuarzomontadocomogeneradordecarga,delamaneraquesedescribeenlafichacorrespondiente),elelectrómetrodecuadrantesEC,elinterruptorINyelcronómetroCR.

Conobjetodeestudiardetalladamenteelprocesodemedida,hemossustituidosuesquemaoriginalporotro(Figura5)similar,peromásapropiadoparautilizarenlasanimacionespublicadasenelMuseoVirtualdelaCienciadelCSIC.

 

Figura 5. Esquema del experimento de Curie.  J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. CSIC, 2014. 

 

AcontinuaciónrecrearemosunprocesotípicodemedidadelosrealizadosporMarieCurie.[EstasecciónestáacompañadadeunaseriedeanimacionesquepuedenvisualizarseenelMuseovirtualdelaCienciadelCSIC]

Antesdecomenzarelexperimentosecolocalacantidaddematerialradiactivosobrelaplacainferiordelacámaraysecargaelcuarzopiezoeléctricoconmasade300gramossuspendidaenelplatilloqueestiraelcristal.Elinterruptorseencuentracerrado,conlocuallasdosarmadurasdelaparatoseencuentranatierra.Asimismolaplacapositivadelacámaraseencuentraatierrayelvoltímetroencorto.

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

Enelinstanteenqueseiniciaelexperimentoseabreelinterruptory,simultáneamente,seponeenmarchaelcronómetro.Lacorrientedeionizaciónenlacámaraproduceunadisminucióndelacargaenambasarmaduras.Losionespositivosquelleganalaplacainferiordelacámaraneutralizansucarganegativa,peroéstaessustituidainmediatamenteporelectronesprovenientesdelabatería.

Simultáneamenteloselectronesquelleganalaplacapositivadelacámaravanneutralizandolascargaspositivasiniciales(quenopuedenreponersealestaraisladadetierraporlaresistenciainfinitadelelectrómetro)ysupotencialsehacenegativo;estohacequesemuevalaagujadelelectrómetro(Figura6)enladireccióncorrespondiente(enelexperimentodeCurieloquesedesvíaeselpuntodeluzreflejadosobrelareglatranslúcida).Figura 6. Reflejo del punto de luz.

EnesteinstanteMarieaplicaunalevefuerzahaciaarribaparadisminuirelpesoquesoportaelplatillodelcuarzopiezoeléctrico,queenlaanimaciónpasade300a200gramos.Estodisminuyelascargasdesuperficiedelcristalyliberalacargapositivanecesariaparacompensarlaquehaperdidolaplacasuperiorporefectodelacorrientedeelectronesdeionización,volviendoa0voltioslalecturadelelectrómetro.Laimportanciademantenerlalecturadelvoltímetroaceroesqueasíseaseguraquelacorrientequevadesdelaarmadurapositivadelcuarzoalaplacasuperiordelacámaraessiempreconstanteylatensiónentreplacaspermaneceigualaladepolarizaciónsuministradaporlaspilas.

Elprocesocontinúahastaquelapesanoejerceningunafuerzasobreelplatillo,siendoimposiblemantenerlaagujadelelectrómetroa0voltios.Enesemomentoseparaelcronómetro,quesupondremosquemarca200segundos.

Comoconocemosexactamentelacargainicialdelcuarzopiezoeléctrico,6·10‐10Culombios,yeltiempotranscurrido,200segundos,esfácilcalcularlacorriente:3·10‐12Amperios.Estacorrientenosindicafielmentelaactividaddelamuestraradiactiva.

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

Acontinuación(Figura7)incluimosunapáginadeloscarnetsdeladécouvertedondeMarieanotólascorrientesdeionizaciónexpresadasenpicoamperios,dediferentesmuestras.

Figura 7. Anotaciones de Marie Curie, Carnets de la découverte 1897‐1900. 

Modificado de Pierre et Marie Curie. Papiers.

Elmargendeerror

Unaúltimapalabrasobrelasdesviacionesdelvalordelacorrienteentornoalvalormedio.Comohemosvisto,elpapeldeloperadorconsisteenmantenerlaindicacióndelelectrómetroacero,actuandocomoundispositivoderealimentaciónnegativasobrelafuentedecorriente.Silacargaqueadquierelaplacapositivadelacámaraaumentasobreelvalorderepososeejercemenosfuerzahaciaarribasobrelapesa,ysilacargadisminuyeseaumentalafuerzahaciaarriba,demaneraquelacargaliberadaporelpiezoeléctricoseaexactamenteigualaladelacorrienteiónicageneradaporlaradiación.Enelcasodelmontajeoriginal,lasensibilidaddelaparatodemedidaera40milivoltiosporcentímetrodedesviaciónenlareglatransparentequeMarietienedelantedeella.

Estoquieredecirqueelerrorenlacargaesde4picoculombios(4·10‐12Culombios).Comolacámaratieneunacapacidadde0,3picofaradios,los40milivoltiosequivalenaunacargade1,2·10‐14Culombios,loquerepresentaunerrormenordelunopormilparaunadesviaciónde1centímetroenlareglatransparente.Siseañadeaestoelquelasvariacionesdelaseñalluminosafluctuaríanentornoalceropodemosdecir,aunquelaamplituddelasfluctuacionesalcanzaselos5centímetros,queelerrordelamedidaesinferioral1%.

Una de

scrip

ción d

el ex

perim

ento

de lo

s Curi

e.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.

Una descripción del experimento de los Curie. Autores: J.M. López Sancho & E. Moreno Gómez. (CSIC, Octubre 2014). 

©Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Laboratorios Virtuales: Laboratorio Curie. http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.html 

 

Referenciasbibliográficas

‐BECQUEREL,H.Recherchessurunepropriéténouvelledelamatière:activitéradiantespontanéeouradioactivitédelamatière.1903.MedicalHeritageLibrary.InternetArchive.https://archive.org/details/recherchessurune00becq

‐BOUQUET,A.Radioactivité:LesCurie.http://evelyne.bouquet.free.fr/WebAlain/particules/120_curie.htm

‐CHÉNEVEAU,C.Méthodeetappareilsdemesuredelaradioactivité.LeRadium.1904.

‐CURIE,M.Traitéderadioactivité.RadioactivityVol.2.Paris,Gauthier.1910.https://archive.org/details/traitderadioac02curi

‐CURIE,P.&CURIE,M.Papiers.I‐ŒUVRESETTRAVAUXSCIENTIFIQUES.1898.BNF.http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8451521n/f12.image

‐RUTHERFORD,E.UraniumRadiationandtheElectricalConductionProducedbyIt.PhilosophicalMagazine.1899.http://web.ihep.su/dbserv/compas/src/rutherford99/eng.pdf

FuentesdelMuseoVirtualdelaCienciadelCSIC

‐Cámaradeionización.Esquemasanimados.http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1a.html

‐GeneradorPiezoeléctrico.FichadelInstrumentoyesquemaanimado.http://museovirtual.csic.es/csic75/instrumentos/cuarzo_piezoelectrico/cuarzo_piezoelectrico.html

‐ElExperimentodeCurie.Esquemasanimados.http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1c.html

‐LaboratorioCurie.VersiónWEBdeesteartículo.http://museovirtual.csic.es/csic75/laboratorios/lab1/lab1.htmlUna

desc

ripció

n del

expe

rimen

to de

los C

urie.

Museo

Virtu

al de

la C

iencia

del C

SIC, 2

014.