Download - visual

Transcript
Page 1: visual

1Crea asociaciones de palabras. Si estás aprendiendo otro idioma, asocia las palabras nuevas con otras en tu idioma. Si una palabra nueva se parece a otra en tu idioma materno, crea una imagen mental que las asocie.[1]

Por ejemplo, la palabra francesa “vin” o vino, se parece mucho a la palabra española “van”, del verbo de ir, así que podrías hacer una asociación visual de varias personas que van a comprar vino para ayudarte a recordar.

Las asociaciones también son útiles si quieres aprender una palabra nueva en tu propio idioma. Por ejemplo, “cortar”, que quiere decir dividir algo con una herramienta filosa, se asemeja a “cortina”, así que podrías hacer la asociación mental de unas cortinas demasiado cortas a fin de recordar "cortar".

Cuando hagas asociaciones de palabras, asegúrate de visualizar la imagen vívidamente y revisarla en tu mente varias veces al día; de esta manera la asociación quedará grabada en tu memoria.[2]

2Usa la mnemotecnia. Es una variante de la técnica de la "asociación de palabras similares" que utiliza patrones para ayudar a la memoria.[3]

Por ejemplo, puedes dividir la palabra "desastre", que significa "un suceso lamentable", en un patrón de imágenes basadas en la serie de letras que forman el vocablo. Así, podrías dividir "desastre" en "de" + "sastre" y luego visualizar unas tijeras de sastre le caen a alguien en el pie, mientras exclamas "¡Qué desastre!".

Cómo aprender vocabulario eficazmente: los trucos para tener una memoria de elefante

Razonar por imágenes

Todos los grandes especialistas en mnemotecnia y otros genios expertos en memoria coinciden en un punto: para tener buena memoria es necesario crearse ilustraciones mentales. Si uno ha de acordarse por fuerza de una información, ha de intentar asociarla a una imagen familiar. En el ámbito del aprendizaje de idiomas, en el momento en que aprendemos frases nuevas o adquirimos  nuevo vocabulario es importante que los asociemos a ilustraciones mentales. Un ejemplo, si tengo que acordarme de la palabra inglesa sun (sol, en español), tendré más posibilidades de recordarla si asocio dicha palabra a una representación mental del sol.

¿Cómo crear imágenes mentales eficaces?

Page 2: visual

Con todo, a menudo resulta de gran utilidad que nos creemos nuestras propias imágenes, puesto que podemos dotarlas con características propias que nos ayudarán a memorizarlas. Una ilustración mental particularmente efectiva tiene que poseer las cuatro características siguientes : exageración, movimiento, asociación inhabitual e implicación emocional.

By: Simon Bunting

ExageraciónPara que una imagen mental sea de calidad tiene que ser exagerada, es decir, debe poseer tales dimensiones y proporciones que contravengan las reglas a las que estamos acostumbrados. Si queremos memorizar la palabra inglesa foot (pie, en español), podemos imaginar a un hombre que tenga un pie más grande que el otro —de niño, a mi encantaba garabatear ese tipo de dibujos— y si, al contrario, queremos aprender la palabra italiana unghia (uña, en español), imaginemos una mujer con uñas que rozan el suelo !Cómo olvidar imágenes como esas! MovimientoAquello que se mueve estimula mucho más nuestra atención que lo meramente estático; por esta razón, son las imágenes en movimiento las que nuestro cerebro fija con mayor facilidad y las que retiene por más tiempo.Si tenemos que acordarnos de la palabra española coche, lo mejor será que imaginemos un coche en movimiento; o bien, para acordarse de la palabra inglesa stone (piedra, en español), podemos representarnos a una piedra que rueda indefinidamente, es decir, ¡una rolling stone! Asociación inhabitualLos grupos de personas y los objetos que solemos ver como inseparables son parte de la rutina, y por ello, tendemos a fijarnos mucho menos en ellos. Al contrario, un grupo de elementos que normalmente no concebimos unidos puede llegar a sorprendernos y, por lo tanto, nuestro cerebro los tratará de una manera activa. Imaginemos un hombre desnudo en un banco en medio de todos los demás, que visten de traje y corbata. Se trata de una asociación nada común y fuera de toda lógica en nuestra mente. Se trata de una clase de imagen enormemente poderosa.

By: raider of gi

Page 3: visual

¿Algunos ejemplos para memorizar palabras? Para aprender la palabra inglesa book (libro, en español), ¡piensa en un gato que lee un libro y que tiene abierto entre sus patas! ¡O a extraterrestres con gafas si es que te quieres acordar de la palabra italiana occhialli (gafas, en español)! En serio, te aconsejo que lo intentes y que te lo tomes como si fuera un juego. !Puede ser de lo más divertido! Implicación emocionalResulta casi imposible que olvidemos  aquellos lugares que asociamos a una experiencia que nos ha marcado y que está ligada a momentos de tristeza o felicidad. A menudo, nos sorprende como nos podemos acordar de detalles insignificantes mientras que podemos pasar miles de veces delante de un edificio de camino al trabajo sin reparar nunca en su color o el numero de plantas que tiene.Las emociones juegan un papel indispensable cuando se trata de recordar; si en aquel momento tenías la suficiente edad para darte cuenta de las cosas, estoy seguro de que recordarás con todo lujo de detalles el momento en que te enteraste de los sucesos del 11-S, y solo porque este acontecimiento posee un fuerte componente emocional.Por eso mismo, cada vez que aprendo la palabra perro en una nuevo idioma, por ejemplo cao en portugués, asocio esa palabra a Laika, la perrita que tenía cuando era niño. Nota : Las imágenes mentales serán mucho más eficaces si te las imaginas tú mismo. Ya que cuanto más personales sean, más fáciles te resultará memorizarlas, y el hecho de tener que buscar una imagen mental es una tarea que favorece igualmente el proceso de memorización.

Sacar partido de la memoria visual y auditiva

Cuando se aprende una nueve palabra, uno inventa, visualiza una imagen pero de igual forma, debería escuchar su pronunciación y si fuera posible leer la palabra en voz alta. Aprovechas así dos clases de memorias diferentes pero estrechamente unidas. Los sonidos y las imágenes pueden constituir una combinación muy eficaz para fijar nuevas palabras en nuestra memoria 

Dividir las palabras

Otra forma interesante y eficaz consiste en dividir la estructura de una palabra o de una frase para memorizarla mejor. Así, cuando tenemos que recordar un número de teléfono o los dígitos de la tarjeta de crédito, nos resultará más sencillo si los dividimos y agrupamos por pequeños grupos de números. Asimismo, y de forma similar, podemos dividir las palabras para recordarlas con mayor facilidad. En inglés, por ejemplo, para acordarme del término tablecloth, que significa mantel, divido la palabra en dos partes: por un lado, table, que significa mesa ; por otro, cloth , que significa tela; y de esta forma deduzco el significado de la palabra: la tela que se pone en la mesa, es decir, ¡mantel! Como puedes constatar, no es necesario haber estudiado latín o haber cursado estudios de filología para observar las relaciones en tu propia lengua: qué más te da si la manera en que has dividido la palabra pueda ser criticada por un filólogo, lo importante es que a ti te sirve para memorizar vocabulario.Y las asociaciones son posibles igualmente en lenguas diferentes a la nuestra : en alemán, podemos retomar el ejemplo deKrakenhaus: podemos dividirlo en kranken (doler) y haus (casa)

Page 4: visual

para llegar al término hospital, es decir, la casa en la que viven aquellos que padecen dolor. ¡Así seguro que no se te olvida! 

Dividir las palabras

Otra forma interesante y eficaz consiste en dividir la estructura de una palabra o de una frase para memorizarla mejor. Así, cuando tenemos que recordar un número de teléfono o los dígitos de la tarjeta de crédito, nos resultará más sencillo si los dividimos y agrupamos por pequeños grupos de números. Asimismo, y de forma similar, podemos dividir las palabras para recordarlas con mayor facilidad. En inglés, por ejemplo, para acordarme del término tablecloth, que significa mantel, divido la palabra en dos partes: por un lado, table, que significa mesa ; por otro, cloth , que significa tela; y de esta forma deduzco el significado de la palabra: la tela que se pone en la mesa, es decir, ¡mantel! Como puedes constatar, no es necesario haber estudiado latín o haber cursado estudios de filología para observar las relaciones en tu propia lengua: qué más te da si la manera en que has dividido la palabra pueda ser criticada por un filólogo, lo importante es que a ti te sirve para memorizar vocabulario.Y las asociaciones son posibles igualmente en lenguas diferentes a la nuestra : en alemán, podemos retomar el ejemplo deKrakenhaus: podemos dividirlo en kranken (doler) y haus (casa) para llegar al término hospital, es decir, la casa en la que viven aquellos que padecen dolor. ¡Así seguro que no se te olvida!