Download - Yelimar yepez tarea3

Transcript
Page 1: Yelimar yepez tarea3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

CABUDARE ESTADO LARA

GESTION EMPRESARIAL

INTEGRANTE:

Yelimar Yepez

CI: 18737183

Page 2: Yelimar yepez tarea3

1.-Desarrolle lo siguiente el líder nace o se hace, argumente su comentario con dos

autores.

Considero que un líder se va formando en su desarrollo profesional, mediante la

formación que va adquiriendo y la experiencia que va acumulando, ya que debido a la

enorme capacidad de modificación de la conducta humana en el ser humano todo puede ser

aprendido.

Jorge Yarce, del instituto latinoamericano de liderazgo opina que “son casos

minoritarios en torno a los cuales, sobre todo hoy en día, no cabría apoyarse la tesis de un

liderazgo hereditario como tesis dominante a la hora de explicar el fenómeno, por lo cual,

el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo

accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría, ni a los grandes

personajes a los que antes nos referimos”.

En base a su opinión los líderes se hacen, como fruto de un proceso deliberado de

construcción del liderazgo, y surgen y crecen en ciertos ambientes donde se hacen líderes

en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre

los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda

para conseguir determinados objetivos.

Así mismo, Jorge Cuervo en su texto Mejor Liderar que Mandar menciona que “el

liderazgo se hace, se aprende, se desarrolla… y también hay que cuidarlo, regarlo y

abonarlo sin descanso”

Es por ello, que pueden existir cualidades innatas de líder, pero que, no obstante si estas

cualidades se deben ir puliendo con el paso del tiempo, y en ocasiones estas aptitudes

desaparecen con el paso del tiempo por falta de ambientes o de un equipo donde poder

desarrollar sus cualidades.

Son los líderes a los que corresponde la afirmación que hace Toynbee: “Aquellas

personalidades creadoras que dan siempre respuestas exitosas a los desafíos del medio y

que en razón de su integridad y de su compromiso con el grupo son libremente seguidos por

la mayoría”. Esta definición encarna de una manera bastante aproximada la esencia del

liderazgo, sin encorsetarlo en fórmulas psicológicas.

Page 3: Yelimar yepez tarea3

2.-Ud considera que el Gerente puede ser el gran motivador o por el contrario

desmotivador de la cultura de la empresa.

La cultura de una empresa, tiene que ver, entre otras cosas, con las políticas que se

imparten dentro de la organización, con la manera que se toman las decisiones, la forma de

organizar los recursos, de supervisar al personal y de transmitir información.

Es por ello, que el gerente de una empresa es el encargado de transmitir los valores y la

cultura de la compañía, ya que, el desarrollo de la cultura empresarial permite a los

integrantes de la organización ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura empresarial

abierta y humana alienta la participación y conducta madura de todos los miembros de la

empresa, sí las personas se comprometen y son responsables, se debe a que la cultura

empresarial se lo permite Es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia la

excelencia, hacia el éxito.

Las empresas que participan en los actuales escenarios tienen que tener su propia cultura

organizacional de acuerdo a las exigencias de estos, para ello deben contar con un buen

líder, gerente, capaz de propiciar esa cultura organizacional que integre adecuadamente sus

recursos y conlleven a obtener resultados positivos en pro de la organización. Por tal

motivo, la tarea del gerente, en épocas de crisis, es crear una nueva cultura en la

organización y ser su gran motivador.

3. –Mencione 4 Líderes a nivel mundial, conocidos e indique por qué considera que son

lideres

Martin Luther King Jr: Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista[1]

que

desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos

civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas

protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Considero es un líder por su habilidad para inspirar el compromiso con una visión

radical. Pudo atraer seguidores hacia él y la visión que expresaba, y una serie de éxitos,

derribo los muros del rechazo mediante la protesta no violenta, pronunció una visión e

inspiró a sus seguidores. Poseía así mismo la capacidad de: motivar, de conformar a sus

Page 4: Yelimar yepez tarea3

seguidores en base a principios sólidos e ideales comunes, crear un ambiente favorable para

el cambio. Logro Influir sobre las personas para que se esforzaran de forma voluntaria y

con entusiasmo para lograr las metas del grupo.

Steven Paul Jobs: fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y

de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo

de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Fue un

empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del

entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y

máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

Considero es un líder ya que impulsaba un ambiente colaborativo en el que pudiera

surgir la innovación y buscaba a las personas talentosas de cualquier profesión y les daba

una oportunidad de brillar. Era un jefe difícil, pero su visión de “pensar diferente” le

permitió crear productos que cambiaron el mundo.

Henry Ford: Fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las

cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. La introducción

del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados

Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como

único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y

más ricas del mundo.

Considero que es un líder ya que creía firmemente en el poder de la innovación; por ello

generaba espacios en sus instalaciones para que sus trabajadores pudieran generar nuevas

ideas que se tradujeran en mayores beneficios para la organización.