Download - V’ATA V*.ENEDEl.! os RODRIGUEZhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · V’ATA. GauI•y Branckcirf, ‘Parls,3l, Ahora los pedales ya han pa- - çado del todo y

Transcript

. V’ATA

. GauI•y Branckcirf,

‘Parls,3l,Ahora los pedales ya han pa-

- çado del todo y l’mpiro.. . a me--ilas porque aun no tengo bUle-

- 1 e para Barcelona. Resulta queos comercios como las ndustrlasSe Paris han empezado las va-

‘ melones hay para Perpiñán enlirección a España, la triolera de

, It trenes, Mateo y Compa.ny, los . mecánicos Cano, de Murcia ; Sis

. quito y Oarc’ía Vinuesa que,&ambién, han de salir conmigo es- lán, ahora, preocupándose, de los

. ollletes, No sé lo que pasará.

En Chatelleraut ime faiiticarontos langostinos. La carta del hotel decía «langostinos a la maho

. fresar>, Y en vez de langostinosme llevaron gambas, Yo protestédiciendo que no eran langostinosy todos los çlemás decían que sí. Por lo visto los langostinos • deOhatetleraut no son como los deAlcanar, ¿ Cómo podía aceptar yo

. acostumbrado a comer los langos, pinos de Casa Pa Torrat?

- . Gaul, tiene veintidós años y me-dio. Nació en Bercirem (Luxemburgo). Su oticio cte joven eracarntcero y cuando tenía quince

. naos, Meesch participó en la Vuelta a Cataluña 1936, fué el que ledeScubrió, Trepador nato, prometklo cori una bella rubia de Luxembui-go, el día que ganó la eta-

.. pa hacia el año que estaban pro-meticlós: Come un kilo y modio

. cte azúcar en cada etapa. No es. muy disciplinado y la hecho su fortuna en el «Tours, Es muy

probable que Frantz y Mersc le. convenzan para correr la Vuelta

a Cataluña con’ otros cinco lnxe,ni- : burgueses y alemanes.

La etapa de ayer se distinguiópor su llanura. Los primeros cien kibímetros tienen hastafite pare1-do a nuestra típica Mancha, Alado y lado se extienden inmensos , campos de trigo. Las gavillas de trigo parecían moptañitas, Eslo ñnico que se vé en esta pri

. mera parte, Y mucho sol, La can-- tidad de público es enorme, Los

tractores del campo «e an con-vCrtido en .tr-unas.

- Como la etapa ué aburridísí ma y los corredor-es y el primer

- pelotón llego a eo:rtr una horade retraso sobre el horario pro-bable hasta se relevaban ls con-ductores de los cOchas. Así pqcle

- ver como el s’jr Pu’ pasaáa alvolante del Peugeot y el chóferAmadeo Soler hacía, las veces dedirector. -

Pasamo por di,. Castillo de Ven.dome. El Coci’c «I,e Sportes, deBruselas llcv une ecoba. Apartir de P:e’ r’, • el velCLLdero jardín cte La Toui’aine con

Hemos visto la admirable cate-dral de Chartres, en la que lamadre de Brankart encedió un el-rio.

. a.Como el aburrimiento fué sopo

rítero los ingleses invitaron a Pellanaera tirando duchas al público que estaba al lado de la ca-raetera. Les divirtió. Itanto esteejercIcio que inclusl duchaban ala gente de los balcones.

***

Los bilbaínos ce ‘armaron depetardos y cuando pasaban los de-más coches. hacían las explosionra espantándolos. Todo esto de-muestra el ponuislino interés queha tenido la etapa hasta que seha producido la escapada de Po-let.

A partir d Rambouillet último -

contral de reavituallamiento pasa-mos estos kilómetros finales enmedio cte una apoteosis fantástica, ayudado por el marco, pues,en Ramboulllet hay el Palaciodonde dan las fiestas el presiden-te de la República y los ministros. y donde hay mucha caza defaisanes.

Pegolotti,’ enviado, especial italia no, me ha expuesto el punto devista italiano de la siguiente manera:

«Italia está. actualmente, beja degrandes figuras, pues ni Fornarani los demás que han corrido laVuelta pueden considerarse de latalla de un Coppi. Espero que elañó que viene serán líderes de la

París, 31. — (De nuestro envia.do especial).

Van - Ilevende, enviado especialdel diario «Tjid, de Amsterdam,ha tenido la amabilidad rle darmesu opinión, que traduzco literal-mente:

«La teicei’a victoria de LouisonBobet ha sido la más temible paraél. Con muchos esfuerzos, Bobet haganado con menos tiempo del quese creía. El Bobet de 1955 no hasido, para mí, el gran campeón de1954, que ganó el «Tour» y el Campeonato del Mundo: Yo el-co que al-gunos corredores, especialmente elbelga Branc’kart, tomaron la salidaimpresionados por la reputación deDobet y corrieron sugestionados to.dos los días, temiendo la ofensivadel francés. Yo creo que, por est5motivo, fueron pasivos en la monta-ña, Brankart se decidió a abrir laofensiva cuando, a mi entender,era demasiado tarde,

En la etapa contra reloj, Brane.kart confirmé toda» las esperanzasdepositadas en él. Pero flranckart

Ei XVII G. P. Beikalp a ra inttp!fl dieiites

Y amaturSEl C. C. Voltregá-Berkel está

en plena actividad para la oganizacióñ del XVII Gran Premio Berkel, que se anuncia pa-ra el día 14 del actual. reserva-do para los independientes y aSiateurs.

La carrera se disputará- sobreun recorrido de unos 85 kilúme,tros, por carretera, terminandocon seis vueltas al circuito se-miurbano de Las Masías de Vol.tregá. Y para la misma. comoya es tradicional en estos Gran-cies Premios Berkel, se anunciaupa buena lista de premios, conun primer premio de mil pese-tas, ofrecido por Balanzas Benkel.

El trofeo del Excmo. Ayuntamiento de San Hipólito de Vol-tregá para el equipo que clasifique . mejor a tres corredoreses otro. aliciente.

Las inscripciones deben dingirse al C. C. Vqltnegá-Berkel,calle Obispo Morgades, 5, SanHipólito de Voltregá, hasta eldía 13. a las diez de la noché.

Vuelta Branckart, Gaui o Wencini.Este estd bajo los cuidado» de Bar.tau, el cual le aconsejó que no co-rriera el «Tours de este año, puesespués de la Vuelta a lbdía yVuelta a . España estaría agotado.Tiene veInticuatro años,

M han gustado mucho,españoles, Poblet’ Alomarroño.»

Martoreli celebra’ estos díasuna efemérides en su historialdeportivo. Se trata de las Bodasde Plata de su Club cíe Natación,entidad nacida gracias a la gene-rosidad de don Francisco Santa-cana (q.e.p.d.), que cedió gene-rosapiente los terrenos y sufra-gó la construcción de la piscina,en donde nació el Club de Nata-ción Martorel!, Un gesto digno deun señor y de un amante deMartoreli, porque el padre dedon Luis Santacana, ex interna-cional de water-polo, directivode la Nacional y ex presidentede la Federación Catalana de Natación, sabía positivamente queCOflstruyendo,una piscina dotabaa Martoreli de una instalacióndeportiva necesaria, y ademásque su Club de Natación íntegra-do por mucháchos de un entu.siasmo ilimitado pasearían elnombre de la ciudad por toda Es-paña e incluso por el extranjero,Como realmente así ha sido.

El campeonato regional de water-polo en su categoría máximaha Constituido un éxito deportiva en toda la línea, llenándose encada jornada los graderíos deesa piscina que gracias al esfuer20 colectivo de la ciudad llegaráa cubrirse pudiendo ser utiliza-da para los entrenamientos invernales, y consiguiendo mejo-r-ar esa categoría real que tieneya actualmente, por lo menos enwater-polo, el equipo del C. N.Martoreli.

Hemos de felicitar, pues, a losdirigentes del Club de NataciónMartorell por el, éxito obtenidoen este campeonato regional.Doble éxito, si se tiene en cuen-’ta que aparte del conseguido enel aspecto espectacular y que lesincumbe como organizador-es deesta manifestación deportiva,hay que destacar también que enel terreno deportivo el Martoreli,es de hecho el subcampeón re-gional absoluto y que tiene, porlo tanto, asegurada su inclusiónen los campeonatos regionalesque se celebrarán a finales de es-te mes en Sevilla,c_ N. BARCELONA,, 11;

C. N. BARCELONETA, OEl «siete» del club decano pr-e-

sentá un equipo de circunstancias. Baste señalar que el guar’dameta internacional Ribera sealineó de delantero y logró sietegoles de los once que mar-có suequipo, siende digna de desta.car ikualmente la actuación deGodia, que obtuvo los cuatro go-les restantes.

Al Barceloneta le falta muchopara recuperar aquel equipo delos Bayarri, Devesa y Reynés, en-tre otros destacados jugadoresque tuvo el «siete» del club delbarrio de pesáadores, Y en esteencuentro poco realmente hizopara aminorar ese resultado.

c. N. CATALUÑA, 9;c. N. TARRASA, O

El Tarrasa, por Rl que sea, esun equipo faltado de enti-enamiento y quzá también de la re-novación , de algunos jugadores.Este partido no tuvo historia. El

DELF8N NOYA, 6RBUS DEPORTIvO, 5

Fartlcío de muchas alternativmy empates, resuelto por los igus-.ladinos que alinearon el siguiente equipo : Parcerisas, L. Bases,Botines, Ferrer. Paç,lró, M. .Bases‘y Tallo. 14:us Reporti-vo : iras-cual, Esteva, Doínguez, Torrent,Jofre, Tega y Sans. Marcaron poros vencedores L. Bases, Padró, M.Bases y Ferrer (3). Arbitró - el se- -

Sor Casteliveil.

c. ‘ D. MEDITERRAEO 11C. N. ‘A.RENY. O

Encuentro de neto color local,arbitrado por el señor Paré», queforSió a estos equipos : O. O. Me-diterránto : Btiflestr, j. Jordá, Es-casany, Benito, Bernaul, p. Mar-t-ín y Vicente, C. N. Arenys : Ma-tas, Espriu, Bordas, Pulido, Riva,Cedo y Pera. Marcaron por los ganaciores, Jorclíi, (2), Escásany (4),P, Martín (1), Bernal (2) y Vi-cente (1). , -

C, N. ARENYS, 5. DELFINES DEL NOYA, 4’

En el primer tiempo dónsinaronlos igualadinos que conslgulerpntres -goles por mediación de’ M.Bases (2) . y Ferrer, mientras suscontrincantes lograban do» mar-cajes. En la segunda fase, terminó venciendo el Ars-nys, cuyosmarcadores de tantos fueron Pulitio (2), Alsina (1), Cedo (1) y Rl-Va (1), acortando diferencias el«delfín» Talló. Arbitró el señorPgrés, y los equipos fornieron así:Delfines lel Noya ; Parcerlsas, L.Bases, Botines, Ferrer, Tallo, ‘ pa-dró y itt. Bases. C. ‘N. Arenys : Matas, Bordas, Espriu, Pulido, Alsina. Cedo y Riva.

y. N. MBDITERRANEO, ‘ 13, - REUS DEPORTIVO, 2

Buen juego y dominio de losvencedores, que se anotaron lostrece tantos por mediación de Es-casany (4), .J, Martin - (2), Ortiz,Benito (2) y Vicente (4). El nada-don Berñaul tuvo que sustituir asu compañero J. Martín ‘ por le-Sión. Los goles del Reus fueronobtenidos por Esteva y P. Pons.Arbitré el partido el señor Parés,y los equipos formaron así : C. D.Mediterráneo : allester, Escany,

.1, Martin, Ortiz, Benito, P. Mar-un y Vicente. Rens Deportivo:Jofre, Farré, Esteva, Torrent, Baus,J, M. Pons y P. Pons,

Comas consecuencia de estos re-sultados la clasificación quedó es-tablecida del siguiente modQ:

Mediterráneo 3 3 0 0 aa 2 6Arenys a 2 0 1 11 20 4,Delfines 3 1 0 2 10 2’i ‘

ReusD, 3 0 0 31225 0

C_ N. MARTORILL, 7; ‘

. C. N. TARRASA, 3El esfuerzo del Martoreil en su

encuentro con el Atlético ha si-do acusado en ese encuentro,aunque entra tamhin en lo po-sible que el Tarrasa, como en elanterior partido el Barceloneta,haya recuperado su conjupto. esacualidad que sólo se logra jugando partidos, Es phsibie, repetimos, que el Martoreli, a igualque el Atlético, gastar-a muchogas en ese encuentro librado porestos dos equipos, pero lo ciertoes que en ese partido el Martoreli tuvo que (‘rnplearse a fondohnte la tenacidad y entusiasmode los egarenses.

Se llegó ol descanso con unclaro 4—i. Después el Martorellresolvió como mejor’ pudo el par-ticlo que terminó con 7-3,

Gomo consecuencia de estos re-sultados, la clasificación despuésde esta tercera jornada es la si-guiente;l3arcelonaMartoreliAtléJcoCataluñaBarcelonetaTarrasa

C. ‘ N. MATARO, ‘2;C. N. BARCELONA «JUNIOR, 6

tJn partido que elinpezó muy’igualado ante la neutrallzalónde algunas jugadas decisiyas porparte del gUardameta mataronésGasuli, que empesó bien para acabar franCemeni,e desmoralizado,En pnináipio el conjunto del Ma-taró opuso seria, resistencia «slBarcelona «j uflior» , bien dirigidoen todo momento por el jugadorinternacional Huata, que fué, real-mente, el creador de las jugadasde peligro. Fué ese encuentro másdisputado de lo que el resultadoseñala en sí, habiendo llegado elmarcador a señalar un empate ados tantos, que pone en evidenCiael esfuerzo del equipo del Mataróque antes de llegar a la segundaparte tuvo ue incllnarse anteen mayor tondo del conjunto ce-nebista - que, como queda señala-do tiene a muchos jugadores jóyenes efl sus filas. -

Terminó el partido con el resultacto de 6—2 a ,favor del O. N.Barçelona «junior». Aráitró el se-flor Bayarri, - -

C. N. MANRESA, 3; , ,,‘

C. N. MONTJUICI{, 5Este partido fué igualmente muy

disputado. El Montjuich, sin erhbargo llevó una ventaja de 3—Oque fué aminorada por los delManresa, alcanzando’ el marcadorel resutado de 3—2 ,fgvor’ble alMontjuich. El conjunto barcelonessupo crear más juego, y llegado elresultado últimamente citado, pu-do el Montjuich logran el 4—2 quele aseguró lo dos puntos.

Después, - cada equipo logró untanto y el partido terminó con elresultado arriba indicado-. Arbi tródon José Bernal.

Como consecuencia de estOs re-sultados la clasificación actual esla siguienteMontjuich - 2 1 1 0 - 8 6 3Barcelona (J) 1 1 0 0 6 2 2Sabadell 1 0 1 0 3 3 1Manresa 2 0 11 6 8 1Mataró .- 2 - O 1 1 , 9 5 1

5 4 1 14 5 05 4 1 14- 8 053211 885 2 3 9 12 7514 6-1386 1 4 5 13

1—22—13—O

c_j MVWDO Ti1PoRTrVO

os ‘ RODRIGUEZ

El Campeonato de0

Lunes,f«c_,got‘de1955

Resultados t’ ayer, BALON 7OLEA

en Primera

Catdlúña de wuter-polo. El Barcelona, vhtual Campeón y el Martoreil, subcamieÓn

Categoría, Grupo A,Cataluña Venció sin muchas di- canso, llegando al empate y po-ficultades, como resultado de po- niendo en un aprieto l ter rseer un buen equipo, bien entre- puesto que ahora tiene’ asgu -

nado, y desde luego, en,sestos mo- do el Atletico en la clasific!ición.mentos, Superior al Tarrasa. In- Ha sido Otro partido interesan.discutiblemente el Tarrasa debe tjsimci, especialmente por la eme-’resurgir en un plazo inmediato clon que ha ‘ brindado la actuay deseamos sinceramente ue la non del «siete» del C. N. Barceconstrucción’ de una piscina cmi- loneta,nentemente deportiva en la ve-cina e industriosa ,ciudad devuelva a Tarrasa el prestigio deportivo que había conseguido a pulso su equipo.

El elogio del Cataluña quedamás que justificado con el soloresultado del encuent,no. El re-sultado en el descanso era de4 a O.

33033o32Ø31030030o

V*.ENEDEl.!•V ___ 1 DE LA U. c IGUALADINA——-. . Venció enIosjuvónjlesciei Pueblo Seco

el belga • Brankart _ también Brakat —veinticino años — Ayer por a mañana y con de VUanova del Camí, de don

puedo estimarse como ua pe- y ei el, aun más joven, luxem- motivo de las Fiestas del Pue- d es párroco Mosén Borás, el

quefla tevelación el séptimo lu- burgués Gaul — veintidos años blc Seco, 1a Comisl6it Oficial cual, anterioÑnente, fu4 párro

gai• del francés Buby en la eta- , medio —. ¿Puede ser Poblet de fiestas, delegó al C. C. Pue co de la • barriada del Pueblo

, ça contra reloj —, pero no más. un lider español del «Tour»?

arios colegas señalan a Gaul Confieso ue a pesar de lo de blo Seéo para que como cada Seco.

como a Brankart como futúros Dieppe, el ourmalet y lo de afK* organizara una carrera pa- Una organización perfecta en-

vencedores del aTóur». Esto es ayer, no salgo de mi lricertidum- ‘ra los juveniles, que se disputé morcó esta carrera, organiz16n

. jo que yo también veo, pero no bre, porque frente a dichos ma- por el circuito Írbano local,co que llevó a cabo el C. C. Pueblo

pierdo de vista que los años tie- gistrales destellos se alzan sig- salida y llegada en la calle Bisy Seco, con su tribuna, sus alta-

I_n doce meses y que hay hoy nos negativos de sus frecuentes frente al lpcal de la Comisión voces, su servicio de • Guardia

nrnchísimo más movimiento ci- desfondamientos: Mont Ventoux, de Fiestas. Urbana, Motoristas del Ayunta

eXista ue antes. Un corredor no etapa contra reloj y otros. Poblet gran gentío presenció a miento, etc. in la tribuna, don

puede fiar toda su existencia tiene vehitisiete años. Es la edad largo del circuito el desarro- Joaquín Faroux Roca, jefe po

. profesional a una prueba deter- ideal para que su nombre se

minada, cual es el «Tour», que ponga en el «Tour» al lado del lb de la prueba, que resultó en lítica del distrito; don Asensio

. por importante que sea, llega de Bobet. Pero Poblet, joven de extremo competida. Sino por la Sebastián, secretario, y los se-

una sbla ves al año. Gaul y Bran- años no lo es comó corredor. cantidad de participantes, cuan- flores don Jaime Pamies y don

kart se han olvidado ya de lo J-iacé diez años que quema çner- to menos por la calidad de los José Iglesias, de la Comisión de

que les coflviene hacer para el gías en pistas, criteriums, y Seis miamos y el interés que pusie- Fiestas.

kTour» 1956. Prefieren ¿firmar Días, y sospecho que l mucho en la lucha. Un precioso ramo de flores fué

contratos. Les seduce a todos que ha quemado es o que le Cinco fueron los juveniles que entregado a Carlos Rodríguez, e1

. hacer su fortuna lo antes post- hacía falta en los moxentos te-a tomaron la salida. Muy pocos. ganador de la carrera, clasifi

ble. sélo han pasado veinti- rribles que ha basado: Poblet en Siempre había gozado cEta prue- cándose a continuación Gimnez,

cuatro horas’. . . ¿ Hacen bien o a- 1948 y 1949 era, para mí, más

cn mal? Yo me acuerdo de que un Gaul y un Brankart. Se ba de la predilección de los jó del D. C. Barcelona-Cacaolat; Da.

Bahamontes y no digo nada, y recuperaba en cósa de segundos. yenes corredores, pero ayer, a niel Pla yJoaquín Rodríguez.

por ello no me extrañarja que Ahora le cuesta bastante más y causa Ie otras organizaciones, Frió una lástima que sólo cm-

. dominadbs por la corriente cre. sale a flote por el milagro e i-i- sólo fueron cinco los que se pre- co corredores tomaran la sali

- . tflatística actual Gaul y Brankart, trepidez que expliqué ayer. Est s sentaron. • da, y aun uno de ellos tuvo que

i dos corredores maravillosos, fue- son mis dudas que desearía ver La carrera fué muy disputada abandonar, pero al parecer les rn el’ año próximo menos bue- del todo alejadas. el año pró’dmo. / de ella salió vencedor el jo- «gustó» más otra de las varias

nos que ahora. La crisis de gran- . Mientras tanto, Poblet, ha aflr- ven corredor Carlos Rodríguez, organizaciones juveniles ‘que h

des figuras o la escasa duración mado su prestigio internacional de la U. C. Igualadina y vecino 1bía para ayer, y allá se fueron.

‘ de las mismas — Kobiet es otro sobre todo después de su tras-

ejempló —, tiene esa raíz con- cendental y magnífica victoria

tagiosa. Y es otro inconveniente de ayer. ‘Dousset — el empresa- Antonio Navarro de la Ú. D. Aurora - Purés

Ue se presentará a Jacques God- rio — ya le anuncia en Amiens

det cuando al construir su nue- y en otros velódromos como «el

yo «Tour» se cié cuenta de qu espriter del (four», y pone su venció eh Roquetas

‘ no tiene grandes nombres para nombre en letras destacadas co-

barajar e ilusionar al público mo las de Branckart y de Caul. Por equipos el ‘R. C. D. Español-Mobylett,e G. A: C.

.. que ha de resistir durante trein- La verdad es que el españçl ha Muy dura, quizá demasiado Guerrero, ‘ R. C. D. Español-Mo.

ta días. Es otra razón que acon. desplazado de su pedstal al bel-

eja la reducción y advierte que ga Van Steembergen alzándose dura, ha sido la prueba que la bylette, 3-13-O; 5, Juan Paga, A.

la Vuelta a Francia no lo. es él, actualmente, con unbrillo u- -- C. Roquetas organizó ayer, C. Artigas, 3-15-06; G, Juan Prin

- «todo» para el corredor. Lo era perior ganado, no solamente con Con motivo de las fiestas de ve- cep, C. C. Martoretl, 3-16-09; 7,

años- atrás. Hoy, no. El propio sus dos victorias de etapa, sino rano de la barriada. El excesivo Ramiro Taboada, R. O. D. Espa

Louison Bobet,-al terminar su también, por sus numerosos y calor aumentó aún más la dure- ño!; 8, José Ardid, C. C. Pueblo

vuelta de honor, declaró que ha. victoriosos esprints de las llega- za, y así vimos a los que logra- Seco; 9, José Gómez; 10, Ama-

bía sufrido mucho y que pen-, das en pelotón. Pob’et mgrece ron terminar, la prueba, las hue- dor ilestres; 11, Daniel Fernán-

aba no correr ningiii otro — igual que los otros cuatro su- uas del esfueio reflejadas en dez; 12, Juan Prats; 13, Manuel

«Toür». Quizá le convenzan de perviv,ientes y asimismo 1elabertsús rostros. Tres veces la Rabas— Sánchez; 14, Juan Torres; 15,

. Lo éontrario, pero es otro sin- y Alomar el homenaje de to- Sada, en el mes de julio y em- aliguel Pagés; 16, Agustín Be-

toma, . Y hna realidad de que dos los españoles. Su gran pun- pezando la carrera a las uiez y nedito; 17, Simón Company; 18,

, hombres de gran vocaçión y es- donor ‘ ha salvado ej prestigio

piritu de sacrificio como- Baita- que se nos iba. ¡Qti lástima no PICO de la mafana, es mucho Antonio Martin; 19, Jose Bofa

/ Li, Bobet y Coppi — ya no ha- se hubiera decidido más pronto! para los amateurs. ru]l; 20, J Ruiz.

blo de los de antes — salen cada Por ejemplo a esa misma edad Sin embargo, esto que- deja- Antes de finalizar hemos de

día menos. de Gaul — veintidós años —, que mos dicho y que lo decimos aho- felicitar a la directiva de la

Tercero: El prestigio del ciclis es más frágil y delgado de cuer- ra después de la carrera, no fué u. e. Roquetas, y especialmente

o español se ha salvado por los po que Poblet. . obstáculo para que 62 inscrItos • a su presidente, don Jaime Bel

pelos. Mirando las cosas serena- Loroñ’o ha sido el primer co- tomaran la salida para disputar monte, así como a los clirecti

mente y suponiendo que el es- rredor español clasificado y el esta dura carrera. Veinte sola- Luis Lasaosa y Casanova,

fuerzo de ayer de Poblet no lo que — como ya dije — ha ter- mente, llegaron al final. Unos Ix»- las atenciones que tuvieron

hubiera salido bien — de veinte minado inés entero. Ayer me de-.

veces le saldrá una — el balance cía er Tours, que le «gustaría abandonaron la iyueba al cons. nosotros, y al ex corredor,

que recogíamos era del todo de- empezar, hoy mismo, otra Vuel- tatar la dureza de la misma, hoy • destacado industrial Juan

cepelonante, e inferior al logra- ta como ésta». Es un corredor otros fueron apeados por una caí- Alcalde (Andello), que dió un

do en 1952, 53 y 54: Loroño se fuerte, de gran resistencia, buen da que hubo al empezar Ia cal buen lote de guantes de ciclis

ha clasificado el 20, Ruiz el 2 , escalador pero de corta iniciati- ixera, siendo de lamentar, en- ta, como premio. Todos pusieron

Poblet el 26, Co!npany el 57 y va. Podrá ser siempre un buen tre otros heridos, la baja de Fran mucho interés en esta carrera,

— . Mateo el 65, con una victoria de elemento, pero no in líder, O cisco Tarapiella, que en el des- que por primera vez ha visto la

etapa, al esprint, de Poblet en cuando menos yo no lo veo. Lo censo primero de La Rabassada barriada de Roquetas — T. N.

- Dieppe — la primera —, la vic- mismo debi decir de Ruiz. Rl tuvo una dura caída de la • que

.. -. toria del Tourmalet del mismo oriolano sabe s frir como pocos, salió herido en bastantes par-

orreclor y dos primeros premios y nunca se desfonda. En el Au- tes, siendo atendido rápidamen.

- a la combatividad ganados por bisque tuvo un momento de des-

. Alomar. Sextos en la clasifica- - fallecimiento y se despegó del por un médico que pasaba en

sión por equipos. pelotón de Ceminiani, poco des- aquel momento por dicho lugar

Cuarto: Admitido que la suer- pués que quedaron F’ornara y y más tardO por el doctor Pauet

- Ce no acompañó al equipo es- Adriaenssens. Creí a Ruiz batido, de la 1]. C. Roquetas, que tras

pañol: Gelabert cuando estaba pero en lo alto del «col» del Au- haber atendido a los de la pri.

magníficamente clasificado y se bisque pasó de riuevó delante del rnera caída llegó más tarde. ‘fa.

habla demostrado como el mejor italiano y él belga. Y en Pau — rapiella fué trasladado rápida:

trepador después (le Gaul Al- la etapa reina fué su mejor mente en una ambulancia a la

pez —, se lesionó de considera- etapa. Es un hombre seguro pa-

alón, viéndose ob1igado-a aban- ra un equipo, pero tampoco lo Clínica de la Mutual.

% nar, lo mismo que Alomar. Es- veo un líder. Yo, hoy por hoy, ‘ ‘- carrera fué un triunfo ro-

tos dos corredoi-s podían reha- no vislumbro este líder español. tundo paia Antonio Navarro, de

. mr la situación, ocro yo, gusto- Y sí parece que Ruiz puede ser la U. D. Aurora-Parés, que logró

o-he de reconocer y recordarlos, un sólido soporte, si lo acepta llegar a la mcta netamente des-

me guardaré bien de afirmarlo con gusto. Botella, en el que tan- tacado. Fué Navarro, además,

rotundamente. . tas esperanzas se habían dopo- un de los más interesados en

. -Mi opinión es que ni s ve en sitado, sufrió un desequilibrio animar la carrera. El muchacho

españa un corredor de fuerza in- por desgarro muscular y tuvo ha viVido en la barriada y aun

ternaciorial para aspirar a algu- que abandonar. Hay quien cree tiene parientes en la misma, y

- no de los cinco primeros pues- que Botella y Ruiz, hubieran he-

tos del róximo «Tour». Bernar- cho mejor «Tour» de nohaberse codiciaba una vidoria. La lo-

:lo Ruiz lo fiíé en 1952, pero a prodigado en las Vueltas de Es- gó, los aplausos que recibió

hora del oriolano ya ha pasado. paña e Italia. Es una opinión al recoger el ramo de floçes y

También es posible que Poblet respetable, pero que choca con ‘la copa, fueron para él el me-

e la haya dejado pasar. 1-la he- el caso Gelabert que también co- mr premio. Navarro, que mar-

ho sin duda lo mejor del «Tour» rrió la Vuelta a España la de Ita- chó siempre en primeras posi

,.:_ lado español — pero a cam- ha y la de Suiza y mientras co- clones, logró deshacerse de su

bio de supremos esfuerzos que rrió el .Tour» fué el mejor es- más inmediat.o rival, el martore

. le han extenuado. Mientras lo pañol y un serio aspirante al llense Menéndez, poco antes del

de Gaul ‘ Brankart asombraba Grab Premio de la Montaña. A4o-

fior su n turalidad y causaban, mar se ha acreditado de nuevo de Moncada y llegar a la

- .ino y otro, el efecto de dos plan- y mucho, En cuanto a Company mcta vencedor.

tas que nacían más ufanas que y Mateo han terminado con do- Menéndez fué otro de los

otras — como el año pasado fla- giable admiración — Mateo ha destacados en la mañana de

hamontes — Poblet, con todo y sido señalado pír lajrensa fran- ayer. Primero en las dos últi

debutar en el «Toui-» ha segui. cesa como el gregario que ha Ile- • mas escaladas a La Rabassada,

:Io una línea completaninte ir-re- vado más bidones de agua —. fué el segundb, también desta

guiar y en sus proezas ha hecho En cuanto a Mor,les. . , uno de cado, en la mcta. con Mehén

sm duda mayor explosión su yo- los primeros -en retirarse es lo des, cabe un lugar en este apar

luntad y amor propio —, unida cierto que su actuación no pudo taño de destacados para Mon

a su clase extraordinaria, no al hacernos olvidar en ningún mo-

choiro caudaloso de energías mento la ausencia de Serra y Clús, que batalló mucho a lo lar-

a-preciado en el joven belgaTrobat. • go de la prueba, obteniendo el

tercer puesto en la clasificación

Por dquipos, el R. C. D. Es.

-- Cuando :o pedales paran pañol-Mobylette GAC, obtuvo. el

trofeo en litigio. -frondosos árboles a lado y lado de El equipo del- Español-Moby

la crretera. • Iette fUé el único que logró da.

Pasamos por Fontanne, Oollet, sificar los corredores suficlenSiempre viajamos al lado del río para la obtenéión del trofeo.

Loira. - La U. D. Aurora-Parés desmem

bró su equipo en la primera

caída.

La organización a cargo de

la LT. C. Roquetas estuvo- muy

buena. Bien ,inarcado el circui

to, especialmente el paso por la

barriada, contról de la carrera

en diversos lugares, la Policía

de Tráfico hizo una buena la.bor. etc.

La clasificación fué: -

1, Antonio Navarro, U. D. Au.

rora-Paré, 3 h. 06 m. 15 5.; 2,

Ricardo Menéndez, C. C. Marto

reli, 3-08-18; 3, Ramón Monclús,

U. C- Graciens, 3-08-54; 4, Luis

6642

-oO

C_ N. ATLETICO, 7;C. N. MARTORELL, 8

Pué este encuentro el mejorjugado y el de más emoción delactual torneo. Un patido que pu.so los nervios en tensión aunquelos jugadores de ambos bandosactuaron serenamente y brinda-ron una gran exhibición de juego. Sin embargo, el juego estuvomuy nivelado. Tanto que en eldescanso el resultado era de unempate a tres tantos. Fué la lucha entre un equipo eminente-mente waterpolista, como es elMartorell, y un eluipo que ha Sa-birlo alternar magníficamente lanatación y el watetpolo. Y este i es el caso’del Atlético que, por o 21 12otra parte, ha sido en muchísi- 1 17 15

2 19 21ma ocasiones el equipo «spar1 3 524ring» del «siete» nacional cíe -

C N. Barcelona,Ayer el Martorefl sin Sánchez

Parodi o Colom las hubiera pa. EJ c. N.’ Mojuih ensado muy difíciles, teniendo encuenta que entre los jugadoresdel Atlético existe una enorme cabezo de primeracompenetración. ,Una extraorcíi- -

nana compenetración que ha he-cho factible el conjunto que en Categorí-!J, grupa Bestos momentos posee. , Prosiguieron ayer ‘ pot la tar-cie

c_ N. BARCELONA, 9; ‘ los k’ncuentros C. N. CATALUÑA, 3 ‘a la Competición regional de pi-i

Este partido se jugó anoche, mera categoría grupo B. Una comcomo primero de la serie. Un, Petición que se iresenta interepartido que el «siete» cenebista santísilfla por la igualdad de fuer-supo resolver bien, jugando muy zas de los equipos Cot1efldlptesinteligentemente todos sus juga- S de destacar la presencia endores, y dominando en todo mo- algunos equipos de jugadores jórpento a los del Cataluña que tu- vengs ‘ a los ‘que se debe, formarvieron jugadas muy ácertadísi- en todos los aspecto», y i lo quemas. El resultado al. llegar al »e debe alenjur por su eDtusiasmodescanso era de 4—1 favorable Y buena te que deben manteneral C. N. Barcelona. En la segun- la tnica impuesta por la Fededa parte se intensificó el domi- ración Catalana dg Natación denio del Barcelona, aunque la tal. revalorizan el wate,r-polo como cíe-(a de Ribera se notó en el marco porte Cl»flO Ulla lucha de gladia..dores,que fu vulnerdds tres veces. E este aspecto hemos de des-C. Ñ. ATLETICO, 4; ‘ tacar la presencia del equipo «ju

C. N. BARCELONETA, 3 flor» del o. N. Barcelona con unEl resultado de ese encuentro par o tres de jugaciores coDocidos

pone en evidencia las -difie.ulta- Altaaja, Ros y Munté — perodes que ha tenido que salvar el abundando los jóvenes, algunosAtlético para adjudicarse los dos cíe los Cuales tienen condIcionespuntos, cosa que no ha quedado para destacar entre los mejore». ydefinitivamente decidida1 hasta eptre éstos hay que destacar ael último minutos que ha logra- Mlró np muchacho que puededo el gol del triunfo. El Baroelo- convertlr» dentro de un par oneta sea por el exceso de con- tres de años en un exceledte delanfianza del Atlético, sea porque tero si perservera en afición y,los partidos jugados en ese mis- sobrs--todo, çn preparación.mo tornec le han hecho recupe- » empates cpnseguid en la-r-ar parte de su conjpnto lo cier- primera jornarja, por los cuatrolo sf8 que remontó un —O des- equipos que tomaron parte Saia.favorable registrádo en el des- dell-istanresa y MataróMontjij1ch,

.— fu deshecho ayer por ‘el vlontjuich en un panUdo muy disputadoante sé Maursa,, El Mo’t uichha remozado su equipo Con gentejoven y puede, en buena lógica,lograr un excelente conjunto.

: Ha sido una lástima que en este, campeonato se hayan registradolas bajas de los Clubs Sallent y

Reus «Ploms», cuya incorporaciónen este campeonato por lo que alBali-cnt ,plafltearoa un verdaderoproblema que la Federación resol-Vió de la mejor manera pósible,incluyendo los dos dquipos. Laausencia tanto del Sailent -Comodel Reus «Ploms», ha perjudicadoenormemente la ofganización delC. N. Sabadell que ha sido real-mente . perfecta, viéndose ayer porla tarde una evidente falta ‘depúblico por no actuar el Sabadellque tenía que enfresitarse con elSallent.

AMISTOSO - NPMiNAGIONA -

A. C. D Bomberos—AnsicaleSapeura Pomplea de ouloase - 3—1POÇINEO SAN GERARDO, DB

MONGA’k’Cuimerá _ Marisol

CLASIFICACIONMongat -

Hernán CarmenSan GerardoIi, EmpóriumGulmerá -

Manisol

J-’U2’Bo.f, ‘

CJMPli,OSATo DE CATALUÑAPartido c1as1fjcatoi’j, a P»-iineia

Çategoría RegionalAdnisnense — Guinax’dó 2—1

JORNADA AMISTOSA -

Sabadell — TarrasaAt, Sabadell — E. IndustrialIberia —- Seleccidns. Juan DeSpí—tjfljversitario

PELOTA RASE ‘ ‘

.kMISl’0S0 INERNACIONALHércules Las Corts.Chfcksans 6-....1

t ‘do Benavidesaun colea -

El At. de MadrId dice queno puede pagar el SanLorenzo reclamárá a laFIFA, por incumplimiento

de ‘contrito-Bueños Aires, 31. — Ha tra»çe

dido que en conferencia teleÉónicon directivos del C. d5 F. San Lo-renzo de Almagro,- el club Atléticode Madrid ha informado que nopodía pagar la transferéncia deljugador Julio Banavides, por care.ce». de fondos.

El San Lorenzo de Almagro de-elaró que ante tal eventualidad «elevará una neta a la Federación ‘Epatlola de Fútbol y a la Federaci6nlnternacional de Footbsll Aesoela,.tion (FIPAJ, reclamando por la-cumplimiento de un compromisofirmado. - -, --

El Sai Lorenzo de Almagro agrego que hará ‘ jugar toy a Benavide.en el partido de su primer equlpøeonra el Tigre, correspondient& alcampeonato profesional argenUo.(Alfil. ) -

FICHAJES-El- Sabadell ha fichado a Pon-

tanet, Jet delantero centro quehasta ahora había defendido loscolores del cstéllón,

Según rumores no Confirmadosel compromiso es por una tenporada. -

Tambiés el Tarrása se ha pio..curado el fichaje de Arroyo psiacubrir el puesto de delantero ctro. Arroyo estuvo la pasada ‘tezapor-ada con el Tenerife y tenniltado su compromiso ha vuelto aun Club catalán.

BI compromiso adquirido es pa.ra una tesnporad& - ‘ .

ces -

Basta hace poco se rumoreeque .Guillamón lcharía por el Lénlda. Al fin los rumores «e hanhecho realidad y el ex egareneepertenece ya al club ileedense.

‘César apuntO defÍchar p.r él Cddiz?

La,» gestiones Iniciadas, parecequé están tocando a su fiR. A’erdomingo, hubo más de una conferencia Con Cadlz y Con León.

¿ Qué saldré, de todo ello? Laincógnita esté a punto de dQ’pejarse, aunque todo dependeede que las condiciones satIsfaa».al leonés, que según parece, estáa ptnto de llegar a Barcelona y,puede- mpy bien ser que su vIs-je sea para ntrar en negociado—neé. -

c, de F. BarcelonaRENOVACION ABONOS,

TEMI’ORADA 1955-56

Se recuerda a los señoressocios poseedores de abono alocalidad que. de conformtdad con la Circular que lesfué oportunamente enviada yto últimamente anunciado, LPLAZO PARA LA RENOVAClON FINALIZARÁ ELDíA 20 DEL ACTUAL, ALAS 12’30 HORAS, rogándoseles que, para su mayor co-modidad, no esperen o -últimahora para formalizarla. Fina-lizando dicho - plazo, se considerará renuncian a sus derechos quienes no hubieren he-Dho efectivo el importe de sulocalidad.

NOTA IMPORTANTE: Alser presentada en taquilla lahoja de inscripción, cumpli-mentada debidamente, se en-tregará en el acto la nuevaTarjeta de , Abono mediantepago del correspondiente ini-

- porte y entrega de la tarjetade la temporada anterior.

HORARIO DE DESPACHO;De 9’3O a 12’3O y de 16 a 21(excepto sábados tarde).

El C. D. Medterrónéo, campeónde seundaa continuación se casiftcó el

- ca N. Arenys

Punto de vista italiano

Tal como estaba anunciadoayer dió fin el Canlpeónato deCataluña de Water-Polo de se-gunda categoría, que se Inició elsábado por la noche, en la plací-na del C. D. Mediterráneo, y enel que participaron además delclub organizador el C. N. Arenys,Reus Deportivo y Delfines del No-ya, do Igualada.

La victoria fu para el C. D.Mediterráneo, y se produjo de ter-ma tan anlastante, que la comps-tición liguera la ha llevado sindificulta4 alguna, demostrando ensu brevedad, una mayor calidad,,un sentido del juego muy nota-ble, y sobre todo, una superiori

. dad tan manifiesta sobre los res-tantes equipos, que su triunfo haha constituido en realidad irauténtiéo paseo, tras el cual, re-.cibi su bien ganado título enbandeja, consiguiendo con el mis-.alo, su reingreso a •la categoríasuperior que el año pasado tuvoque ceder por imperativos delmomento.

Si globalmente, el ,Campeonato catalán, no • ha tenido color,a fuerza do tenprio «mecliterráneo», agreguemos que también enel ámbito individual sus hoinbres han mostrado su mejor técnica y dominio de la situación.Más nadadores, más rematadores,inás precisos y exactos, obuvleron por mediación de Benito, condiez goles, y Vicente, con ocho, elmejor promedio de goleadores, yen el régimen general, sus 38 tan-tos a favor, por tan sólo dos encontra, hablan suficientementeclaro como para otorga’les contodo merecimiento el preciado galardón obtenido, Ha sido Indiscutiblexaente su victoria, neta, magflifiCa) y ampIiarente lograrla ante sus tres contrincantes de rl-gor .

El C. N Arenys, se clasificó br!llante subcampeón. Ganó dos delos tres partidos disputados, ymantuvo una tonica de discreción solamente regresiva en su en-cuentro con los campones, tren-te’ a los que encajaron un se-vero li—O, pero ello no empañade los , este magnífico segundo lugar al-

y Lo- cansarlo en buena lid.Los Delfines del Noya, de Igua.

lada, tercer-os en discordia yla clasificación final, nos pare-cíeróB harto desconcertantes. Ensu juego contra los costeños de

y, probablemente, Gaul, son, para Arenys, cometieron demasiadosmí, los hombres del año próximo. errores técnicos cediendo todsDigo, quiz’l, que a Gaul le comide. SUS posibilidades cte alcanzar e!ro ia primera atracción di «Tour*, segundo lugar en su encuentroporque el luxemburgués de hecho jugado por la tarde, y cuando elrio ha tenido cqóipo. y ha tenido marcador les era. ampiamente fa-(lue hacórselo todo él 1solo. vorable por 3—O, que antes de

De los españoles, solamente Po- legar al descanso se redujo a unblt y Alomar me han impresio- á—2, para terminar en una se-nado. Poblet ha sido el hombre que gu’ parte Ideficrente con unas hecho buenas «performanées» ‘y 5—4adverso. Fallo igualmente elsus victorias en la primera y última ‘ ‘ .

- - Y en ultrmo lugar se colocó eletapa, Sobre todo esta ultima y su Reus Deportivo, quien hizo unosfuga en el Tourmalet, son proezas partidos muy irregulares, aunde alta calidad. El ha salvado un cuando cuenta en su favor el ha-poco la reputación de los espanoles ben logrado ser el único equipoen la montana. Alomar es un bravo que perforó, por dos veces, el marhombre . y fué l excepción en la co . de Ballester en él partido fi-pasividad genert de los españoles. nal, pero el 13—2 en contra esLa más grande falta de los españo. demasiado xpresiv corno parales es su individualismo, otorgarle mayores méritos.

De los holandeses, Ñolten ha de- Los partidos de ayer tuvieroncepcioriado. De Wagtmans, se le cxi. el si ‘

gía más de lo que ha hecho. VanEst ha sido el más regular, peroúltimaménte «e puso enfermo, cosaque yo he sentido mucho.»

Punto de vista holandésu MTOt’IÇLTAS •CLUAT

ENTREGASINMEDIATAS

Precios al alcance- de todos

Modelos para. todoslos gustosLAR6OS PLAZOS

VIStTE EXPOSICION

AGENCIA OFCALLautia, 128 -T. 28 79 67

1

SALON CARIBEBodas, Banquetes y Bnut4os. Pa-ra Aniversarios. Iñauguráciones,etcétera. Set-vimos y organizamos( Lunchs» a domicilio. —. Preciosi-buibles. Plaza l,esseps, 4 y 5. A r y . A M fl A

Teléfom% 37 72 83 ‘‘ , “ -‘ St .» V’ r , . ‘ ‘t..—.——-——---—. Novedades Señora • Caballero • Rda. S. Pablo, O. Tel. 2 06 93

Al finalizar la rúltiina sesión,fu entregado al nadador PaulinoMartín, capitán del conjunto ven-cedor, el Trofeo que estaba enjuego.

Buen ambiente y una perfectaorganisación, señalaron esta - ediclón del Oampeonato de Cataluñade WaterPolo de segunda cate-gonta, que ganó brillantemente élci. D. Mediterr.neo, en su plletde la talle Galileo.;1]

A--BASEDE- D.D.T.;0]

R, T.

____;.-.

NOT&—Mencionando estorevitta enviorémos 9rauitcment.C3t6IOo ‘o ¡nstrocciones paro”odquisidón , ,;1]

-: - ELGOIBAR ( GLIIPUZCOA );0]

,1