Download - UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

Transcript
Page 2: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

La Reserva Faunística Cuyabeno• La Reserva Cuyabeno, es una de las 8 áreas protegidas que pertenecen al programa Alianza Ecuatoriana para el Turismo Sostenible (AETS) liderado por el Ministerio de Turismo.

• El programa esta dirigido a desarrollar una alianza estratégica entre el sector público, privado y las comunidades, como generadores de riqueza, empleo e inclusión social.

Page 3: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

• Un Acuerdo Ministerial, expedido el 26 de julio de 1979, creó la Reserva Faunística Cuyabeno• Se encuentra ubicada al nororiente del país, en Sucumbios.• Extensión de 603.781 Has. y abarca el área de la cuenca del río del mismo nombre.

Page 4: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

Clima

Goza de las bondades del Bosque Húmedo Tropical, con promedios anuales de temperatura que supera los 25 grados centígrados

Page 5: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

Fauna• La fauna existente tiene un altísimo número de especies.• 494 especies de aves, 450 especies de peces, 96 especies de anfibios y 91 de reptiles. Los mamíferos no son la excepción en cuanto a diversidad y endemismo en la zona.

Page 6: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

Especies Simbólicas águila arpía, guatusa, armadillo gigante, anguila eléctrica, boas de agua y de tierra, caimán de anteojos, las tortugas terrestres y de agua, grande y pequeña, entre otras, muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción.

Page 7: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

FloraEl ecosistema terrestre más complejo del mundo, presenta una flora extremadamente diversa con asociaciones vegetales muy sensibles a cambios en el ambiente.• Plantas Nativas: guarango de tierra, guabo, cedro, canelo, amarillo, maní de árbol, bola de cañón y guarumo, entre otras.

Page 8: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

AtractivosComunidades Quichuas: Los quichuas ofrecen tours de selva y cabañas para alojamiento.

Complejo del Río Lagarto: Está formado por el río Imuya, la Laguna de Imuya, el Río Lagarto y las lagunas Redondococha, Delfincocha y Lagartococha. Esta zona forma parte de un enorme conjunto de lagunas y ríos más grande (10.000 hectáreas aprox.) que es compartido con el Perú.

Page 9: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

Emergencia Ambiental• El 18 de Agosto una fuga de petróleo del oleoducto de Petroecuador

• La vegetación a orillas del río Cuyabeno Chico y de las lagunas está cubierta por crudo afectando a las especies herbívoras del área, del agua con peligro para peces; caimanes, lagartos en peligro de extinción

• La (APA) también está preocupada por la supervivencia de las poblaciones indígenas de la Reserva (turismo, cacería, pesca e higiene) y pide al gobierno de Ecuador que imponga a Petroecuador y supervisione una verdadera limpieza del área y el pago de una adecuada indemnización de los daños a los pobladores de las comunidades afectadas.

Page 10: UTPL-Reserva Faunistica Cuyabeno

Alumno: Marco David Piedra Rojas