Download - violenciaPolicial 2009-2010

Transcript

SEGUNDO INFORME ESPECIAL SOBRE VIOLENCIA POLICIAL EN LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES 2010

El objetivo del presente informe es efectuar una sntesis de la Resolucin n 2591/10, en la cual se analiaron los casos de violencia ! abuso policialde ma!or trascendencia ocurridos en la "iudad #utnoma de $uenos #ires en el transcurso del %ltimo bimestre de 2009 ! el primer semestre de 2010 en los &ue tuvo intervencin esta 'efensora del (ueblo) Este informe es la continuidad del informe presentado a fines de 2009, &ue daba cuenta de los casos m*s +raves deviolenciapolicial sucedidosenel a,o200-!losprimeros10mesesdel 20091)1) La seguria !iuaa"a # $%s ere!&%s &u'a"%s(.a actividad de la fuera p%blica le+timamente orientada a la proteccin de la se+uridad ciudadana es esencial en la consecucin del bien com%n en una sociedaddemocr*tica) #l mismotiempo, el abusodeautoridadpolicial enel *mbitourbanose/aconstituidoenunodelosfactores deries+oparala se+uridad individual) .os derec/os /umanos como lmites alejercicio arbitrario de la autoridad constitu!en un res+uardo esencial para la se+uridad ciudadana al impedir &ue las /erramientas le+ales con las &ue los a+entes del Estado cuentan para defender la se+uridad de todos, sean utiliadas para avasallar derec/os).a inse+uridad +enerada por la criminalidad constitu!e un +rave problema donde est* en jue+o la vi+encia de los derec/os /umanos) # su ve, las polticas sobre se+uridad ciudadana deben ser evaluadas tambi0n desde la perspectiva del respeto ! +aranta de los derec/os /umanos)Enestesentido, esunadeudadelademocraciaennuestropasla reforma de la le! or+*nica de la (olica 1ederal #r+entina)'esde 19-2 se /an producido importantes reformas en lo &ue /ace a la plena vi+encia de los derec/os /umanos en la #r+entina) En el *mbito nacional se /a producido una importante reforma normativa, conceptual ! estructural de lasfuerasarmadas) Enmateriadederec/osfundamentales, semodificla "onstitucin3acional !seincorporaronaellalostratadosinternacionalesde derec/os/umanos) 4emodificel "di+o(rocesal (enal dela3acin, se dictaron las le!es de 'efensa, de 4e+uridad 5nterior ! de 5nteli+encia) # la ve, 1 /ttp6//777)defensoria)or+)ar/especiales/violenciapolicial)p/p1diversas reformas en materia de se+uridad p%blica, as como tambi0n en estructuras policiales, se /an visto encaradas en muc/as provincias)4in embar+o, la vieja norma &ue re+ula elfuncionamiento de la (olica 1ederal #r+entina apenas si recibi al+unos reto&ues) 3uestra polica con competencia en todo el territorio nacional 8! especialmente en la "iudad #utnoma de $uenos #ires8 conserva una estructura institucional perimida &ue no responde a los nuevos est*ndares internacionales)2) Cas%s e )i%$e"!ia *%$i!ia$ e"u"!ia%s(.a (olica 1ederal #r+entina no /a sido objeto de reformas estructurales desde la restauracin democr*tica ! varias de sus l+icas de poder se mantienen inalteradas, sinlapenetracindelas normas ! principios dela democracia) .a acentuacin de pr*cticas de violencia &ue involucran a funcionarios de la (olica 1ederal #r+entina son de e9trema +ravedad) : la falta de respuesta pone de manifiesto &ue en al+unos sectores e9iste una tolerancia institucional al uso abusivo de la fuera)Esta 'efensora del (ueblo tiene un recorte de la problem*tica circunscripto a los casos &ue lle+an a su conocimiento ! a a&uellos en los &ue se intervienede oficio):en este informe seanalian %nicamente loscasos m*s +raves de irre+ularidades en las pr*cticas policiales)2(1) Re!i+a$ e ,Vie-as L%!as.(;no de los /ec/os m*s +raves de violencia policial se produjo el da 1< de noviembre de 2009, oportunidad en la cual, como resultado de un violento operativo de control de espect*culos p%blicos ocurrido en las inmediaciones del estadio del "lub #tl0tico =0le 4*rsfield, en donde tuvo lu+ar un concierto del +rupo de roc> ?=iejas .ocas@, Rub0n "arballo result /erido de muerte) # la ve, numerosos concurrentes sufrieron lesiones por la represin ejercida por inte+rantes de la (olica 1ederal #r+entina)'e los numerosos testimonios reco+idos por esta 'efensora del (ueblo seadvirtilae9istenciadeseriasirre+ularidadesenel proceder policial, un accionar irraonable, abusivo ! desproporcionado)'elostestimoniossur+e, entreotrasirre+ularidades, &ueel accionar policial no /abra estadodiri+ido adispersar ordenadamenteal p%blico sinoa reprimirlo) Eso es as por&ue los relatos dan cuenta &ue no /aba un camino por el cual el p%blico pudiera dispersarse, sino &ue para el lado &ue salieran /aba una accin de la represin policial6 +ases o balas de +oma, o el a+ua manc/ada del carro /idrante o caballos de la polica montada)(or los /ec/os e9puestos, esta 'efensora del (ueblo formul denuncia penal contra el personal de la "omisara