Download - Vaticano: Sante Sede dice no a 'Iglesia indÃgena' y a ...

Transcript
Page 1: Vaticano: Sante Sede dice no a 'Iglesia indÃgena' y a ...

Vaticano: Sante Sede dice no a "Iglesia indÃgena" y a sacerdocio casado en América LatinaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Vaticano: Sante Sede dice no a "Iglesia indÃgena" y asacerdocio casado en América Latina Vaticano, 09 Marzo 2006.- ACI.- Mediante una carta dirigida al Obispo de San Cristóbal de las Casas(México), Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, la Santa Sede decidió poner punto final a la denominada“iglesia indígena”, vinculada a la llamada “teología india”, especialmente influyente en el sur deMéxico, pero con importantes ramificaciones en América Latina.

La carta, firmada por el Cardenal Francis Arinze, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino yla Disciplina de los Sacramentos, lamenta la influencia de la ideología de la llamada “iglesiaautóctona” heredada por Mons. Arizmendi de su predecesor, el Obispo Samuel Ruiz García, y señalaque la nueva política debe suprimir la ordenación de diáconos permanentes.

Mons. Ruiz prohibió a diversos movimientos y congregaciones religiosas actuar en la diócesis,desalentó seriamente las vocaciones al sacerdocio célibe, y sobre todo promovió la ordenaciónmasiva de diáconos permanentes casados, asegurando que en poco tiempo la Iglesia terminaría poraceptar la práctica del sacerdocio casado que, según decía, respondía más a una visión de “iglesiaautóctona” o “indígena”.

Las constantes peticiones, dirigidas en ese sentido desde San Cristóbal de las Casas, obligaron a lacreación en el Vaticano de una comisión interdicasterial que comenzó a deliberar en septiembre de1993 y que llegó finalmente a una conclusión el pasado mes de octubre, bajo el pontificado del PapaBenedicto XVI: no al intento de crear una “iglesia autóctona” inspirada en la llamada “teología india”o “teología de la liberación”.

La elocuente carta del Cardenal Arinze, publicada en el último número del boletín “Notitiae” deldicasterio, está dirigida a Mons. Arizmendi, pero extiende sus conclusiones a otras regiones, comoGuatemala, Bolivia Ecuador y Perú, donde también se vino promoviendo una “teología india” y una“iglesia autóctona”.

La carta del Cardenal Arinze dice textualmente:

“En la última Reunión Interdicasterial, celebrada el 1 de octubre pasado, como Ud. ha podido bienobservar, se realizó un detallado y serio examen de la petición presentada por Vuestra Excelencia yde la situación actual de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas y sus incidencias en la vida de laIglesia Universal.

Como resultado de la deliberación se ha convenido como sigue:

No se puede ignorar que, aún después de pasados cinco años de la salida de S. E. Samuel Ruiz deSan Cristóbal de las Casas, continua estando latente en la Diócesis la ideología que promueve laimplementación del proyecto de una Iglesia Autóctona. En este sentido, la Reunión Interdicasterialse ha pronunciado por una suspensión de eventuales ordenaciones de diáconos permanentes hastaque se haya resuelto el problema ideológico de fondo.

Asimismo, se pide que se fortalezca la pastoral vocacional, con vistas al sacerdocio célibe, como enel resto de la Iglesia en México y demás países de América Latina; y que se interrumpa la formaciónde más candidatos al diaconado permanente. Constituye, en efecto, una injusticia contra esos fielescristianos alentar una esperanza sin perspectivas reales; además, el diaconado supone una vocaciónpersonal, no una designación comunitaria sino una llamada oficial de la Iglesia; requiere unaformación intelectual sólida; orientada por la Sede Apostólica.

Para contribuir a sanear la vida eclesial, desde el inicio se ha pedido y se continúa a indicar, abrir la

Page 1 of 2

Page 2: Vaticano: Sante Sede dice no a 'Iglesia indÃgena' y a ...

Vaticano: Sante Sede dice no a "Iglesia indÃgena" y a sacerdocio casado en América LatinaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

diócesis a otras realidades propias de la universalidad de la Iglesia Católica, para ayudarla a salir delaislamiento ideológico mencionado.

Por último, cabe subrayar que, alimentar en los fieles expectativas contrarias al Magisterio y a laTradición, como en el caso de un diaconado permanente orientado hacia el sacerdocio uxorado(casado), coloca a la Santa Sede en la situación de tener que rechazar las distintas peticiones ypresiones, y, de este modo, se le hace aparecer como intolerante”.

Fuente: ACI prensa, http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=11862 [1]

Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/node/40731

Links[1] http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=11862

Page 2 of 2