Download - Valoración del riesgo de suicidio

Transcript
Page 1: Valoración del riesgo de suicidio

VALORACIÓN RIESGO DE SUICIDIO

1. CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA

Marco empático.Predisposición a la escucha.Preguntas abiertas.No tiene validez clínica etiquetar una acción autopunitiva como manipulativa.

2. EXPLORACIÓN SEGÚN DEMANDA:

2.1 Pacientes que ya han cometido un acto suicida y han fracasado:- peligrosidad del método empleado,- convicción previa de la letalidad- toma de medidas de prevención de rescate,- sensación experimentada al ser salvado,- objetivo del intento,- si estaba planificado o fue impulsivo,- si permanecen las condiciones psicológicas y vitales.

2.2 Pacientes que consultan por ideas de suicidio:- naturaleza de las mismas,- presencia de un plan elaborado,- concurrencia de problemas relacionados con alcohol,- dificultades y apoyos sociales.

2.3 Pacientes que acuden por otro motivo pero las ideas se ponen de relieve durante la entrevista: averiguar motivaciones:

- desesperanza (depresión)- huida (enfermedades terminales)- llamada de atención/chantaje emocional (conflictos de pareja)- soledad y aislamiento (vejez).

3. EXPLORACIÓN PROGRESIVA DE LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA.

¿Ha pensado alguna vez en la muerte?¿Ha llegado a pensar en algún momento que para estar así sería mejor no vivir?¿Se ha llegado a plantear en algún momento acabar con su vida?¿Ha llegado a pensar cómo lo haría?

Page 2: Valoración del riesgo de suicidio

SAD PERSONS SCALE de Patterson y cols. Para valoración del riesgo de suicidio

10 ITEMS :

1. sexo (varón)2. edad (menor de 19 o mayor de 45 años)3. depresión4. intentos previos de suicidio5. abuso de alcohol6. trastornos cognitivos7. bajo soporte social8. plan organizado de suicidio9. no pareja estable10. enfermedad somática

3 ó más puntos deben hacer pensar en la posibilidad de ingreso.Por encima de 6 puntos debería ingresarse, incluso sin el consentimiento del paciente.