Download - Viaje a paris 2

Transcript
Page 1: Viaje a paris 2

VIAJE A PARISRECORREREMOS VARIOS LUGARES DE PARIS COMO POR EJEMPLO SUS MUSEOS Y

PARTES TEMATICOS.

PRIMER DIA :

IREMOS AL PARQUE TEMATICO LLAMADO FUTUROSCOPE , PASAREMOS GRAN PARTE DEL DIA RECORRIENDO SUS INSTALACIONES Y DISFRUTANDO DE

SUS ATRACCCIONES

DESPUES DE VISITAR EL PARQUE IREMOS A COMER A

UN RESTAURANTE EN PARIS DONDE CENAREMOS Y DESPUES PASAREMOS LA NOCHE EN EL HOTEL

La

construcción del parque empezó en 1984 con la colocación de la primera piedra por René Monory, padre del proyecto y entonces presidente del Conseil général de la Vienne.

La apertura del parque al público tuvo lugar el 31 de mayo de 1987. En 2008, Futuroscope superó los 35 millones de visitantes. El número de cines presentes ha aumentado y las atracciones se renuevan regularmente. Actualmente es el único

Page 2: Viaje a paris 2

lugar que tiene 6 salas equipadas con tecnología IMAX, en todas sus versiones. Futuroscope emplea a 600 personas, de las cuales 400 son de duración indeterminada.

Después de haber sido vendido al grupo Amaury, el parque Futuroscope es administrado hoy por la Société d'Economie Mixte Locale (SEML), cuyos principales accionistas son el Departamento de la Vienne (60% del total) y la Región Poitou-Charentes (20% del total). Los 20% restantes son de capital privado. El presidente de la SEML es Dominique Hummel.

El emblema del parque es el Pabellón del Futuroscope, una esfera colocada sobre un prisma triangular, que representa la arquitectura moderna basada en formas geométricas simples.

SEGUNDO DIA :

IREMOS A VISITAR LA FAMOSA TORRE EIFFEL QUE ES EL MONUMENTO MAS ESPECIAL DE FRANCIA CON UNA ALTURA DE 300 MERTOS Y PROLONGADO CON UNA ANTENA DE 25 METROS . ESTE MONUMENTO ESTA SITUADO EN LAS ORILLAS DEL SENA ERA EL MAS ALTO HASTA QUE LO SUPEROS EL EDIFICIO CHRYSLER EN NEW YORK . ALLI PASAREMOS CASI MEDIO DIA

Fue construida en dos años, dos meses y cinco días en controversia con los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro.[3] Inicialmente utilizada para pruebas del ejército con antenas de comunicación,[4] hoy sirve, además de atractivo turístico, como emisora de programas radiofónicos y televisivos.

DESPUES DE VISITAR LA TORRE IREMOS A VISITAR EL MUSEO DEL LOUVE EL MUSEO MAS FAMOSO DEL MUNDO DONDE SE

ENCUENTRAN LAS OBRAS MAS FAMOSAS ASTA AHORA COMO LA MONA LISA (OBRA DE DAVINCI)

El Museo del Louvre (en francés: Musée du Louvre) es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es considerado el más importante del mundo, por la riqueza de sus colecciones y por la influencia que ha ejercido en los restantes museos del planeta. Está ubicado en París

Page 3: Viaje a paris 2

(Francia), en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).[1]

Sus extensas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo histórico. Al coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante todo el siglo XIX. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales europeos y norteamericanos, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos.

DESPUES DE VISITAR CENAREMOS Y DESPUES NOS IREMOS AL HOTEL PARAV PASAR LA NOCHE

TERCER DIA:

IREMOS AL PARQUE DE ATRACCIONES DYSNEYLAND RESORT PARIS EN EL QUE PASAREMOS TODO EL DIA EN SUS ATRACCIONES Y

COMIENDO EN LOS RESTAURANTES PROPIOS DE ESTE PARQUE

Disneyland referido en sus inicios como Disneylandia. Es un parque temático diseñado por Walt Disney y situado en Anaheim, California. Desde su inauguración, el 17 de julio de 1955, ha recibido millones de visitantes, incluyendo presidentes y miembros de la alta sociedad

Disney quería construir un mejor parque para el entretenimiento familiar, en comparación a los parques existentes en esa época. Originalmente, había concebido un parque de diversiones para los empleados de su estudio de animación, acompañados de sus respectivos familiares; tras algunas modificaciones en los diseños iniciales, decidió edificarlo como un parque temático dividido en cinco sectores —conocidos como áreas temáticas— para los visitantes. Tiempo después, tres áreas más fueron añadidas a su estructura. A partir de entonces, el parque no tuvo mayores modificaciones, aunque después de unas expansiones realizadas en 2001, el Parque Disneyland —nombre oficial del parque establecido a partir de las expansiones—, forma parte del complejo vacacional denominado Disneyland Resort, que incluye otro parque más, tres hoteles y un centro comercial. En 2005 se conmemoraron los cincuenta años de la inauguración del parque, suceso que introdujo fuegos pirotécnicos y contó con presentaciones de artistas, conferencias, discursos, reinauguraciones de

Page 4: Viaje a paris 2

atracciones pasadas, estrenos de nuevos espectáculos y múltiples decoraciones en los edificios y atracciones alusivas al color dorado. Los eventos conmemorativos culminaron a finales de 2006.

Disneyland es operado financieramente por Walt Disney Parks and Resorts, cuenta con un total de 8 áreas temáticas, un club privado (conocido como Club 33) y una serie de espectáculos y atracciones alusivos a su temática correspondiente.

EL ARCO DEL TRIUNFO

Un arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso. El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.

En su forma más simple, un arco de triunfo consiste en dos pilastras macizas unidas por un arco, rematadas por una superestructura plana o ático en la que puede estar una estatua o que luce inscripciones conmemorativas. La estructura debía estar decorada con tallas, destacadamente con figuras aladas femeninas de la victoria (muy parecidas a ángeles), un par de los cuales típicamente ocupan los triángulos curvados al lado de la parte superior de la curva del arco. Arcos de triunfo más elaborados tienen otros arcos secundarios flanqueándolo, típicamente un par.

El motivo rítmico ABA — de un vano central en forma de arco flanqueado por otros más pequeños- fue adaptado en la arquitectura clásica, particularmente a partir del Renacimiento, para articular los muros de las estructuras. Los vanos pueden tomar la forma de una hornacina o estar «ciegos», con una mampostería continua detrás de ellos

La tradición se remonta a la Antigua Roma y se relaciona con la costumbre del Senado de celebrar triunfos romanos. Se originaron en algún momento de la República Romana, época en la que se alzaron tres en Roma, siendo el primero de ellos el dedicado a Lucio Stertinio construido 196 a. C. Parecen haber sido estructuras temporales, y ninguno de ellos sobrevive en la actualidad. La mayor parte de los arcos de triunfo se erigieron durante el Imperio romano. Plinio el Viejo, en el siglo I, los describe como monumentos honorarios de importancia inusual, erigidos para conmemorar triunfos. En el siglo II los arcos se erigían para celebrar otros acontecimientos, como el arco de triunfo que queda en Ancona, erigido por una ciudad agradecida para festejar las mejoras de Trajano en su bahía. Al llegar el siglo IV, treinta y seis arcos de triunfo pueden trazarse en Roma. Sólo quedan cinco en la actualidad.

Los arcos de Roma se fueron haciendo cada vez más elaborados a lo largo de los siglos. Al principio eran muy simples, puertas de entrada a la ciudad temporales y simbólicas, construidas en ladrillo o piedra con un encabezamiento en arco semicircular y colgaba de ella trofeos con las armas capturadas. Arcos posteriores se construyeron con mármol de alta calidad, con un gran arco central en el medio, su techo tratado como una bóveda de cañón, y a veces dos arcos más pequeños, uno a cada lado, adornado con un completo orden arquitectónico, de columnas y entablamento, enriquecido con bajorrelieves simbólicos o narrativos y coronado con estatuas de bronce, a menudo una cuadriga. El festivo orden corintio era el usual.

Page 5: Viaje a paris 2